Etiqueta: Bebidas alcohólicas

  • El consumo de alcohol en EE.UU. cae a su nivel más bajo en nueve décadas, según encuesta

    El consumo de alcohol en EE.UU. cae a su nivel más bajo en nueve décadas, según encuesta

    El consumo de alcohol en Estados Unidos alcanzó en 2025 su punto más bajo en casi 90 años, con solo el 54 % de adultos que dicen beber bebidas alcohólicas como vino, cerveza o licores, según una encuesta nacional publicada este miércoles por la firma Gallup desde Washington.

    El estudio indica que en 2023 el 62 % de los adultos afirmaba consumir alcohol, cifra que descendió al 58 % en 2024 y continuó a la baja este año. Este es el dato más bajo desde que Gallup empezó a medir el comportamiento de los estadounidenses en esta área, en 1939.

    Históricamente, el consumo había caído por debajo del 60 % en contadas ocasiones: en 1958 (55 %), en 1989 (56 %) y en 1996 (58 %), aunque nunca tan bajo como ahora.

    La encuesta reveló que la disminución ha sido más pronunciada entre las mujeres, con una reducción de 11 puntos, en comparación con los hombres, que disminuyeron 5 puntos. También fue más notable entre adultos blancos que entre otras poblaciones.

    En cuanto a la filiación política, el consumo de alcohol cayó 20 puntos entre votantes republicanos, frente a solo tres puntos entre los demócratas. A nivel económico, quienes ganan menos de $40,000 al año redujeron su consumo en 14 puntos; los que ganan entre $40,000 y $99,999, en 4 puntos; y los que ingresan más de $100,000, en 13 puntos.

    Según Gallup, esta caída no se explica por un aumento en el consumo de marihuana u otras sustancias, pues estos niveles se han mantenido estables durante los últimos cuatro años.

    En cambio, los expertos señalan que existe una creciente preocupación por la salud y los efectos negativos del alcohol. Por primera vez desde que se realiza esta medición, una mayoría (53 %) de los encuestados cree que incluso el consumo moderado —una o dos copas diarias— es perjudicial. En 2023, solo el 45 % lo consideraba así, y entre 2001 y 2011 el porcentaje rondaba el 25 %.

    Los adultos jóvenes también están bebiendo menos y se muestran más conscientes de los riesgos. Además, entre quienes sí consumen alcohol, el promedio de copas semanales es de 2.8, muy por debajo del récord de 5.1 copas alcanzado en 2003.

  • PNC detiene a hombre positivo a 207 grados de alcohol en Uluazapa

    PNC detiene a hombre positivo a 207 grados de alcohol en Uluazapa

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este miércoles a un conductor peligroso positivo a 207 grados de alcohol en el distrito de Uluazapa, municipio de San Miguel Centro.

    Las autoridades dijeron que Felipe Antonio González Ramírez fue detenido mientras conducía en un vehículo.

    El hombre será remitido por conducción peligrosa, por las cuales puede recibir una condena de dos a cinco años de prisión tras las reformas al Código Penal aprobadas por la Asamblea Legislativa en diciembre de 2024.

    Este caso se suma a los 41 detenidos por conducción peligrosa que la Dirección General de Protección Civil reportó entre el 1 y 5 de agosto.

    El gobierno confirmó un descenso de un 12.7 % de los detenidos por conducción peligrosa en los primeros cinco días de las vacaciones agostinas. Sin embargo, las autoridades reiteraron durante el feriado que este miércoles sería el día en el que más personas se movilizarían por las carreteras y harían turismo por ser el único día de asueto nacional para el sector privado.

    Acumulado

    Hasta el 3 de agosto, un hombre de 47 años se identificó con el grado de alcohol más alto al marcar 272 en aire espirado. A este le siguió otro conductor de 31 años que conducía con 200 grados de alcohol.

    Protección Civil también informó sobre un hombre de 35 años positivo a 191 grados, un conductor de 25 años con 188 grados y uno más de 32 años con 171 grados.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 5 de agosto de 2025 se detuvieron a 1,262 personas por el delito de conducción peligrosa, un 10 % menos que los 1,395 casos contabilizados en 2024.

    Durante este lapso también se reportaron 12,536 accidentes de tránsito que han provocado 7,644 lesionados y 703 fallecidos.

  • Defensoría encuentra más de 200 productos vencidos en vacaciones, 60 % en cocinas de restaurantes

    Defensoría encuentra más de 200 productos vencidos en vacaciones, 60 % en cocinas de restaurantes

    La Defensoría del Consumidor sacó del mercado más de 200 productos vencidos en vacaciones de los cuales un 60 % fueron detectados en las cocinas de los restaurantes y comedores en El Salvador.

    El presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, aseguró este miércoles que desde el inicio del plan vacacional, el 31 de julio, se han realizado 250 verificaciones en las que se detectaron ocho casos de venta de productos vencidos.

    De estos ocho comercios, cuatro se encuentran en el centro del país y los demás en el resto del territorio.

    “Estamos hablando que, de estos productos, un 40 % fueron detectados en el área de venta y cerca de un 60 % lo detectamos en cocina”, indicó Salazar en el canal estatal.

    El funcionario catalogó de “preocupante” que los productos vencidos hayan sido localizados en zonas donde los consumidores no pueden supervisar lo que van a consumir.

    Salazar explicó que dentro de los artículos vencidos que se eliminaron están bebidas alcohólicas y carbonatadas, así como boquitas, carnes, embutidos, galletas, golosinas, jaleas, mermeladas, lácteos, productos de panadería y de harina.

    $100,000 en multas

    La Defensoría recordó que en lo que va del año se han interpuesto $100,000 en multas relacionadas con productos vencidos.

    El gobierno indicó que todos los productos detectados como vencidos son destruidos en el mismo lugar. Sin embargo, el procedimiento sancionatorio dependerá del daño potencial que el mismo puede generar contra el consumidor.

    La Defensoría ha desplegado a 160 personas para atender a los consumidores durante las vacaciones agostinas, en algunos puntos ejecutan labores de supervisión desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

    Salazar dijo que un grupo se encarga de las inspecciones en las playas, parques y centros comerciales, y otra parte del personal se establece en puntos específicos para atender problemática de la temporada u otras dudas de los salvadoreños.

    El operativo agostino se mantendrá activo este 6 y 7 de agosto. La Defensoría recibe denuncias en el WhatsApp 7844-1482 o el centro de llamadas 910.