Etiqueta: becas

  • Gobierno lanza agrobecas completas y parciales para que jóvenes estudien en Honduras

    Gobierno lanza agrobecas completas y parciales para que jóvenes estudien en Honduras

    El gobierno salvadoreño lanzó esta semana las «agrobecas» para que jóvenes salvadoreños puedan estudiar con becas completas y parciales en la Universidad Zamorano, en Honduras. Las becas han sido gestionadas por la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador informó en su sitio web que los estudios, disponibles en la Escuela Agrícola Panamericana de Honduras, incluye áreas de estudio en ciencias forestales y agrícolas para que los salvadoreños «puedan acceder a una formación de alta calidad».

    Los jóvenes pueden optar a ingenierías especializadas en agronegocios, agroindustria, ambiente y desarrollo y agronomía. Las becas completas tienen una duración de cuatro años e incluyen beneficios como alojamiento, alimentación y seguro médico.

    Además, las becas completas incluyen computadora portátil, uniforme, biblioteca, lavandería, clínica de primeros auxilios, insumos personales y más. Mientras, las becas parciales deben pagar la matrícula según corresponda y demás gastos que no incluya la beca.

    Los jóvenes interesados en estas becas tienen hasta el 1 de octubre de2025 para reunir los documentos correspondientes y completar su solicitud, según el sitio web de la ESCO.

    Los estudiantes seleccionados iniciarán sus estudios el 9 de enero de 2026 y finalizarán el 21 de diciembre de 2029. Las becas deben ser cursadas de forma presencial.

    La institución detalla que los candidatos a las becas deben:

    • Haber sido admitidos en Zamorano.
    • Cumplir con el índice de admisión requerido.
    • Constancia de buena conducta.
    • Completar la información que solicite el Comité de Asistencia.
  • Universidad peruana interesada en "ampliar su presencia académica en El Salvador" según la Vicepresidencia

    Universidad peruana interesada en «ampliar su presencia académica en El Salvador» según la Vicepresidencia

    La Universidad César Vallejo (UCV) de la República de Perú estaría interesada en «ampliar su presencia académica a El Salvador» según informó este martes la Vicepresidencia de la República. Representantes de la casa de estudios se reunieron con el vicemandatario salvadoreño, Félix Ulloa.

    La Vicepresidencia salvadoreña afirmó en redes sociales que el fundador de la UCV, César Acuña, expresó a Ulloa su interés de expandir su oferta académica a El Salvador, al reconocer la «transformación que vive el país» con el gobierno.

    Los representantes de la Universidad también estarían atraídos por establecer una alianza con la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) para realizar programas de maestrías y doctorados en gestión pública.

    Además, Acuña habría ofrecido al gobierno salvadoreño becas para que jóvenes salvadoreños estudien de forma presencial en uno de los 12 campus de la UCV en Perú. «Esta colaboración fortalecerá los lazos regionales y abrirá nuevas oportunidades de formación para los jóvenes y los servidores públicos».

    «Durante el encuentro, el Fundador, Sr. César Acuña, expresó su interés en ampliar su presencia académica en El Salvador, reconociendo el contexto de transformación que vive el país». Vicepresidencia de la República de El Salvador.

    La Universidad peruana cuenta con al menos 150,000 estudiantes activos y más de 200,000 egresados. La casa de estudios superiores ofrece pregrados y posgrados en modalidades presencial, semipresencial y a distancia.

    En el encuentro estuvieron presentes el embajador de El Salvador en Perú, Pablo Caballero Pineda; el vicerrector académico de la UCV, Heraclio Campana y el director general del campus Callao, Raúl Valencia Medina. Asimismo, intervino la directora ejecutiva de la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones de El Salvador (Invest), Samadhy Martínez.