Etiqueta: belleza

  • De las coronas al físicoculturismo: la transformación de la santaneca Iris Guerra

    De las coronas al físicoculturismo: la transformación de la santaneca Iris Guerra

    La santaneca Iris Yazminhe Guerra se reinventa. Conocida por haber sido coronada como Reina Internacional del Café 2020 en Manizales, Colombia, y por ostentar títulos como Miss Santa Ana 2019 y Miss International El Salvador 2020, la joven de 31 años ha dado un giro a su trayectoria.

    En junio pasado, Guerra se coronó como Campeona Nacional de Fit Model 2025 y Subcampeona de Bikini Avanzado Libre en el X Festival de Físico y Fitness El Salvador 2025.

    Y este domingo figuró en una publicación del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), entre los atletas (siete mujeres y nueve hombres) que representarán a El Salvador en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, y que participaron en el tercero de los seis chequeos programados antes de la justa regional.

    Desde ese escenario, comparte en redes sociales una reflexión íntima sobre su proceso personal, destacando cómo el deporte le permitió superar etapas difíciles: “Tuve la oportunidad de presentar a mi versión más fit hasta el momento, esa que venció los atracones por ansiedad, que dejó de contar calorías y aprendió a disfrutar de la comida sin miedo. Esa versión más feliz”, escribió.

    Al igual que otras figuras nacionales como Linda Sibrián y Lorena Menjívar, provenientes del modelaje y la televisión, Guerra encontró en el culturismo no solo un deporte, sino un estilo de vida que exige disciplina y fortaleza mental.

    “El fisicoculturismo es mucho más que músculos, es equilibrio con la comida y las pesas, es un estilo de vida”, aseguró la atleta al agradecer a sus entrenadores por acompañarla en este camino.

    Nacida en Santa Ana el 17 de junio de 1994, Guerra es egresada de la Universidad Católica de El Salvador como Licenciada en Administración de Empresas. Su historia demuestra cómo la disciplina deportiva puede convertirse en una herramienta de transformación personal y profesional, consolidando su nombre no solo en los concursos de belleza.

  • Salvadoreña Julia Mora recuerda su paso por Miss Universo 1985 con Javier Ceriani

    Salvadoreña Julia Mora recuerda su paso por Miss Universo 1985 con Javier Ceriani

    Julia Haydeé Mora, Miss El Salvador 1985 , fue la representante del país en Miss Universo aquel año,  uno de los más crudos de la guerra civil salvadoreña, lo que pudo rememorar estos días, al filo de sus 60 años de edad, en una entrevista virtual para el programa de espectáculos del argentino Javier Ceriani.

    Según Mora, desde su llegada a Miami FL para el evento mundial fue perfilada como una favorita por la prensa, pero su chaperona cubana, Luisa Kranz, le advirtió desde el primer día que, por razones políticas y por ser la imagen de un país en guerra, no tendría oportunidad de clasificar.

    Incluso, por razones de seguridad, le fue asignado un guardaespaldas del FBI, al igual que las representantes de Israel y Líbano, que también estaban en un contexto tenso. “Todo ya estaba decidido”, aseguró Julia, hoy de 59 años, señalando que Miss Puerto Rico, Déborah Carthy-Deu, fue favorecida desde el inicio por la organización, hasta ganar la corona.

     

    Lee también: «Chileno deslumbra con su imitación de Álvaro Torres en el reality ‘Mi Nombre Es 2’«.

    En su testimonio, Mora detalló cómo fue marginada a pesar de recibir respaldo mediático en Miami. Asegura que su experiencia dejó claro que, más allá del talento y la preparación, las decisiones en Miss Universo se tomaban por intereses externos, incluyendo la política internacional.

    «No me representaba a mí, representaba a El Salvador», expresó con pesar, lamentando que se le haya negado la posibilidad de llevarle una alegría a su país por razones que nada tenían que ver con el concurso de belleza.

    La polémica

    La exreina salvadoreña también reaccionó con indignación ante la coronación de Lina Luaces como Miss Universo Cuba 2025, siendo hija de la presentadora cubano-estadounidense Lili Estefan, sobrina a su vez del magnate musical, Emilio Estefán.

    “No está preparada, ni en pasarela ni en idioma”, afirmó Mora, sugiriendo que la joven fue favorecida por sus conexiones y no por méritos reales. Su opinión se volvió viral en TikTok hace un par de días, donde su reacción superó los dos millones de vistas y recibió apoyo masivo.

    Mora recalcó, durante la entrevista con el también controversial Ceriani, que su crítica no es personal, sino contra el sistema que, según ella, sigue repitiendo patrones de manipulación y engaño. «Esto va a colapsar algún día porque ya no hay transparencia”, sentenció.

    Para la exmiss, la historia se repite: candidatas preparadas quedan relegadas mientras otras, como Luaces, presuntamente llegan al trono con ventaja. A pesar de supuestas amenazas de demanda, Mora se mantiene firme, amparándose en su libertad de expresión: “No estoy en contra de la muchacha, estoy en contra del montaje que hubo”, finalizó.