Etiqueta: beneficios

  • ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    El Ministerio de Vivienda y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) firmaron el lunes una carta de entendimiento que permitirá reducir los costos en las conexiones de agua potable y aguas residuales en proyectos habitacionales de interés social.

    El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, explicó que han modificado su normativa interna para que todos los proyectos declarados de interés social tengan un trato especial.

    “Otorgaremos automáticamente los servicios de agua potable y saneamiento desde el inicio, lo que significa un ahorro real y mejora en la calidad de vida”, afirmó.
    Según la ministra Michelle Sol, todos los desarrollos habitacionales que sean declarados como proyectos de interés social por parte del ministerio accederán automáticamente al beneficio otorgado por ANDA. Esto representa un ahorro de hasta $2,000 por cada solución habitacional, lo cual incidirá directamente en una disminución del precio final de las viviendas, beneficiando a las familias salvadoreñas.

    “Esta medida se suma a las disposiciones ya aprobadas por la Asamblea Legislativa, a solicitud del presidente Nayib Bukele, con el objetivo de atender la alta demanda de vivienda”, expresó Sol.

    Agregó que el reto es grande, pero reafirmó su compromiso de trabajar junto a la empresa privada y otras instituciones del Estado para garantizar el acceso a viviendas dignas.

    El acuerdo también busca dinamizar la participación del sector privado, al facilitar trámites y reducir costos para las constructoras.

  • Tesla reporta impacto de $300 millones por aranceles impulsados por Trump

    Tesla reporta impacto de $300 millones por aranceles impulsados por Trump

    Tesla anunció el miércoles que los aranceles promovidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representaron un gasto de $300 millones durante el segundo trimestre del año, afectando tanto su división automotriz como energética.

    Así lo confirmó el director financiero de la compañía, Vaibhav Taneja, durante una llamada con inversores tras la publicación de sus resultados trimestrales. El ejecutivo detalló que dos tercios del impacto económico se concentraron en el área de automóviles eléctricos, mientras que el resto correspondió a operaciones del sector energético.

    “El coste de los aranceles aumentó hasta $300 millones, y este impacto será aún más evidente en los próximos trimestres. Estamos haciendo todo lo posible para gestionar este impacto”, dijo Vaibhav Taneja.

    El CFO también advirtió que el megaproyecto fiscal aprobado en junio por el Congreso de EE.UU., impulsado por Trump, agravará la situación. Este nuevo paquete elimina la deducción de $7,500 para la compra de vehículos eléctricos, lo que podría reducir significativamente el suministro y las entregas a partir de agosto.

    “Podríamos no garantizar la entrega de vehículos pedidos desde agosto”, anticipó Taneja, destacando los retos logísticos que esto generaría.

    Por su parte, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, aseguró que, a pesar de los “vientos en contra” provocados por la política arancelaria, la división energética “continúa creciendo a buen ritmo”. Sin embargo, reconoció el entorno “impredecible” que enfrenta la empresa.

    A pesar del impacto financiero, Taneja indicó que los consumidores aún están “dispuestos a aceptar” parte de los efectos de los aranceles, aunque las acciones de Tesla cayeron un 3.8 % tras el cierre del mercado.

    En su reporte, Tesla indicó que sus beneficios netos se redujeron un 16 % en el segundo trimestre, sumando $1,172 millones. Además, los ingresos por ventas de automóviles cayeron también un 16 %, situándose en $16,661 millones. El ingreso total, incluyendo el área energética y servicios, alcanzó los $22,496 millones, una disminución del 12 %.

    La compañía destacó su apuesta por inversiones estratégicas en capital e investigación, a pesar de la incertidumbre macroeconómica y el escenario cambiante derivado de la política comercial del actual Gobierno estadounidense.

    Este año, Tesla ha enfrentado protestas y boicots tanto en Norteamérica como en Europa, en medio de cuestionamientos por el rol previo de Elon Musk como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), y por sus vínculos con movimientos de extrema derecha y su relación con Trump, que terminó públicamente en mayo.

  • El Real Madrid cierra el año con $26 millones en ganancias netas

    El Real Madrid cierra el año con $26 millones en ganancias netas

    El Real Madrid reportó este jueves un beneficio neto de $26 millones al cierre del ejercicio 2024/2025, lo que representa un aumento del 56 % respecto al año anterior. El resultado refleja una gestión sostenida de eficiencia financiera durante 25 años consecutivos, incluso en periodos adversos como la pandemia o la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu.

    En su informe anual, el club destacó que este saldo positivo se logró gracias a estrategias de contención del gasto y mejora continua del negocio. El valor del patrimonio neto del Real Madrid alcanzó los $652 millones al 30 de junio de 2025, mientras que la ratio deuda/patrimonio neto se ubicó en 0,0 (sin incluir la deuda del estadio), lo que consolida una posición de máxima solvencia.

    El saldo de tesorería ascendió a $181 millones, el doble que el año anterior, y el club cuenta además con pólizas de crédito sin utilizar por $463 millones, lo que le permite afrontar con holgura sus compromisos financieros. La deuda neta, excluyendo la remodelación del estadio, se mantuvo estable en $13 millones.

    Durante el ejercicio, el club invirtió $211 millones en instalaciones y fichajes, adelantando adquisiciones de personal deportivo por la celebración del Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos, donde el equipo fue semifinalista. Los gastos e ingresos de la primera fase del torneo fueron contabilizados en esta temporada, mientras que los del cierre del certamen se reflejarán en la 2025/2026.

    Los ingresos por explotación (sin contar ventas de activos) alcanzaron los $1,290 millones, un 10.4 % más que en 2023/2024, convirtiéndose en el primer club en superar esa cifra. Según el informe, el beneficio después de impuestos se derivó del EBITDA ajustado por amortizaciones, financiamiento del estadio y carga tributaria.

    Vuelve la música al Bernabéu

    La entidad anunció que, con la mejora en la acústica y el nivel sonoro, espera retomar la celebración de conciertos en el Santiago Bernabéu, uno de los objetivos comerciales tras su remodelación. Además, prevé un crecimiento en los ingresos por localidades VIP, experiencias RM y el esperado partido de la NFL en suelo merengue.

    El club también proyecta aumentos en los ingresos por patrocinio y merchandising, apalancado en el rediseño del estadio, la imagen de la plantilla y los recientes éxitos deportivos. En materia deportiva, el Real Madrid reforzó sus filas con nuevos jugadores y presentó a Xabi Alonso como técnico del primer equipo de fútbol, así como a Sergio Scariolocomo nuevo entrenador de la sección de baloncesto.

    El informe concluye subrayando que el modelo económico del club seguirá apostando por la autosostenibilidad, buscando una combinación entre diversificación de ingresos y disciplina financiera que permita mantener la rentabilidad y afrontar nuevas inversiones.