Etiqueta: Benjamin Netanyahu

  • Hamás acuerda con facciones traspasar el Gobierno de Gaza a un comité palestino tecnócrata

    Hamás acuerda con facciones traspasar el Gobierno de Gaza a un comité palestino tecnócrata

    La organización islamista Hamás anunció este viernes que ha acordado con varias facciones palestinas, en un encuentro mantenido en El Cairo, traspasar el Gobierno de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por «tecnócratas independientes».

    «Este comité será responsable de gestionar la vida cotidiana y los servicios básicos en cooperación con socios árabes e instituciones internacionales, con base en la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional», recoge Hamás en un comunicado.

    El grupo palestino ya había anunciado su disposición a ceder el Gobierno de Gaza antes de la llegada del actual alto el fuego e incluso meses atrás las facciones palestinas ya habían dado su visto bueno a esta propuesta.

    «Se establecerá un comité internacional para supervisar la financiación y la implementación de la reconstrucción de la Franja de Gaza, priorizando la unidad del sistema político palestino y la independencia en la toma de decisiones a nivel nacional», añade la nota.

    En su comunicado, Hamás no menciona el papel que tendría en este comité la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en manos del presidente palestino, Mahmud Abás, que gobierna actualmente en partes fragmentada de la Cisjordania ocupada, y quien ya ha expresado su voluntad de asumir la gobernanza de Gaza.

    Lo acordado hoy entre el movimiento islamista y las facciones recoge parte de la propuesta presentada en el acuerdo de Estados Unidos sobre el futuro gobierno de Gaza, si bien incluye que ese comité estará supervisado por un organismo internacional liderado por el presidente estadounidense, Donald Trump y otras figuras como el exprimer ministro británico, Tony Blair.

    Los islamistas semanas atrás se habían mostrado en contra de que el comité tuviera tutela extranjera y que recayera en manos de Blair. En el comunicado de este viernes, sin embargo, no se ha pronunciado sobre este punto.

    El Gobierno de Benjamín Netanyahu le reclama al grupo palestino que devuelva los 13 cuerpos de rehenes que todavía permanecen en la Franja, mientras que Hamás insiste en que tiene problemas para localizar estos cadáveres entre las ingentes cantidades de escombros que hay en Gaza.

  • Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: "Esto no pasará"

    Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: «Esto no pasará»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Israel no se anexionará Cisjordania y advirtió de que el país hebreo «perdería el apoyo de EE.UU.» si tomase esta decisión, porque el mandatario dio «su palabra a los países árabes» de que esto no sucedería.

    «Esto no sucederá», repitió hasta tres veces en una entrevista con la revista Time publicada este jueves, en la que dijo que «eso no puede hacerse ahora», un día después de que el Parlamento israelí aprobase en una primera lectura un proyecto para anexionar Cisjordania.

    Trump aseguró también que quiere visitar Gaza «pronto» y adelantó que prevé un inminente relanzamiento de los lazos de Israel con el mundo árabe, a cuyo a liderazgo presionó para aceptar su plan de paz en la Franja, según cuenta en la entrevista.

    «Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra», recordó así el propio Trump sus palabras para convencer al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que respaldara la propuesta, al final de lo que Time describió como un «monólogo repleto de improperios».

    El mandatario llegó a sugerir que si Netanyahu no aceptaba el plan y el alto el fuego con Hamás, su alianza histórica terminaría. «Fue una declaración muy directa y contundente a Bibi», confirmó el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, testigo de la conversación.

    El presidente estadounidense también narró cómo el ataque de Israel a los negociadores de Hamás en Catar, a principios de septiembre, complicó los esfuerzos por negociar el fin al conflicto en el enclave palestino.

    Enfurecido, Trump calificó al bombardeo en Doha de «terrible» y a la decisión de Netanyahu como un «error táctico» que violó la soberanía de la nación catarí, aliado de EE.UU. y mediador junto a Washington de las conversaciones.

    Sin embargo, para el magnate neoyorquino, esto también presentó una oportunidad para demostrar a los países árabes que la guerra de Gaza podría convertirse en un conflicto regional y asegurar el respaldo a su propuesta de paz.

    Su intención de visitar «pronto» el enclave palestino impulsaría los esfuerzos por revitalizar y desarrollar la devastada Franja. El mandatario sugirió que evalúa pedir a Israel la liberación del líder palestino Marwan Barghouti, visto como una figura unificadora que podría sustituir a Mahmud Abás al frente de la Autoridad Nacional Palestina.

    Después del apoyo masivo a su plan en la Franja, Trump espera lograr para fines de este año su objetivo de ampliar los Acuerdos de Abraham, dirigidos a normalizar las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes y, sobre todo, a lograr la adhesión de Arabia Saudí, actor principal en la región.

    La «visión optimista» – según Time- del mandatario se traduce en una mayor integración económica entre los israelíes y los países árabes, que incluya acuerdos de libre comercio, una red energética en Israel y líneas ferroviarias desde el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico, con Trump como centro «esencial» para su cumplimiento.

  • La Audiencia Nacional española dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

    La Audiencia Nacional española dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

    Un juez de la Audiencia Nacional española rechazó y archivó la querella presentada contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios altos mandos del Ejército por el asalto y abordaje de la embarcación Madleen, integrada en la Flotilla de la Libertad con destino a Gaza, el pasado 8 de junio.

    El auto del juez, que se apoya en el informe de la Fiscalía contrario a la admisión de la denuncia, considera que los hechos no son competencia de la Audiencia Nacional por la falta de jurisdicción de los tribunales españoles según la ley española sobre jurisdicción universal, al estar siendo investigado Netanyahu y otros altos mandos en la Corte Penal Internacional (CPI).

    La querella fue presentada por el español Sergio Toribio, miembro de la Flotilla de la Libertad en España, y por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe por crímenes de guerra, lesa humanidad, detención ilegal y trato degradante.

    Además de contra Netanyahu, la querella va dirigida contra el ministro de Defensa, Israel Katz; el vicealmirante David Saar Salama, y otros altos mandos militares.

    Estos hechos, según los querellantes, eran constitutivos de un delito de lesa humanidad (con detención ilegal y deportación) y de otro delito contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado.

    Sin embargo, el juez instructor concluye que el contenido de la querella «impide la atribución del conocimiento de esta a la jurisdicción española» al no concurrir los presupuestos que recoge la legislación española, y se debe «invocar la persecución de estos delitos, en el presente tiempo a la Corte Penal Internacional, regida por el Estatuto de Roma, ratificado por España, que tiene carácter permanente y autónomo», concluye el instructor.

    La reforma de la llamada ley de justicia o jurisdicción universal, que tuvo lugar en España en 2014, auspiciada por el Gobierno del conservador Partido Popular (PP) «acota», según recuerda el juez, los límites de la jurisdicción española para investigar delitos cometidos fuera de España.

    Los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra o conflicto armado, «han quedado apartados del principio de justicia universal, salvo extraordinarios o rarísimos casos», por lo que el magistrado rechaza admitir la querella e invoca la persecución de estos delitos a la CPI.

    Esta corte internacional, en noviembre de 2024, dictó órdenes de detención contra el primer ministro israelí y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre de 2023.

    Según el relato de la querella, durante el abordaje «se utilizaron drones, gases lacrimógenos, armas no letales y se procedió a la detención arbitraria de los doce tripulantes, todos civiles desarmados, sin advertencia previa ni orden judicial, en ausencia de cualquier amenaza militar».

    El texto denunciaba que los detenidos -entre ellos activistas como Greta Thunberg (Suecia), Rima Hassan (Francia) y Thiago Ávila (Brasil)- fueron trasladados por la fuerza a Israel, incomunicados, despojados de sus pertenencias y sometidos a intentos de adoctrinamiento forzoso, con amenazas de obligarlos a ver material propagandístico.

    El barco Madleen transportaba alimentos, medicinas y material médico destinados a la población civil palestina, en el contexto de un bloqueo calificado como ilegal por Naciones Unidas

  • El ejército israelí reanuda ataques en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

    El ejército israelí reanuda ataques en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó este domingo al Ejército israelí que actúe “con fuerza contra objetivos terroristas” en la Franja de Gaza, luego de que acusara al movimiento Hamás de violar el alto el fuego al atacar a una unidad militar en la ciudad de Rafá, al sur del enclave palestino.

    “Tras la violación del alto el fuego por parte de Hamás, el primer ministro Netanyahu ha mantenido consultas con el ministro de Defensa y los jefes del sistema de seguridad, y ha ordenado actuar enérgicamente contra los objetivos terroristas en la Franja de Gaza”, informó su Oficina en un comunicado oficial publicado en X (antes Twitter).

    El Ejército israelí denunció que el ataque fue dirigido contra una unidad de ingenieros y fuerzas de infantería, comenzando con un misil antitanque disparado contra una excavadora militar, seguido de disparos contra unidades de apoyo. Hasta el momento, no se han reportado bajas entre las fuerzas israelíes.

    Por su parte, Hamás negó que el ataque estuviera dirigido al Ejército de Israel y aseguró que su blanco era una milicia local presuntamente financiada por el Estado israelí.

    La reanudación de los bombardeos se produce nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego, lo que pone en duda la continuidad del acuerdo, aunque las autoridades israelíes aún no han declarado oficialmente su ruptura.

    Bombardeos y víctimas en Gaza

    La agencia de noticias palestina Safa reportó al menos cinco muertos tras un bombardeo israelí contra una cafeteríaen la ciudad de Deir al Balá, en el centro de Gaza. Además, antes del ataque en Rafá, se habían reportado dos fallecidos en Yabalia, identificados por el Ejército como presuntos miembros de Hamás que cruzaron la línea de seguridad tras el inicio del alto el fuego.

    Netanyahu convocó una reunión de emergencia con su gabinete de seguridad, incluyendo al ministro de Defensa, Israel Katz, para analizar la situación y definir las acciones a seguir ante la nueva escalada.

     

  • Netanyahu confirma que competirá por la reelección en comicios de 2026 en Israel

    Netanyahu confirma que competirá por la reelección en comicios de 2026 en Israel

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este sábado su intención de postularse en las elecciones generales previstas para noviembre de 2026, y aseguró que espera ganar nuevamente el respaldo del electorado israelí.

    Durante una entrevista en el programa del canal local Channel 14, Netanyahu respondió con un categórico “sí” cuando se le preguntó si planeaba competir por un nuevo mandato. Ante la consulta sobre si esperaba vencer en las urnas, su respuesta fue igualmente firme: “sí”.

    En el mismo espacio televisivo, Netanyahu también abordó el conflicto en la Franja de Gaza, dejando claro que la guerra solo llegará a su fin cuando se cumplan todos los términos del acuerdo pactado por su gobierno.

    “Eso incluye, en primer lugar, la fase uno: la vuelta de todos nuestros rehenes. Estamos trabajando en ello ahora mismo”, indicó.

    Netanyahu enfatizó que su administración se apegará de manera estricta al cumplimiento del acuerdo. Al mismo tiempo, advirtió que si Hamás no se desarma de forma voluntaria, Israel lo hará «por las malas».

    Según sus declaraciones, el conflicto no concluirá hasta que la organización palestina haya sido completamente desmilitarizada.

    “Solo después de que Hamás se desarme y Gaza sea desmilitarizada terminará la guerra”, subrayó.

  • Netanyahu promete "seguir luchando" contra los "enemigos que busquen el rearme"

    Netanyahu promete «seguir luchando» contra los «enemigos que busquen el rearme»

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este jueves que el país continuará su lucha contra todos aquellos “enemigos” que intenten rearmarse y socavar la seguridad nacional. Durante su discurso conmemorativo por los ataques del 7 de octubre, reiteró su compromiso de llevar la batalla “hasta alcanzar la victoria”.

    “Lo que necesitamos es unidad. Unidad en la guerra y unidad en la paz. Lograremos todos nuestros objetivos si tenemos cohesión interna, garantías mutuas y si reforzamos aquello que nos une en vez de lo que nos divide”, expresó Netanyahu, durante los actos oficiales organizados según el calendario hebreo.

    El mandatario destacó que Israel, en medio de un entorno hostil, sigue siendo una “roca sólida” en Oriente Próximo. También recordó a las víctimas del ataque del 7 de octubre y elogió la fortaleza de los heridos: “Es increíble ver a gente amputada con tal fortaleza, con un gran espíritu, que siguen adelante por el bien de su país”.

    Netanyahu criticó duramente al régimen de Irán, al que acusó de intentar “ahogar a Israel hasta la muerte” mediante sus “ramas terroristas”. Sin embargo, aseguró que sus enemigos subestimaron la capacidad de reacción israelí. “Nos levantamos como un solo hombre, luchamos en todos los frentes, y quien nos ataque pagará un alto precio por su agresión”, afirmó.

    El jefe del gobierno israelí afirmó que el país libra una batalla que va más allá de sus fronteras: “Israel es la barrera que frena a las fuerzas destructivas del islam radical. Esta es una lucha global entre la humanidad y la peor de las crueldades”.

    Por su parte, el presidente Isaac Herzog llamó a la población a dejar de lado la polarización política y social que —dijo— “horroriza”, especialmente “ahora que seguimos enterrando a nuestros muertos”. “Si elegimos unirnos en torno a una bandera y un sentido común, no habrá nada que no podamos lograr”, declaró.

    Herzog agradeció a los soldados caídos, a quienes calificó como “héroes que serán para siempre una fuente de fortaleza para todos”. También expresó que el regreso de los rehenes bajo el plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un “peso histórico y emocional enorme”.

    Finalmente, el presidente israelí instó a no descansar hasta recuperar todos los cuerpos de los rehenes fallecidos. “Debemos actuar por todos los medios posibles hasta que cada uno de los rehenes muertos sean traídos de vuelta”, concluyó.

  • Sector ultraortodoxo del gobierno israelí pide parar la tregua si no devuelven los cuerpos

    Sector ultraortodoxo del gobierno israelí pide parar la tregua si no devuelven los cuerpos

    El partido ultraortodoxo Shas, integrante de la coalición del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, exigió este jueves detener de inmediato la tregua pactada con Hamás y suspender el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, mientras no se entreguen los cuerpos de todos los rehenes israelíes fallecidos.

    “Exijo al primer ministro y al gobierno detener inmediatamente cada parte del acuerdo con Hamás, incluida la apertura del cruce de Rafah, la introducción de ayuda y cualquier acción derivada de ello, hasta que Hamás nos devuelva a los muertos”, manifestó Aryeh Deryi, presidente de Shas y actual ministro del Interior y de Salud, a través de su cuenta en X.

    La solicitud se suma al llamado del Foro de Familias de los Rehenes y Desaparecidos, que pidió al gobierno suspender la implementación de los siguientes pasos del acuerdo, mientras la organización islamista “siga violando el pacto y mantenga cautivos los cuerpos de 19 rehenes”, todos ya fallecidos.

    La presión creció luego de que Hamás entregara la noche del miércoles dos nuevos cadáveres, cuya identidad fue confirmada por el Instituto Forense de Israel. Con estos, suman nueve los cuerpos recuperados desde que entró en vigor el acuerdo entre ambas partes.

    Según Hamás, esos son los únicos cuerpos que han podido preservar en condiciones tras más de dos años de ofensiva militar israelí sobre Gaza y la destrucción generalizada del enclave.

    La organización advirtió que, debido al nivel de destrucción y a los escombros, necesita ayuda para localizar los restos restantes. El Comité Internacional de la Cruz Roja también indicó que la recuperación total podría tomar más tiempo del esperado, ya que algunos cadáveres podrían encontrarse bajo los escombros de zonas severamente bombardeadas.

    El Ministerio de Salud de Gaza calcula que, además de los más de 67,900 fallecidos confirmados, cerca de 10,000 personas continúan sepultadas.

  • Trump proclama el fin de la guerra en Gaza y la llegada de la paz en Oriente Próximo

    Trump proclama el fin de la guerra en Gaza y la llegada de la paz en Oriente Próximo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “la guerra en Gaza ha terminado”, tras la firma de un histórico acuerdo en Sharm el Sheij, Egipto, en el que participaron más de una veintena de líderes mundiales.

    Durante su discurso, Trump destacó que el acuerdo, impulsado por su administración, abriría las puertas a la “paz en Oriente Próximo”, un avance que, según él, parecía “impensable” hace tan solo unos meses.

    Trump celebró la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, zona devastada tras dos años de conflicto.

    “Ahora comienza la reconstrucción, tal vez lo más fácil”, comentó, mientras subrayó que la región necesita estar desmilitarizada para garantizar una paz duradera. Además, el presidente estadounidense destacó que Gaza e Irán ya no serán usados como excusas para mantener el conflicto.

    En cuanto a los Acuerdos de Abraham, Trump expresó su esperanza de que más países se unan a esta iniciativa, que ha servido para normalizar las relaciones de varios países árabes con Israel.

    “Espero que todo el mundo se una a los Acuerdos de Abraham. Será un gran homenaje a Estados Unidos”, declaró.

    Trump también aprovechó para reafirmar que la Tercera Guerra Mundial no comenzará en Oriente Próximo bajo su administración, pese a los temores previos sobre el impacto global del conflicto.

    La cumbre en Egipto no estuvo exenta de controversia. Mientras que Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, estuvo presente en la firma del acuerdo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declinó la invitación, citando la coincidencia con la festividad judía de Simjat Torá.

    El evento, que comenzó con varias horas de retraso, también fue escenario de varias intervenciones de otros líderes, incluido el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, quien propuso otorgar a Trump el Premio Nobel de la Paz por su mediación en el conflicto.

    El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, actuó como anfitrión de la cumbre, elogiando la intervención de Trump y describiendo el papel de Estados Unidos como una de las “garantías esenciales” para lograr la paz en la región. El líder egipcio también instó a Trump a participar en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gaza que se celebrará en El Cairo en noviembre.

    A pesar de la actitud complaciente de los anfitriones y de los líderes presentes, la cumbre estuvo marcada por el protagonismo de Trump, quien dedicó casi 40 minutos a comentarios y chistes, generando impaciencia entre los mandatarios que esperaban con ansias los resultados del evento.

     

     

  • Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás "ha terminado"

    Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo, desde el Air Force One de camino a Tel Aviv, que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado».

    «La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?», aseguró Trump a los periodistas desde el avión presidencial poco después de partir de Washington para su viaje a Oriente Medio.

    El mandatario hizo esta declaración tras ser preguntado sobre un comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sugería que las operaciones militares de Israel no habían terminado por completo.

    Trump, que se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y posteriormente dará un discurso ante el parlamento israelí (knéset), también dijo que cree que el alto el fuego en Gaza se mantendrá.

    En ese sentido, el republicano anotó que una de las razones por las que cree que el acuerdo se mantendrá es porque la gente está «cansada» del conflicto.

    Durante una larga rueda de prensa con los medios desde el avión presidencial, el mandatario dijo que ahora las dos partes del conflicto «están felices».

    El acuerdo contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza y la apertura de canales humanitarios para el suministro de alimentos y medicinas, marcando un alto el fuego temporal en la región tras dos años de violencia.

    «Todos están felices, ya sean judíos, musulmanes o países árabes, todos los países están bailando en las calles. Y es un momento que no creo que se vuelva a ver», apuntó el mandatario.

    Trump también tiene previsto viajar a Egipto, donde él y el presidente Abdel Fattah el-Sisi encabezarán una cumbre para debatir el proceso de paz en Gaza con más de 20 países.

  • Netanyahu lamenta que Trump no haya ganado el Premio Nobel de la Paz: "Lo merece"

    Netanyahu lamenta que Trump no haya ganado el Premio Nobel de la Paz: «Lo merece»

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lamentó este viernes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no haya sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2025 para el que se había postulado y que en su opinión «merece».

    «El Comité Nobel habla sobre la paz. El presidente Donald Trump la hace realidad. Los hechos hablan por sí mismos. El presidente Trump lo merece», escribió la Oficina del primer ministro israelí en su cuenta de X.

    El mensaje de Netanyahu hace referencia al acuerdo de «paz» impulsado por Trump para Gaza, que implica un alto el fuego y el intercambio de rehenes por presos palestinos y que entró este viernes en vigor.

    En las últimas horas, el mandatario estadounidense dijo que no impulsó este plan de Gaza «por el premio Nobel» y que lo hizo «por la humanidad».

    Asimismo, el republicano criticó que Barack Obama recibiera el Nobel de la Paz en 2009 poco después de asumir la presidencia de Estados Unidos y «sin hacer absolutamente nada, solo destruyó nuestro país».

    La líder opositora de Venezuela María Corina Machado ha sido la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia«, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.