Etiqueta: Benjamin Netanyahu

  • Netanyahu dice que trabaja con Trump un plan de paz para Gaza pero Hamás niega haber recibido propuesta de alto el fuego

    Netanyahu dice que trabaja con Trump un plan de paz para Gaza pero Hamás niega haber recibido propuesta de alto el fuego

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró el domingo que trabaja en un plan de 21 puntos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a las hostilidades en la Franja de Gaza. Sin embargo, el grupo islamista Hamás negó haber recibido dicha propuesta.

    En una entrevista con Fox News, Netanyahu señaló que el plan aún no está terminado, pero que espera concretarlo en breve.

    “Queremos liberar a nuestros rehenes. Queremos acabar con el dominio de Hamás y desmilitarizar Gaza en el nuevo futuro que se está preparando tanto para Gaza como para los israelíes y para toda la región”, afirmó el líder israelí.

    El mandatario describió a Trump como un “aliado increíble de Israel” y destacó que actúa de acuerdo con los intereses de EE.UU. Ambos se reunirán este lunes en la Casa Blanca, tras la Asamblea General de la ONU, en la que varios países reconocieron al Estado palestino, aumentando la presión internacional.

    En su red social Truth Social, Trump escribió: “Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Oriente Medio. Todos están a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!”.

    El expresidente estadounidense ha repetido en los últimos días que el acuerdo entre Israel y Hamás está “muy cerca”.

    Hamás rechaza versiones sobre el plan

    En contraste, Hamás aseguró este domingo que no ha recibido ninguna propuesta oficial de alto el fuego por parte de Trump. El grupo negó que exista un acuerdo para liberar a rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos, ni tampoco para una retirada gradual de las tropas israelíes, como publicó el diario Haaretz.

    El comunicado de Hamás sostiene que Israel continúa ampliando su ofensiva en la ciudad de Gaza y acusa a Netanyahu de no tener intención real de detener la guerra.

    Una comisión independiente de la ONU y diversos países han calificado la ofensiva israelí en Gaza como un genocidio, con un saldo superior a 66.000 palestinos muertos, incluidos miles de niños.

     

  • Parlamento israelí aprueba la pena de muerte para terroristas

    Parlamento israelí aprueba la pena de muerte para terroristas

    La Knéset (Parlamento israelí) aprobó este domingo en primera lectura una enmienda al Código Penal que establece la pena de muerte obligatoria para terroristas, sin discreción judicial, cuando el asesinato esté motivado por racismo o por hostilidad hacia un grupo específico con el objetivo de dañar al Estado de Israel.

    Tras este primer trámite, la propuesta será analizada en la Comisión Nacional de Seguridad antes de pasar a segunda y tercera lectura, necesarias para su aprobación definitiva.

    El asesor legal del Parlamento, Ido Ben Yitzjak, advirtió que la votación “será nula” al no haberse escuchado aún a las autoridades de seguridad ni realizado un debate sustantivo sobre los artículos de la ley.

    La iniciativa fue presentada por Limor Son Har-Melech, diputada del partido Otzma Yehudit, y cuenta con el respaldo de parlamentarios de Yisrael Beitenu como Oded Forer, Avigdor Lieberman, Yevgeni Sova, Sharon Nir y Amar Hamed. Ambos partidos forman parte del ala de extrema derecha de la coalición encabezada por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

    En Israel, la pena de muerte está prohibida para la mayoría de los delitos y solo se aplica en casos excepcionales, principalmente genocidio o crímenes de guerra. Desde la creación del Estado en 1948, la única ejecución realizada fue la de Adolf Eichmann en 1962, tras ser condenado por crímenes contra la humanidad por su papel en el Holocausto.

    El debate sobre reinstaurar la pena de muerte para terroristas se ha intensificado en los últimos años, especialmente tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y otros atentados con atropellos y armas de fuego. Sin embargo, fiscales, asesores legales y organizaciones de derechos humanos han advertido que esta medida podría violar principios fundamentales y exponer al país a duras condenas internacionales.

     

  • Petro acusa a EE.UU. de violar inmunidad de la ONU tras perder visa

    Petro acusa a EE.UU. de violar inmunidad de la ONU tras perder visa

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este sábado a la decisión de Estados Unidos de retirarle el visado, al afirmar que la medida viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática de Naciones Unidas.

    “Lo que hace el gobierno de EE.UU. conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de la ONU y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EE.UU. no puede condicionar la opinión de los demás”, escribió Petro en la red social X tras regresar a Bogotá.

    El mandatario aseguró que, al igual que la negativa de entrada al presidente palestino Mahmud Abás y la retirada de su visa por pedir a los ejércitos de EE.UU. e Israel que “no apoyen un genocidio”, se demuestra que Washington “ya no cumple con el derecho internacional”. Por ello, cuestionó que la sede de Naciones Unidas continúe en Nueva York.

    La decisión fue anunciada el viernes por el Departamento de Estado, que justificó la revocatoria en que Petro, durante una manifestación propalestina en Nueva York, llamó a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia” mientras se protestaba contra el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la ONU.

    “Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, indicó la oficina diplomática en un comunicado.

    El presidente colombiano restó importancia a la sanción al afirmar que puede viajar con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), gracias a su ciudadanía italiana. “No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino europeo. En realidad me considero una persona libre en el mundo”, sostuvo.

    No obstante, la concesión del ESTA no es automática y depende de la aprobación de las autoridades estadounidenses.

    La decisión de Washington generó reacciones en Colombia, donde políticos y empresarios pidieron al mandatario manejar con mayor responsabilidad las relaciones con Estados Unidos, considerado el principal socio comercial y aliado estratégico en seguridad.

    El episodio recordó lo ocurrido en los años 90, cuando EE.UU. también revocó la visa al entonces presidente colombiano Ernesto Samper tras ser acusado de recibir financiamiento del narcotráfico en su campaña de 1994.

  • Trump anuncia inminente acuerdo en Gaza para liberar rehenes

    Trump anuncia inminente acuerdo en Gaza para liberar rehenes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que un acuerdo entre Israel y Hamás para la liberación de rehenes y el fin de la ofensiva israelí en Gaza está “muy cerca”.

    “Creo que tenemos un acuerdo en Gaza, el acuerdo está muy cerca. Será un pacto que traerá de vuelta a los rehenes y pondrá fin a la guerra”, expresó Trump a periodistas antes de viajar a un torneo de golf en Nueva York.

    El mandatario sostuvo que este sería el octavo conflicto que logra cerrar desde que asumió de nuevo la presidencia en enero.

    El martes, Trump se reunió en Nueva York con representantes de países árabes y musulmanes al margen de la Asamblea General de la ONU, donde prometió que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania ocupada. El próximo lunes, recibirá en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en lo que será su quinto encuentro en lo que va del año.

    Ese mismo viernes, Netanyahu intervino ante la Asamblea General de la ONU, donde varias delegaciones abandonaron la sala como gesto de boicot. En su discurso, el líder israelí sostuvo que reconocer al Estado palestino constituye una “recompensa” al antisemitismo y reiteró su intención de “terminar el trabajo” contra Hamás.

    Mientras tanto, la ofensiva militar en Gaza continúa bajo críticas internacionales. Una comisión independiente de la ONU y diversos gobiernos han calificado las acciones israelíes como un genocidio, con un saldo de más de 65,200 palestinos muertos, entre ellos más de 19,000 niños.

     

     

  • Trump dice que Israel y Hamás están "cerca de alcanzar" un acuerdo sobre Gaza

    Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo» para un alto el fuego en Gaza, pero no especificó sobre las condiciones de este supuesto pacto.

    «Creo que estamos cerca de concretar algún tipo de acuerdo», explicó Trump a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca durante una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

    «Mucha gente está muriendo, pero queremos a los rehenes de vuelta. No los queremos de vuelta uno esta semana, otro en dos meses, tres más tarde. Como ha estado ocurriendo», dijo Trump. «Los queremos de vuelta de una sola vez».

    Trump también se refirió al «gran» encuentro que mantuvo con líderes de países árabes e islámicos en el marco de la Asamblea General de la ONU para abordar un plan postconflicto para Gaza.

    «Mantuvimos una reunión muy positiva con los representantes de los países más poderosos de Oriente Medio, y creo que estamos cerca de llegar a un acuerdo», apuntó.

    Trump, que se reunirá el próximo lunes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se comprometió ante los líderes islámicos a no permitir a Israel anexionar la Cisjordania ocupada, informó el portal Politico.

    Desde los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y el inicio de la guerra israelí en Gaza, ambos bandos han propuesto varios acuerdos de alto el fuego y de liberación de rehenes, pero el asedio sobre la Franja continúa.

    Una comisión independiente de la ONU y un número creciente de países califican la ofensiva militar israelí en Gaza como un genocidio. Hasta la fecha, se contabilizan más de 65.200 palestinos muertos, entre ellos más de 19.000 niños.

  • Asamblea General de la ONU inicia con 89 presidentes y reunión clave con Trump

    Asamblea General de la ONU inicia con 89 presidentes y reunión clave con Trump

    La Asamblea General de las Naciones Unidas inaugurará este martes su 80 periodo de sesiones con la participación confirmada de 89 jefes de Estado, cinco vicepresidentes, 43 jefes de Gobierno y un príncipe heredero, informó el portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric. No ha habido información de la Presidencia salvadoreña si el presidente Nayib Bukele asistirá a la Asamblea General de la ONU.

    Del total de los 193 países con asiento en la ONU, el resto estará representado por sus ministros de Exteriores o por funcionarios de menor rango. La cita anual es considerada el mayor foro de la diplomacia global.

    Durante la semana se han programado 1,642 reuniones bilaterales entre delegaciones. Como es habitual, el secretario general António Guterres sostendrá encuentros con la mayoría de líderes presentes, aunque la atención se centra en su próxima reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien no conversa desde hace más de diez meses.

    Trump se ha caracterizado en sus primeros meses de gestión por sus críticas a las Naciones Unidas, lo que añade expectativa a su encuentro con Guterres. En contraste, con quien es improbable que el secretario general dialogue es con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que no ha respondido a sus llamadas desde el 7 de octubre de 2023, fecha del ataque de Hamás que desencadenó la guerra en Gaza.

    Netanyahu, también crítico con la ONU y sus agencias, tiene previsto intervenir el viernes con un discurso considerado entre los más esperados de la semana diplomática en Nueva York.

     

  • Primer ministro israelí rechaza reconocimiento al Estado palestino y anuncia más colonización en Cisjordania

    Primer ministro israelí rechaza reconocimiento al Estado palestino y anuncia más colonización en Cisjordania

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió este domingo que “no habrá un estado palestino” y anunció que impulsará nuevos proyectos de colonización en Cisjordania, en respuesta al reconocimiento de Palestina anunciado por Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia.

    “Tengo un claro mensaje para los líderes que reconocen un estado palestino después de la terrible matanza del 7 de octubre: estáis entregando una enorme recompensa al terrorismo”, expresó Netanyahu en un mensaje en vídeo difundido en redes sociales.

    El mandatario israelí insistió en que bajo su liderazgo se han duplicado los asentamientos en Judea y Samaria (Cisjordania) y que continuará esa política.

    “No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán”, aseguró.

    También adelantó que dará una respuesta más amplia al movimiento diplomático cuando regrese de su viaje a Estados Unidos, tras participar en la Asamblea General de la ONU.

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, también reaccionó al anuncio de Londres, Ottawa y Canberra.

    “Tras las atrocidades del 7 de octubre y mientras Hamás continúa con su campaña de terror, reteniendo cruelmente a 48 rehenes en Gaza, el reconocimiento hoy de un estado palestino ha sido aplaudido por Hamás, para sorpresa de nadie”, señaló Herzog en un comunicado.

    Herzog subrayó que esta decisión “no ayudará a un solo palestino, no liberará a un solo rehén y no nos acercará a un acuerdo entre israelíes y palestinos. Solo envalentona a las fuerzas de la oscuridad. Es un día triste para quienes buscan la verdadera paz”, remarcó.

    El anuncio de Reino Unido, Canadá y Australia marca un giro diplomático significativo, ya que son los primeros países del G7 en reconocer oficialmente a Palestina. Con ello se suman a los casi 150 Estados que ya han dado este paso, entre ellos El Salvador.

    La medida llega en vísperas de una cumbre en la ONU, promovida por Francia y Arabia Saudí, que busca retomar la propuesta de una solución basada en dos Estados como vía para resolver el conflicto en Medio Oriente.

  • Hamás difunde imagen de rehenes en Gaza como "despedida" antes de ofensiva israelí

    Hamás difunde imagen de rehenes en Gaza como «despedida» antes de ofensiva israelí

    Hamás divulgó este sábado una imagen de 46 de los 48 rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza, excluyendo a dos tailandeses, como una «foto de despedida» ante el inicio de la operación militar terrestre que el Ejército de Israel desarrolla en la ciudad de Gaza.

    La imagen, distribuida por el grupo islamista a través de sus canales de propaganda, fue acompañada de un mensaje directo contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

    “Debido a la negativa de Netanyahu y Zamir, una imagen de despedida mientras la operación militar en ciudad de Gaza comienza”, se lee en la parte superior de la fotografía.

    En la composición se incluyen los rostros de 46 rehenes, la mayoría de ellos de nacionalidad israelí. También figuran los ciudadanos estadounidenses Itay Chen y Omer Neutra, así como el nepalí Bipin Joshi. Todos ellos están precedidos por una imagen en blanco y negro del piloto israelí Ron Arad, desaparecido en Líbano en 1986, tras ser capturado por Hizbulá. Israel lo declaró muerto en combate en 2016, sin haber recuperado su cuerpo.

    Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, habían advertido el viernes que la intensificación de los ataques israelíes ponía en grave riesgo la vida de los secuestrados.

    «Sus  cautivos están dispersos en los barrios de Gaza y no vamos a preocuparnos por sus vidas mientras Netanyahu esté decidido a matarlos», indicaron en un comunicado emitido por Telegram.

    El grupo terrorista también afirmó que la operación israelí tendrá consecuencias irreversibles.

    “El inicio de la expansión y esta operación criminal significa que no obtendréis rehenes, ni vivos ni muertos, y su destino será el mismo que el de Ron Arad”, advirtieron, en un mensaje que se interpreta como una amenaza directa sobre el posible asesinato de los rehenes.

    De los 48 cautivos, el Gobierno israelí calcula que cerca de 20 siguen con vida. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este sábado desde la Casa Blanca que el número real de sobrevivientes podría ser “menos de 20”.

    En declaraciones confusas, también mencionó que “32 están muertos, tal vez 38”, en referencia a las cifras manejadas por las agencias de inteligencia estadounidenses.

    ¿Deseas que prepare una versión más breve para redes sociales o un formato visual para web?

  • Comisión que denunció genocidio en Gaza celebra investigación a Israel abierta en España

    Comisión que denunció genocidio en Gaza celebra investigación a Israel abierta en España

    La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU para Palestina, que esta semana concluyó en un informe que Israel ha cometido delitos de genocidio en Gaza, destacó a España como modelo a seguir, después de que su Fiscalía abriera una investigación contra el ejército israelí sobre posibles crímenes contra la humanidad en la Franja.

    Los Estados miembros de la ONU «deben investigar y enjuiciar a las personas y corporaciones en su territorio que puedan estar involucradas en crímenes internacionales y me alegró mucho enterarme esta mañana de que la Fiscalía en España está haciendo exactamente esto», señaló la jueza Navi Pillay, presidenta de la comisión.

    «Durante casi dos años, el mundo ha observado cómo se comete genocidio en Gaza y no ha actuado, por lo que insto a los Estados a demostrar su compromiso con el respeto del derecho internacional utilizando todos los medios disponibles para castigarlo», agregó la jurista sudafricana en un encuentro con delegaciones ante la ONU en Ginebra para explicar el contenido del reciente informe.

    El australiano Chris Sidoti, que completa la comisión tripartita junto al indio Miloon Khotari, agregó que España está asumiendo un liderazgo que «está impulsando de manera importante una acción efectiva de la Unión Europea en su conjunto».

    «Hemos visto a varios Estados asumir roles de liderazgo y siempre es arriesgado destacar sólo algunos, porque se omiten los roles de otros, pero lo haré y resaltaré los de España, Irlanda, Eslovenia y otros dentro de la Unión Europea», afirmó.

    En la reunión informativa, celebrada este viernes en la sede europea de la ONU y organizada por la misión de Palestina, los miembros de la comisión investigadora aseguraron que «no es necesario esperar a que la Corte Internacional de Justicia emita un fallo» para que Estados miembros tomen medidas por su cuenta.

    «Es un deber legal y moral arraigado en la Carta de la ONU y en la Convención sobre el Genocidio», subrayó Pillay, quien entre 1999 y 2003 presidió el Tribunal Penal Internacional creado a raíz del genocidio en Ruanda y de 2008 a 2014 fue la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos.

    La Fiscalía española informó el jueves de que investigará violaciones de derechos humanos en Gaza que pudieran constituir crímenes contra la humanidad cometidos por el Ejército de Israel.

    El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, dictó un decreto por el que acuerda la creación de un equipo de trabajo para determinar posibles violaciones del derecho internacional en Gaza y para cooperar con la Corte Penal Internacional (CPI).

    El tribunal de La Haya tiene una causa abierta contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y emitió hace casi un año una orden de detención contra él.

  • Israel lanza las "fases iniciales" de la operación terrestre contra la ciudad de Gaza

    Israel lanza las «fases iniciales» de la operación terrestre contra la ciudad de Gaza

    Israel dio comienzo este martes a las «fases iniciales» de su ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza, confirmó a EFE un oficial israelí, que acompañó con un recrudecimiento de los bombardeos contra la capital.

    La radio nacional israelí Kan alertó durante la noche que los tanques del Ejército avanzaron sobre la calle Al Jalaa, calle en el centro de la capital, mientras fuentes gazatíes advirtieron a EFE por la noche que los blindados avanzaban y retrocedían progresivamente desde la periferia para ganar terreno.

    «El Ejército ha comenzado a desmantelar infraestructura terrorista en la ciudad de Gaza», anunció el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee, en un comunicado en la red social X.

    El portavoz aseguró que Gaza es una «peligrosa zona de combate» y advirtió a su población: «Permanecer en la ciudad os pone en peligro».

    «Hemos iniciado una poderosa operación en la ciudad de Gaza», anunció por su parte el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, antes del comienzo de la sesión de este martes de su juicio por corrupción, informó el diario Yedioth Ahronot.

    Hemos iniciado una poderosa operación en la ciudad de Gaza. No pedí que se cerraran las puertas para comprender que el Estado de Israel se encuentra en una situación crucial»

    «No sé cuántos días vamos a poder soportarlo. La situación aquí es catastrófica. Podemos morir en cualquier momento», dijo a EFE un funcionario del ministerio de Sanidad gazatí, también refugiado en la capital de la Franja.

    Hasta el momento, al menos 41 personas han fallecido en la Franja tras la noche de ataques israelíes, que también se recrudecieron en el centro de la Franja, matando a cuatro palestinos. En la capital el Ejército israelí mató a 37 personas.

    La ciudad de Gaza albergaba a mediados de agosto a en torno a un millón de personas, si bien desde que Israel anunció su intención de invadir la capital e intensificó los bombardeos contra ella para forzar su desplazamiento se produjo un éxodo de sus ciudadanos hacia el sur.

    Aunque el Ejército israelí eleva en torno a los 350.000 quienes han abandonado la ciudad de Gaza, la OCHA (la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) limitaba el lunes la cifra en torno a unos 142,000.

    Según la cadena catarí Al Jazeera, que cuenta con reporteros en Gaza, esto se debe a que muchos de quienes abandonan la capital se ven obligados a volver al no encontrar espacio en el sur.

    Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto cerca de 65.000 personas, entre ellas más de 19,000 niños.