Etiqueta: Berlín

  • La nostalgia por la RDA persiste a 35 años de la reunificación alemana

    La nostalgia por la RDA persiste a 35 años de la reunificación alemana

    A 35 años de la reunificación de Alemania, la nostalgia por la extinta República Democrática Alemana (RDA), conocida como Ostalgie, sigue latente en distintos sectores de la sociedad, particularmente en los estados del este del país, donde aún se preservan recuerdos, costumbres y una identidad propia que resiste al paso del tiempo.

    En regiones que formaron parte del antiguo bloque oriental, proliferan los encuentros de fanáticos de los automóviles Trabant y restaurantes con menús típicos de la época socialista. El fenómeno ha trascendido incluso a la cultura pop con series como Kleo, estrenada en 2022 por Netflix, que rescata la estética «Ossie» de los años 80.

    Sin embargo, este sentimiento también tiene una dimensión política. En tiempos marcados por la crisis económica, la guerra en Ucrania y el avance de la Inteligencia Artificial, el historiador Ilko-Sascha Kowalczuk advierte que la nostalgia por la RDA puede convertirse en una herramienta de manipulación.

    “En un momento en que mucha gente se siente insegura, solo hay un lugar donde las personas se sienten realmente seguras: no es el presente, no es el futuro, sino el pasado”, afirmó Kowalczuk a EFE.

    Kowalczuk alertó que partidos como la Alianza Sahra Wagenknecht, la Alternativa para Alemania (AfD) y La Izquierda utilizan esa visión idealizada para capitalizar el descontento.

    “Millones de personas añoran una RDA que nunca existió”, señaló.

    Durante las últimas elecciones generales, AfD fue el partido más votado en varias regiones del este alemán, donde también han ganado terreno las fuerzas populistas tanto de derecha como de izquierda.

    El discurso político ha logrado conectar con sectores que no echan de menos la dictadura ni el partido único, pero sí valores como la estabilidad laboral, los servicios públicos gratuitos y el sentido de comunidad.

    Nancy Häger, directora del museo ‘N’Ostalgie’ en Leipzig, explicó que los visitantes no desean volver al sistema socialista, sino que extrañan aspectos de la vida cotidiana. “Se conocían entre vecinos, compartían lo poco que había, eso generaba cohesión social”, dijo.

    En Berlín, el museo de la RDA (DDR Museum) sigue recibiendo a miles de estudiantes que buscan comprender cómo era la vida bajo el régimen comunista. Su director, Gordon Freiherr von Godin, afirmó que si bien la división aún persiste en generaciones mayores, las nuevas generaciones han superado esa separación.

    “Con el tiempo, la disparidad se ha reducido y hoy se vive mejor que en aquel pasado”, aseguró.

    Godin reconoció, sin embargo, que persiste un debate social sobre la supuesta desventaja estructural que experimentaron los alemanes del este tras la caída del Muro de Berlín. La reunificación trajo consigo altos niveles de desempleo en los años 90, un golpe duro para quienes celebraron el fin de la dictadura.

    Para Julia, una estudiante de 16 años del sur de Alemania, la visita al museo fue reveladora.

    “La vida en la RDA tenía partes buenas, como los bajos alquileres y las guarderías gratuitas, pero no había libertad de expresión, y eso era lo más injusto”, comentó.

     

    ¿Deseas también una versión resumida para redes sociales o un pie de foto sugerido para esta nota?

  • La NFL anuncia partido en el Maracaná de Río de Janeiro para la temporada 2026

    La NFL anuncia partido en el Maracaná de Río de Janeiro para la temporada 2026

    El comisionado de la National Football League (NFL), Roger Goodell, anunció este viernes que para el año 2026 se llevará a cabo el primer partido de temporada regular en el icónico estadio Maracaná, ubicado en Río de Janeiro, Brasil. Goodell expresó su entusiasmo al afirmar que, tras el éxito de los partidos en São Paulo, están emocionados de jugar en una de las ciudades más emblemáticas del mundo, lo que fortalecerá los lazos con los millones de aficionados en Brasil y en toda Suramérica.

    Este acuerdo incluye un mínimo de tres partidos de temporada regular que se disputarán en Río de Janeiro en los próximos cinco años a partir de 2026. Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro, destacó que Brasil es el segundo mayor consumidor de fútbol americano fuera de EE. UU., y esa conexión traerá beneficios significativos al país, incluyendo impulso al turismo, creación de empleos y un estímulo a la economía local.

    Con más de 36 millones de seguidores, Brasil cuenta con una de las bases de aficionados más grandes de la NFL fuera de Estados Unidos. La liga ha incluido al país en su serie de partidos internacionales en los últimos años, encontrando gran éxito.

    El primer partido de temporada regular en la historia de Suramérica tuvo lugar en el Arena Corinthians el 6 de septiembre de 2024, donde los Philadelphia Eagles vencieron a los Green Bay Packers 34-29. Después de este evento, la NFL regresó a São Paulo el 5 de septiembre con un enfrentamiento entre los Los Angeles Chargers y los Kansas City Chiefs.

    A lo largo de su historia, la NFL ha celebrado 56 partidos de temporada regular de manera internacional, en ciudades como Fráncfort, Londres, Ciudad de México, Múnich, São Paulo y Toronto.

    Para la próxima campaña, además del juego en São Paulo, también se llevarán a cabo partidos en Dublín, Londres, Berlín y Madrid. Además, en 2026, el Melbourne Cricket Ground en Australia albergará un partido por primera vez.