Etiqueta: Bernardo Arévalo

  • Unión Europea respalda a Guatemala y expresa preocupación por amenazas a democracia

    Unión Europea respalda a Guatemala y expresa preocupación por amenazas a democracia

    La Unión Europea (UE) respaldó este viernes el fallo emitido por la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala, que el 29 de octubre ratificó la validez de los resultados electorales de 2023 y anuló la resolución judicial que pretendía la eliminación del partido oficial, Movimiento Semilla.

    En un comunicado, la UE celebró el pronunciamiento del máximo tribunal guatemalteco, pero expresó su “preocupación por la persistente instrumentalización del sistema judicial” en el país centroamericano. Además, condenó la persecución contra funcionarios electos, líderes indígenas, periodistas, sociedad civil y operadores de justicia.

    “La Unión Europea ve con preocupación los continuos intentos de socavar el orden democrático y el Estado de derecho en Guatemala, y da la bienvenida a la resolución de la Corte de Constitucionalidad del 29 de octubre”, publicó en la red X la embajadora del bloque en Guatemala, Johanna Karanko.

    La preocupación del bloque europeo se centra especialmente en las actuaciones del Ministerio Público, dirigido por la fiscal general María Consuelo Porras, y el juez penal Fredy Orellana, ambos sancionados por la UE y Estados Unidos por sus presuntos intentos de desestabilizar la democracia en el país.

    El pronunciamiento de la UE se dio un día después de que el gobierno de Guatemala denunciara ante la Organización de Estados Americanos (OEA) un “asedio de guerra legal” orquestado por actores judiciales corruptos, a quienes acusa de promover un “golpe de Estado técnico” contra el presidente Bernardo Arévalo de León.

    El fallo de la Corte de Constitucionalidad anuló la resolución del juez Orellana que buscaba dejar sin efecto la personería jurídica de Movimiento Semilla, con la intención de bloquear la investidura del mandatario electo. La corte señaló que la sentencia vulneraba derechos fundamentales como el de elegir y ser electo, así como la soberanía popular.

    La Unión Europea recordó que ya ha impuesto sanciones a ocho personas, incluyendo a Porras y Orellana, por su implicación en acciones que atentan contra la democracia y la transferencia pacífica del poder. También reafirmó su compromiso de continuar acompañando a Guatemala como “socio coherente” en defensa del Estado de derecho y del desarrollo sostenible.

    “Seguiremos de cerca los acontecimientos, en particular en vista de los próximos nombramientos de autoridades judiciales y electorales en 2026, que representan una oportunidad histórica para fortalecer las instituciones democráticas”, concluyó el comunicado.

  • Arévalo insiste en denuncia de intento de golpe en Guatemala y recibe respaldo de la OEA

    Arévalo insiste en denuncia de intento de golpe en Guatemala y recibe respaldo de la OEA

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, advirtió este jueves sobre un nuevo intento de golpe de Estado, promovido por sectores judiciales que calificó como “corruptos” y liderados por la fiscal general María Consuelo Porras, quien enfrenta sanciones internacionales por presuntos actos de corrupción.

    Desde el Palacio Nacional de la Cultura, Arévalo aseguró que su Gobierno sigue enfrentando ataques sistemáticos para quebrar el orden constitucional.

    “Sabemos que los intentos de atentar contra la democracia son continuos. Están desesperados. El tiempo se les agota porque los corruptos van de salida”, declaró el mandatario guatemalteco.

    El mandatario celebró el fallo emitido esta semana por la Corte de Constitucionalidad, que dejó sin efecto una resolución del juez penal Fredy Orellana, la cual buscaba declarar vacante la presidencia de la República. El tribunal también advirtió al juez sobre posibles actos de prevaricato, respaldando así la legitimidad del Ejecutivo.

    Arévalo insistió en que los procesos legales en su contra son “espurios” y parte de una estrategia de desestabilización. “Hay una articulación de intereses oscuros que buscan entorpecer las acciones del Gobierno”, sostuvo.

    Además, confirmó que la Corte Suprema de Justicia ya tramita el proceso para evaluar la posible destitución del juez Orellana, petición que el mandatario considera procedente: “Las pruebas son claras”, afirmó.

    El canciller guatemalteco Carlos Ramiro Martínez participa en la sesión extraordinaria de la OEA donde expuso las graves amenazas que enfrenta el orden constitucional y democrático en Guatemala. Foto @MinexGt

    Sesión de emergencia en la OEA

    Paralelamente, en Washington, la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebró una sesión extraordinaria para analizar la situación política de Guatemala.

    Durante la reunión, el canciller guatemalteco Carlos Ramiro Martínez denunció un caso de ‘lawfare’, señalando acciones ilegítimas de operadores judiciales con el objetivo de distorsionar los resultados de las elecciones de 2023 y forzar la salida de autoridades electas.

    “Nos preocupa el peligro constante que plantean las acciones del Ministerio Público y de juzgados cooptados, orientadas a crear una crisis política”, dijo Martínez ante el Consejo Permanente de la OEA.

    El secretario general, Albert Ramdin, respaldó al Gobierno de Arévalo y reiteró que “la voluntad democrática del pueblo guatemalteco debe ser respetada por todos los actores”. Enfatizó que el reciente fallo de la Corte de Constitucionalidad reafirma sin ambigüedades la legitimidad del presidente en ejercicio.

    Misión internacional y próximos pasos

    Como parte del respaldo internacional, la OEA enviará una misión especial de expertos para dar seguimiento al proceso democrático guatemalteco. Esta iniciativa será financiada por observadores permanentes como España, Francia, Suecia, Suiza, Noruega, Italia y las Naciones Unidas.

    Además, el próximo 5 de noviembre, los Estados miembros de la OEA votarán una declaración formal para reafirmar su compromiso con la preservación del orden constitucional y democrático en Guatemala.

    “No vamos a permitir que los logros del pueblo sean traicionados por una banda de actores corruptos”, sentenció Arévalo.

     

  • La Corte de Constitucionalidad de Guatemala reafirma resultados electorales de 2023

    La Corte de Constitucionalidad de Guatemala reafirma resultados electorales de 2023

    La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala anuló este miércoles una resolución judicial que pretendía declarar vacante el cargo del presidente Bernardo Arévalo de León, reafirmando así la legitimidad de los resultados electorales de 2023 y el orden democrático del país.

    El fallo del alto tribunal declaró “con lugar” una solicitud de asistencia para la ejecución de una sentencia emitida en diciembre de 2023, con la que ya se había blindado el proceso electoral ante cualquier intento de suspensión o anulación por parte de entidades no competentes.

    La medida anulada fue emitida por el juez Fredy Orellana, del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, quien argumentó la “nulidad absoluta” de la inscripción del partido Movimiento Semilla y del comité pro-formación, lo que pretendía invalidar la toma de posesión de Arévalo.

    El presidente guatemalteco denunció públicamente esta acción como un “intento de golpe de Estado”, al señalar directamente al juez Orellana y al Ministerio Público (Fiscalía) como responsables de tratar de “tergiversar la voluntad popular expresada en las urnas en 2023”.

    Durante una cadena nacional, Arévalo exigió al Organismo Judicial la “inmediata destitución” de Orellana, a quien acusó de representar una amenaza directa a la democracia y violar gravemente el orden constitucional.

    La Corte también respondió a un requerimiento presentado por los abogados Edgar Ortiz y otro jurista el pasado 25 de octubre, en el que solicitaban que se hiciera valer la sentencia del 14 de diciembre de 2023. En esa resolución, el tribunal ya había advertido que ningún juez penal puede interferir con decisiones soberanas del pueblo.

    Además de anular la resolución de Orellana, el tribunal advirtió expresamente al juez que debe abstenerse de emitir decisiones contrarias a las normas constitucionales, al recalcar que los derechos a elegir y ser electo, así como la soberanía popular, están protegidos por la Carta Magna.

    La CC también reiteró que la cancelación o suspensión de un partido político es una materia exclusiva del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y que la figura de “nulidad absoluta por orden judicial” no existe en la normativa vigente, por lo que el juez penal actuó fuera de su competencia.

  • Presidente guatemalteco denuncia intento de golpe de Estado y pide reunión en la OEA

    Presidente guatemalteco denuncia intento de golpe de Estado y pide reunión en la OEA

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, denunció este domingo un intento de golpe de Estado promovido por el Ministerio Público y el juez penal Fredy Orellana, y pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) una reunión extraordinaria en el marco de la Carta Democrática Interamericana.

    En un mensaje dirigido a la nación y transmitido en cadena nacional, Arévalo urgió a la comunidad internacional a “no desviar su atención del golpe que se pretende llevar a cabo ahora mismo en Guatemala”, en referencia a las recientes acciones judiciales para anular su mandato.

    El pronunciamiento del mandatario se produjo luego de que el juez Orellana dictaminara nuevamente la suspensión del partido oficial Movimiento Semilla y declarara vacante la presidencia que Arévalo obtuvo en las elecciones de 2023. Esta decisión se suma a una serie de intentos anteriores para frenar su gobierno.

    Tanto el juez Orellana como la fiscal general Consuelo Porras, quien dirige la cúpula del Ministerio Público, enfrentan sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea, que les han prohibido ingresar a sus territorios por presuntos actos de corrupción.

    Ante esta situación, la Secretaría General de la OEA ratificó este domingo que las elecciones en las que fue electo Arévalo fueron legítimas. En un comunicado, el organismo regional reiteró su respaldo al orden democrático y llamó a respetar los resultados electorales de 2023.

    Bernardo Arévalo ganó la presidencia con una propuesta anticorrupción, pese a figurar en octavo lugar en las encuestas previas a la primera vuelta. Desde entonces, su gestión ha enfrentado múltiples intentos de bloqueo institucional por parte de la Fiscalía, sin que hasta ahora hayan prosperado.

     

  • El Gobierno de Guatemala pedirá apoyo al FBI para captura de pandilleros fugados de cárcel

    El Gobierno de Guatemala pedirá apoyo al FBI para captura de pandilleros fugados de cárcel

    El Gobierno de Guatemala solicitará asistencia a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para ubicar y recapturar a 16 pandilleros de la Barrio 18 que escaparon de una prisión de máxima seguridad, informó este viernes el nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda.

    La fuga ocurrió el pasado 12 de octubre, cuando 20 miembros de esa estructura criminal evadieron los controles de la cárcel Fraijanes II, ubicada en el sureste de Ciudad de Guatemala. Hasta la fecha, solo cuatro han sido recapturados.

    Durante su presentación oficial al frente del Ministerio del Interior, Villeda anunció que su primera acción será “solicitar a Estados Unidos que despliegue un equipo del FBI experto en pandillas y personas prófugas” para apoyar “la búsqueda de los 16 pandilleros fugados”.

    El Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la Barrio 18 el pasado 23 de septiembre como una organización terrorista extranjera y como terrorista global especialmente designada, señalándola como una de las pandillas más violentas del hemisferio. La estructura ha ejecutado ataques contra fuerzas de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras, según el gobierno estadounidense.

    Villeda reconoció que Guatemala tiene la capacidad para recapturar a los fugitivos, pero que con apoyo internacional se puede acelerar el proceso. El presidente Bernardo de León también presentó a la nueva cúpula del Ministerio de Gobernación, integrada por los viceministros Estuardo Solórzano (Seguridad) y Víctor Cruz (Antinarcóticos), y reiteró que la prioridad es devolver a prisión a los pandilleros evadidos.

    Durante la conferencia, Arévalo respaldó la designación de Villeda por su “honestidad y experiencia” acumulada en tres décadas dentro del sistema judicial. “Sabe perfectamente qué es enfrentarse a las pandillas, al crimen organizado y a la corrupción”, afirmó.

    Reforma profunda al sistema penitenciario
    Villeda, exjuez y exintegrante de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras, sostuvo que asumió el cargo para afrontar un sistema penitenciario que calificó como el “talón de Aquiles” del país. “Estamos viviendo un momento de crisis y no puedo darle la espalda al país”, subrayó.

    Como parte de su plan de acción, se comprometió a renovar el sistema penitenciario, que actualmente cuenta con más de 20 cárceles. Entre sus prioridades está la designación de nuevos directores, el aislamiento de reos de alto riesgo, la reducción de la influencia del crimen organizado y la construcción de una nueva prisión de máxima seguridad, en coordinación con el Ministerio de la Defensa.

    Villeda también adelantó que buscará mayor colaboración con socios internacionales como Estados Unidos para enfrentar frontalmente el crimen organizado.

  • Fiscalía de Guatemala allana el Ministerio de Gobernación y pide capturas de exfuncionarios por fuga de reos

    Fiscalía de Guatemala allana el Ministerio de Gobernación y pide capturas de exfuncionarios por fuga de reos

    El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala llevó a cabo este viernes allanamientos en el Ministerio de Gobernación (Interior) y anunció la solicitud de órdenes de captura contra exfuncionarios de la cartera, como parte de las investigaciones por la fuga masiva de reos de un centro penitenciario.

    La Fiscalía ejecutó este viernes una serie de allanamientos, incluido un operativo en la sede central del Ministerio de Gobernación (Interior), como parte de una investigación por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes II, un centro de máxima seguridad al sureste de la capital del país.

    Las diligencias de la Fiscalía guatemalteca, dirigidas a esclarecer las responsabilidades en el escape de los reos, se centran en la anterior administración del Ministerio del Interior y del Sistema Penitenciario.

    Las diligencias, lideradas por la Fiscalía de Delitos Administrativos y coordinadas con la Fiscalía Regional Metropolitana, también se realizaron en las oficinas de la Dirección General del Sistema Penitenciario, ubicadas en la Ciudad de Guatemala. Estos operativos buscan secuestrar evidencia y determinar la responsabilidad de funcionarios en la evasión masiva, considerada una de las más graves en los últimos años.

    En paralelo, el Ministerio Público confirmó la solicitud de órdenes de aprehensión ante los órganos jurisdiccionales correspondientes contra exfuncionarios presuntamente vinculados a la fuga. La Fiscalía busca establecer si hubo cooperación para la evasión de los prófugos, pues los hallazgos preliminares sugieren que debió existir ayuda externa.

    La fiscal de sección de la Fiscalía de Delitos Administrativos, Marylin Castillo, informó que se solicitó la aprehensión de Claudia del Rosario Palencia Morales, ex viceministra de Antinarcóticos, por los delitos de usurpación de funciones y cooperación en la evasión.

    Castillo aclaró que Palencia, aunque asignada a temas antinarcóticos, era quien verificaba asuntos relacionados con Presidios.

    También se ha gestionado la captura de Ludin Astolfo Godínez, exdirector general del Sistema Penitenciario, y de Heladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del grupo B de la cárcel Fraijanes II, por incumplimiento de deberes y cooperación en la evasión, mientras que Víctor Arnoldo Albeño Barco, ex subdirector del grupo B de la misma prisión, ya se encuentra detenido.

    La fiscal Castillo indicó que las investigaciones en el centro de detención, realizadas desde el 12 de octubre, incluyeron inspecciones oculares, planimetría y puntos de GPS para verificar si los reos utilizaron algún túnel.

    Por el momento, el MP no ha emitido ninguna orden de captura contra el actual ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien aún no ha entregado el cargo, por lo que goza del derecho de antejuicio.

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció el pasado miércoles que aceptó la renuncia de la cúpula de su Gabinete de Seguridad, encabezado por el hasta entonces ministro Francisco Jiménez.

    El Gobierno de Guatemala, en medio de la crisis, informó previamente este día de la designación del juez de carrera Marco Antonio Villeda Sandoval como nuevo Ministro de Gobernación. El nuevo funcionario asume la responsabilidad en el momento complejo que atraviesa el país.

  • El presidente de Guatemala cambia a su gabinete de seguridad tras fuga de 20 pandilleros

    El presidente de Guatemala cambia a su gabinete de seguridad tras fuga de 20 pandilleros

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este miércoles una renovación en el gabinete de seguridad tras la fuga de 20 reclusos, presuntamente miembros de la pandilla Barrio 18, considerada organización terrorista internacional por el Gobierno de Estados Unidos.

    “La evasión de la justicia de 20 criminales peligrosos no es un simple fallo operativo. Es una falta grave contra cada guatemalteco que confía en el Estado para protegerlo”, afirmó Arévalo en un mensaje dirigido a la nación, luego de varios días sin pronunciarse debido a un viaje oficial a Europa.

    El mandatario aceptó la renuncia del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, así como de la viceministra de Asuntos Antinarcóticos, Claudia Palencia, y el viceministro de Seguridad, José Portillo. Los nombres de sus sustitutos serán anunciados “próximamente”, indicó.

    Como parte de las medidas para enfrentar la crisis carcelaria, Arévalo anunció la construcción de un nuevo centro penitenciario de máxima seguridad para 2,000 reclusos, que estará listo en un plazo de doce meses. Además, se reforzarán las capacidades de las cárceles existentes para evitar que el control caiga en manos de los criminales.

    El gobierno guatemalteco también iniciará un censo nacional de la población penitenciaria, y pondrá en marcha una fuerza de tarea especial para revisar procesos administrativos, combatir la corrupción interna y corregir fallos en la Policía Nacional y el sistema penitenciario.

    Arévalo aseguró que estas acciones contarán con el respaldo del FBI y otras agencias de seguridad estadounidenses, en una colaboración directa para desarticular redes del crimen organizado y evitar nuevas fugas.

    Fuga durante viaje oficial

    La fuga masiva ocurrió durante el fin de semana, mientras el presidente se encontraba de gira en Europa, lo que retrasó su respuesta ante un hecho que ha generado fuertes cuestionamientos a su administración. En su mensaje, denunció la existencia de actores políticos “oportunistas” vinculados a redes delincuenciales, que estarían buscando aprovecharse de la crisis.

    El caso ha generado gran preocupación en la población guatemalteca, que demanda respuestas contundentes ante la creciente infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad.

     

  • Diputados guatemaltecos exigen la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de pandilleros

    Diputados guatemaltecos exigen la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de pandilleros

    Un grupo de diputados electos por el partido oficialista Movimiento Semilla ha solicitado este lunes al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, la remoción del ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, tras la fuga de 20 pandilleros de la cárcel de Fraijanes II, ubicada en el municipio de Fraijanes, a unos 20 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Guatemala.

    Durante una conferencia de prensa en el Congreso, el diputado Samuel Pérez Álvarez expresó su preocupación por los hechos ocurridos, calificando como “inaceptable” que se escaparan 20 miembros de la pandilla Barrio 18. “Es un hecho muy grave, que demuestra la falta de control y competencia en el Sistema Penitenciario”, señaló el legislador, quien informó que ya se había comunicado con Arévalo para pedirle la destitución de Jiménez, quien, según Pérez, “ya no goza de nuestra confianza ni la del pueblo de Guatemala”.

    Aunque el Movimiento Semilla se encuentra suspendido, los diputados que hicieron la solicitud de destitución ahora integran una nueva agrupación política denominada Raíces. Pérez Álvarez agregó que, a pesar de respaldar la gestión de Arévalo, no pueden respaldar la “incompetencia” de ciertos funcionarios.

    Por su parte, Francisco Jiménez rechazó la solicitud de renuncia, aunque confirmó la remoción del director del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez, por los hechos ocurridos. Según el Ministerio de Gobernación, la fuga no fue masiva, sino que ocurrió de manera escalonada durante varios días.

    Las autoridades guatemaltecas han difundido fotografías de los pandilleros que se escaparon el fin de semana de la prisión de Fraijanes II.

    Los 20 pandilleros fugados pertenecen a la pandilla Barrio 18, que ha mantenido una férrea pugna con el Gobierno de Guatemala por el control de las prisiones. Tras el traslado de los líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I el pasado 31 de julio, las tensiones en los centros penitenciarios se intensificaron, con motines registrados en varias cárceles del país.

    En respuesta a la fuga, el Gobierno de Guatemala ha ofrecido una recompensa de aproximadamente 19.500 dólares por información que conduzca a la captura de los reos fugados.

     

  • El presidente de Guatemala afirma que confía en la población para defender la democracia

    El presidente de Guatemala afirma que confía en la población para defender la democracia

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, afirmó este lunes que confía en la población del país centroamericano para defender su democracia, como sucedió en 2023 al ser atacados los resultados electorales de dicho año por el Ministerio Público (Fiscalía).

    Arévalo de León recordó que, según datos recolectados por encuestas, uno de cada seis guatemaltecos salió a las calles en 2023 para manifestarse contra «actores político criminales» que intentaron derribar los resultados electorales.

    «El pueblo guatemalteco se movilizó de forma determinada y masiva para defender la democracia», expuso el gobernante, quien resaltó la importancia de dichas manifestaciones en una sociedad donde muchas personas consideran que no se «apoya o valora la democracia» y se busca la figura de un «caudillo».

    El presidente habló en el XV Foro Centroamericano de Donantes, un evento organizado por la Fundación Internacional de Seattle, que tuvo lugar en Ciudad de Guatemala y contó con la participación de empresarios, funcionarios y diplomáticos de la región, incluida la embajadora de España en la nación centroamericana, Clara Girbau.

    Arévalo de León añadió que «estamos delante de un cambio generacional importante», ya que los manifestantes de aquel año nacieron después del conflicto armado interno que azotó Guatemala durante 36 años, entre 1960 y 1996, con más de 250.000 personas asesinadas y desaparecidas, la mayoría a manos del Estado, según informes internacionales.

    «Estos son jóvenes que no han vivido con el silencio del autoritarismo y no estuvieron dispuestos a ser empujados a ese abismo», recalcó.

    Arévalo de León fue electo en 2023 con un discurso anticorrupción y de manera sorpresiva después de que las encuestas lo colocaban entre el séptimo y octavo lugar de los comicios presidenciales.

    Sin embargo, la Fiscalía, cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea bajo fuertes acusaciones de corrupción, intentó sin éxito derribar los resultados electorales que llevaron a la presidencia a Arévalo de León, al argumentar un fraude que no pudo ser probado y que provocó la reacción de la población, que se manifestó durante varios meses.

  • Presidente de Guatemala tendrá audiencia el sábado con el papa León XIV en gira por Europa

    Presidente de Guatemala tendrá audiencia el sábado con el papa León XIV en gira por Europa

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, realizará una gira por Europa que incluirá su participación en el Foro Global Gateway, organizado por la Comisión Europea (CE), y una audiencia privada con el papa León XIV el próximo sábado 11 de octubre en la Ciudad del Vaticano.

    El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, informó este lunes que Arévalo intervendrá en el foro el miércoles en Bruselas, Bélgica, donde se abordarán estrategias para fortalecer la cooperación y la inversión entre Europa y América Latina.

    El evento fue anunciado recientemente en Nueva York, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con quien Arévalo mantuvo una reunión bilateral. Según Palomo, el mandatario guatemalteco aprovechará la cita para sostener encuentros con líderes empresariales, banqueros y jefes de Estado europeos y latinoamericanos.

    “Se sostendrán importantes reuniones con jefes de Estado y la presidenta de la Comisión Europea”, destacó el portavoz presidencial, al subrayar que la agenda de Arévalo busca atraer nuevas inversiones para Guatemala.

    El jueves y viernes, el mandatario participará en mesas de trabajo centradas en oportunidades de inversión y cooperación económica, donde presentará proyectos estratégicos de su gobierno en áreas como energía, infraestructura y desarrollo sostenible.

    Finalizada su participación en Bruselas, Arévalo viajará a El Vaticano, donde será recibido en audiencia privada por el papa León XIV. La reunión, prevista para el sábado, forma parte de la primera gira oficial del presidente guatemalteco por Europa desde que asumió el cargo en enero de 2024.

    Palomo no precisó qué funcionarios acompañarán al jefe de Estado en su visita a Bélgica ni en su encuentro con el Sumo Pontífice, aunque aseguró que se trata de un viaje de “alto interés diplomático y de cooperación internacional”.