Etiqueta: BID Invest

  • Aprueban $150 millones a Bancoagrícola para su cartera de pymes y sostenibilidad

    Aprueban $150 millones a Bancoagrícola para su cartera de pymes y sostenibilidad

    El BID Invest, el brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció este martes un préstamo de $150 millones a Bancoagrícola para fortalecer su cartera dirigida a la pequeña y mediana empresa (pyme), así como la línea de créditos de sostenibilidad.

    El financiamiento se estructura de un préstamo de $40 millones del BID Invest, que se suma a un tramo de $10 millones del Fondo Acelerador Canadiense para Emisiones Netas Cero y Resiliencia Climática, y otros $100 millones que aportarán inversionistas del sector privado.

    A través de un comunicado, el BID Invest detalló que el aporte del fondo canadiense actuará como incentivo para Bancoagrícola en el financiamiento a la cartera verde y mejora de resiliencia. Asimismo, la operación incorpora asistencia técnica para la preparación de futura emisión temática y fortalecer su gestión bajo los estándares del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) S1 y S2.

    El BID Invest detalló que las pequeñas y las medianas empresas representan el 90 % del ecosistema productivo de El Salvador, además de emplear a un 31 % de la población. Sin embargo, el país tiene una alta exposición a los desastres naturales y una “necesidad urgente de inversión en resiliencia”.

    “Este contexto subraya la importancia de ampliar el acceso al crédito productivo, área en la que el sector financiero tiene un rol transformador”, añadió.

    El BID Invest recordó que en 2022 aprobó un préstamo de $70 millones a Bancoagrícola, ese momento para fortalecer la cartera de pymes lideradas por mujeres y financiamiento verde.

    Bancoagrícola es el principal de la plaza con 13 competidores, con una participación de un 24.6 % en los préstamos brutos y un 25.3 % en los depósitos, de acuerdo con el informe actualizado a mayo de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).

    Además, se ha colocado por 15 años consecutivos como el principal financista del sector industrial, según un ranking elaborado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

  • BID Invest y Bladex aprueban $205 millones a Tigo para expandir red en El Salvador

    BID Invest y Bladex aprueban $205 millones a Tigo para expandir red en El Salvador

    BID Invest y Bladex aprobaron un financiamiento en conjunto de $205 millones a Telemóvil El Salvador, conocido como Tigo, para apoyar la expansión de la red de banda ancha fija y refinanciar su deuda próxima a vender.

    El paquete incluye un préstamo de $150 millones coestructurado por ambas instituciones, en los cuales $75 millones proceden del BID Invest, el brazo del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y otros $75 millones de Bladex, un banco multilateral.

    El BID Invest aprobó a Tigo, una subsidiaria de Millicom International Cellular S.A., un paquete de $30 millones como línea de crédito revolvente (RCF), que se utilizarán para la adquisición de equipos especializados.

    Además, dio el visto bueno de $25 millones en una línea de descuento de cuentas por cobrar digitales, cuyo financiamiento servirá para la venta o el arrendamiento de teléfonos inteligentes y servicios digitales a clientes, a fin de ampliar el acceso a la banda ancha móvil en segmentos de bajos y medianos ingresos.

    “A través de esta instalación innovadora, BID Invest podrá comprar cuentas por cobrar a Tigo y proporcionar liquidez para el financiamiento de dispositivos, ayudando a cerrar la brecha de asequibilidad en el acceso a teléfonos móviles”, señaló en un comunicado.

    El BID Invest agregó que es crucial la expansión y la modernización de la infraestructura de la red móvil en El Salvador con el aumento significativo en el tráfico de datos esperado para los próximos años.

    La cobertura de Tigo abarca el 95 % del territorio salvadoreño, con un paquete de servicios móviles, televisión por cable y acceso a plataformas de entretenimiento. También tiene Tigo Sports, Tigo Business y Tigo Money.

    De acuerdo con la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), al cierre del año pasado se registraban más de 11.18 millones de móviles activas.