Etiqueta: Biden

  • Trump pide al Tribunal Supremo mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    Trump pide al Tribunal Supremo mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes al Tribunal Supremo permitir su propuesta de mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de las personas trans y las no binarias y eliminar la opción «X» en esos documentos, después de que un tribunal federal la bloqueara.

    El Departamento de Justicia recurrió ante el alto tribunal tras la sentencia de una jueza federal que anuló la política propuesta por Trump y permitió que las personas pudieran seguir solicitando el marcador que eligieran.

    En 2022, el entonces presidente, Joe Biden, anunció que los pasaportes estadounidenses tendrán la opción «X» para personas trans y no binarias.

    Cuando Trump llegó al poder el pasado mes de enero firmó una orden ejecutiva que obliga a reconocer solo dos sexos (masculino o femenino) y ordenó que el que recogen los documentos oficiales debe ser el asignado al nacer, una decisión que despertó al movimiento LGTBI y provocó demandas para frenar esta decisión.

    Ahora, la Administración Trump insta al Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, a que avale su política y detenga la emisión de más pasaportes así.

    Si el Supremo le da la razón, los documentos de las personas trans y las no binarias reflejarán el género asignado al nacer y no con el que se identifican, que en algunas ocasiones va más allá del binarismo.

    «La orden ejecutiva explicaba que ese rasgo inmutable (el asignado al nacer) es una mejor base para la identificación que la identidad de género, que representa una sensación interna y subjetiva, existe en un continuo infinito y puede cambiar con el tiempo», explica justicia en la instancia presentada.

    Esta es otra vuelta de tuerca en las políticas de la Administración de Donald Trump contra las personas LGTBI y en especial a las personas trans, contra quienes ha abierto una lucha desde la campaña electoral. Además de esta medida, el republicano ha prohibido su participación en las competiciones femeninas.

  • Trump insiste en que Biden "no sabía lo que estaba firmando" con bolígrafo automático

    Trump insiste en que Biden «no sabía lo que estaba firmando» con bolígrafo automático

    El presidente estadounidense Donald Trump dijo este lunes que puede «garantizar» que su antecesor, Joe Biden, «no sabía lo que estaba firmando» al final de su mandato, cuando emitió numerosos indultos, utilizando lo que el republicano llama «autopen» (bolígrafo automático).

    «Garantizo que (Biden) no sabía nada de lo que estaba firmando, lo garantizo», dijo Trump hoy tras una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Ova, al ser preguntado por la prensa sobre unas declaraciones del expresidente en las que insistía en la legitimidad de sus decisiones.

    Biden insistió en una entrevista publicada el domingo por The New York Times en que fue él quien decidió los indultos para «mucha gente» al final de su mandato -unas 1,500- y los comunicó oralmente a sus empleados, a quienes autorizó a utilizar el «autopen» para firmarlos, algo que está siendo investigado.

    «Miren, (lo del) autopen creo que es quizás uno de los mayores escándalos que hemos tenido en 50 a 100 años. Es un escándalo tremendo», afirmó Trump, que consideró que ese instrumento sirve, por ejemplo, para contestar a las «miles» de cartas que envían niños de todo el país, pero no debería usarse «para firmar legislación y otras cosas».

    «Miren, (lo del) autopen creo que es quizás uno de los mayores escándalos que hemos tenido en 50 a 100 años. Es un escándalo tremendo».

    Donald Trump,

    Presidente de Estados Unidos.

    En el artículo del Times que incluye la entrevista a Biden se especifica que el expresidente «no aprobó individualmente cada nombre en los perdones categóricos que se aplicaron a grandes cantidades de gente», sino que este aprobó unos «criterios» para determinar las reducciones de sentencia.

    No obstante, Biden asegura que sí abordó uno a uno los casos de indultados «de alto perfil» con sus empleados en dos días de reuniones.

    En junio, Trump ordenó investigar el supuesto uso del autopen para firmar órdenes ejecutivas y otros documentos durante el periodo de Biden en la Casa Blanca, y tanto el magnate como legisladores republicanos argumentan que los empleados del expresidente lo hicieron probablemente para ocultar su «deterioro cognitivo».

    Biden, de 82 años y que está en tratamiento por cáncer, se defendió entonces: «Seamos claros: tomé las decisiones durante mi Presidencia. Tomé las decisiones sobre los indultos, las órdenes ejecutivas, la legislación y las proclamaciones. Cualquier insinuación de que no lo hice es ridícula y falsa».

    Trump aludió hoy a la posibilidad de que Biden hubiera caído en un «autopen irresponsable», sugirió que al expresidente «no le hablaron de este» y afirmó que «la gente de la izquierda radical se apoderó de la Casa Blanca» y a ella debe atribuírsele el uso de esa herramienta para firmar algunas de las políticas más progresistas, entre las que citó «las fronteras abiertas» y «transgénero para todos».