Etiqueta: billetera ciudadana digital

  • Uso del DUI digital requerirá reformas legislativas para su reconocimiento en todos los trámites

    Uso del DUI digital requerirá reformas legislativas para su reconocimiento en todos los trámites

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) ya tiene en agenda la implementación del Documento Único de Identidad (DUI) digital pero, para implementarse, se requerirá de reformas de ley para legalizar su uso en los trámites.

    El presidente del Registro, Fernando Velasco, explicó en una entrevista a Diálogo del Canal 21 que el uso del DUI digital está amarrado a reformas de ley necesarias para que «sea reconocido de manera general» en los trámites o en las transacciones.

    Aún así, dijo que el DUI digital será una «credencial suficiente» basada en la última tecnología que permitiría «realizar cualquier tipo de transacción en cualquier comercio o en cualquier institución gubernamental».

    «Lo que pasa es que el DUI digital no es una simple fotografía del documento en el teléfono. Eso también equivale a hacer ciertas reformas legislativas a fin que sea reconocido de manera general».

    Fernando Velasco, presidente del RNPN.

    El funcionario informó que la implementación del DUI digital «sí está ya en nuestra agenda» pero aún no lo tienen «en producción». El Registro programó su implementación en 2026 en su memoria de labores del período 2024-2025.

    Detalló que el uso del documento digital permitiría «interoperar» con billeteras digitales de otros países que «se mueven en los mismos estándares internacionales» como el uso de las normas ISO.

    El DUI digital se incorporará a la «billetera ciudadana digital» cuyo sistema operativo será diseñado por una empresa contratada por el RNPN. A inicios de octubre, la institución publicó una oferta de compra de $94,500 para el software de la misma. El RNPN también busca contratar una empresa que diseñe la verificación biométrica y autenticación documental para el portal de identidad por $80,000.

    Una billetera digital almacena diferente información del usuario y permite realizar diferentes transacciones de forma electrónica desde un dispositivo móvil o computadora.

    ¿En qué trámites se usa el DUI?

    El DUI se utiliza vigente y original para votar en las elecciones según estipula el Código Electoral porque es el documento que establece fehacientemente la identidad del ciudadano.

    Además, se utiliza para tramitar la licencia de conducir y para emitir solvencias de antecedentes penales y policiales. También se presenta el documento para realizar trámites bancarios.

    El proyecto de DUI digital fue presentado por primera vez en noviembre de 2023 en la Asamblea Legislativa, cuando esta entidad aprobó un refuerzo presupuestaria de $4.1 millones para el RNPN para financiar el proyecto de «identidad digital en El Salvador».

  • RNPN adquirirá "software" de billetera ciudadana y verificación biométrica para identidad digital de los salvadoreños

    RNPN adquirirá «software» de billetera ciudadana y verificación biométrica para identidad digital de los salvadoreños

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) busca contratar el servicio de desarrollo de software de la billetera ciudadana digital y la verificación biométrica y autenticación documental para el Portal de Identidad Digital, por $174,500, según consta en las ofertas de compras publicadas el miércoles.

    Para el desarrollo del software de la «billetera ciudadana digital» ha presupuestado un gasto de $94,500; esta deberá estar vinculada al NUI, es decir, al Número Único de Identificación que genera el RNPN.

    La institución explicó en la oferta que la billetera digital es «la evolución de la actual aplicación DUI digital hacia una wallet electrónica multiservicios» para permitir que los salvadoreños «gestionen de forma segura su identidad digital» y que al mismo tiempo puedan custodiar «en una sola aplicación diversos documentos electrónicos».

    Los requisitos del RNPN para el software son:

    • Diseño integral de la billetera digital y la plataforma de gestión.
    • Arquitectura en microservicios y mecanismos de seguridad.
    • Planes de pruebas de interoperabilidad y resiliencia.
    • Estrategia de sostenibilidad y gobernanza.
    • Evidencia de proyectos previos en identidad digital y billeteras móviles.
    • Antecedentes en implementación de estándares internacionales.
    • Equipo propuesto con perfiles mínimos solicitados.
    • Dominio de lenguajes de programación como Java, Golang, Rust, TypeScript, Solidify, Dart y PHP.
    • Experiencia en infraestructura como Kubernetes, Mezmo, Krakend, Cloudflare, Firebase, Keycloak, PostgreSQL, MongoDB.
    • Evidencia de prácticas en CI/CD, zero trust y. escaneo de vulnerabilidades.
    • Documentación de APIs conforme a OpenAPI/Swagger.
    • Alineamiento con ISO/IEC 27001 y OWASP.
    • Uso de cifrado robusto.
    • Diseño compatible con criptografía post-cuántica.
    • Cumplimiento de la Ley de protección de datos personales y la Ley de ciberseguridad.
    • Experiencia del proveedor.

    Contratará verificación biométrica en «identidad digital»

    Simultáneamente, el Registro adquirirá los servicios de verificación biométrica y autenticación documental para el portal de identidad digital por $80,000.

    Esta contratación se divide en dos partes:

    • El servicio de 50,000 transacciones de la nube para validar la identidad de un ciudadanos en comparación biométrica facial entre dos imágenes: una selfie y una fotografía de un documento. Cada transacción costaría $0.20 y en total se gastaría $10,000.
    • Además de 50,000 para hacer identificación a distancia. Cada transacción costaría $1.40 y se requerirían $70,000.

    En el caso de la verificación a través de biometría facial, el sistema debe operar con tres resultados «coincidir, no coincidir y no es posible», con el estándar KYC para ejecución asistida y no asistida. El sistema debe ser capaz de verificar en las fotografías la coincidencia en la distancia de los ojos, proporción de rastros y la estructura facial.

    Le puede interesar: RNPN implementaría DUI digital el próximo año luego de espera de dos años

    Asimismo, debe detectar condiciones irregulares como uso de máscara, intento de fraude o inactividad porque la persona está dormida. La empresa debe ofrecer soporte 24/7 y ofrecer las 50,000 en al menos un año.

    «El servicio deberá permitir demostrar electrónicamente que una persona es quien declara ser, con el mismo nivel de confiabilidad equivalente a la verificación presencial». Registro Nacional de las Personas Naturales.

    Debe realizar identificación en tiempo real e implementar «mecanismos de detección de vida activa» para evitar fraudes con fotografías, vídeos o suplantación digital. La empresa debe garantizar el «almacenamiento seguro» de la información.

    El proyecto incluye la implementación del Documento Único de Identidad (DUI) digital. En junio pasado, el presidente del RNPN, Fernando Velasco, prometió la implementación de la «billetera de identidad digital» y una aplicación móvil que permitiría a los usuarios realizar trámites del DUI y emitir el documento «como credencial digital».

    Tanto el desarrollo del software de la billetera como la verificación de identidad del portal, se contratarían con fondos propios de la institución.