Etiqueta: Bitcoin City

  • Bancos de inversión atenderán a inversionistas que posean $250,000 de activos de fácil liquidez y darían servicios bitcoin

    Bancos de inversión atenderán a inversionistas que posean $250,000 de activos de fácil liquidez y darían servicios bitcoin

    Una nueva “Ley de entidades de banca de inversión” en estudio de comisión de la Asamblea Legislativa permitirá que entidades de banca de inversión sean autorizadas por el Banco Central de Reserva (BCR) para que puedan realizar operaciones y prestar servicios exclusivos a “inversionistas sofisticados”, que serán personas que tengan activos de fácil liquidación por al menos $250,000.

    Las nuevas entidades bancarias podrán realizar realizar actividades de proveedores de servicios de activos digitales, emisores de activos digitales y proveedores de servicios bitcoin e integrarán el sistema financiero.

    Los “inversionistas sofisticados” serán calificados como tales por dichas entidades bancarias y podrán ser personas naturales con capacidad financiera de asumir riesgos y posibles pérdidas con patrimonio de libre disposición como efectivo, títulos de alta liquidez y bajo riesgo, y activos de fácil liquidación, por al menos $250,000.

    Pero también podrán haber personas jurídicas sofisticadas, que tendrán las mismas condiciones pero con al menos un accionista calificado a su vez como inversionista sofisticado.

    Estos bancos podrán ser autorizados como proveedor de servicios bitcoin o activos digitales, comprar activos de fácil liquidación, podrán realizar inversiones en bitcoin o en monedas estables, entre otros.

    Así mismo, podrán otorgar financiamientos a los inversionistas sofisticados con garantías en moneda de curso legal de El Salvador o activos de fácil liquidación superior al monto de los préstamos; captar fondos, recibir depósitos, mantener activos y pasivos en monedas extranjeras. Para estas operaciones podrán contratar a terceros que deberán tener el aval del Banco Central o de la Comisión Nacional de Activos Digitales.

    En junio de 2024, uno de los directores de la Comisión de Activos Digitales, Miguel Serafín Flamenco, aseguró que “inversionistas sofisticados” estaban tratando de inyectar capital a El Salvador y propuso reformar la Ley de Bancos para regular los bancos privados de inversión y que también permitiría inversiones en proyectos gubernamentales.

    Reserva de liquidez

    Según el proyecto de ley, la reserva de liquidez de cada entidad de banca de inversión podrá estar constituida en forma de depósitos de dinero en dólares de los Estados Unidos de América a la vista en el BCR o en títulos valores emitidos y no podrá ser menor a la establecida por el BCR para los bancos de la Ley de Bancos, aunque se podrán establecer reservas de liquidez diferenciadas.

    Sin embargo, en el artículo 33 indica que del total de reserva un 50 % se constituirá de títulos valores emitidos por el BCR según lo determine la Superintendencia, tramo que podrá ser usado “únicamente con la previa autorización del superintendente”.

    Los activos de fácil liquidación pueden ser bitcoin, stablecoins, bonos del tesoro, bonos del tesoro tokenizados, oro, oro tokenizado, siempre y cuando se tenga un mecanismo de valoración.

    Las entidades deberán contar con “al menos una oficina física en el país con fines de representación legal” y se establece en el proyecto de ley que deberán cumplir las leyes de prevención de lavado de dinero y de activos, así como la de protección al consumidor de servicios financieros.

    El capital social mínimo de una entidad de banca de inversión será $50 millones y deberán mantener una relación mínima de 14 % del fondo patrimonial respecto a los activos ponderados, en los tres primeros años de constitución, algo que posteriormente revisará la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

  • Bukele se reúne con director de criptomonedas de Pakistán para hablar de minería y reservas de bitcóin

    Bukele se reúne con director de criptomonedas de Pakistán para hablar de minería y reservas de bitcóin

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostuvo una reunión en Casa Presidencial con Bilal Bin Saqib, director ejecutivo del Consejo de Criptomonedas de Pakistán (PCC), en un encuentro centrado en reservas estratégicas de bitcóin, minería y educación sobre criptomonedas, según informó este miércoles la Oficina Nacional de Bitcóin.

    La visita de Saqib se da luego de que el Gobierno de Pakistán anunciara en mayo la creación de su primera reserva estatal de bitcóin, con el objetivo de posicionarse como el nuevo centro cripto del sur de Asia. “El Salvador continúa inspirando a otros países del mundo a adoptar nuestra fórmula ganadora”, destacó la oficina que dirige la estrategia bitcóin del país.

    Durante su participación en la conferencia Bitcoin Vegas 2025, Saqib anunció la creación de una billetera nacional de bitcóin respaldada por el Estado, con activos digitales bajo custodia gubernamental y no destinados a especulación. Se trata de una reserva soberana como expresión de confianza en las finanzas descentralizadas.

    Pakistán ha asignado 2,000 megavatios de excedente energético a la minería de criptomonedas y al desarrollo de centros de datos de inteligencia artificial. Además, ha conformado un Consejo Nacional de Criptomonedas, en línea con estándares internacionales, para formular un marco regulatorio alineado con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

    El Salvador acumula más de $743 millones en bitcóin

    La visita ocurre en un momento en el que el valor del bitcóin sigue al alza, con El Salvador registrando 6,240.18 monedas digitales valoradas en más de $743.6 millones. El país fue el primero en el mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal en septiembre de 2021, junto con el dólar estadounidense.

    Pese al entusiasmo gubernamental, más del 90 % de la población ha rechazado el uso cotidiano del bitcóin, aunque se han ofrecido exenciones fiscales a inversionistas de activos digitales. Entre las apuestas del Gobierno estuvo la emisión de los llamados Bonos Volcán por $1,000 millones, para financiar la construcción de Bitcoin City en el oriente del país. Sin embargo, esta operación no se concretó.

    En 2024, tras lograr un acuerdo financiero por $1,400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, retiró la calidad de moneda de curso legal al bitcóin, limitando el rol estatal en su circulación.