Etiqueta: BlackRock

  • Secretario del Tesoro de EE.UU. confirma a los cinco candidatos para liderar la Fed

    Secretario del Tesoro de EE.UU. confirma a los cinco candidatos para liderar la Fed

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó a los cinco candidatos finalistas para suceder al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One.

    Bessent aseguró que los finalista son los gobernadores de la Fed: Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador Kevin Warsh; el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.

    El secretario además avanzó que la decisión final se conocerá a finales de este año, aunque está previsto que Powell se mantenga en el cargo hasta mayo de 2026.

    “Puede que lo tengamos para finales de año. Queremos sacar a ‘Demasiado lento’ lo antes posible. Queremos ir ‘Demasiado pronto’”, dijo el presidente Donald Trump, que se encontraba junto a Bessent, en alusión al apodo despectivo con el que se refiere a Jerome Powell por no actuar con la rapidez que él desearía.

    Bessent ha ido reduciendo cada vez más la lista de posibles candidatos a liderar la Fed de la que incluso él mismo formó parte, pero que finalmente rechazó para seguir la frente del Departamento.

    Hasta que suceda el cambio, la Administración de Trump parece que va a mantener los ataques contra el banco central para que recorte el precio del dinero.

    El pasado mes de septiembre, la Fed rebajó los tipos de interés en un cuarto de punto hasta situarlos en una horquilla entre el 4 y el 4,25 %.

    Este miércoles se reúnen de nuevo y se espera que vuelvan a recortar las tasas, aunque por el cierre del Gobierno federal tendrán que hacerlo sin indicadores económicos actualizados.

  • BlackRock negocia la compra de AES por $38,000 millones en una megatransacción que incluye El Salvador

    BlackRock negocia la compra de AES por $38,000 millones en una megatransacción que incluye El Salvador

    La compañía Global Infrastructure Partners (GIP), propiedad del gigante financiero BlackRock, está a punto de cerrar la adquisición de AES Corporation, una de las mayores empresas de generación y distribución de energía del mundo y con fuerte presencia en El Salvador, en una operación valorada en $38,000 millones, según reveló el Financial Times.

    De concretarse, esta compra sería una de las más grandes del sector energético e infraestructura a nivel global, y marcaría un hito para BlackRock, que adquirió GIP el año pasado por $12,500 millones.

    El acuerdo valoraría a AES por encima de su capitalización bursátil actual ($9,400 millones), ya que el monto total incluye aproximadamente $29,000 millones en deuda, según fuentes cercanas a las negociaciones. Esto eleva el valor empresarial de la operación por encima del valor de mercado, posicionándola como una de las adquisiciones más relevantes del sector en los últimos años.

    ¿Quién es AES Corporation?

    La compañía estadounidense AES Corp, con sede en Arlington, Virginia, es una empresa de servicios públicos listada en bolsa que opera en 14 países, incluyendo El Salvador, donde mantiene una fuerte presencia desde 1998.

    A nivel global, AES cuenta con más de 9,000 empleados y ha enfocado sus inversiones recientes en proyectos de energías renovables, clave para el funcionamiento de centros de datos de grandes tecnológicas como Microsoft, Meta y Alphabet (Google).

    En El Salvador, AES es propietaria de las distribuidoras AES CAESS, AES CLESA, AES EEO y AES DEUSEM, atendiendo a más de 1.56 millones de clientes. También gestiona múltiples proyectos de energía solar y biogás, incluyendo: Bósforo (100 MW en 10 plantas, en asocio con CMI); Cuscatlán Solar (10 MW); Opico Power (5.2 MW); AES Meanguera del Golfo (1.3 MW con sistema híbrido solar + baterías); Moncagua (2.5 MW) y  Nejapa Biogás (6 MW).

    GIP, una fuerza en infraestructura global

    GIP gestiona cerca de $200 mil millones en activos y tiene inversiones en sectores clave como aeropuertos (Gatwick, Londres) y oleoductos en EE.UU. y Medio Oriente. En 2023, cerró una transacción de $6,200 millones para adquirir la empresa de servicios públicos Allete.

    La posible adquisición de AES se alinea con el creciente interés de grandes fondos en infraestructura energética y data centers, impulsado por la creciente demanda de energía derivada del auge de la inteligencia artificial.

    Tras conocerse la noticia, las acciones de AES subieron casi un 15 % en la Bolsa de Nueva York, revirtiendo parcialmente la caída del 30 % que acumularon durante el último año, tras perder atractivo frente a inversionistas debido al retiro de incentivos fiscales a energías verdes bajo la administración Trump.

     

     

  • Pedro Sánchez presenta en EE. UU. a España como motor económico de la Unión Europea

    Pedro Sánchez presenta en EE. UU. a España como motor económico de la Unión Europea

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo este lunes una reunión con representantes de firmas financieras estadounidenses para trasladarles el potencial de España y el papel que considera que tiene el país como motor económico de Europa.

    Sánchez llegó en la tarde del domingo a Nueva York para asistir al inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y participar en diversos actos organizados en ese marco.

    La primera actividad de su agenda, que se prolongará hasta el jueves, fue esta reunión con inversores de Estados Unidos este lunes en la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York.

    A ella asistieron representantes de fondos y empresas como Brookfield, Bank of New York Mellon, Carlyle, Citi, Goldman Sachs, Invesco, Providence y Soros Fund Management.

    Además, resaltó la oportunidad de este encuentro para afianzar vínculos con potenciales inversores y exponer las oportunidades que ofrece España como motor económico de Europa.

    Sánchez viene destacando el crecimiento económico de España, que recalca que se sitúa a la cabeza de las grandes economías de la Unión Europea, así como la creciente creación de empleo.

    Una situación que llevó al Gobierno español a aumentar al 2,7 % del PIB la previsión de crecimiento para este 2025.

    Esta reunión da continuidad a los encuentros que el presidente del Gobierno ya mantuvo con inversores estadounidenses en 2021, en un viaje a los grandes polos económicos del país, y a otras entrevistas con ellos en septiembre del año siguiente.

    Tras esta reunión, Sánchez tiene previsto otro encuentro con Larry Fink, presidente de BlackRock (el mayor gestor de activos del mundo), y con quien el jefe del Gobierno español se ha visto ya en varias ocasiones.