Etiqueta: blockchain

  • Criptonegocios de Trump y su familia generan más de $1,000 millones en un año

    Criptonegocios de Trump y su familia generan más de $1,000 millones en un año

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su familia han acumulado más de $1,000 millones en beneficios antes de impuestos durante el último año, gracias a su creciente imperio de criptomonedas, según reveló una investigación publicada este jueves por el diario británico Financial Times (FT).

    El análisis, basado en datos públicos de la blockchain, estima que las ganancias provienen de inversiones realizadas en una red empresarial que incluye tarjetas coleccionables digitales, memecoins, monedas estables, tokens y una plataforma financiera descentralizada. Entre los activos destacados se encuentra Trump Media & Technology Group, matriz de la red social Truth Social, y una empresa dedicada a la gestión de tesorería en bitcoin.

    De acuerdo con el reporte, las participaciones de la familia Trump en estos negocios alcanzan actualmente un valor estimado de $1,900 millones. Las ganancias individuales más relevantes se originan del token World Liberty Financial (WLF), fundado por los hijos del presidente junto con otros socios, que ha generado $550 millones; seguido por la criptomoneda $Trump con $362 millones, y $Melania, con $65 millones.

    Otro de los activos destacados es el USD1, una moneda estable lanzada en marzo de este año, diseñada para mantener paridad 1:1 con el dólar estadounidense, y que ha reportado ingresos por $42 millones.

    En total, la investigación del Financial Times cifra las ganancias acumuladas en $1,019 millones, aunque Eric Trump, hijo del presidente, aseguró al medio que “la cifra real probablemente es mayor”.

    Este crecimiento exponencial en el sector cripto se ha dado pese a las controversias. Una de ellas fue la cena de gala celebrada en mayo pasado en la Casa Blanca, donde 220 inversionistas de la memecoin $Trump —identificados solo por pseudónimos— asistieron como parte de un concurso, cuyo requisito era haber adquirido al menos $54,000 en tokens.

    El lanzamiento de la memecoin $Trump también generó cuestionamientos éticos sobre el beneficio directo a las finanzas personales del mandatario y su familia. Algunos ejecutivos del sector cripto advirtieron que esta cercanía entre política y activos digitales podría afectar la credibilidad de la industria.

    La investigación también señala que detrás de los flujos millonarios hay inversores extranjeros, entidades vinculadas a Estados e incluso una persona previamente investigada por autoridades estadounidenses.

     

  • El bitcóin marca nuevo récord histórico al superar los 125,000 dólares

    El bitcóin marca nuevo récord histórico al superar los 125,000 dólares

    El bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico este fin de semana al rozar los 125.700 dólares, impulsado por el repunte en los flujos hacia los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas en Estados Unidos y por el debilitamiento del dólar ante el cierre parcial del Gobierno estadounidense.

    Según datos recopilados por EFE, la criptomoneda más negociada del mundo llegó a cotizar en 125.689 dólares el domingo, antes de retroceder ligeramente y situarse este lunes en torno a los 123.440 dólares. De acuerdo con Bloomberg, el anterior récord se había registrado el 14 de agosto, cuando alcanzó los 124.515 dólares.

    De acuerdo con CoinDesk, el bitcóin acumula una ganancia del 1,2 % en las últimas 24 horas, con un avance semanal del 8,7 % y un aumento del 30 % desde inicios de año.

    El repunte ha estado respaldado por fuertes entradas de capital en los ETF de bitcóin al contado en EE. UU., que sumaron 3.240 millones de dólares en la última semana, el segundo nivel más alto de la historia, lo que evidencia que la demanda proviene de inversores institucionales y no solo de especuladores.

    El avance del bitcóin también se explica por la incertidumbre económica en Estados Unidos debido al cierre parcial del Gobierno federal, que ha impulsado a los inversores hacia activos alternativos considerados refugios de valor.

    “El bitcóin está siendo visto como una cobertura ante la depreciación del dólar y la inestabilidad fiscal”, señalan analistas consultados por EFE.

    El buen desempeño de los mercados bursátiles también ha contribuido a un clima de mayor apetito por el riesgo, lo que se ha trasladado al mercado de criptomonedas.

    El bitcóin encadena seis días consecutivos de subidas, y su desempeño seguirá dependiendo de la evolución de los ETF, la situación macroeconómica en EE. UU. y el comportamiento de los mercados de riesgo globales.

     

     

  • El Gobierno salvadoreño anuncia que transferirá sus reservas de Bitcoin a múltiples direcciones

    El Gobierno salvadoreño anuncia que transferirá sus reservas de Bitcoin a múltiples direcciones

    La Oficina Bitcoin del gobierno de El Salvador anunció el viernes que la Reserva Estratégica Nacional de Bitcoin ha sido redistribuida desde una sola dirección a múltiples direcciones nuevas y no utilizadas, como parte de un plan estratégico de seguridad y custodia a largo plazo.

    Según la entidad, esta medida responde a las mejores prácticas de gestión de Bitcoin y busca preparar al país ante los riesgos emergentes de la computación cuántica, que en teoría podría vulnerar la criptografía de clave pública y privada que protege las transacciones digitales.

    Los nuevos lineamientos establecen que cada dirección contendrá un máximo de 500 BTC, reduciendo la exposición a posibles ataques. Mientras una dirección de Bitcoin permanezca sin utilizar, sus claves públicas se mantienen ocultas y protegidas; en cambio, al gastar fondos, las claves se hacen visibles en la blockchain, quedando teóricamente vulnerables a un ataque cuántico.

    Hasta ahora, El Salvador había usado una sola dirección para garantizar transparencia, lo que implicaba una exposición constante de claves públicas. Con el nuevo esquema, se mantendrá la transparencia gracias a un panel público de control de la Oficina Bitcoin, que permitirá monitorear múltiples direcciones sin necesidad de reutilizarlas, dijo la entidad.

    El plan combina diversificación de direcciones y limitación de exposición por cada billetera con un compromiso de transparencia, reforzando así la integridad y sostenibilidad futura de la reserva nacional frente a avances tecnológicos que puedan amenazar la seguridad de la red Bitcoin.