Etiqueta: bloqueo israelí

  • La Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza prevé entrar en zona de riesgo en uno o dos días

    La Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza prevé entrar en zona de riesgo en uno o dos días

    La Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, conformada por un buque y ocho veleros, se encuentra en ruta hacia Gaza y prevé entrar en la zona de riesgo en uno o dos días, donde sus embarcaciones podrían ser interceptadas por fuerzas israelíes, como ocurrió la semana pasada con la Global Sumud Flotilla.

    Con alrededor de 140 activistas a bordo, entre ellos médicos, periodistas y cooperantes de distintas nacionalidades, la misión busca romper el bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza y abrir un corredor humanitario. La expedición navega bajo tensión, ante la posibilidad de ser abordada en aguas internacionales.

    El bombero español Charles Rodríguez dos Santos, uno de los integrantes del buque Conscience, explicó a EFE que la tripulación está consciente de los riesgos y realiza entrenamientos diarios de seguridad, incluyendo el uso de salvavidas. “Estamos preparados para todo, no tenemos miedo (…) para que nos encarcelen, que nos vejen, que nos humillen”, expresó en un video enviado desde alta mar.

    Rodríguez dos Santos aseguró que la Flotilla se moviliza “con ánimo y convicción” y que su objetivo es “romper el bloqueo salvaje” que Israel mantiene sobre Gaza desde hace más de 15 años. “Estamos del lado bueno de la historia. Los buenos tienen que ganar alguna vez”, afirmó.

    Esta operación marítima se realiza casi un mes después de la travesía de la Global Sumud Flotilla (GSF), la mayor misión civil hasta la fecha, integrada por unas 500 personas de más de 40 países. Todos sus barcos fueron interceptados por Israel y los activistas deportados, excepto seis que aún permanecen retenidos en territorio israelí.

    La Flotilla de la Libertad es una iniciativa que desde 2008 ha intentado romper el cerco marítimo sobre Gaza, y se hizo mundialmente conocida tras el asalto al barco turco Mavi Marmara en 2010, donde murieron diez activistas durante una operación militar israelí.

    La coalición prevé alcanzar la zona crítica del Mediterráneo oriental entre martes 8 y jueves 10 de octubre, un área fuertemente patrullada por Israel. Los tripulantes están decididos a continuar pese a los riesgos, en un nuevo intento por entregar ayuda humanitaria directamente al pueblo palestino en Gaza.

  • ONG internacionales denuncian una "hambruna a la vista del mundo" en la Franja de Gaza

    ONG internacionales denuncian una «hambruna a la vista del mundo» en la Franja de Gaza

    Las principales organizaciones humanitarias internacionales denunciaron el viernes que en la Franja de Gaza se vive una “hambruna a la vista del mundo”, tras la declaración oficial del estado de inanición en la ciudad de Gaza y alrededores. ONG como Save the Children, Oxfam, Acción contra el Hambre, Plan International, Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras (MSF) señalan directamente a Israel de provocar deliberadamente esta catástrofe mediante el bloqueo de alimentos y ayuda humanitaria.

    La directora ejecutiva de Save the Children International, Inger Ashing, lamentó que “cientos de miles de niños están siendo lentamente condenados al hambre” y afirmó que la hambruna es consecuencia del uso del hambre como arma de guerra.

    Acción contra el Hambre advirtió que en Deir al Balá se registra el mayor número de casos de desnutrición aguda desde que iniciaron sus operaciones en 2024. La ONG alertó que apenas 1.5 % de las tierras cultivables de Gaza sigue accesible y que los precios de alimentos básicos han subido 4,000 % desde octubre de 2023, volviéndolos inalcanzables.

    El coordinador de Oxfam en Gaza, Mahmud Alsaqqa, atribuyó la crisis “en su totalidad” al bloqueo israelí y denunció que la población enfrenta hambre deliberada, bombardeos y desplazamientos forzados.

    Plan International, que desde agosto ha logrado ingresar apenas 10 camiones con comida —suficiente para 45,000 personas durante tres días—, insistió en que la hambruna es “una catástrofe totalmente provocada por el hombre y evitable”. Su director humanitario global, Unni Krishnan, pidió un alto el fuego inmediato, el fin de la venta de armas a Israel y el levantamiento del bloqueo humanitario.

    Amnistía Internacional: “genocidio en curso”

    La directora de campañas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, calificó la hambruna como “consecuencia directa de la campaña deliberada de inanición de Israel” y la vinculó a lo que describió como un genocidio en curso. Recordó que la ofensiva israelí coincide con planes de ocupación terrestre en la ciudad de Gaza, lo que agravará aún más el sufrimiento civil.

    Por su parte, MSF denunció que la combinación de hambruna, bombardeos y ofensiva terrestre israelí llevará a un “desastre humanitario total y absoluto”. Amande Bazerolle, jefa de respuesta de la organización, aseguró que barrios enteros están siendo arrasados mientras la población muere de hambre y sin acceso a agua ni medicinas.