Etiqueta: Bolsa de Valores

  • Nvidia supera los $5 billones en bolsa y lidera auge de la IA

    Nvidia supera los $5 billones en bolsa y lidera auge de la IA

    Nvidia se convirtió este miércoles en la primera empresa en alcanzar una capitalización bursátil superior a los $5 billones, luego de que sus acciones subieran un 3 % al cierre de Wall Street, impulsadas por el crecimiento del mercado de inteligencia artificial (IA).

    Los títulos de la compañía tecnológica cerraron la jornada en $207.04, sumando a la ganancia del 5 % registrada en la sesión anterior. En lo que va de 2025, la firma acumula una revalorización de más del 50 %.

    Este nuevo impulso bursátil se dio después de que el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, anunciara que esperan pedidos por $500,000 millones en chips especializados en IA y la construcción de siete supercomputadoras para el gobierno de Estados Unidos.

    La compañía, que inició como fabricante de tarjetas gráficas para videojuegos, ha logrado posicionarse como un referente clave en la industria de la inteligencia artificial, con presencia estratégica en el desarrollo de hardware de alto rendimiento.

    Además, Nvidia informó que adquirió una participación de $1,000 millones en Nokia con el objetivo de producir equipos de telecomunicaciones para redes 5G y 6G. Según Huang, esta industria tiene un valor estimado de $3 billones y será vital para el futuro de la conectividad global.

  • Tribunal ordena dos años de prisión provisional contra 52 acusados por estafa en caso "Escudo virtual"

    Tribunal ordena dos años de prisión provisional contra 52 acusados por estafa en caso «Escudo virtual»

    El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador decretó este lunes prisión provisional por dos años para 52 personas acusadas de integrar una red transnacional dedicada a estafas, extorsión y lavado de dinero a través de plataformas digitales, en el caso denominado Escudo Virtual.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados operaban mediante una estructura jerárquica conformada por cabecillas, reclutadores, mulas financieras y receptores, quienes captaban víctimas utilizando redes sociales y páginas web fraudulentas que imitaban plataformas de inversión o entidades financieras reconocidas.

    La red ofrecía falsas oportunidades de empleo como gestores de cobros e inversiones en la Bolsa de Valores. Las víctimas, engañadas, transferían dinero a cuentas bancarias salvadoreñas, muchas de las cuales eran manejadas por terceros, conocidos como mulas financieras.

    Además, las investigaciones revelan que parte de los fondos obtenidos ilícitamente fue convertida en criptoactivos, almacenados en billeteras digitales. Otra porción del dinero fue utilizada en compras o transferencias personales, y se distribuyó entre diferentes entidades bancarias para evadir rastreo financiero.

    Entre los 52 detenidos figuran un ciudadano colombiano y uno mexicano; el resto son salvadoreños. Todos enfrentan cargos por estafa, agrupaciones ilícitas, hurto por medios informáticos y lavado de dinero y activos.

    La FGR también detalló que los acusados usaban métodos alternativos para blanquear fondos, como la compra de tarjetas de videojuegos, que luego revendían por debajo de su valor para movilizar efectivo sin levantar sospechas.

     

  • Warner Bros Discovery ha rechazado tres ofertas de compra de Paramount, según CNBC

    Warner Bros Discovery ha rechazado tres ofertas de compra de Paramount, según CNBC

    Warner Bros Discovery rechazó al menos tres ofertas de adquisición presentadas por el conglomerado Paramount Skydance, informó este miércoles la cadena estadounidense CNBC, citando fuentes cercanas a la operación.

    La última de estas propuestas ofrecía alrededor de $24 por acción, de los cuales el 80 % era en efectivo, según detalló la cadena. Las ofertas llegan en un momento en que Warner evalúa opciones estratégicas para reestructurar su modelo de negocio y maximizar el valor para sus accionistas.

    El martes, la compañía informó que su Consejo de Administración ha iniciado “una revisión de alternativas estratégicas” ante el creciente interés de “múltiples partes” interesadas tanto en adquirir toda la empresa como en sectores específicos como Warner Bros.

    Dentro de las alternativas en estudio figura la división de la empresa en dos compañías que coticen por separado en bolsa, una orientada a HBO Max y a la producción cinematográfica, y otra centrada en CNN y canales televisivos.

    Además, Warner analiza una estructura de separación alternativa que incluiría una posible fusión de Warner Bros y la escisión de Discovery Global para sus accionistas, en un intento por adaptarse al cambiante panorama mediático global.

    David Zaslav, presidente y director ejecutivo de Warner Bros Discovery, aseguró que la compañía sigue avanzando para consolidar su posición en el sector. “Estamos dando pasos importantes para lograr el éxito de nuestro negocio en el cambiante panorama mediático actual”, declaró.

    Aunque Warner no confirmó públicamente los nombres de las compañías interesadas, medios como The Wall Street Journal revelaron en septiembre que Paramount Skydance estaba evaluando la compra, con respaldo financiero del magnate Larry Ellison.

    Este miércoles, The New York Times sumó a Comcast entre las firmas interesadas en adquirir Warner Bros Discovery, según fuentes cercanas al proceso.

    La posible venta ha impulsado el interés de los inversionistas: las acciones de Warner Bros Discovery subieron casi un 11 % en Wall Street el martes y registraban una ganancia adicional del 2 % en los primeros minutos de la jornada de este miércoles.

     

  • Montos negociados en el mercado bursátil se reducen un 19 % empujados en 2025 por el rubro de reportos

    Montos negociados en el mercado bursátil se reducen un 19 % empujados en 2025 por el rubro de reportos

    Los montos negociados en el mercado bursátil se redujeron un 19 % a julio pasado debido a la influencia del rubro de reportes, según estadísticas de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

    El último informe divulgado por la institución evidencia que en los primeros siete meses de 2025 se transaron $2,654.2 millones en la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), unos $651.3 millones por debajo de los $3,305.4 millones que se contabilizaron en el mismo período de 2024.

    El mercado de reportos es el que más peso tiene en los movimientos bursátiles de El Salvador, pues un 41 % de los montos negociados a julio se ejecutaron en este sector.

    Según la Superintendencia, la reducción de reportos rondó un 35.3 % a julio pasado, tras contabilizar $1,090 millones en montos negociados.

    La SSF indica que la mayoría de las operaciones pactadas dentro de este mercado tienen un plazo de cinco a ocho días, con un rendimiento promedio de las operaciones solo en julio que rondó un 5.4 %.

    “Los principales demandantes de liquidez fueron las personas naturales con una participación de un 39.6 %», indicó el gobierno salvadoreño.

    En el caso del mercado primario de renta fija y variable, se registraron $576 millones, un 44.7 % por debajo de los $1,041.7 millones acumulados a julio de 2024, mientras que en el secundario la reducción fue de un 30.1 % al cerrar el séptimo mes del año con $140.3 millones.

    El mercado de operaciones internacionales de compras cerró julio con un acumulado interanual de $498.2 millones, un 191 % más que en 2024, mientras que el de operaciones internacionales de ventas transó $182.8 millones y el accionario $166.8 millones, un 25.8 % y un 170.8 % más que el año pasado, respectivamente.

    ¿Qué ocurre?

    El director ejecutivo de la BVES, Valentín Arrieta, explicó que este tipo de mecánica en los mercados tiende a ser normal, principalmente en el de reportos, que evidencia el reflejo de la liquidez.

    “Lo que quiere decir es que tenemos más liquidez en el mercado y, entonces, los grandes jugadores que entran en el mercado de reportos están demandando menos financiamiento y por ende están haciendo menos uso de la figura”, indicó Arrieta.

    Arrieta dijo que no les preocupa la contracción en el mercado de reportos por tratarse de liquidez; sin embargo, las previsiones apuntan a que el sector de reportos continuará así el resto de 2025.

    No obstante, la BVES espera que el resto de mercados crezca para cerrar con cifras similares a los reportes de 2024.

    Según datos de la BVES, a la fecha ya contabilizan $850 millones colocados en el mercado primario, entre públicos y privados, mientras que el total de volumen negociado en lo que va del año ya puede rondar los $3,350 millones.

    Solo en papel bursátil las negociaciones rondaron los $155 millones, mientras que las titularizaciones se mueven a volúmenes de $150 millones y el mercado integrado con Panamá y Nicaragua ya sobrepasa los $840 millones con 4,000 transacciones.

    “(Tuvimos un) 15 % de crecimiento en número de transacciones de 2025 a 2024. Este año de esos $840 millones, hemos negociado $231 millones”, añadió Arrieta.

    La BVES indicó que están dando los primeros pasos con la integración de Nicaragua, porque hay procesos que las casas corredoras de bolsa deben seguir.

  • Credicampo fue autorizado con $10 millones en programa de papel bursátil en la Bolsa de Valores de El Salvador

    Credicampo fue autorizado con $10 millones en programa de papel bursátil en la Bolsa de Valores de El Salvador

    La institución financiera Credicampo se incorporó este miércoles a la lista de nuevos emisores de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) tras recibir una autorización para un programa de papel bursátil por $10 millones.

    El director ejecutivo de la Bolsa de Valores, Valentín Arrieta, dijo que la autorización fue emitida para un período de 11 años y que la incursión de Credicampo refleja la confianza que existe en el mercado de valores salvadoreño.

    “El ingreso de Credicampo al mercado se dio como un programa de papel bursátil que fue autorizado por $10 millones a 11 años plazo”, puntualizó Arrieta.

    La gerente general de Servicios Generales Bursátiles (SGB), Patricia de Magaña, indicó que del monto total ya se emitieron cinco tramos con cerca de $2 millones.

    “Para nosotros sacar esto al mercado, hemos tenido una calificación de Zumma Rating en el cual le dio al emisor una calificación de BBB”, añadió Magaña quien también indicó que la tasa de la operación ronda entre un 7.75 % y un 8.25 %.

    Con relación a los tramos a largo plazo sin garantía específica se obtuvo un riesgo de BBB, mientras que los tramos de largo plazo con garantía tuvieron una clasificación de A-.

    Hasta esta mañana se colocaron exitosamente los cinco primeros tramos por cerca de $2 millones. /Jaqueline Villeda

    En el caso de los tramos cortos sin garantía, tuvieron una calificación de riesgo de N-3, mientras que los de este tipo pero con garantía obtuvieron un N-2.

    El presidente ejecutivo de Credicampo, Ever Ríos, aseguró que este nuevo paso en la búsqueda de fondeo les ayudará a diversificar su financiamiento.

    La cooperativa cuenta con $100 millones en activo, atendiendo a 36,000 clientes a través de 21 agencias, a la que se sumará una más en noviembre.

     

    Uso de fondos

    Ríos indicó que el financiamiento que se obtendrá con este recurso se utilizará para atender al segmento de la micro, pequeña y mediana empresa (mipymes), así como a las mujeres y al sector agropecuario.

    La cartera de créditos de Credicampo ronda los $86 millones, con un impacto directo a 650 comunidades rurales y un nivel de riesgo que ronda un 2.2 %.

    “Ya tenemos otra fuente de financiamiento que es el papel bursátil, de esos $10 millones pretendemos invertirlos con responsabilidad en territorio rurales potenciando la microempresa, mujeres, agricultura y el desarrollo de las comunidades”, puntualizó el presidente ejecutivo de Credicampo.

    De Magaña recordó que el papel bursátil es un mecanismo de financiamiento alternativo, que puede ser utilizado para apoyar proyectos y contribuir con el desarrollo económico y social del país, a través del mercado primario.

    La gerente general de SBG destacó el uso de los fondos en capital de trabajo y operaciones activas de corto y mediano plazo.

    La Bolsa de Valores de El Salvador dijo que en lo que va del año se han contabilizado tres nuevos emisores en el mercado bursátil.

  • Titularizan $5 millones para financiar Centré Apartamentos en el centro histórico de San Salvador

    Titularizan $5 millones para financiar Centré Apartamentos en el centro histórico de San Salvador

    El fondo de titularización de inmuebles Centré 01 debutó este jueves en el mercado de valores con una emisión de $5 millones para financiar el proyecto de vivienda vertical Cendré Apartamentos, el primero en el centro histórico de San Salvador.

    El fondo es estructurado y administrado por Ricorp Titularizadora, del cual se realizó la primera colocación en el mercado primario por $1.84 millones.

    Rolando Duarte, presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), destacó que este fondo es una muestra “clara” del potencial del mercado bursátil para financiar al sector privado. “Este tipo de mecanismos no solo permite canalizar recursos con transparencia y eficiencia, sino que, además, democratiza el acceso a nuevas oportunidades de inversión para el público salvadoreño”, destacó Duarte.

    Remo Bardi, director ejecutivo de Ricorp Titularizadora, agregó que el diseño del fondo se basa en altos estándares del mercado de capitales, al tiempo que aseguró que representa un “paso firme hacia la innovación financiera en el sector de vivienda”.

    Los fondos de titularización de inmuebles permiten a los desarrolladores acceder a capital sin comprometer su estructura accionaria. Se crearon en 2007, pero el primero debutó hasta 2018, una alternativa que funciona como patrimonio autónomo independiente, constituido a partir de los terrenos donde se construirá, los planes o los permisos.

    “Nos enfrentamos a un escenario que demanda soluciones ágiles, transparentes y sostenibles, y la titularización inmobiliaria ha demostrado ser una de las herramientas más eficaces para canalizar inversión hacia proyectos con alto impacto social y económico”, añadió el director de Ricorp.

    El portal de Cendré Apartamentos detalla que contará con cinco torres que ofrecerán 36 apartamentos. El proyecto se plantea como un modelo de vida urbana en el corazón de la capital salvadoreña, a “unos pasos” de universidades, hospitales y comercios.

    La colocación fue gestionada por SGB Casa de Corredores de Bolsa.