Etiqueta: Bolsa de Valores de El Salvador

  • Calidad Inmobiliaria se incorpora al mercado bursátil con fondo de titularización por $15 millones

    Calidad Inmobiliaria se incorpora al mercado bursátil con fondo de titularización por $15 millones

    La empresa de desarrollo inmobiliario Calidad Inmobiliaria se incorporó este miércoles al mercado bursátil con la emisión de un fondo de titularización por $15 millones, informó la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES).

    A través de un comunicado, la BVES señaló que la colocación del fondo de titularización inmobiliario Izalco 1 permitirá financiar el desarrollo de proyectos de vivienda vertical.

    El director ejecutivo de la Bolsa de Valores, Valentín Arrieta, destacó la titularización inmobiliaria como una “herramienta clave” para dinamizar el sector de la construcción en El Salvador.

    “Con esta operación damos la bienvenida a una empresa referente del sector construcción, convencidos de que los recursos obtenidos contribuirán de manera decisiva a la exitosa ejecución de sus proyectos”, indicó Arrieta durante el anuncio de la titularización.

    Ricorp Titularizadora destacó que el uso de titularización empuja a la transparencia y dinamización de los recursos, así como a una reducción de los costos financieros y mayor facilidad para la comercialización de los proyectos.

    La titularización también permite acceso a financiamiento sin otorgar participación accionaria y brinda liquidez a los inversionistas.

    Alejandro Bellegarrigue, director país de Calidad Inmobiliaria, señaló que con la operación se dio un “paso decisivo” con el financiamiento del proyecto Torres Floreli.

    Bellegarrigue destacó que esta herramienta abre las puertas a nuevos inversionistas que quieran participar de sus proyectos, al mismo tiempo que se genera confianza en el sector inmobiliario del país.

     

    Interés

    El director ejecutivo de Ricorp Titularizadora, Remo Bardi, confirmó que en la operación han participado más de 20 inversionistas.

    Según la gerente general de la casa de corredores de bolsa Servicios Generales Bursátiles (SGB), Patricia de Magaña, solo el miércoles se colocaron cuatro series por un monto de $285,000, equivalentes a 285 títulos de participación a precio base de $1,000 cada una y un plazo de 3.44 años.

    De Magaña dijo que a la fecha se contabilizan 21 tramos colocados por $1.61 millones, equivalentes a 1,614 títulos de participación.

    Estos últimos han obtenido una calificación de riesgo de Zumma de nivel 2, una característica que vuelve la titularización atractiva para los inversionistas .

  • Montos negociados en el mercado bursátil se reducen un 19 % empujados en 2025 por el rubro de reportos

    Montos negociados en el mercado bursátil se reducen un 19 % empujados en 2025 por el rubro de reportos

    Los montos negociados en el mercado bursátil se redujeron un 19 % a julio pasado debido a la influencia del rubro de reportes, según estadísticas de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

    El último informe divulgado por la institución evidencia que en los primeros siete meses de 2025 se transaron $2,654.2 millones en la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), unos $651.3 millones por debajo de los $3,305.4 millones que se contabilizaron en el mismo período de 2024.

    El mercado de reportos es el que más peso tiene en los movimientos bursátiles de El Salvador, pues un 41 % de los montos negociados a julio se ejecutaron en este sector.

    Según la Superintendencia, la reducción de reportos rondó un 35.3 % a julio pasado, tras contabilizar $1,090 millones en montos negociados.

    La SSF indica que la mayoría de las operaciones pactadas dentro de este mercado tienen un plazo de cinco a ocho días, con un rendimiento promedio de las operaciones solo en julio que rondó un 5.4 %.

    “Los principales demandantes de liquidez fueron las personas naturales con una participación de un 39.6 %», indicó el gobierno salvadoreño.

    En el caso del mercado primario de renta fija y variable, se registraron $576 millones, un 44.7 % por debajo de los $1,041.7 millones acumulados a julio de 2024, mientras que en el secundario la reducción fue de un 30.1 % al cerrar el séptimo mes del año con $140.3 millones.

    El mercado de operaciones internacionales de compras cerró julio con un acumulado interanual de $498.2 millones, un 191 % más que en 2024, mientras que el de operaciones internacionales de ventas transó $182.8 millones y el accionario $166.8 millones, un 25.8 % y un 170.8 % más que el año pasado, respectivamente.

    ¿Qué ocurre?

    El director ejecutivo de la BVES, Valentín Arrieta, explicó que este tipo de mecánica en los mercados tiende a ser normal, principalmente en el de reportos, que evidencia el reflejo de la liquidez.

    “Lo que quiere decir es que tenemos más liquidez en el mercado y, entonces, los grandes jugadores que entran en el mercado de reportos están demandando menos financiamiento y por ende están haciendo menos uso de la figura”, indicó Arrieta.

    Arrieta dijo que no les preocupa la contracción en el mercado de reportos por tratarse de liquidez; sin embargo, las previsiones apuntan a que el sector de reportos continuará así el resto de 2025.

    No obstante, la BVES espera que el resto de mercados crezca para cerrar con cifras similares a los reportes de 2024.

    Según datos de la BVES, a la fecha ya contabilizan $850 millones colocados en el mercado primario, entre públicos y privados, mientras que el total de volumen negociado en lo que va del año ya puede rondar los $3,350 millones.

    Solo en papel bursátil las negociaciones rondaron los $155 millones, mientras que las titularizaciones se mueven a volúmenes de $150 millones y el mercado integrado con Panamá y Nicaragua ya sobrepasa los $840 millones con 4,000 transacciones.

    “(Tuvimos un) 15 % de crecimiento en número de transacciones de 2025 a 2024. Este año de esos $840 millones, hemos negociado $231 millones”, añadió Arrieta.

    La BVES indicó que están dando los primeros pasos con la integración de Nicaragua, porque hay procesos que las casas corredoras de bolsa deben seguir.

  • Credicampo fue autorizado con $10 millones en programa de papel bursátil en la Bolsa de Valores de El Salvador

    Credicampo fue autorizado con $10 millones en programa de papel bursátil en la Bolsa de Valores de El Salvador

    La institución financiera Credicampo se incorporó este miércoles a la lista de nuevos emisores de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) tras recibir una autorización para un programa de papel bursátil por $10 millones.

    El director ejecutivo de la Bolsa de Valores, Valentín Arrieta, dijo que la autorización fue emitida para un período de 11 años y que la incursión de Credicampo refleja la confianza que existe en el mercado de valores salvadoreño.

    “El ingreso de Credicampo al mercado se dio como un programa de papel bursátil que fue autorizado por $10 millones a 11 años plazo”, puntualizó Arrieta.

    La gerente general de Servicios Generales Bursátiles (SGB), Patricia de Magaña, indicó que del monto total ya se emitieron cinco tramos con cerca de $2 millones.

    “Para nosotros sacar esto al mercado, hemos tenido una calificación de Zumma Rating en el cual le dio al emisor una calificación de BBB”, añadió Magaña quien también indicó que la tasa de la operación ronda entre un 7.75 % y un 8.25 %.

    Con relación a los tramos a largo plazo sin garantía específica se obtuvo un riesgo de BBB, mientras que los tramos de largo plazo con garantía tuvieron una clasificación de A-.

    Hasta esta mañana se colocaron exitosamente los cinco primeros tramos por cerca de $2 millones. /Jaqueline Villeda

    En el caso de los tramos cortos sin garantía, tuvieron una calificación de riesgo de N-3, mientras que los de este tipo pero con garantía obtuvieron un N-2.

    El presidente ejecutivo de Credicampo, Ever Ríos, aseguró que este nuevo paso en la búsqueda de fondeo les ayudará a diversificar su financiamiento.

    La cooperativa cuenta con $100 millones en activo, atendiendo a 36,000 clientes a través de 21 agencias, a la que se sumará una más en noviembre.

     

    Uso de fondos

    Ríos indicó que el financiamiento que se obtendrá con este recurso se utilizará para atender al segmento de la micro, pequeña y mediana empresa (mipymes), así como a las mujeres y al sector agropecuario.

    La cartera de créditos de Credicampo ronda los $86 millones, con un impacto directo a 650 comunidades rurales y un nivel de riesgo que ronda un 2.2 %.

    “Ya tenemos otra fuente de financiamiento que es el papel bursátil, de esos $10 millones pretendemos invertirlos con responsabilidad en territorio rurales potenciando la microempresa, mujeres, agricultura y el desarrollo de las comunidades”, puntualizó el presidente ejecutivo de Credicampo.

    De Magaña recordó que el papel bursátil es un mecanismo de financiamiento alternativo, que puede ser utilizado para apoyar proyectos y contribuir con el desarrollo económico y social del país, a través del mercado primario.

    La gerente general de SBG destacó el uso de los fondos en capital de trabajo y operaciones activas de corto y mediano plazo.

    La Bolsa de Valores de El Salvador dijo que en lo que va del año se han contabilizado tres nuevos emisores en el mercado bursátil.