Etiqueta: bots

  • La Inteligencia Artificial puede manipular encuestas públicas sin ser detectada, alerta estudio

    La Inteligencia Artificial puede manipular encuestas públicas sin ser detectada, alerta estudio

    La Inteligencia Artificial (IA) tiene la capacidad de manipular encuestas de opinión pública a gran escala sin ser detectada, según una reciente investigación realizada por la Universidad de Dartmouth, en Estados Unidos. El hallazgo plantea un desafío crucial para la integridad de estudios sociales, políticos y científicos.

    Publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, el estudio demuestra que incluso con tan solo entre 10 y 52 respuestas falsas generadas por IA —a un costo de cinco centavos cada una— se pueden alterar los resultados de las principales encuestas nacionales previas a las elecciones presidenciales de 2024 en EE.UU.

    “El problema es que ya no podemos confiar en que las respuestas a las encuestas provengan de personas reales”, advirtió Sean Westwood, autor principal del estudio y profesor asociado de Gobierno en Dartmouth. Westwood también dirige el Laboratorio de Investigación de Polarización.

    El equipo diseñó un “encuestado sintético autónomo” utilizando una instrucción de solo 500 palabras. La herramienta, basada en modelos de lenguaje, fue capaz de pasar el 99.8 % de las verificaciones diseñadas para detectar respuestas automatizadas. En total, realizaron 43,000 pruebas en las que el sistema no cometió errores en pruebas lógicas ni mostró signos de no ser humano.

    La IA incluso ajustó sus respuestas con base en perfiles demográficos asignados aleatoriamente: por ejemplo, respondió con menor complejidad cuando fue “asignada” a perfiles con bajo nivel educativo. “Estos no son bots toscos”, explicó Westwood. “Actúan como personas reales, con respuestas pensadas cuidadosamente”.

    Cuando la herramienta fue programada con sesgos políticos, los resultados de aprobación presidencial fluctuaron dramáticamente. En algunas simulaciones, el respaldo a un presidente iba del 0 % al 98 %, o el voto partidario oscilaba entre el 1 % y el 97 % según se favoreciera a demócratas o republicanos.

    La amenaza va más allá de lo electoral. Las encuestas son insumo clave en investigaciones científicas en psicología, salud pública, economía y más.

    “Con datos contaminados por bots, la IA puede envenenar todo el ecosistema del conocimiento”, señaló Westwood.

    El aspecto económico también favorece esta manipulación: mientras una persona puede recibir hasta $1.50 por completar una encuesta, un bot de IA puede hacerlo por apenas $0.05 o incluso de manera gratuita, lo que ya está siendo aprovechado. Un estudio de 2024 reveló que el 34 % de los encuestados había usado IA para responder preguntas abiertas.

    Westwood sometió su herramienta a todos los métodos actuales de detección de IA utilizados por plataformas encuestadoras y ninguno logró identificarla. Ante ello, propuso que las empresas sean obligadas a demostrar que sus encuestados son humanos reales.

    “Necesitamos nuevas estrategias para medir la opinión pública en un mundo gobernado por IA”, concluyó. “Si actuamos ahora, podemos preservar tanto la integridad de las encuestas como la rendición de cuentas democrática que estas sustentan”.