Etiqueta: Buses

  • Prorrogan placas, subsidio al transporte público y cajas únicas hasta 2026

    Prorrogan placas, subsidio al transporte público y cajas únicas hasta 2026

    Las placas de los vehículos 2011 estarán vigentes hasta el 31 de agosto de 2026, aprobó este martes de manera unánime la Asamblea Legislativa.

    El decreto “Reformas a la Ley transitoria para la estabilización de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros tipo colectivo y masivo” recibió 59 votos de los diputados presentes, incluida los partidos de oposición Arena y Vamos. Fue el dictamen 23 de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

    Los diputados también prorrogaron hasta diciembre de 2026 el subsidio para el servicio del transporte público y colectivo, así como la exigencia de la inscripción de cajas únicas a las rutas de buses y microbuses.

    “Esto se tendría que haber hecho este mes que estamos y ahora se está haciendo una prórroga para que los salvadoreños se ahorren estos $35 de los derechos de las nuevas placas. Aquella gente que de verdad tiene el vehículo y que apenas va para poder echar el combustible”. Reynaldo López Cardoza, diputado del PCN.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, recriminó a Nuevas Ideas que la iniciativa había sido propuesta por su partido y no fue apoyada por Nuevas Ideas y sus aliados. «Gracias por copiarnos», les dijo.

    “Nosotros como grupo parlamentario tuvimos a bien presentar esa iniciativa en julio, fue rechazada por Nuevas Ideas y sus aliados, y ahora aprueban. Gracias por copiarnos. Así podrían copiar muchas iniciativas que hemos presentado y que no están siendo agendadas”. Marcela Villatoro, diputada de Arena.

    Mientras, el diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, se refirió al ahorro de tiempo que implica la aprobación y «no solo en el tema económico».

    “Es una medida muy importante para nuestra gente ya que no solo lo vemos en el tema económico, de gastar en un cambio de placas, sino que, cuando una persona hace este tipo de trámites, esto conlleva a la gente pueda apartar un día de trabajo”. Caleb Navarro, diputado de Nuevas Ideas.

    El subsidio al transporte y las cajas únicas

    El dictamen 24 del decreto “Reformas a la Ley transitoria para la estabilización de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros tipo colectivo y masivo” fue aprobado con 57 votos, incluido uno de Arena.

    La «Ley transitoria para la estabilización de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros tipo colectivo y masivo» establece la entrega a los empresarios de transporte $250 mensuales por microbús y $500 mensuales por autobús para mantener el precio del pasaje de bus.

    La normativa también permite que este subsidio sea entregado a una tasa de $0.04 por pasajero movilizado, por un máximo de 21 días de circulación en un mes, y establece la creación de cajas únicas, una por ruta, con el fin de evitar competencias entre las unidades, pero la inscripción de las mismas también quedaría pospuesta para diciembre 2026.

    El subsidio al transporte se da gracias a un cargo que pagan los automovilistas de $0.10 por cada galón de diésel, diésel bajo en azufre y gasolinas regular o especial.

    La ley también exige que el transporte público tenga GPS, sistema de recaudo electrónico, revisión técnica vehicular y emisión de gases, solvencia de multas y cumplimiento del plan general operativo, a cumplirse según las programaciones que establezca la Dirección General de Transporte del Viceministerio de Transporte.

  • El número de ambulancias se redujo un 46 % en los últimos cinco años, según cifras del Donat

    El número de ambulancias se redujo un 46 % en los últimos cinco años, según cifras del Donat

    El parque vehicular en El Salvador alcanzó los 1.9 millones de unidades hasta julio de 2025, sin embargo, las ambulancias reflejan una reducción del 46 % en los últimos cinco años, según los datos estadísticos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Según las cifras publicadas en el portal exponen que al cierre del año 2020, el parque vehicular registró los 1.3 millones de unidades, de las cuales sólo 104 eran para la atención de emergencias. Mientras que hasta julio del presente año, el parque vehicular vigente es de 1.9 millones de unidades y de ellas solo 56 corresponden a ambulancias.

    La disminución de dicho tipo de vehículo ha sido constante, ya que en el año 2021 se contabilizaron 97 ambulancias, en 2022 bajó a 78, mientras que en 2023 y 2024 pasaron de 73 a 67 unidades, respectivamente.

    En el país, existen ambulancias que pertenecen al sistema público de salud y privado, así como de diferentes cuerpos de socorro, sin embargo, dicha caída puede representar un retroceso en la capacidad de respuestas ante incidentes como accidentes de tránsito u otras emergencias.

    Otras unidades a la baja

    Por otra parte, otro de los sectores que registra una baja de unidades en los últimos cinco años es el transporte colectivo, tanto autobuses como microbuses. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, los autobuses pasaron de 6,977 en 2020 a 6,516 en 2025, una disminución de 461 unidades, que equivale a una reducción del 6.6 %. En el caso de los microbuses, la cifra descendió a 427 unidades, al pasar de 3,609 a 3,182 en el mismo periodo.

    Contrario a esta tendencia, los vehículos particulares y las motocicletas han experimentado un incremento significativo. En 2020 se registraban 607,911 vehículos particulares, cifra que ha subido a 822,845 en 2025. Las motocicletas, por su parte, pasaron de 371,970 a 660,060 unidades en los últimos cinco años analizados.

    De los 1.9 millones de vehículos registrados en El Salvador, la mayoría circulan en el departamento de San Salvador con 644,030 automotores, donde los distritos de San Salvador, Soyapango y Mejicanos suman 381,768 unidades.

    El segundo departamento corresponde a La Libertad con un parque vehicular de 265,034, seguido de Santa Ana con 176,684 unidades y San Miguel con 161,267. En el otro extremo, el departamento con menor circulación de vehículos es San Vicente con 42,786 automotores del total del parque vehicular.

    Accidentes al alza

    Del 1 de enero al 7 de agosto de 2025, el Observatorio registra 12,639 percances viales, lo que representa un aumento del 9 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 11,576 accidentes. Es decir, se contabilizan 1,063 siniestros más.

    Este aumento en la siniestralidad también se refleja en el número de personas lesionadas, en lo que va del año se contabilizan 7,686 heridos en accidentes de tránsito, mientras que en el mismo lapso del año anterior fueron 6,761, lo que equivale a un incremento de 925 personas lesionadas.

    Por otro lado, las cifras de fallecidos en accidentes viales han disminuido levemente. Hasta la misma fecha del año lectivo se reportan 711 decesos, frente a las 792 reportadas en igual periodo del año pasado, que equivale a una reducción del 10 %.

  • VMT sanciona a dos unidades de la ruta 301 por alzas en pasaje

    VMT sanciona a dos unidades de la ruta 301 por alzas en pasaje

    El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó a dos unidades de la ruta 301 por incrementar de forma injustificada la tarifa del pasaje.

    A través de redes sociales, el VMT aseguró que se verificó la devolución del pasaje de las dos unidades ubicadas en la terminal de buses Nuevo Amanecer, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este. La ruta realiza su recorrido entre San Miguel y San Salvador.

    El director de Transporte Terrestre, Ismael Flores, encabezó las inspecciones realizadas por personal del VMT en dicha terminal terrestre.

     

    Flores aseguró que, en este punto, hasta las 9:00 a.m. se supervisarán más de 50 unidades así como el estado mecánico del transporte colectivo.

    Las autoridades de transporte aseguraron que las supervisiones se ejecutan a nivel nacional como parte del plan vacacional que el gobierno coordina desde el 1 de agosto pasado, cuando buena parte de los empleados públicos, y algunos privados, iniciaron con sus vacaciones agostinas.

    Reformas

    Tras una serie de reformas a la ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se modificó la multa que se le interpone a los conductores por subir la tarifa.

    Las modificaciones, avaladas en diciembre por la Asamblea Legislativa, plantean que cada unidad que altere el pasaje de los usuarios será multada con $150, una sanción que se replica para los que cambien la ruta autorizada o hagan paradas en lugares indebidos.

    Actualmente, en el país también se multa con $50 a aquellas unidades que no porten el tarifario debidamente autorizado y suscrito por la autoridad competente en un lugar visible, así como alterar el mismo.

    Actualización: pasadas la 1:00 p.m. de este lunes las autoridades confirmaron sanciones contra una unidad de la ruta 30-B.

    Según el VMT, el bus realizó un cobro por un servicio especial, pese a brindar un servicio regular.