Etiqueta: Cabañas

  • Encuentran con vida a hombre desaparecido desde hace una semana en las cercanías del río Titihuapa

    Encuentran con vida a hombre desaparecido desde hace una semana en las cercanías del río Titihuapa

    Comandos de Salvamento junto con Cruz Verde Salvadoreña y personas de la comunidad Potrero Cubías, en San Isidro, municipio de Cabañas Este, encontraron con vida a don Vicente Amaya, desaparecido hace una semana.

    La noticia fue divulgada la noche del 1 de noviembre por Comandos de Salvamento, quien aseguró que el señor fue encontrado cerca del río Titihuapa, en la misma localidad, a siete kilómetros de la comunidad en donde reside.

    Según Comandos, a este punto solo puede ser posible llegar a pie o en caballo, por el tipo de geografía de la zona.

    La institución indicó que un hombre identificado como “Ezequiel”, junto a su padre y hermano, fueron los que encontraron a don Vicente, tras un operativo de búsqueda en diferentes puntos a la redonda de la comunidad Potrero Cubías.

    En el rescate participaron equipos verticales y personal de la comunidad, por su parte, Cruz Verde se encargó de hidratar a Amaya, de 78 años, por vía intravenosa.

    Comandos dijo que en la zona no se cuenta con señal telefónica y que el lugar en donde estaba don Vicente era “bajo y escabroso”.

    Don Vicente fue trasladado al Hospital Nacional de Sensuntepeque cerca de la medianoche de este domingo.

     

    Búsqueda

    Comandos de Salvamento informó que buscaban a don Vicente Amaya luego de que se extraviara por la tarde del sábado 25 de octubre.

    La institución confirmó que un hijo de don Vicente les contactó durante la madrugada del 26 de octubre solicitando su apoyo para difundir la búsqueda.

    El cuerpo de socorro inició con la búsqueda del señor en comunidades cercanas a donde fue visto por última vez.

    Por varios días los socorristas de Comandos, junto a miembros de la comunidad, siguieron las pistas de reportes de lugares donde vieron a don Vicente, hasta localizarlo cerca del río Titihuapa.

  • Advierten "amenaza alta de deslizamientos" en Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión

    Advierten «amenaza alta de deslizamientos» en Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre la existencia de una «amenaza alta de deslizamientos» en departamentos de la zona norte y oriente del país según detalla el Informe especial 37 de Geología de la institución.

    Medio Ambiente aseguró que la amenaza incluye a los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión debido a las lluvias y tormentas previstas para las próximas horas debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y una vaguada.

    Los deslizamientos y caídas de rocas podrían obstaculizar caminos y carreteras y afectar a localidades cercanas a laderas y taludes en las montañas de la zona norte, desde Santa  Ana hasta Morazán debido a la acumulación de humedad.

    Las zonas con especial atención son:

    • Carretera Longitudinal del Norte, en los tramos de Metapán a Nueva Concepción, San Isidro Labrador a Nuevo Edén de San Juan, Ciudad Barrios a Osicala.
    • Carretera Troncal del Norte, entre Tejutla y Citalá.
    • Carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua.
    • Carretera entre Chapeltique y Ciudad Barrios.
    • Ruta de Paz entre San Francisco Gotera y Perquín.
    • Carretera de La Cumbre, entre Jayaque y Comasagua.
    • Carretera Litoral, en los tramos de El Zonte a Mizata y El Delirio a Intipucá.
    • Carretera Panamericana, tramos entre Santa Tecla y Colón, y cerca de curva La Leona y Quebrada Seca.
    • Calle al Volcán, entre Santa Tecla y Quezaltepeque.
    • Carretera hacia Planes de Renderos y Panchimalco.
    • Autopista a Comalapa.
    • Calle Antigua a Zacatecoluca, entre San Marcos y Comalapa.
    • Carretera de Oro, entre Ciudad Delgado y Soyapango.
    • Carretera Panorámica, entre Santiago Texacuangos y Candelaria.
    • Carretera a Jucuarán.
    • Carretera entre Jujutla y Ahuachapán.
    • Ruta de La Flores, entre Nahuizalco y Concepción de Ataco.
    • Calle a Los Naranjos, entre Sonzacate y cantón Las Cruces.

    Mientras que las autoridades recomiendan mantener en vigilancia la carretera a Placitas, en el área noroccidental del volcán de San Miguel y la carretera al Puerto de La Libertad. Mientras que hay una probabilidad moderada de deslizamientos en zonas del volcán de Conchagua, Cojutepeque, San Vicente, Nombre de Jesús, Aguas Calientes y Tejutla.

    El Marn ya reporta en sus imágenes de radar que hay lluvias en Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, Cabañas, San Vicente y La Unión, además, hay precipitaciones al norte de Chalatenango y en Morazán.

  • Tribunal reprograma hasta noviembre entrega de sentencia escrita de caso Santa Marta

    Tribunal reprograma hasta noviembre entrega de sentencia escrita de caso Santa Marta

    El Tribunal de Sentencia de San Vicente reprogramó hasta el próximo mes de noviembre la entrega de la sentencia escrita, en la que ocho personas de la comunidad Santa Marta, en Victoria, departamento de Cabañas, procesadas por el asesinato de una mujer en agosto de 1989, fueran absueltos de las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

    La entrega de la sentencia escrita estaba prevista para el 8 de octubre de 2025, luego que el pasado 24 de septiembre se realizará la lectura del fallo, donde los procesados fueron exonerados del delito de asesinato y asociaciones ilícitas. Sin embargo, el referido tribunal cambió la fecha de entrega de la resolución para el próximo mes, debido a que aún se encuentran en proceso de redacción, confirmó el abogado de la defensa, Pedro Cruz a Diario El Mundo.

    En la lectura de la resolución, los jueces del tribunal ordenaron levantar las órdenes de captura, luego que durante el desarrollo del juicio la Fiscalía no pudo quebrar la hipótesis de acusación en contra de los procesados, debido a que no comprobó la vinculación de los acusados con los hechos señalados.

    Fidel Dolores Recinos Alas, Saúl Agustín Rivas Ortega, José Eduardo Sancho Castañeda, Alejandro Laínez García, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez y Arturo Serrano Ascencio fueron acusados por el asesinato de una mujer identificada como María Inés Alvarenga asesinada el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran parte de una de la Resistencia Nacional, una las organizaciones que conformaba el FMLN.

    La Fiscalía sostenía que los acusados, exguerrilleros del FMLN, sacaron a la mujer de su casa y la llevaron al campamento para torturarla, posteriormente la asesinaron. El caso inició el 11 de enero de 2023, cuando los seis fueron detenidos en el cantón Santa Marta y Guacotecti, en Cabañas.

    Durante la etapa de vista pública, el Ministerio Público presentó la declaración de un testigo protegido de nombre clave «Soriano», quien habría señalado la participación de los procesados en el secuestro, tortura y asesinato de la mujer en un campamento guerrillero en la Hacienda Guayabal, en Santa Marta.

    Sin embargo, los jueces determinaron que las declaraciones del testigo clave «Soriano» no probaron que los acusados participaron en el delito de asesinato, debido a que se contradice con un documento de certificación de defunción emitida por el Juzgado de Familia de Sensuntepeque, que establecía que María Alvarenga murió el 22 de agosto de 1989, en el cantón Santa Marta, razón por la que dicho documento no concuerda lo expuesto por «Soriano», quien aseguró que la víctima fue sacada de su vivienda y 15 días después fue asesinada por un disparo.

    A raíz de estas contradicciones, el tribunal consideró que no se podía establecer la participación directa de los acusados en los hechos, por lo que decidió absolver a los procesados del caso.

    Los acusados del caso Santa Marta fueron absueltos por segunda vez, luego que la Cámara Penal de Cojutepeque ordenara repetir el juicio, donde en octubre de 2024, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque también los declarara libre de delitos por el mismo caso.

  • El Salvador ya recibió el 49 % de la lluvia de octubre según Medio Ambiente

    El Salvador ya recibió el 49 % de la lluvia de octubre según Medio Ambiente

    En siete días, El Salvador ya recibió el 49 % la lluvia que tuvo que haber caído durante todo el mes de octubre, según reporta el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). La mayoría de la lluvia se concentró en la zona costera, por ello, se declaró alerta naranja para 13 distritos.

    El titular del Marn, Fernando López, informó este lunes que el suelo salvadoreño ya recibió el 49 % de la lluvia total que tuvo que haber recibido durante todo este mes, por lo que, califica a octubre como «un mes bastante, bastante lluvioso».

    La mayoría de las lluvias se concentraron en la zona centro y costera del país por la humedad arrastrada desde el océano Pacífico. López  dijo que el mapa de lluvias de los últimos cinco días revela que ha habido lluvias en «el 100 % del territorio».

    «Llevamos ya el 49 % de la lluvia que debería caer en el mes de octubre, es decir, que el mes de octubre ha sido un mes bastante, bastante lluvioso. Todavía nos queda este mes de octubre y parte de noviembre con lluvia».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    El funcionario indicó que los acumulados de lluvia son «bastantes significativos» y señaló que en los últimos cinco días en la zona de La Unión se han registrado 230 milímetros acumulados «es casi el 10 % de lo que caería en el año en un punto específico».

    «Tenemos muchísima humedad en el suelo» especialmente en la zona norte en departamentos como Santa Ana, Chalatenango, Cabañas, San Miguel y La Unión y aseveró que toda localidad con «topografía irregular»  tiene «amenaza moderada» de deslizamientos.

    Le puede interesar: Emiten alerta naranja en la zona costera por lluvias y amarilla en el resto del país

    López dijo que las lluvias durante la mañana terminaron este martes y aunque  el cielo estará nublado, se espera que el resto de la semana solo haya lluvias durante la tarde y noche. Además, antes que «termine este mes podríamos ver un evento de frente frío».

    Medio Ambiente informó que mantiene bajo vigilancia dos sistemas que están asociados a una baja presión y a la Zona de Convergencia Intertropical manteniendo el ingreso constante de humedad en el país. Actualmente, el fenómeno ubicado en el océano Atlántico se encuentra al suroeste del Golfo de México y tiene 10 % de posibilidad de formación ciclónica y el del Océano Pacífico se ubica al sur de las costas de Guatemala y El Salvador y tiene 40 % de formación ciclónica.

    Asimismo, el Marn ha advertido sobre posibles inundaciones urbanas y en terrenos; así como crecidas súbitas deslizamientos y caídas de rocas y árboles para el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la zona norte montañosa, cadena volcánica, zona costera, áreas urbanas de Santa Ana y San Miguel, sectores aledaños a El Jocotal y comunidades del Bajo Lempa.

  • La repetición del juicio de Santa Marta tendrá observadores internacionales

    La repetición del juicio de Santa Marta tendrá observadores internacionales

    El juicio repetido en contra de ocho personas de la comunidad Santa Marta, en Cabañas, tendrá la presencia de observadores y representantes académicos internacionales, informó este lunes la Asociación para el Desarrollo Económico y Social (ADES) Santa Marta en conferencia de prensa.

    «Han sido aceptadas algunas solicitudes de algunos gobiernos que van a participar como observadores, estos han sido el Gobierno de Canadá a través de su embajada, también Francia, Alemania, Unión Europea y varios organismos internacionales«, declaró Peter Nataren, miembro de la comunidad de Santa Marta.

    La organización señaló que también se estima la asistencia de académicos provenientes de universidades de Canadá y Estados Unidos, que tendrán como objetivo vigilar y garantizar la aplicación del debido proceso en un juicio en contra de ocho personas acusadas por el asesinato de una mujer durante el conflicto armado de El Salvador.

    «Esto ha sido un esfuerzo muy grande de la comunidad internacional y esperamos que este proceso al tener la vigilancia de la comunidad internacional y de las muchas partes diplomáticas que están interesadas en el proceso sea una garantía que facilite incluso un momento clave a los jueces».
    Peter Nataren, miembro de la comunidad de Santa Marta.

    La repetición del juicio está prevista para desarrollarse del 29 al 31 de julio de 2025, en el Centro Judicial de Segunda Instancia de San Salvador, luego que este fuera reprogramado en cuatro ocasiones diferentes desde el inicio del año, debido a la inasistencia de los acusados y a la petición de cambio del juez Hugo Banzer Flores Alas, por nexos militares durante la guerra de 1980 a 1992.

    En la víspera de la vista pública, las organizaciones de derechos humanos exigieron que se absuelva de los cargos a los ocho procesados, ya que sostienen que no existen pruebas que comprueben la existencia del delito por el que se les acusa y del cual fueron absueltos en octubre de 2024.

    «La repetición del juicio es en la práctica un doble juzgamiento que transgrede el principio del debido proceso penal según el cual nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa, por lo tanto, lo menos que puede hacer el Tribunal de Sentencia de San Vicente es ratificar el sobreseimiento definitivo», dijo Alfredo Leiva, vocero de Ades Santa Marta.

    En el caso Santa Marta se acusa a Fidel Dolores Recinos Alas, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez, Alejandro Laínez García, Saúl Agustín Rivas Ortega, José Eduardo Sancho Castañeda y Arturo Serrano Ascencio de asesinar a una mujer identificada como María Inés Alvarenga, el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran parte de una de la Resistencia Nacional.

    Por otra parte, la asociación recordó que en el proceso se estima la declaración del exmagistrado Eugenio Chicas, como testigo de la defensa, por lo que, esperan que se hayan realizado los oficios correspondientes para facilitar el traslado del exfuncionario, quien actualmente guarda prisión en el Centro Penal de La Occidental, luego que fuera acusado de enriquecimiento ilícito a inicio del año.

    «El testimonio de Eugenio Chicas es sumamente importante para la defensa en este caso y a través de los abogados han solicitado al juzgado que compadezca (Eugenio) ante el juzgado y el juzgado a estas alturas ya debió haber ordenado a la policía y a Centros Penales para que sea trasladado al juicio».
    Alfredo Leiva, vocero de Santa Marta.

    Ades Santa Marta aseguró que los procesados recibieron el pasado viernes el citatorio para presentarse ante las instancias judiciales para la instalación del juicio, sin embargo, señalaron que no hay confirmación de los imputados a que asistan al juicio. El pasado 2 de abril, el Tribunal de Sentencia de San Vicente declaró en rebeldía a seis procesados del caso de Santa Marta, esto luego que se agotaran todos los mecanismos de notificación para obtener una respuesta por parte de los acusados.

    El 18 de octubre de 2024, el Tribunal de Sensuntepeque resolvió absolver a los ocho procesados del caso Santa Marta, sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) apeló dicha resolución y la Cámara de la Segunda Sección de de Cojutepeque ordenó un nuevo juicio.

    Las organizaciones sostienen que la repetición del juicio se trata de una “nueva fase de persecución” en contra los ambientalistas de Santa Marta.