El exceso de lluvia ya dejó las primeras pérdidas en los cafetales para el ciclo agrícola 2025-2026, en medio de una incertidumbre de un mayor impacto si las tormentas continúan, advirtió este miércoles la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal).
El presidente de Acafesal, Sergio Ticas, indicó que han tenido reportes de granos de café que se cayeron debido a las lluvias que se registran en El Salvador desde la semana pasada.
“(En) algunas fincas no se ha podido entrar, y se nos ha reportado que se ha caído café, nos ha afectado mucho al sector cafetalero”.
Sergio Ticas, presidente de Acafesal.
La gremial realiza un censo para conocer un monto exacto de pérdidas por lluvias pero, de forma preliminar, zonas como Comasagua, Huizúcar, Ataco y Chalatenango, así como en el oriente del país ya reportan afectaciones.
“Esas son pérdidas, definitivamente, venimos con el problema a parte de los efectos del cambio climático tenemos el problema de escasez de mano de obra”, añadió el presidente de Acafesal.
Las lluvias han provocado que los granos maduros se caigan, mientras que en otras zonas hay una saturación de agua en los suelos que podría provocar daños en las raíces.
Ticas indicó que, por el otro lado, la poca mano de obra con la que cuenta el sector no ingresa a los bosques cafetaleros para evitar riesgos de caídas de ramas o árboles.
Plagas
Acafesal también teme que se incremente la presencia de roya y antracnosis en todo el país.
La gremial confirmó un aumento de casos en áreas del oriente del país, así como en zonas específicas como Chinameca, Chalatenango, Ataco y Juayúa.
“Pérdidas definitivamente hay, caída de café y todo, se puede decir que hay un pequeño incremento en la roya”, puntualizó Ticas.
Lo que puede ocurrir, según Acafesal, es que cuando las lluvias paren las temperaturas incrementen y la roya cobre fuerza.
Mayores afectaciones
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) dijo esta semana que en octubre ya se registró un 81 % de la lluvia esperada, es decir que en la segunda quincena de este mes aún se debe registrar el 19 % de las precipitaciones restantes.
Para el sector cafetalero y de granos básicos estas previsiones no son del todo positivas, porque las pérdidas para los productores de café podrían ser mayores.
El presidente de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), Luis Treminio, dijo que aunque las últimas lluvias no han afectado los cultivos de granos básicos, si las tormentas se replican en 15 días, los frijolares podrían pudrirse.
“Estamos vigilantes porque hasta el momento no hay problema, pero los frijolares estaban tiernos, no tenían mucho tiempo y la humedad le afecta cuando está en maduración”, puntualizó Treminio.
El otro problema que Campo es el viento que se ha previsto para noviembre, porque podría provocar que algunos frijolares que florecen pierdan el producto.
Esta situación, añadió Treminio, podría perjudicar a las personas que sembraron después de la primera quincena de septiembre.
Por el lado del sector cafetalero, Ticas indicó que si existe un espacio de tiempo de 45 días entre la aplicación de fungicidas y la corta, los productores pueden proceder.
Ambos líderes agrícolas llamaron a los productores a estar alerta de sus cultivos y atenderlos ante el incremento de la saturación de agua en los suelos.


