Etiqueta: calendario electoral

  • TSE agregará actividades de las presidenciales 2027 sin modificar programación de las municipales y legislativas

    TSE agregará actividades de las presidenciales 2027 sin modificar programación de las municipales y legislativas

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) mantendría la programación inicialmente aprobada para las elecciones de 2027 y solo incorporaría las actividades y presupuesto necesario para la ejecución de los comicios presidenciales, luego que la Asamblea Legislativa acortara el actual período presidencial para 2027 según fuentes consultadas de la institución.

    Una fuente técnica de la institución dijo a Diario El Mundo que los magistrados acordaron mantener lo que se había aprobado en el Plan General de Elecciones (Plagel), presupuesto y en el calendario electoral y solo anexar las actividades y presupuesto de la elección de presidente y vicepresidente.

    Inicialmente, en 2027 solo se elegirían los 44 concejos municipales y los 60 diputados de la Asamblea Legislativa, sin embargo, los legisladores aprobaron reducir el actual mandato presidencial para que coincida con las demás elecciones de 2027.

    Para ese momento, el TSE ya había aprobado el Plagel, el calendario y el presupuesto. Pese a eso, el organismo colegiado pidió que se reactivaran las comisiones técnicas para modificar el programa electoral e incorporar la elección presidencial.

    La fuente explicó que los técnicos aún no han presentado al colegiado la documentación final con las incorporaciones, pero que acordaron no modificar lo que ya se había acordado para las elecciones municipales y legislativas. También, acordaron mantener el 28 de febrero de 2027 como la fecha para celebrar elecciones.

    Plazos para elecciones primarias

    Al calendario electoral deben agregarse los plazos de elección de candidatos por comicios internos según manda la Ley de partidos políticos, así como la inscripción de candidatos, el período de propaganda electoral, interposiciones de recursos y otros.

    En ese sentido, el presupuesto extraordinario de más de $130 millones que se había solicitado al Ministerio de Hacienda no será modificado, sino que se anexará un monto extra solo para elecciones presidenciales.

    El presupuesto para los comicios presidenciales no ha sido presentado a los magistrados para que lo aprueben. De mantener el acuerdo y no modificar lo establecido en los documentos iniciales, el voto electrónico seguiría solo para los salvadoreños en el exterior.

    Para las elecciones de diputados y concejos municipales en territorio nacional, el Tribunal solicitó a Hacienda más de $100 millones y para el voto en el exterior cerca de $40 millones. Para las jornadas electorales de 2024, el Estado entregó $129 millones a la institución electoral.

  • TSE con retrasos en inicio de contrataciones para voto electrónico 2027

    TSE con retrasos en inicio de contrataciones para voto electrónico 2027

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) mantiene retrasos en dos fases de la contratación de las empresas que desarrollarán y auditarán el voto electrónico para los salvadoreños en el extranjero en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales del 28 de febrero de 2027.

    Dos fuentes internas del Tribunal aseguraron a Diario El Mundo que la institución no ha iniciado ninguna de las fases previstas en el calendario electoral para el voto electrónico. La primera ya tuvo que haber culminado y la segunda tendría que estar en ejecución según la programación.

    El calendario electoral establece que el 2 de junio debió haber iniciado la formulación de los términos de referencia que debió concluir el 31 de julio. Con esta etapa terminada, el 11 de agosto, se debió dar luz verde al proceso para elegir a las empresas que desarrollarán el sistema del voto electrónico y que auditarán el mismo.

    Una de las fuentes consultadas reveló que el Panel de Evaluación de Ofertas (PEO) aún no ha sido conformado por el colegiado.

    El PEO es conformado por jefes técnicos de la institución para que evalúen las ofertas que las empresas interesadas envían para adjudicarse el contrato de implementación o de auditoría.

    Miembros del PEO en 2024:

    • Jefe de la Unidad de Compras Públicas (UCP).
    • El solicitante.
    • Un analista financiero.
    • Expertos.
    • Un analista jurídico.
    • Un analista de razonabilidad de precios.

    Otra fuente indicó que los plazos actuales del calendario electoral para la contratación del voto electrónico no serán modificados, ya que solo se añadirán las fechas correspondientes al proceso electoral presidencial  según las reformas a la Constitución aprobadas el 31 de julio por la Asamblea Legislativa.

    Para los comicios de 2024, el PEO evaluó a las empresas oferentes en situación financiera, capacidad técnica y capacidad económica. En 2024, el TSE le pagó $32 millones a la empresa española Indra por el diseño, desarrollo e implementación del voto electrónico. Además, pagó $4.3 millones a la empresa CGTS por la auditoría, que hasta hoy no se publicó.

  • TSE se reúne con técnicos para evaluar modificaciones al programa electoral por reformas a la Constitución

    TSE se reúne con técnicos para evaluar modificaciones al programa electoral por reformas a la Constitución

    Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunieron este lunes con su personal técnico para evaluar modificaciones al programa electoral para las elecciones de 2027.

    Con las reformas aprobadas y ratificadas el 31 de julio a la Constitución de la República, el TSE anunció que modificará el Plan Estratégico Institucional (PEI), el calendario electoral y el Plan General de Elecciones (Plagel).

    En la reunión de evaluación, el TSE avanzó con «nuevos lineamientos normativos» en los instrumentos de planificación y gestión, en busca de «garantizar procesos eficientes, transparentes y en sintonía con las expectativas ciudadanas», según el comunicado.

    «Nos encontramos en una etapa decisiva de preparación. Con estas actualizaciones reafirmamos nuestro compromiso de organizar elecciones ordenadas, confiables, alineadas con las reformas aprobadas, siempre en beneficio de la democracia salvadoreña». Roxana Soriano, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Las reformas aprobadas el 31 de julio por la Asamblea Legislativa permiten la reelección presidencial indefinida, extienden el período presidencial a seis años y adelanta las elecciones presidenciales de 2029 a 2027.

    La reforma constitucional que supuestamente habilitó la reelección presidencial de manera indefinida se hizo eliminando la disposición constitucional que ordenaba la pérdida de los derechos ciudadanos a quienes proclamen la reelección de un presidente y también eliminando el inciso 1 del artículo 152, que prohibía ser candidato presidencial a las personas que habían gobernando al menos durante seis meses en el periodo inmediato anterior.

    Por ello, la normativa electoral que el TSE aprobó ahora debe incluir la convocatoria, organización y vigilancia de elección de presidente y vicepresidente de la República para 2027.

    Las reformas fueron aprobadas justo antes de las vacaciones agostinas, al regresar de ese período, los magistrados decidieron reactivar la comisión coordinadora y la comisión de creación del Plagel para que los técnicos rindieran un informe sobre las modificaciones realizables.

    Una fuente interna indicó a El Mundo que, si bien algunos programas del Plagel sufrirán cambios mínimos, otros tendrán cambios «sustanciales» y que tendrían que aumentar el presupuesto extraordinario aprobado para contemplar gastos como la compra de papeletas para la elección presidencial.