Etiqueta: Camboya

  • Trump y primera ministra de Japón anuncian “nueva era dorada” en su alianza

    Trump y primera ministra de Japón anuncian “nueva era dorada” en su alianza

    La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmaron este martes su compromiso de fortalecer la alianza entre ambos países, durante su primer encuentro oficial celebrado en Tokio.

    “Me gustaría lograr una nueva era dorada de la alianza entre Japón y Estados Unidos en la que ambos se vuelvan más fuertes y también más prósperos”, declaró Takaichi desde el Palacio de invitados de Estado de Akasaka, en la capital japonesa, donde recibió por primera vez al mandatario estadounidense tras asumir el cargo hace una semana.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien llegó a Tokio el lunes tras visitar Malasia, felicitó a la nueva jefa de Gobierno y expresó su entusiasmo por este nuevo capítulo en la relación bilateral.

    “Creo que vamos a lograr un comercio enorme juntos, más que nunca, solamente con firmar un nuevo acuerdo, un acuerdo muy justo”, afirmó el mandatario estadounidense.

    Trump destacó además que Japón ha solicitado una nueva compra de equipo militar estadounidense. “Saben que fabricamos el mejor equipo militar del mundo: los aviones a reacción, los misiles y todo lo demás, y esperamos no tener que usarlos mucho, o incluso nunca. Pero agradecemos ese pedido y el comercio”, añadió.

    El mandatario norteamericano afirmó que prevé una “fantástica relación” con la nueva líder japonesa y reafirmó su admiración por el país asiático: “Puedo afirmar que esta relación será más sólida que nunca”, dijo. También ofreció su respaldo incondicional a Tokio: “Si tienen alguna pregunta, duda, cualquier cosa que deseen, cualquier favor que necesiten, cualquier cosa que pueda hacer para ayudar a Japón, ahí estaremos”.

    Durante la reunión, Takaichi elogió el rol de Trump en la mediación del alto al fuego entre Tailandia y Camboya, así como su “logro histórico sin precedentes” en Oriente Medio.

    “El primer ministro Abe me habló con frecuencia de su diplomacia dinámica”, recordó la primera ministra, aludiendo a la amistad que el fallecido Shinzo Abe sostuvo con el presidente estadounidense, quien dijo sentirse “entristecido” por su asesinato.

    Tras las declaraciones ante la prensa, ambas partes sostuvieron una reunión privada, que concluyó con la firma de dos acuerdos: uno sobre el plan estratégico de cooperación para la nueva “época dorada” entre Japón y Estados Unidos y otro relacionado con la provisión conjunta de tierras raras y minerales críticos.

     

  • Tailandia y Camboya celebrarán una cumbre este lunes en Malasia para negociar un alto el fuego

    Tailandia y Camboya celebrarán una cumbre este lunes en Malasia para negociar un alto el fuego

    Representantes de Tailandia y Camboya sostendrán este lunes una reunión en Malasia para negociar un alto el fuego tras semanas de intensos enfrentamientos en la frontera común, según confirmó el Ministerio de Exteriores tailandés. La tensión ha escalado a niveles alarmantes, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intervenido personalmente para propiciar una solución diplomática.

    Durante una conferencia de prensa celebrada este domingo, el portavoz de Exteriores de Tailandia, Nikorndej Balankura, agradeció la mediación del mandatario estadounidense y denunció que fuerzas camboyanas han atacado objetivos civiles, particularmente en la provincia de Surin.

    “Tailandia espera ver la sincera intención de Camboya de cesar los ataques indiscriminados e inhumanos. Si Camboya demuestra buena fe, estamos dispuestos a dialogar”, afirmó Balankura.

    Aunque Balankura evitó revelar detalles sobre el encuentro en Malasia, confirmó que las delegaciones están ultimando los preparativos. Mientras tanto, los combates continúan. El funcionario denunció nuevos ataques camboyanos este domingo en Surin, donde bombardeos habrían alcanzado poblaciones civiles.

    El Ejército camboyano no se ha pronunciado oficialmente sobre estos señalamientos, pero hasta ahora ha negado consistentemente haber dirigido operaciones militares contra civiles.

    En contraste, la general Maly Socheata, portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de Camboya, acusó a la fuerza aérea tailandesa de bombardear el municipio de Bos Sbov y zonas cercanas al templo de Preah Vihear, un punto histórico de disputa entre ambos países y uno de los principales detonantes del conflicto actual.

    Trump como actor clave en el sudeste asiático

    La intervención directa del presidente Donald Trump en este conflicto fronterizo en Asia ha generado expectativas de una desescalada. Su gobierno ha trabajado intensamente en las últimas horas para acercar posturas y facilitar un proceso de diálogo entre Tailandia y Camboya.

    Este episodio se suma a otras acciones internacionales del presidente estadounidense, quien ha buscado posicionarse como un líder influyente en la resolución de conflictos globales.

  • El papa denuncia la grave situación de la población "aplastada por el hambre en Gaza"

    El papa denuncia la grave situación de la población «aplastada por el hambre en Gaza»

    Durante el rezo del ángelus de este domingo en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV expresó su “profunda preocupación” por la grave situación humanitaria en Gaza, donde, aseguró, “la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”.

    El pontífice estadounidense reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato, a la liberación de los rehenes en poder del grupo islamista Hamas, y a que se respete “en pleno el derecho humanitario” en los territorios afectados por la guerra.

    Un llamado global por la paz

    León XIV dijo que su “corazón está con todos los que sufren los conflictos y la violencia en todo el mundo”, e hizo mención especial a las personas desplazadas por los enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya, así como a las víctimas de la violencia en el sur de Siria, haciendo énfasis en “los niños y las familias desplazadas”.

    El papa insistió en que “todo ser humano tiene una dignidad intrínseca conferida por Dios”, por lo que exhortó a los responsables de los conflictos a “reconocerla y poner fin a toda acción contraria a ella”.

    Exhorta a la negociación por un futuro de paz

    En su mensaje dominical, León XIV también instó a negociar un futuro de paz duradera para todos los pueblos y a rechazar cualquier acción que atente contra la reconciliación y la justicia.

    Finalmente, encomendó “a María, Reina de la Paz, a las víctimas inocentes de los conflictos y a los gobernantes que tienen el poder de ponerles fin”, concluyendo su llamado a la comunidad internacional a actuar con responsabilidad y humanidad.

  • Tailandia y Camboya continúan con las hostilidades pese a las llamadas a un alto el fuego

    Tailandia y Camboya continúan con las hostilidades pese a las llamadas a un alto el fuego

    Tailandia y Camboya continúan enzarzadas en enfrenamientos fronterizos este domingo por cuarto día consecutivo, a pesar de la aparente intención por ambas partes de alcanzar un alto el fuego y de las peticiones de diálogo de líderes internacionales, entre ellos el presidente de EE.UU., Donald Trump.

    «Las fuerzas tailandesas continúan llevando a cabo incursiones agresivas en territorio camboyano», confirmó en una rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, quien aseveró que Bangkok está atacando con «armamento pesado», como bombas de racimo y cazas.

    El Ejército tailandés informó por su parte de acometidas de Nom Pen con proyectiles de artillería en las provincias de Surin y Ubon Ratchathani.

    Tailandia y Camboya se mantienen enfrentadas en un cuarto día de ataques cruzados que dejan al menos 32 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados, según las últimas cifras oficiales.

    Se acusan mutuamente tanto de haber iniciado la contienda el pasado jueves como de continuar con los ataques a posiciones contrarias pese a que sus respectivos Gobiernos dicen estar abiertos a encauzar negociaciones para lograr un alto el fuego.

    El último comunicado de la cartera de Defensa camboyana acusa a Tailandia de «intensificar el conflicto en lugar de reducirlo», mientras las fuerzas tailandesas lamentan que Nom Pen «no cese sus ataques».

    Trump dijo la víspera que mantuvo llamadas con los líderes de los dos países asiáticos, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, con vistas a detener los enfrentamientos en su frontera común.
    Bangkok y Nom Pen corroboraron hoy sus respectivas conversaciones con el mandatario estadounidense, así como su intención de iniciar un diálogo bilateral. Sin embargo, los dos Ejércitos continúan atacando y las hostilidades no cesan.

    El secretario general de la ONU, António Guterres, apuntó el sábado que «se mantiene disponible para ayudar en cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la disputa».

    El viernes, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, como mandatario del país que ostenta la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Tailandia y Camboya forman parte, propuso un alto el fuego.

    Bangkok y Nom Pen arrastran una histórica disputa territorial por divergencias sobre la línea que define su frontera, lo cual ha provocado varios enfrentamientos en la historia, incluidos combates intermitentes entre 2008 y 2011 que dejaron una treintena de muertos.
    El conflicto se reavivó el pasado mes de mayo, cuando un soldado camboyano murió en una refriega entre los dos Ejércitos.

  • Trump dialoga con líderes de Tailandia y Camboya para negociar alto el fuego

    Trump dialoga con líderes de Tailandia y Camboya para negociar alto el fuego

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este sábado que sostuvo conversaciones directas con los líderes de Tailandia y Camboya, en un esfuerzo por alcanzar un alto el fuego inmediato ante el conflicto que ha dejado muertos y miles de desplazados en la frontera entre ambos países del Sudeste Asiático.

    Trump explicó que dialogó telefónicamente con el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y con el jefe de Gobierno camboyano, Hun Manet, quienes se comprometieron a sostener una reunión “de inmediato” para detener las hostilidades y promover la paz en la región.

    “Ambos dirigentes me manifestaron su intención de llegar a un cese de las hostilidades. El alto el fuego, la paz y la prosperidad parecen seguras, pero pronto lo veremos”, aseguró Trump en una serie de publicaciones en su red Truth Social.

    En sus declaraciones, Trump reveló que ha utilizado las negociaciones comerciales actuales como herramienta de presión diplomática, al advertir que Estados Unidos suspenderá cualquier acuerdo con ambas naciones si continúan los combates.

    “Resulta que, por coincidencia, estamos haciendo negocios con los dos países, pero les dejé claro que no firmaremos ningún trato si siguen en guerra”, declaró el presidente, reforzando su papel como mediador en el conflicto.

    El enfrentamiento entre Tailandia y Camboya estalló esta semana tras la detonación de una mina antipersona en la provincia tailandesa de Ubon Ratchathani, que dejó cinco soldados heridos. El incidente ocurrió tras meses de tensiones que se agravaron desde mayo, cuando un soldado camboyano murió cerca del templo Preah Vihear, ubicado en una zona fronteriza en disputa.

    Como respuesta al último ataque, Tailandia anunció la reducción de sus relaciones diplomáticas con Camboya, lo que provocó un nuevo estallido de violencia que ha dejado más de una decena de muertos y al menos 140,000 personas evacuadas.

    Trump, al destacar la riqueza cultural e histórica de ambas naciones, expresó su esperanza de que el diálogo prospere. “Ha sido un honor tratar con ambos países. Espero que se lleven bien durante muchos años. Una vez logremos la paz, podremos cerrar nuestros acuerdos comerciales con ambos gobiernos”, concluyó.

  • Combates en la frontera entre Tailandia y Camboya por tercer día consecutivo

    Combates en la frontera entre Tailandia y Camboya por tercer día consecutivo

    El conflicto entre Tailandia y Camboya escaló este sábado 26 de julio, marcando el tercer día consecutivo de enfrentamientos armados en la frontera común. Hasta el momento, se reportan al menos 32 muertos, decenas de heridos y más de 140,000 personas evacuadas, según cifras oficiales de ambos gobiernos.

    La vocera del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, confirmó en conferencia que los combates entre ambos Ejércitos continúan, a pesar de que se había discutido un posible alto el fuego.

    Del lado camboyano, se registran 13 fallecidos (8 civiles y 5 militares) y al menos 21 heridos, mientras que Tailandia reporta 19 muertes (13 civiles y 6 militares), además de decenas de lesionados. Camboya ha evacuado a más de 3,400 familias, y Tailandia ha desplazado a más de 138,000 personas, en una emergencia humanitaria que sacude al Sudeste Asiático.

    La disputa territorial entre Camboya y Tailandia -dos países ubicados en el sudeste asiático- se reactivó en mayo tras la muerte de un soldado camboyano. El foco del conflicto es la zona cercana al templo Ta Muen Thom, donde comenzaron los primeros choques armados.

    Humo procedente del impacto de un cañón cerca de una gasolinera en la provincia tailandesa de Sisaket, cerca de la frontera con Camboya. EFE

    Denuncias cruzadas ante la ONU

    Ambos países llevaron el conflicto ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que celebró una reunión urgente para analizar la situación. Nom Pen acusó a Bangkok de utilizar aviones de combate y bombas de racimo, mientras que Tailandia denunció ataques indiscriminados contra civiles por parte del Ejército camboyano.

    Las tensiones se han extendido a una docena de zonas fronterizas, afectando gravemente áreas civiles en provincias como Ubon Ratchathani. El Ejército tailandés afirma haber actuado en defensa propia ante los ataques con tanques y artillería pesada de Camboya.

    Alerta de guerra y mediación internacional

    El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, alertó que los enfrentamientos podrían derivar en una guerra abierta, mientras que llamó al primer ministro de Camboya, Hun Manet, a rendir cuentas por los ataques contra civiles.

    Bangkok solicitó la mediación de la ASEAN, en especial de Malasia, país que preside actualmente el bloque regional. Hun Manet, por su parte, afirmó estar abierto a un alto el fuego, siempre que Tailandia demuestre una “voluntad genuina de paz”.

    La Embajada de Estados Unidos en Bangkok, China, la Comisión Europea y el secretario general de la ONU, António Guterres, han instado a ambas partes a cesar las hostilidades de inmediato y resolver el conflicto mediante canales diplomáticos.

    Este conflicto recuerda los enfrentamientos militares entre 2008 y 2011, cuando murieron más de 30 personas cerca del templo de Preah Vihear. Hoy, la escalada en 2025 amenaza con desestabilizar nuevamente la región si no se alcanza una solución pacífica.