Etiqueta: cáncer de próstata

  • Urólogos alertan que el cáncer de próstata afecta a uno de cada ocho hombres y piden chequeos tempranos

    Urólogos alertan que el cáncer de próstata afecta a uno de cada ocho hombres y piden chequeos tempranos

    Durante el V Congreso de la Asociación Urológica de Centroamérica y El Caribe (AUCA), realizado la semana pasada en El Salvador, urólogos nacionales e internacionales coincidieron en que el cáncer de próstata es el más común entre los hombres y subrayaron la importancia de los chequeos tempranos para garantizar la curación.

    El urólogo oncocirujano Manuel Ozambela Jr., del Miami Cancer Institute, explicó que uno de cada ocho hombres puede desarrollar cáncer de próstata y que la primera medida preventiva es un examen de sangre a partir de los 45 años.

    “El tacto rectal no es el primer paso, como muchos creen. Ese mito hace que los hombres no consulten, pero lo inicial es hablar con el médico y hacerse un análisis de sangre”.
    Manuel Ozambela Jr., Urólogo oncocirujano del Miami Cancer Institute

    Por su parte, la uróloga salvadoreña Aida Yúdice, presidenta de la Asociación de Urología, coincidió en que el diagnóstico temprano es vital, ya que la enfermedad no presenta síntomas en etapas iniciales. “Cuando el cáncer de próstata da síntomas, ya está avanzado. Por eso debemos salir a buscarlo con exámenes de control”, explicó.

    Ambos especialistas destacaron que el examen de sangre PSA es la prueba de inicio, aunque Yúdice recordó que, en casos con antecedentes familiares de cáncer de próstata, mama u ovario, la primera consulta con un urólogo debe realizarse desde los 40 años.

    La uróloga salvadoreña señaló que los hombres están tomando conciencia y se ha diagnosticado más cáncer de próstata debido a ello.

    En cuanto a los síntomas de alerta, Ozambela mencionó la presencia de sangre en la orina o semen, cambios en la fuerza del chorro urinario o dificultades para orinar. También advirtió sobre factores de riesgo como el tabaquismo y la exposición prolongada a químicos, como en el caso de las personas que trabajan en peluquerías por años o aquellos hombres que manejan vehículos pesados y absorben humo de combustibles por muchos años.

    Yúdice, además, llamó a la población a desconfiar de los supuestos tratamientos milagrosos que circulan en redes sociales.

    “Si existiera una cura natural, no estaríamos en estas discusiones. La prevención y el diagnóstico temprano pueden llevar a la curación en casi un 100 % de los casos”.
    Aida Yúdice, uróloga salvadoreña.

    Los especialistas coincidieron en que, aunque los tratamientos en la región incluyen cirugía y radioterapia, la clave está en la detección temprana, en vencer los mitos y miedos, como el temor al tacto rectal, que impiden a muchos hombres acudan a la consulta.

  • Joe Biden recibe $10 millones por libro de memorias de su mandato presidencial

    Joe Biden recibe $10 millones por libro de memorias de su mandato presidencial

    El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un acuerdo con la editorial Hachette para publicar sus memorias presidenciales a cambio de un adelanto cercano a los $10 millones, según reveló este miércoles el diario The Wall Street Journal, citando fuentes cercanas a la negociación.

    Las memorias cubrirán exclusivamente su período al frente de la Casa Blanca, de 2021 a 2025, en un formato que ya es tradición entre expresidentes estadounidenses. Este tipo de libros profundiza en las decisiones de gobierno, los desafíos del poder y los momentos clave de su administración, dejando fuera aspectos personales o de sus años anteriores.

    Pese al millonario anticipo, el monto recibido por Biden es significativamente inferior al de otros expresidentes demócratas. Barack Obama firmó un contrato editorial por $60 millones, mientras que Bill Clinton obtuvo $15 millones por su propia obra.

    La agencia Creative Artists fue la encargada de representar al expresidente en esta negociación, como ya lo hizo en 2017 con su libro Promise Me, Dad, una obra íntima centrada en la relación con su hijo Beau Biden, fallecido de cáncer en 2015.

    En mayo de este año, Biden confirmó que enfrenta un cáncer de próstata en estado avanzado, con metástasis ósea, lo cual ha generado atención sobre su estado de salud y sus proyectos a futuro.

  • Biden enfrenta cáncer avanzado un año después de renunciar a su campaña de reelección

    Biden enfrenta cáncer avanzado un año después de renunciar a su campaña de reelección

    Un año después de haber abandonado su campaña por la reelección, el expresidente de Estados Unidos Joe Biden, de 82 años, enfrenta un delicado estado de salud tras ser diagnosticado con cáncer de próstata avanzado con metástasis en los huesos, aunque no se ha retirado completamente de la vida pública.

    El 21 de julio de 2024, Biden sorprendió al país al anunciar su renuncia a la contienda electoral a solo tres meses de los comicios presidenciales. Cediendo su lugar a la entonces vicepresidenta Kamala Harris, intentó frenar el ascenso del presidente Donald Trump, pero su dimisión no logró detener el regreso republicano a la Casa Blanca.

    Biden tomó la decisión tras una fuerte presión interna en el Partido Demócrata, provocada por su débil desempeño en el debate presidencial frente a Trump. Su presentación, marcada por signos visibles de fragilidad y desorientación, reavivó las dudas sobre su edad y su capacidad para ejercer el cargo.

    Un año más tarde, su diagnóstico de cáncer de próstata metastásico fue confirmado el 18 de mayo. No obstante, el exmandatario mantiene una actitud optimista y aseguró desde su residencia en Delaware: “La expectativa es que vamos a vencer esto. Me siento bien”.

    Biden ha estado vinculado durante años con la lucha contra el cáncer, especialmente después de la muerte de su hijo Beau en 2015 por un tumor cerebral. Sin embargo, su estado de salud se convirtió en un tema sensible tras la publicación del libro Original Sin, que acusa a su entorno —incluida su esposa Jill Biden— de encubrir su deterioro físico y cognitivo en los últimos años de mandato.

    Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha insinuado que Biden ocultó la enfermedad durante su gestión, una teoría que alimenta las críticas sobre su presunta incapacidad. No obstante, expertos médicos han señalado que es común que este tipo de cáncer no sea detectado a tiempo en hombres de edad avanzada.

    El debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump fue el detonante para que el entonces mandatario renunciara a su campaña de reelección. EFE

    Biden: “Yo habría vencido a Trump”

    A pesar de mantenerse alejado del poder desde enero, Biden ha realizado apariciones esporádicas en medios para defender su legado y reafirmar su convicción de que habría podido derrotar nuevamente a Trump. “Es presuntuoso decir eso, pero creo que sí”, declaró al USA Today, aunque admitió que no sabría si habría tenido el “vigor” suficiente para completar un segundo mandato con 86 años.

    La derrota de Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre de 2024 confirmó la falta de cohesión en la estrategia demócrata tras su salida. Internamente, se critica que su renuncia fue tardía y que no permitió consolidar una candidatura sólida frente al avance republicano.

    Karine Jean-Pierre, ex portavoz de la Casa Blanca, ha anunciado un libro en el que expondrá lo que califica como “la traición del Partido Demócrata” que llevó a Biden a abandonar su aspiración presidencial.

    El presidente Trump, quien ha retomado el control del Ejecutivo, continúa señalando que Biden no tenía la capacidad mental para gobernar durante sus últimos meses. Uno de los blancos principales ha sido el uso de un bolígrafo automatizado para firmar decretos, lo cual ha servido de combustible para los ataques republicanos.

    Biden defendió sus acciones en una entrevista con The New York Times, donde calificó a Trump de “mentiroso” y afirmó que fue él quien autorizó personalmente los indultos a su hijo Hunter Biden —condenado por posesión de armas— y al doctor Anthony Fauci, líder de la gestión de la pandemia.

    Mientras tanto, el Departamento de Justicia y varios comités liderados por republicanos en el Congreso han abierto investigaciones para evaluar la validez de estos documentos y determinar si el expresidente estaba en condiciones mentales de ejercer sus funciones.