Etiqueta: Candidato a la alcaldía de Nueva York

  • Dos sondeos dan al candidato izquierdista Mamdani gran ventaja para alcaldía de Nueva York

    Dos sondeos dan al candidato izquierdista Mamdani gran ventaja para alcaldía de Nueva York

    Dos sondeos diferentes hechos públicos este miércoles dan al candidato izquierdista Zohran Mamdani una gran ventaja sobre todos sus rivales de cara a las elecciones de noviembre que decidirán quién será el nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York.

    Una primer encuesta, de Siena y el diario The New York Times, da a Mamdani un porcentaje de voto del 46 %, seguido de lejos por el exgobernador Andrew Cuomo (24 %), el republicano Curtis Sliwa (15 %) y el alcalde actual, Eric Adams (9 %).

    En una eventual elección entre solo dos nombres -si Sliwa y Adams retiraran su candidatura-, la ventaja se reduce, pero igualmente Mamdani lidera el sondeo con un 48 % de intención de voto frente al 44 % que lograría Cuomo.

    En cuanto al segundo sondeo, de Emerson College/PIX 11/The Hill, se repiten las mismas tendencias con matices: 43 % para Mamdani, 28 % para Cuomo, 10 % para Sliwa y solo 7 % para Adams.

    Esta segunda encuesta también planteó la posibilidad de una elección con solo dos candidatos, repitiéndose el mismo resultado: en este caso, Mamdani lograría un 47 % frente al 40 % de Cuomo.

    Estas dos consultas suponen así una presión adicional sobre los candidatos peor situados, Sliwa y Adams, pero no del mismo modo: mientras que Sliwa apela a un electorado republicano, Adams, quien se presenta como independiente, cosecha sus votos dentro del electorado demócrata que se encuentra muy dividido en Nueva York, un feudo histórico del Partido Demócrata.

    En realidad, Adams y Cuomo (ambos mayores de 60 años) representan ambos al ala derecha del partido Demócrata y al ‘establishment’ o élite política de la ciudad, con fuertes vínculos tanto entre empresarios como entre los sindicatos tradicionales, dos sectores temerosos de las propuestas socialdemócratas de Mamdani (33 años) tachado de «comunista» o de «radical» por sus rivales y ampliamente popular entre el electorado más joven.

    La semana pasada se conoció que el entorno del presidente Donald Trump ha ofrecido a Eric Adams y a Curtis Sliwa cargos importantes (en el caso de Adams, la embajada de Arabia Saudí) si se avienen a retirar sus candidaturas y favorecer así al candidato Cuomo, pero ambos aseguraron que seguirán en la carrera sin confirmar ni desmentir aquella oferta.

    El presidente Donald Trump ha afirmado en varias ocasiones que no desea ver a Mamdani -al que ha descalificado como «lunático» y hasta por su aspecto físico- al frente de la alcaldía de Nueva York, una ciudad que considera degradada, sucia y peligrosa por años de alcaldías demócratas.

    Sin embargo, algunos medios subrayan que una parte del Partido Republicano de Trump desea la victoria de Mamdani para ‘manchar’ la imagen del Partido Demócrata como secuestrado por el extremismo izquierdista y reducir así sus opciones en las elecciones nacionales de mitad de mandato de 2026.

  • Candidato a alcalde de Nueva York Zohran Mamdani pide endurecer control de armas de asalto

    Candidato a alcalde de Nueva York Zohran Mamdani pide endurecer control de armas de asalto

    El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York Zohran Mamdani hizo un llamado este miércoles a endurecer las leyes a nivel nacional para controlar la posesión y adquisición de rifles de asalto, tras el tiroteo del lunes que costó la vida a cuatro personas en Nueva York por un tirador con problemas de salud mental.

    «No importa cuán estrictas sean nuestras leyes de armas en este estado, solo son tan estrictas como las leyes más débiles de nuestra nación», afirmó en una conferencia de prensa tras su regreso a Nueva York por el tiroteo, interrumpiendo sus vacaciones en Uganda, donde nació.

    Mamdani apoyó el llamado que hizo al Congreso la gobernadora del estado, Kathy Hochul, para que se endurezcan sobre las armas al cuestionar cómo Shane Devon Tamura, identificado como el tirador, pudo comprar un rifle de asalto pese a padecer problemas de salud mental documentados.

    Tamura poseía licencia para portar un arma oculta, pero llegó a Nueva York cargando un rifle de asalto con el que caminó desde su vehículo hasta entrar al edificio donde comenzó a disparar a todos los que encontró a su paso. El balance de la masacre fue de cuatro muertos y un herido, sin incluir al propio agresor, que se suicidó.

    «Ya sabemos las consecuencias de la inacción nacional», afirmó Mamdani al recordar varios tiroteos masivos en EE.UU. con armas de asalto.

    «Lideraré los llamados para asegurar que aprobemos la legislación necesaria más allá de Nueva York, para que cada neoyorquino pueda estar seguro de que no necesitamos prepararnos» para otro tiroteo, indicó.

    Previamente se reunió con familiares del policía de la ciudad que murió en el ataque, Didarul Islam, un migrante de Bangladés con tres años y medio de experiencia en el cuerpo, y con dos hijos y su esposa embarazada.

    Durante la conferencia estuvo acompañado por un representante de la Asociación de la Policía Estadounidense de Bangladés, de la cual era miembro Islam, y del sindicato que representó a otra víctima, el oficial de seguridad del edificio donde hubo el tiroteo, Aland Etienne, -la 32BJ-, donde se realizó este miércoles la rueda de prensa.

    Agradeció a todo el personal que respondió al llamado por el tiroteo así como a los profesionales de la salud. Otras dos víctimas del tiroteo fueron Julia Hyman, de 27 años, que fue sepultada este miércoles, y Wesley LePatner, de 46, ejecutiva de la empresa Blackstone y madre de dos hijos.

    Distancia con el pasado

    Mamdani fue confrontado con declaraciones que hizo en el 2020, durante el movimiento que reclamó desfinaciar a la Policía tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un oficial del orden blanco.

    «No necesitamos una investigación para saber que el Departamento de Policía de Nueva York es racista, anti-queer y una gran amenaza para la seguridad pública. Lo que necesitamos es #DefundTheNYPD”, escribió en X en 2020 el ahora asambleísta estatal y candidato a la alcaldía.

    Hoy, el demócrata se distanció del comentario y aseguró que a través de su campaña electoral este año ha sido «muy claro» sobre su visión de la seguridad pública y el papel fundamental que desempeña la Policía en la creación de esa seguridad.

    «Y la visión que hemos presentado en esta campaña, a pesar de lo que otros puedan decir, no es desfinanciar a la Policía», afirmó al asegurar que no está aspirando a ser alcalde con ese propósito.

    «No estoy desfinanciando a la Policía; no me estoy postulando para desfinanciar a la Policía”, reiteró en una extensa conferencia ante un gran número de periodistas.

    De acuerdo con Mamdani , la Policía se debe centrar en atender llamados de casos de delitos graves y no las muchas que recibe sobre casos de salud mental que a su juicio deben ser atendidas por profesionales de ese sector.