Etiqueta: Canícula

  • Medio Ambiente da por finalizada la canícula y advierte lluvias más constantes

    Medio Ambiente da por finalizada la canícula y advierte lluvias más constantes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dio por finalizada la canícula, que usualmente ocurre entre finales e inicio de agosto, por lo cual en los siguientes meses habrá lluvias más constantes.

    «Ya hemos finalizado el período canicular. ¿Qué significa? Significa que ya podemos ir viendo un régimen de lluvia más constante, podemos tener, no tormentas como las que tuvimos las que tuvimos anoche y las que vamos a tener este día, pero sí las lluvias típicas que de la tarde», sostuvo Fernando López, titular del MARN, durante una conferencia con Protección Civil sobre el balance de emergencias de la noche del 15 de agosto.

    La canícula es uno de los mayores temores de los productores salvadoreños por la reducción de lluvia, que en algunos años se ha unido con sequías meteorológicas y ha generado millonarias pérdidas. Estos períodos se asocian a altas temperaturas, en particular en la zona oriental.

    Según el MARN, la canícula inició el 14 de julio y concluyó el 15 de agosto. Durante es mes se desarrollaron dos eventos de sequías meteorológicas de categoría moderada, una entre el 15 y el 25 de julio, y otra del 30 de julio al 11 de agosto. Además, la temperatura máxima fue de 31.5 grados Celsius.

    Con el cierre de este período se inició en paralelo el tránsito de una onda tropical, que generó intensas lluvias la noche del 15 de agosto. «Los suelos están ya cargándose de humedad» sobre todo en la zona norte del departamento de Chalatenango, Cabañas y la costa de Sonsonate, dijo el funcionario.

    López agregó que se mantiene el monitoreo del fenómeno climático de El Niño, que actualmente se encuentra en fase neutra. «Significa que vamos a mantener una probabilidad baja de formación de ciclones, esto es cualquier huracán, cualquier tormenta tropical, la probabilidad es menor que años anteriores», dijo.

    Indicó que agosto acumula más de 300 milímetros de lluvia.

  • Registran segunda sequía meteorológica en la zona oriental del país, ¿en qué lugares?

    Registran segunda sequía meteorológica en la zona oriental del país, ¿en qué lugares?

    Algunos puntos de oriente del país han registrado una segunda sequía meteorológica débil en los últimos días, advirtió este jueves el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El último boletín relacionado con el período canicular de este 2025, divulgado el 7 de agosto, señala que el país vive un segundo evento de sequía metereológica, principalmente en la zona sur del oriente.

    Sin embargo, en medio de este evento, que inició el 30 de julio, el resto del territorio ha registrado lluvias que lo han alejado de esa sequía débil.

    “Ya vivimos un primer periodo de sequía entre el 15 y el 25 de julio. Ahora estamos en un segundo evento seco desde el 30 de julio, afectando el oriente del país, donde las lluvias continúan siendo irregulares y con acumulados bajos”, indicó el Marn en sus redes sociales.

    El último informe especial de sequía, actualizado esta semana, revela que en las estaciones de El Sauce y Concepción de Oriente se han registrado hasta siete días sin lluvias, mientras que en La Unión, Santa Rosa de Lima, Volcán de Conchagua, Chapeltique, Osicala y San Marcos se mantuvieron secos por seis días consecutivos.

    En la lista de este último grupo también estaban Lempa, Chirilagua, Pasaquina, La Cañada, Nueva Esparta y Jucuarán.

    Por su parte en la zona de El Pacayal se registraron cinco días sin lluvias hasta el 5 de agosto de 2025.

    “Se mantienen las condiciones de canícula en el oriente del territorio, donde las lluvias continúan disminuidas e irregulares, mientras que en las zonas centro y occidente las lluvias se han presentado de maneras más constantes”, puntualizan las autoridades medioambientales.

    El Marn plantea que la temperatura máxima en lo que va de agosto ha sido de 31.4 grados, con una anomalía de 0.8 grados más en promedio en comparación con el mes.

    El período canicular inició el 14 de julio, el primer día seco de la primera sequía metereológica que se extendió por 11 día consecutivos principalmente en la zona norte centro de La Unión, el sur de Morazán y el centro de San Miguel; así como en el sur Usulután y el tercero, el norte de Santa Ana y Chalatenango.

    A finales de julio, el Marn aseguró que la canícula no había terminado, que se extendería hasta los primeros 10 días de agosto, pero que era poco probable que se desarrollara otra sequía.

    Previsiones

    Para los próximos días el Marn espera que las ondas tropicales continúen desplazándose en suelo salvadoreño.

    Sin embargo, en el oriente del país se espera que el evento de sequía continúe desarrollándose, dando seguimiento a la canícula.

    El gobierno recomienda realizar un uso responsable del agua, consumir suficiente líquidos y evitar la exposición prolongada al sol.

    Además, se solicita monitorear la salud de las personas, especialmente de adultos mayores, niños y pacientes crónicos, evaluar el uso de agua para el riego de plantas, y programar las siembras de los cultivos según asesoría técnica local.

  • Tormentas continuarán este martes por paso de onda tropical

    Tormentas continuarán este martes por paso de onda tropical

    La presencia de una onda tropical, junto con el flujo acelerado del este y otros sistemas que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) monitorea, provocarán tormentas de moderadas a fuertes este martes, 5 de agosto, informó el pronóstico diario.

    Durante la madrugada, se esperan chubascos y tormentas en varios sectores de la costa y al sur de la franja volcánica. Por la mañana, el cielo se presentará parcialmente nublado y sin lluvias, aunque a partir del mediodía o primeras horas de la tarde se prevé el desarrollo de más tormentas y lluvias en la franja volcánica, la cadena montañosa norte y sus alrededores.

    Para la noche, el Medio Ambiente advierte sobre tormentas dispersas en los departamentos de la zona oriental, central y occidental, algunas de las cuales podrían extenderse hasta la madrugada del miércoles, especialmente en áreas costeras.

    Las temperaturas continuarán elevadas durante el día, con un ambiente muy cálido, mientras que en horas nocturnas y de madrugada se prevé un clima más fresco.

    La temperatura máxima se espera en San Miguel y La Unión donde se alcanzarían los 35 grados Celsius, uno menos en Nueva Concepción, Acajutla  y La Libertad, mientras que en Santa Ana rondará los 32 y 31 en San Salvador.

    El Marn advirtió que la canícula seguirá las primeras dos semanas de agosto, descartando otra sequía meteorológica.

     

  • Al menos dos temporales ocurrirán entre agosto y octubre

    Al menos dos temporales ocurrirán entre agosto y octubre

    El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, anunció este miércoles que el país tendrá al menos dos temporales entre agosto y octubre próximo, cuando el invierno se desarrolle plenamente.

    «Agosto a octubre son los meses en los que tenemos mayores probabilidades de lluvia tipo temporal, quizás vamos a uno o dos eventos tipo temporal, pueden existir más dependiendo de las condiciones pero lo que se tiene son uno o dos eventos de lluvia tipo temporal durante el periodo de agosto a octubre. Recordemos que septiembre es el mes más lluvioso estadísticamente», sostuvo el funcionario en una conferencia de prensa sobre las perspectivas climáticas del próximo trimestre.

    López señaló que el país aún está en el periodo de la canícula y que las dos primeras semanas de agosto aún estará bajo esa influencia, especialmente, en el oriente del país. Esto traerá consigo un incremento en las temperaturas.

    El ministro explicó que actualmente la perspectiva de las lluvias se acerca al promedio mensual y anual, así que en todo el 2025 el país ha recibido 984 milímetros de precipitaciones cuando el promedio es 887 milímetros.

    Hasta el momento no se prevén eventos extremos de lluvia, debido a que se desarrolla un fenómeno del Niño neutro.

    «No hay sequía ni tampoco hay exceso de lluvia, esta fase neutral va a continuar con etapas de anomalías frías durante agosto, septiembre y octubre».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente.

    ¿Cuándo terminará el invierno?

    Según el ministro López, el invierno cesará en octubre mismo mes en el que empezará la transición a la época seca y con ella vendrán los vientos nortes. Al momento, prevén que en noviembre ocurran cuatro eventos de vientos nortes.

  • La sequía meteorológica terminó y cerró con 11 días secos consecutivos

    La sequía meteorológica terminó y cerró con 11 días secos consecutivos

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio por finalizada el período de sequía meteorológica moderada, la cual tuvo una duración de 11 días en los cuales no llovió consecutivamente en al menos tres puntos del territorio salvadoreño.

    Según el mapa de sequía estos puntos fueron, la zona norte, centro de La Unión, el sur de Morazán y el centro de San Miguel; el segundo punto fue el sur Usulután y el tercero, el norte de Santa Ana y Chalatenango. 

    Aunque el periodo de sequía meteorológica ha terminado, la canícula aún continúa, indica el informe que también señala que «la probabilidad de otro evento de sequía meteorológica es baja para las próximas dos semanas».

    Medio Ambiente espera que en los próximos días, el país reciba varias ondas tropicales que causarán lluvias dispersas y no esperan más que periodos de tres días secos consecutivos en lo que resta del mes de julio e inicios de agosto.

    Precipitación acumulada en el país, del 25 al 28 de julio de 2025. /Marn.

    La canícula inició el pasado 14 de julio, mismo día en el que se registró el primer día seco en los lugares mencionados. Al principio, cuando la sequía fue registrada como débil, el territorio afectado era mayor, pero con las lluvias que cayeron éste fue reduciendo.

    Hasta la semana anterior, los productores no reportaban mayores daños debido a la canícula y a la sequía meteorológica.

    A partir de agosto se espera el desarrollo pleno del invierno, no obstante, se pueden presentar días calurosos.

     

  • Sequía meteorológica se extiende a 10 días sin lluvia en cinco puntos de El Salvador

    Sequía meteorológica se extiende a 10 días sin lluvia en cinco puntos de El Salvador

    Un nuevo informe sobre el desarrollo de la sequía meteorológica en El Salvador reveló este jueves que los días secos consecutivos se han extendido a 10, pero en solo cinco zonas bien puntuales del país, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    El boletín especial número tres detalla que las zonas donde no ha llovido en 10 días, desde el 14 de julio que inició la canícula, son el norte de Santa Ana y Chalatenango, una zona de Ahuachapán y Sonsonate, el sur de Jiquilisco, el centro este de San Miguel y el norte de La Unión junto al centro de Morazán, según detalla en un mapa.

    Días secos consecutivos hasta el 24 de julio de 2025. /Marn

    Según un informe anterior, la sequía se extendía en más lugares del país, pero el territorio afectado se ha reducido gracias a lluvias que el país ha recibido en los últimos dos días, esto ha cortado la secuencia de días secos.

    Al menos el Área Metropolitana de San Salvador tiene entre 5 y 6 días secos no consecutivos, pues es una de las zonas que ha recibido fuertes lluvias en los últimos días.

    Medio Ambiente también indica que en los primeros 24 días de julio se registran 171 milímetros de lluvia, un déficit del 20 % respecto al promedio de 216 milímetros que se deberían tener.

    Añade que la temperatura máxima es de 31.5 grados Celcius con una anomalía de 9 grados durante el mes de julio hasta el momento.

    La canícula es un fenómeno que implica reducción de lluvias, especialmente, en el oriente salvadoreño y el aumento del calor.

    Ante esto, Medio Ambiente sugiere a la población:

    • Mantenerse hidratado
    • Evitar exponerse al sol.
    • Monitorear la salud de personas mayores, especialmente, si padecen enfermedades crónicas.
    • Evaluar disponibilidad agua para riego de plantas y cultivos.
    • Programar siembras según asesoría técnica local.
  • La canícula podría extenderse hasta los 10 primeros días de agosto

    La canícula podría extenderse hasta los 10 primeros días de agosto

    Un informe que anunció la sequía meteorológica débil que ha empezado a desarrollarse en el oriente salvadoreño reveló que la canícula podría seguir en las próximas semanas y extenderse hasta los primeros 10 días del mes de agosto. 

    El pasado lunes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales señaló que el oriente salvadoreño ya lleva ocho días secos consecutivos y algunos puntos de la zona central y para central entre siete y seis días secos consecutivos.

    Sin embargo, el informe señaló que esta sequía es un fenómeno propio de la canícula que inició el pasado 14 de julio.

    La canícula es un periodo de reducción de lluvias que generalmente ocurre una vez el invierno ha iniciado. Esto ha provocado un incremento en las temperaturas casi en todo el país y la presencia del polvo del Sahara.

    En los próximos días, el Marn espera recibir el paso de ondas tropicales que podrían causar importantes tormentas y éstas podrían interrumpir el periodo de sequía en algunos puntos del país.

  • Agricultores descartan daños por canícula pero les preocupa un recrudecimiento del invierno

    Agricultores descartan daños por canícula pero les preocupa un recrudecimiento del invierno

    La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) descartó daños en los cultivos por la canícula que el país vive en estos momentos, aunque externó su preocupación por lo qué pueda ocurrir a partir de agosto, cuando las lluvias tienden a recrudecer.

    El presidente de Campo, Luis Treminio, aseguró que al inicio el sector tenía un poco de temor por las consecuencias que la canícula, presente en el país desde el 15 de julio, podría tener a nivel nacional.

    Treminio recordó que el fenómeno se da cada año, caracterizado por la reducción en los niveles de lluvia en medio de la época invernal y que, de extenderse, puede perjudicar tanto la producción de granos básicos como de hortalizas y café.

    “Mantenemos que no va a afectar nuestra producción, no ha sido intensa, son pequeñas lluvias pero al final rompe el período de canícula o período de no lluvia y no está afectando la producción nacional”, indicó Treminio.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó este lunes que el país registra una sequía meteorológica débil en al menos siete departamentos del país, incluyendo buena parte del oriente del país.

    Las autoridades medioambientales confirmaron ocho días consecutivos sin lluvias en los distritos de La Unión, Chirilagua, Conchagua, Jucuarán, La Cañada y Santa Cruz Porrillo.

    También se registran seis a siete días secos en la zona paracentral, una parte de oriente y del oriente del país.

    El vocero de Campo recordó que, aunque la zona oriental es la más perjudicada con la canícula, no tiene mayor impacto porque en buena parte se siembra en época postrera, a partir de agosto.

    Según Treminio, solo una parte de Usulután siembra en conjunto con el occidente del país.

    Para perjudicar, a los cultivos, algunas zonas tendrían que registrar hasta 13 días sin lluvia, porque se cae en estrés hídrico. La asociación dijo que cuando ya se pasa de los 15 días es porque la canícula ha generado pérdidas considerables.

     

    Incremento de tormentas

    La canícula continuará durante lo que resta de la segunda quincena de julio hasta los primeros 10 días de agosto.

    Después de esto el invierno regresará y con ello el temor de que las lluvias puedan perjudicar los cultivos de frijoles.

    Campo recordó que un 75 % de la producción de frijoles se siembra durante este período.

    Por lo que, si las lluvias se exceden, se pueden generar hongos que perjudican el desarrollo de los frijoles.

    Término recordó que los productores prevén cosechar 19.16 millones de quintales de granos básicos entre los que hay más 2.02 millones de quintales de frijoles, así como 14.03 millones de quintales de maíz, 2.4 millones de quintales de sorgo y 712,500 quintales de arroz.

  • Medio Ambiente registra sequía meteorológica débil en al menos siete departamentos

    Medio Ambiente registra sequía meteorológica débil en al menos siete departamentos

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó este lunes una sequía meteorológica débil en al menos siete departamentos del país, con especial afectación en el oriente salvadoreño.

    Según el reporte, al oriente del país se reportan ocho días secos consecutivos, especialmente, en La Unión, Chirilagua, Conchagua, Jucuarán, La Cañada, y Santa Cruz Porrillo. 

    El informe especial también dice que hay entre seis y siete días secos consecutivos en la zona paracentral, una parte del oriente y algunas zonas del occidente salvadoreño como el norte de Santa Ana, el oeste de Chalatenango y algunos puntos de Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador y Cuscatlán.

    Medio Ambiente indica que hay un déficit ligero de lluvia o seco especialmente en los departamentos de Usulután, San Miguel y La Unión.

    El Marn reporta que la canícula inició el pasado 14 de julio y aunque han habido lluvias, influenciadas por Ondas Tropicales, estas solo se han concentrado en el centro y occidente del país.

    Una sequía meteorológica es la ausencia de lluvias y se configura como débil cuando lleva entre 5 y 10 días secos consecutivos, sube a moderada cuando ocurren entre 11 y 15 días secos consecutivos y es fuerte cuando sobrepasa los días mencionados.

    De momento, hay pronóstico de una onda tropical acercándose al país que podrían tener énfasis en el centro y occidente, aunque, de alguna forma también afectará en oriente y podría romper la secuencia de sequía.

    Medio Ambiente indica que este fenómeno de sequía es propio del periodo canicular y se espera se extienda hasta los primeros 10 días de agosto.

     

  • Altas temperaturas persisten este domingo pese a reducción en concentración de polvo de Sahara

    Altas temperaturas persisten este domingo pese a reducción en concentración de polvo de Sahara

    Pese a la reducción de los niveles de concentración del polvo del Sahara, el calor se ha mantenido este domingo en buena parte del territorio salvadoreño.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que la calidad del aire se encuentra libre de sustancias o gases contaminantes, pese a que el polvo se mantiene en El Salvador.

    “Se prevé que este día domingo 20, la presencia del polvo proveniente del desierto del Sahara, se mantendrá en contracciones menores a 30 microgramos por metro cúbico”, señaló el Marn en su último comunicado.

    El polvo que se ha percibido en los últimos días en El Salvador, y que ha favorecido un ambiente cálido en medio de una canícula, proviene desde el desierto del Sahara que es arrastrado cada año por los fuertes vientos en forma de masa de aire caliente y seco.

     

    Concentraciones

    En esta última manifestación del fenómeno, el Marn dijo que el martes y miércoles fueron los días con mayor presencia del polvo del Sahara.

    A través de redes sociales, el Marn aseguró que se tiene presencia de material particulado en el ambiente pero que la visibilidad es normal y con un riesgo “muy bajo” para la salud de las personas.

    La presencia del polvo del Sahara persistirá este domingo. /Marn

    El Marn hizo un llamado a la población a estar pendiente de próximos informes y recomendó como necesario reducir la exposición prolongada al aire libre, así como utilizar mascarillas, usar protección de ojos, lavar manos y cara de forma frecuente, principalmente si se trata de grupos vulnerables.

    Pese a la presencia del polvo y las altas temperaturas, el Marn espera lluvias y tormentas puntuales durante la tarde y noche de este domingo, en la zona volcánica occidental, y en sectores de La Paz, San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán.