Etiqueta: Cárcava

  • Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    El Ministerio de Obra Públicas y Transporte (Mopt) entregó, este jueves, las obras de mitigación en la cárcava que amenazaba las viviendas del Reparto Los Santos 1, Soyapango, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.

    La intervención abarcó un área de 3,000 metros cuadrados, donde se construyeron canales de concreto de 193 metros cuadrados para el drenaje de las aguas, así como la colocación de concreto en 332 metros cuadrados; de igual manera, labores de pavimentación.

    Además, se fabricaron gradas «disipadoras» para poder controlar la descarga de aguas lluvias en el sector, así como estabilización de los taludes que bordean la descarga de aguas. Dichos trabajos se ejecutaron con una inversión de $1.2 millones, según detalló el titular del Mopt, Romeo Rodríguez.

    El funcionario explicó que la cárcava causó problemas desde el año 2004, la cual cada periodo lluvioso se hacía más grande y corría el riesgo de alcanzar a las viviendas del sector, por lo que se procedió con la intervención.

    “Se tomó la decisión de intervenir este lugar para solucionar la problemática de las familias, se hicieron gradas disipadoras para controlar la escorrentía. Estabilización de taludes, el área a intervenir fueron 3,000 metros cuadrados”, expresó el ministro.

    Jaime Salazar, uno de los habitantes del lugar manifestó que dicha problemática era constante desde hace más de 12 años, sin embargo, nunca habían recibido ayuda de las autoridades hasta hace dos años cuando iniciaron con las intervenciones.

    «Pasamos más de 12 años con esta cárcava debido a que en años anteriores no se había tomado en consideración esta situación y en los últimos tres años se empezó a lavar, donde la primer casa corría riesgo y empezamos a gestionar con entidades de Gobierno y nos organizamos porque esa incertidumbre en la que pasamos día y noche gracias a Dios ha sido solventada», dijo Salazar.

    En septiembre de 2023, habitantes del reparto Los Santos I, en Soyapango manifestaron que cerca de 30 viviendas estaban al borde del colapso debido a la inestabilidad del terreno y el incremento de la cárcava por las lluvias.

    En su momento, los residentes del sector señalaron que desde el año 2011 solicitaron la ayuda del Estado para la intervención de la cárcava, sin embargo nunca recibieron respuesta, por lo que desde hace dos años pidieron ayuda al Ministerio de Obras Públicas para su asistencia. Las viviendas afectadas colindaban al borde de la cárcava que peligraba con ello, el colapso de sus viviendas.

    Esta semana, el Mopt tambien entregó obras de mitigación en la urbanización Bosques de Prusia, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este, donde una cárcava amenazaba con destruir las viviendas del sector.

  • Fovial reporta cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso, el 45 % fueron por árboles caídos

    Fovial reporta cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso, el 45 % fueron por árboles caídos

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) registra cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso de 2025, donde el 45 % de los incidentes son relacionados a la caída de árboles, informó el director de dicha institución, Alexander Beltrán.

    «Tenemos un consolidado de 894 emergencias desde lo que va del invierno 2025, y alrededor del 42 % que está relacionado a derrumbes de tierra y el 45 % de todas estas emergencias están relacionados a la caída de árboles», indicó Beltrán.

    El director de Fovial explicó que dichas emergencias se han reportado en diferentes carreteras del territorio salvadoreño, las cuales han afectado de manera parcial o total algunos tramos del paso vehicular.

    Asimismo, detalló que a la fecha el 7 % de las emergencias atendidas corresponden a «pequeñas» inundaciones o estancamientos de agua, debido a la obstrucción de basura en los drenajes, mientras que un 4 % de los incidentes por lluvias se debe a la formación de cárcavas, las cuales están relacionadas a daños en tuberías de aguas negras o potable, aseguró el funcionario.

    A estos se suman afectaciones en puentes peatonales, bóvedas y dalos a señales de tránsito, que equivalen al 2 % de las emergencias atendidas por parte de Fovial.

    Últimas atenciones

    Entre las últimas atenciones realizadas por personal de Fovial ha sido la remoción de árboles caídos en ruta hacia Jujutla, Ahuachapán, al occidente del país, así como derrumbes en carretera desde el desvío de San Buenaventura hacia San Miguel, donde elementos de la entidad intervinieron en la limpieza de la vía.

    Mientras que al oriente del país, específicamente en calle que conduce hacia El Coyolito, La Unión re reportó la caída de un árbol de considerable tamaño. En dicho sector se encuentra personal de la institución para los respectivos trabajos de remoción de escombros.

    Fovial aseguró que actualmente más de 300 cuadrillas de Fovial continúan desplegadas a nivel nacional atendiendo emergencias a causa de las lluvias. Actualmente, El Salvador se encuentra en alerta naranja debido al acercamiento de una onda tropical con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

  • Medio Ambiente pide vigilancia por inundaciones y deslizamientos en estas zonas

    Medio Ambiente pide vigilancia por inundaciones y deslizamientos en estas zonas

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió durante la mañana de este lunes que la lluvia ocasionada por la influencia de una onda tropical podría causar inundaciones urbanas así como crecidas súbitas en ríos y quebradas por persistencia de lluvias en diferentes zonas del territorio salvadoreño.

    La institución informó por medio de su cuenta de X que estas posibles inundaciones y crecidas podrían afectarse en las zonas de ríos o distritos de los departamentos de La Paz, San Salvador, La Libertad y Sonsonate.

    Medio Ambiente señaló que estas posibles inundaciones podrían dificultar la movilidad de las personas en las respectivas zonas. Por ello, la institución recomendó extremar la vigilancia y la precaución.

    Asimismo, el Marn continuó con la petición de vigilancia por deslizamientos a causa de estos potentes chubascos, en específico en la cordillera del Bálsamo y en la zonas de la carretera a Comalapa entre Olocuilta y San Luis Talpa, carretera hacia el Puerto de La Libertad, carretera Litoral entre El Zonte y Mizata, y carretera a La Cumbre entre Teotepeque y Comasagua. 

    Árboles caídos por lluvias

    Debido a las lluvias reportadas en las últimas horas, al menos dos árboles de considerable tamaño fueron removidos por cuerpos de socorro e instituciones de emergencia en distintos puntos del país.

    El primero de ellos se removió en la carretera que conduce de Ataco hacia Ahuachapán, donde elementos de la Dirección de Obras Municipales (DOM) realizaron trabajos de remoción del árbol para restablecer el paso.

     

    Por otro lado, elementos de Cruz Roja Metapán removieron otro árbol de considerable tamaño en la calle que conduce a San Miguel Ingenio, en dicho distrito. En ninguna de las emergencias se reportaron personas lesionadas.

    El Marn informó que la combinación de una onda tropical y el flujo del este favorecerá la formación de tormentas en el territorio salvadoreño. Para la mañana del Día de la Independencia, cuando se desarrollarán los desfiles en distintas partes del país, el pronóstico advierte lluvias en la cadena volcánica y la zona costera.

    Asimismo, la institución alertó sobre la posibilidad de ráfagas de viento de hasta 45 kilómetros por hora durante las tormentas. Además, se espera que las temperaturas se mantengan cálidas durante el día y frescas en la madrugada.

  • Una cárcava se generó en el bulevar Venezuela

    Una cárcava se generó en el bulevar Venezuela

    Una cárcava de dimensiones considerables se ha generado sobre el bulevar Venezuela, en San Salvador, reportó la noche del domingo el Ministerio de Obras Públicas (Mopt).

    Según el breve reporte de la entidad, esta cárcava se ha generado en la zona de la terminal de buses de Occidente, una vía muy transitada, que según las fotografías mantiene inhabilitado el sentido hacia la alameda Manuel Enrique Araujo.

    Por su parte, el Fondo de Conservación Vial (Fovial) inició la intervención de la cárcava desde la noche de este 14 de septiembre pero el Viceministerio de Transporte abrió un carril reversible desde el desvío de la 49 avenida Sur.

    Fovial señaló que los trabajos en la cárcava iniciaron desde tempranas horas en la referida vía.

    El bulevar Venezuela inicia desde la conexión con el bulevar del Ejército, a la altura de Molinos de El Salvador y la comunidad El Coro hasta la alameda Manuel Enrique Araujo, en San Salvador.