Etiqueta: cárcel

  • Sentencian a 43 años de cárcel a hombre que privó de libertad y torturó a su novia embarazada

    Sentencian a 43 años de cárcel a hombre que privó de libertad y torturó a su novia embarazada

    El Juzgado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres (LEIV) de Santa Ana condenó a 43 años de cárcel a Jonathan Edgardo Sánchez Magaña por los delitos de feminicidio agravado imperfecto o tentado, privación de libertad  y aborto sin consentimiento en perjuicio de su pareja.

    Los hechos ocurrieron entre octubre de 2022 y junio de 2023, cuando la víctima inició una relación sentimental con el condenado. Un mes después, comenzaron a convivir en una vivienda ubicada en la zona rural de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur. En diciembre de ese mismo año, exámenes médicos confirmaron que la joven estaba embarazada. Sin embargo, durante la convivencia, comenzó a ser víctima de constantes agresiones físicas y psicológicas por parte de Sánchez Magaña.

    En junio de 2023, tras iniciar un empleo como trabajadora doméstica en San Salvador, la víctima fue forzada por el agresor a regresar a su vivienda en Ahuachapán, tras una discusión motivada por celos.

    «Allí la encerró en una a habitación, la amarró con cadenas de metal y la mantuvo retenida durante 14 días, sometiéndola a torturas físicas, rapándole el cabello y causándole quemaduras con una plancha eléctrica», expuso Centros Judiciales en su cuenta de X.

    Asimismo, las investigaciones comprobaron que Sánchez Magaña la golpeó con una herramienta y la obligó a ingerir una bebida hecha con hierbas, tras lo cual la víctima perdió a su bebé de siete meses de gestación.

    Durante su cautiverio, la madre del imputado, Alma América Magaña de Sánchez, vigilaba constantemente a la joven para evitar su escape. No obstante, el 22 de junio, la víctima logró huir cuando la mujer se descuidó. Vecinos de la zona la auxiliaron y alertaron a un agente policial, quien la trasladó de inmediato a un hospital en estado grave.

    Por estos hechos Jonathan Edgardo Sánchez Magaña fue sentenciado a 25 años por el delito de feminicidio agravado imperfecto o tentado, 8 años por privación de libertad agravada y 10 años por aborto sin consentimiento, que suman un total de 43 años de pena. Mientras que Alma Magaña fue condenada a 5 años de prisión por el delito de privación de libertad agravada en calidad de cómplice necesario.

  • Condenan a 50 años de cárcel a hombre que asesinó a su pareja en Ahuachapán en 2018

    Condenan a 50 años de cárcel a hombre que asesinó a su pareja en Ahuachapán en 2018

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador impuso una condena de 50 años de cárcel al militar Neftalí Elías Pérez Vásquez, tras ser declarado culpable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja, en un crimen ocurrido en el departamento de Ahuachapán en 2018.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), el hecho tuvo lugar la noche del 14 de enero de 2018, cuando Pérez Vásquez, quien era militar y había salido con licencia ese mismo día, llegó a la vivienda de la víctima, donde sostuvieron una fuerte discusión. Alertados por los gritos, los vecinos se acercaron al lugar y encontraron a la mujer gravemente herida y desangrándose en el suelo de la habitación, donde también se encontraba su hijo de tres meses.

    Durante la vista pública, el Ministerio Público pruebas que acreditaron que el Pérez Vásquez había salido de licencia el día de los hechos y que la bitácora de activación de antena telefónica confirmó su desplazamiento hacia la vivienda de la víctima a la hora del ataque.

    Asimismo, el reporte del Instituto de Medicina Legal determinó que la causa de muerte fue una herida penetrante torácica con lesión en corazón y pulmón.

    Ante ello, el juzgado concluyó que la víctima se encontraba en condición de vulnerabilidad física y que el agresor se valió de la relación de confianza para ingresar a la vivienda. Además de la pena máxima de cárcel, el tribunal ordenó que el condenado pague $32,670 en concepto de responsabilidad civil, debido a que dos menores de edad quedaron en situación de orfandad tras el asesinato.

    Las investigaciones revelaron que Pérez Vásquez mantenía una relación intermitente con la víctima desde 2016 y tenía vínculos con otras mujeres.

  • Costa Rica aprueba fondos iniciales para construir una cárcel tipo Cecot

    Costa Rica aprueba fondos iniciales para construir una cárcel tipo Cecot

    La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó este martes una primera partida de $15.5 millones para comenzar la construcción de una nueva cárcel inspirada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador. El proyecto contempla espacio para 5,000 reos y una inversión total de $35 millones, de los cuales el resto será incluido en el presupuesto estatal de 2026.

    La iniciativa, respaldada por el presidente Rodrigo Chaves, surge como respuesta a la crisis de hacinamiento carcelarioy al incremento de la violencia vinculada al narcotráfico. Según el Ministerio de Justicia, el centro contará con 1,000 espacios de máxima seguridad, diseñados con apoyo técnico de El Salvador en planos y procesos constructivos.

    El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) advirtió a inicios de agosto sobre la “grave situación” del sistema penitenciario costarricense, que registra un hacinamiento del 29.5 %. En total, la capacidad real es de 13,666 plazas, pero actualmente hay 17,692 internos. La situación es más crítica en cárceles de hombres adultos, donde la sobrepoblación alcanza el 42.9 %, frente a un 6.6 % en centros para mujeres.

    El Gobierno costarricense justifica la necesidad de la cárcel al señalar que más del 70 % de los homicidios en el país están vinculados a disputas entre grupos de narcotráfico. En 2024, Costa Rica registró 880 asesinatos, la segunda cifra más alta de su historia, con una tasa de 16.6 por cada 100,000 habitantes. Un año antes, en 2023, el país alcanzó un récord de 905 homicidios, un aumento del 38 % respecto a 2022.

    La inseguridad ciudadana se ha convertido en el principal problema del país, según las encuestas, superando a la pobreza, el desempleo y el costo de la vida. El presidente Chaves ha responsabilizado al Poder Judicial, al que acusa de liberar a sicarios y narcotraficantes mediante medidas alternativas a la prisión, y al Poder Legislativo, por mantener leyes que califica de “garantistas” y “suaves”.