Etiqueta: Carla Bruni

  • Expresidente francés Sarkozy ingresa en prisión por financiación ilegal de campaña 2007

    Expresidente francés Sarkozy ingresa en prisión por financiación ilegal de campaña 2007

    El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ingresó este martes en la prisión parisina de La Santé para cumplir una condena de cinco años de cárcel por la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007, con fondos provenientes del régimen libio de Muamar Gadafi. Se convierte así en el primer exjefe de Estado francés y de la Unión Europea en ser encarcelado.

    Sarkozy, de 69 años, llegó a las 9:39 a.m. (hora local) escoltado en un coche negro y seguido por una caravana de motociclistas y cámaras de televisión que transmitieron en directo su trayecto desde su domicilio en el distrito XVI de París hasta el centro penitenciario, ubicado en el distrito XIV. Su llegada generó expectación mediática y la presencia de simpatizantes que corearon “¡Bienvenido Sarkozy!” y “¿Carla, dónde estás?”, en alusión a su esposa, la cantante Carla Bruni.

    Momentos antes de salir de su residencia, Sarkozy apareció de la mano de su esposa, acompañado por sus hijos y hermanos, rodeado de decenas de seguidores que lo aplaudieron mientras entonaban la Marsellesa, el himno nacional de Francia.

    A través de sus redes sociales, el exmandatario aseguró: “No es un expresidente quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente”.

    Añadió que continuará denunciando lo que calificó como “un escándalo judicial” que ha enfrentado durante más de una década. “La verdad triunfará”, escribió, “pero el precio a pagar será devastador”.

    La sentencia fue emitida el pasado 25 de septiembre, tras comprobarse su implicación en una “asociación de malhechores” que gestionó aportes económicos ilegales desde Libia para su campaña presidencial de 2007, con el aval de su círculo más cercano.

    Sus abogados confirmaron que presentarán de forma inmediata una solicitud de puesta en libertad, argumentando que “una noche en prisión es demasiado”.

    Christophe Ingrain, uno de sus defensores, dijo que el expresidente pasará entre tres semanas y un mes detenido antes de que el tribunal se pronuncie sobre su petición, lo que podría permitirle pasar la Navidad en casa y acudir en libertad al juicio de apelación previsto para marzo de 2026.

    Durante su estancia en prisión, Sarkozy planea escribir sobre lo que considera una injusticia y su experiencia tras las rejas, según adelantó su equipo legal. Mientras tanto, Francia asimila el impacto político y simbólico de ver tras las rejas a quien lideró el país entre 2007 y 2012.

     

  • Sarkozy condenado a cinco años por trama con dinero de Gadafi

    Sarkozy condenado a cinco años por trama con dinero de Gadafi

    La justicia francesa condenó este jueves al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de cárcel por asociación de malhechores, al comprobarse que formó parte de una red que buscó obtener financiamiento ilegal del régimen de Muamar Gadafi para su campaña presidencial de 2007, que lo llevó al poder.

    El tribunal determinó que Sarkozy, junto a sus principales colaboradores Claude Guéant y Brice Hortefeux, estableció desde 2005 una trama con el objetivo de obtener fondos del entonces dictador libio. Aunque fue absuelto de los delitos de corrupción activa, malversación y delito electoral, la sentencia lo señala como eje de una operación “de corrupción al más alto nivel”, dirigida a “beneficiarse de un dignatario condenado por terrorismo”.

    Sarkozy deberá presentarse en los próximos días ante la Fiscalía, que definirá su ingreso en prisión en el plazo de un mes. Aunque puede apelar y solicitar libertad condicional por su edad (70 años), la ejecución de la condena no se suspenderá, lo que lo coloca a las puertas de convertirse en el primer expresidente francés encarcelado.

    “Si quieren que duerma en prisión lo haré con la cabeza bien alta porque soy inocente”, declaró Sarkozy al salir del tribunal, acompañado por su esposa Carla Bruni y sus tres hijos. También denunció que el fallo “es de una gravedad extrema para el Estado de derecho” y atenta contra la imagen de Francia.

    Los magistrados reconocieron que no existen pruebas directas de que el entonces candidato recibiera personalmente el dinero ni que actuara violando la ley electoral. Sin embargo, aseguran que tenía conocimiento de las gestiones de Guéant y Hortefeux, quienes prometieron a Gadafi favores diplomáticos si llegaba a la presidencia.

    Entre las promesas realizadas al régimen libio estaban el respaldo al regreso de Libia a la escena internacional, apoyo al desarrollo nuclear del país africano y la intervención a favor del cuñado de Gadafi, Abdalláh Senussi, condenado a cadena perpetua en Francia por el atentado de 1989 contra un avión donde murieron 170 personas, 54 de ellas francesas.

    El tribunal subrayó que Sarkozy “buscó un beneficio personal para acceder a la función presidencial” y que sus acciones “mermaron la confianza de los ciudadanos en las instituciones”, por lo que, además de la condena penal, fue inhabilitado políticamente por cinco años.

    La sentencia también impone seis años de prisión a Claude Guéant, exjefe de gabinete de Sarkozy, quien no ingresará a prisión debido a su edad, 80 años. En tanto, Brice Hortefeux, exministro del Interior y uno de sus amigos más cercanos, recibió una pena de dos años que podrá cumplir bajo arresto domiciliario con brazalete electrónico.

    Sarkozy acumula ya tres condenas judiciales desde que dejó el poder en 2012. Entre febrero y mayo de este año, cumplió una sentencia anterior con brazalete electrónico tras ser hallado culpable de corrupción y tráfico de influencias. Aún está pendiente un fallo del Tribunal Supremo sobre otra condena de seis meses de cárcel por la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2012.

    Pese a estar alejado de la política activa, Sarkozy sigue siendo una figura influyente dentro del sector conservador francés, pero su carrera pública sufre un nuevo y profundo revés con esta última condena, considerada la más grave de su historial judicial.