Etiqueta: Carlos Alcaraz

  • Carlos Alcaraz podría asegurar el número 1 con una final en el Masters de París

    Carlos Alcaraz podría asegurar el número 1 con una final en el Masters de París

    El español Carlos Alcaraz Garfia, actual número 1 del mundo, se encuentra en una posición favorable para terminar 2025 en lo más alto del ranking de la ATP tras la retirada de Jannik Sinner, su principal competidor, en el Masters 1,000 de Shanghái. Al murciano le bastaría llegar a la final en París-Bercy para alcanzar su objetivo, incluso si Sinner lograra ganar los tres torneos restantes de la temporada.

    A sus 22 años, Alcaraz, que recientemente se coronó en el ATP 500 de Tokio, decidió no participar en el torneo de Shanghái para recuperarse de una torcedura en el tobillo izquierdo, mientras que Sinner acudió con la intención de defender el título obtenido el año pasado. Sin embargo, su eliminación en la segunda ronda, tras caer 7-6 (3), 5-7, 2-3 y retirarse por calambres frente al neerlandés Tallon Griekspoor, le costó la retención de solo 50 puntos, dejándolo con un total de 10,000.

    Con esta situación, Alcaraz ostenta 11.340 puntos en el ranking ATP y, desde ahora, defenderá 300 puntos: 100 en el Masters 1.000 de París-Bercy y 200 en las Nitto ATP Finals en Turín. Sinner, por su parte, tendrá que exponer los 1.500 puntos ganados en 2024, y también participará en el ATP 500 de Viena, donde podría sumar puntos adicionales.

    Si Sinner ganara todos sus encuentros, Alcaraz podría asegurarse el número 1 a final de año simplemente alcanzando la final en París. Asimismo, podría alcanzar el mismo objetivo al llegar a semifinales, siempre que gane al menos uno de sus partidos en las ATP Finals.

  • Carlos Alcaraz se corona en el torneo de Tokio y logra su octavo título del año

    Carlos Alcaraz se corona en el torneo de Tokio y logra su octavo título del año

    El tenista español Carlos Alcaraz se ha proclamado campeón del torneo de Tokio, de categoría ATP 500, tras vencer en la final al estadounidense Taylor Fritz por 6-4 y 6-4. A pesar de lo ajustado del marcador, el murciano no dio opciones a su rival, lo que le permite levantar su octavo título de la temporada.

    Este triunfo marca un hito en su carrera, ya que al ganar en Tokio, donde debutaba, se une a la lista de españoles que han conquistado el torneo en la capital nipona, incluyendo a Manuel Orantes, David Ferrer y Rafa Nadal. Con esta victoria, Alcaraz alcanza un total de 66 triunfos en la temporada, lo que convierte a 2025 en el mejor año de su carrera hasta el momento.

    Aunque el inicio de la final fue prometedor para Fritz, que mostró su potencia de saque y logró presionar a Alcaraz, el español rápidamente se adaptó al ritmo del partido.

    Alcaraz tuvo que enfrentar momentos complicados, pero logró un ‘break’ en el noveno juego del primer set en su sexta oportunidad, cerrando la primera manga con un marcador de 6-4.

    El inicio del segundo set vio a Fritz recibir asistencia médica por problemas en su pierna izquierda, lo cual Alcaraz aprovechó, rompiendo su saque en el primer juego y consolidando la ventaja. Aumentando su dominio, el número uno del mundo logró otra rotura en el quinto juego y, aunque Fritz logró hacer un ‘break’ con 5-2, Alcaraz cerró el partido con otro 6-4 en una hora y 32 minutos de encuentro.

    Este triunfo marca el tercer título consecutivo para Alcaraz, quien no ha perdido un partido oficial desde la final de Wimbledon ante Jannik Sinner. Además, el título en Tokio le permite igualar los puntos obtenidos el año pasado en Pekín, manteniendo así su ventaja sobre Sinner en el ranking, en un contexto que anticipa el próximo Masters 1000 de Shanghái.

  • Carlos Alcaraz y Taylor Fritz avanzan en Tokio pese a lesiones y sufrimiento

    Carlos Alcaraz y Taylor Fritz avanzan en Tokio pese a lesiones y sufrimiento

    Carlos Alcaraz y Taylor Fritz, principales sembrados del Torneo de Tokio, debutaron con triunfo este miércoles ante Sebastián Báez y Gabriel Diallo, respectivamente, pero no sin contratiempos físicos y emocionales que pusieron en duda su clasificación.

    El número uno del mundo, Carlos Alcaraz, venció 6-4 y 6-2 al argentino Sebastián Báez, aunque alarmó al público cuando se torció el tobillo durante el quinto juego del primer set. La dolencia lo obligó a recibir atención médica y continuar el partido con un vendaje, pese a lo cual logró cerrar el encuentro con solidez.

    El partido del español también se vio interrumpido por una pausa de 25 minutos debido a la lluvia justo cuando sacaba para ganar la primera manga. A pesar de los obstáculos, Alcaraz ofreció destellos de su mejor versión en el segundo set, que dominó con autoridad. Su próximo rival será el belga Zizou Bergs, quien dio una remontada épica ante el chileno Alejandro Tabilo, luego de perder el primer set 6-1.

    Taylor Fritz, segundo cabeza de serie, enfrentó un reto aún mayor ante el canadiense Gabriel Diallo, a quien derrotó en un partido que se extendió hasta el ‘tie break’ del tercer set con parciales de 4-6, 6-3 y 7-6. El estadounidense debió remontar un set en contra y sostuvo su servicio en momentos claves hasta definir el encuentro con dos puntos ganados al resto.

    Casper Ruud y Holger Rune, otros dos favoritos al título, también aseguraron su lugar en los octavos con remontadas. Rune se impuso al serbio Hamad Medjedovic 7-6 y 6-1, tras un inicio complicado. Por su parte, Ruud venció al japonés Shintaro Mochizuki con un 4-6, 6-1 y 6-1, pese a perder el primer set ante el tenista local.

    La sorpresa de la jornada llegó de manos del japonés Sho Shimabukuro, quien ingresó desde la ronda clasificatoria y eliminó al checo Tomas Machac, quinto preclasificado, por 6-3 y 7-6. También avanzó el estadounidense Jenson Brooksby, quien derrotó al francés Ugo Umbert por 7-6 y 6-3, consolidando el dominio norteamericano en el torneo.

    Otros estadounidenses que sellaron su pase fueron Sebastian Korda y Ethan Quinn, quienes superaron a Marcos Girón y Alex Michelsen, respectivamente. Brandon Nakashima también se unió al grupo tras remontar al australiano Jordan Thompson con parciales de 6-7, 7-6 y 6-2.

    En los demás resultados, Aleksandar Vukic venció al bosnio Damir Dzumhur por 6-3, 3-6 y 6-3, mientras que Luciano Darderi superó al local Yoshihito Nishioka con un 7-6 y 6-3.

    Los cruces de octavos de final serán:

    • Alcaraz (ESP) vs. Bergs (BEL)
    • Nakashima (USA) vs. Fucsovics (HUN)
    • Ruud (NOR) vs. Berrettini (ITA)
    • Vukic (AUS) vs. Altmaier (GER)
    • Brooksby (USA) vs. Darderi (ITA)
    • Quinn (USA) vs. Rune (DEN)
    • Shimabukuro (JPN) vs. Korda (USA)
    • Borges (POR) vs. Fritz (USA)
  • Carlos Alcaraz: "Sé que Sinner va a cambiar su juego y tengo que estar preparado"

    Carlos Alcaraz: «Sé que Sinner va a cambiar su juego y tengo que estar preparado»

    El tenista español Carlos Alcaraz comentó este miércoles que es consciente de que su principal rival, el italiano Jannik Sinner, «va a cambiar algo en su juego» para su próximo enfrentamiento, y que espera «estar concentrado y preparado» para enfrentar esos ajustes.

    En la rueda de prensa previa a su participación en el torneo de Tokio, donde debutará este jueves contra el argentino Sebastián Báez, Alcaraz afirmó: «Sé que Sinner va a cambiar algo en su juego con respecto al último partido. Es lo mismo que hice cuando perdí contra él en un par de ocasiones, intenté ser un mejor jugador».

    Alcaraz no duda de que Sinner está trabajando para mejorar su tenis, especialmente tras lo ocurrido en la final del Abierto de Estados Unidos, donde no encontró la forma de contrarrestar a Alcaraz, salvo en el segundo set. «Veremos en el futuro cuántas veces jugaré contra él y en qué circunstancias», añadió.

    En cuanto a ser considerado el mejor jugador de tenis de la historia, el actual número uno del mundo declaró que no está centrado en esa perspectiva. «Siempre digo que mi objetivo es llegar al nivel de las leyendas y los mejores jugadores, pero no es algo en lo que esté pensando ahora. He logrado grandes cosas con solo 22 años», sostuvo Alcaraz.

    El murciano enfatizó que «no sabe» cuántos más logros o torneos alcanzará en el futuro, por lo que se enfoca en cuidar los detalles y entrenar bien diariamente. «Intento ser el mejor jugador y la mejor persona posible cada día. Eso es lo que me ocupa en este momento», agregó el ganador de seis ‘Grand Slams’.

    Alcaraz también destacó la calidad del torneo de Tokio, afirmando: «Solo quería venir aquí, jugar un gran tenis y rendir bien para intentar ganar el trofeo. Estoy aquí para sentirme bien en la cancha y darme la oportunidad de poner mi nombre junto a los campeones anteriores, con quienes es un honor estar».

    En una entrevista con ‘Tennis Channel’, Alcaraz expresó que no siente «un alivio» por la ausencia de Sinner en el torneo, ya que disfruta jugar contra él y considera que cada enfrentamiento con Sinner le ayuda a mejorar y elevar su nivel. «Estoy aquí porque quería jugar en un lugar diferente, en un estadio donde nunca había jugado», agregó.

    Finalmente, Alcaraz manifestó que es «genial volver a ser el número uno», un objetivo que ha perseguido desde el inicio del año. «Recuperar esa posición fue una gran sensación y es fantástico estar en el torneo como número uno. Así que intentaré mantenerlo», concluyó.

  • Alcaraz puede asegurar su posición como número 1 del mundo esta semana

    Alcaraz puede asegurar su posición como número 1 del mundo esta semana

    El español Carlos Alcaraz, actual número 1 del mundo, se encuentra en un buen camino para finalizar el año nuevamente en la cima de la ATP, con 11.540 puntos y una ventaja de 760 sobre su único competidor, Jannik Sinner.

    Alcaraz se prepara para participar en torneos clave en Tokio y Shanghái, donde su menor cantidad de puntos en riesgo en comparación con Sinner refuerza sus opciones.

    Sinner, por su parte, acumula 10,780 puntos y es el único que amenaza la posición del español, mientras que el alemán Alexander Zverev, en tercer lugar, se encuentra a una distancia considerable con 5,610 puntos.

    La situación es favorable para Alcaraz, quien solo podría perder 1.000 puntos respecto a los logrados al final de la temporada anterior, mientras que Sinner tiene un riesgo de 3,830 puntos, casi cuatro veces más. 

    Esta semana, Alcaraz enfrentará un desafío ya que el año pasado logró vencer a Sinner en la final del ATP 500 de Pekín, sumando 500 puntos, mientras que Sinner obtuvo 330.

    Alcaraz competirá en un torneo de la misma categoría en Tokio, donde debutará contra el argentino Sebastián Báez. Ambos tenistas se encontrarán en el Masters 1.000 de Shanghái, donde Sinner arriesgará 1,000 puntos, mientras que Alcaraz solo tendrá que defender 200. En el Masters 1,000 de París-Bercy, se repetirá la situación, ya que Alcaraz defenderá 100 puntos y Sinner expondrá 1,000.

    Además, en las Nitto ATP Finals, Alcaraz defenderá 200 puntos, mientras que Sinner pondrá en juego 1,500.

    En 2022, Alcaraz finalizó como número 1 del mundo; en 2023, esa posición fue ocupada por el serbio Novak Djokovic, y en 2024, podría ser el turno de Sinner.

  • Lluvia de millones en el US Open; Alcaraz y Sabalenka se llevan el premio grande

    Lluvia de millones en el US Open; Alcaraz y Sabalenka se llevan el premio grande

    $90 millones de dólares en premios. Un 20 % más que en 2024 y un récord absoluto para un torneo de tenis. Eso es lo que ha repartido el Abierto de Estados Unidos entre sus participantes y ganadores. Carlos Alcaraz se lleva un cheque de $5 millones. Aryna Sabalenka también.

    Esos $5 millones para Alcaraz y Sabalenka -números uno del mundo de la ATP y WTA- también son un récord en el circuito, un 39 % que los 3,6 millones que la bielorrusa y el italiano Jannik Sinner se embolsaron cada uno el año pasado.

    Solo el torneo de exhibición 6 Kings Slam en Arabia Saudí tiene un premio económico más suculento: 6 millones de dólares para el ganador. 13,5 millones entre los seis participantes.

    Por compararlo con el resto de ‘grandes’ este 2025, Wimbledon entregó 3 millones de libras a los campeones (unos 4,05 millones de dólares), Roland Garros 2,55 millones de euros ($3 millones de dólares) y el Abierto de Australia $3.5 millones de dólares australianos (2,3 millones de dólares).

    En total, Wimbledon repartió entre los jugadores 53.55 millones de libras ($72.5 millones), Roland Garros $56.35 millones de euros ($66.3 millones de dólares) y Melbourne $96.5 millones de dólares australianos ($63.6 millones ).

    Volviendo a Nueva York, el Abierto de Estados Unidos entregó $2.5 millones a cada finalista -Sinner en el masculino y Amanda Anisimova en el femenino, otro aumento del 39 %, 1,26 millones para los semifinalistas (+26 %), $660,000 por alcanzar los cuartos de final (25 %) o $400,000 (+23%) por llegar a octavos.

     

    Solo por participar en el cuadro principal el cheque fue de 110,000 dólares.

     

    «El Abierto de Estados Unidos ha hecho un esfuerzo deliberado y coordinado para garantizar aumentos de dos dígitos porcentuales en todas las rondas de todos los eventos para todos los jugadores», apuntó el torneo en un comunicado.

    «Al mismo tiempo ha incrementado significativamente el porcentaje del premio destinado a los atletas que avanzan a las etapas finales de los campeonatos individuales», añadió.

    Nueva York también marcó récords en los cuadros de dobles. Los premios para los ganadores del masculino (el argentino Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers) y del femenino (la canadiense Gabriela Dabrowski y la neozelandesa Erin Routliffe) fueron de 1 millón de dólares por pareja.

    También se embolsaron $1 millón  los italianos Sara Errani y Andrea Vavassori, campeones del dobles mixto, un torneo que este año estrenó un nuevo formato de dos días que atrajo a las grandes estrellas del circuito y que logró llenar el Arthur Ashe Stadium -23.000 asientos, el más grande del mundo dedicado al tenis- para un evento que normalmente suscitaba poco interés.

    Dentro de los 90 millones de dólares, el Abierto de Estados Unidos destinó cerca de $5 millones a cubrir los gastos de viaje y alojamiento de los jugadores, ofreciendo 1,000 dólares para el traslado y dos habitaciones de hotel, o bien $600 diarios para hospedaje.

    Con sus cheques de $5 millones cada uno, Alcaraz alcanzó los $53.48 millones en ganancias obtenidas únicamente por premios en el circuito, mientras que Sabalenka elevó su total a $42.3 millones.

     

     

  • Rafa Nadal: "La carrera de Alcaraz parece que va encaminada a que sea algo único"

    Rafa Nadal: «La carrera de Alcaraz parece que va encaminada a que sea algo único»

    El extenista español Rafa Nadal reconoció este jueves que su compatriota Carlos Alcaraz está haciendo «una carrera impresionante» a sus 22 años que «parece que va encaminada a que sea algo único», aunque cree que no debe presionarse porque lo que «tiene que hacer es disfrutar del momento y tener unos objetivos para seguir mejorando».

    «Sí, está haciendo una carrera impresionante. Es un jugador muy especial, lo sabíamos desde hace años, pero se va confirmando con el tiempo y va mejorando lo que es una carrera impresionante», señaló Nadal a los medios tras participar en el XXIV Torneo Benéfico de Golf contra el cáncer de mama de la Fundación Clínica Menorca celebrado en el campo de La Herrería en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial.

    El de Manacor se mostró «muy feliz» por el murciano. «La verdad que tener en España a alguien como él, lo que hace es ayudarnos a seguir siendo un país tenísticamente referente en el mundo, que lo hemos sido durante muchísimos años y no hablo por mí, venía de mucho antes ya. Carlos da esa continuidad a toda esta época de éxitos, ya no solo en el tenis, sino a través del deporte en general», subrayó.

    En este sentido, cree que el de El Palmar «evidentemente puede» alcanzar sus 22 ‘grandes’ o los del ‘Big Three’ que conformó junto al suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic. «La carrera parece que va encaminada a que sea algo único. Ojalá que pueda tener una carrera muy larga, que es lo que necesita también para llegar a según que números, y ojalá que le respeten las lesiones y que todo le vaya genial», advirtió.

    «Y bueno, dejémosle. Él tiene seis, que es un número increíble a su edad, y ojalá que tenga todos los que pueda», añadió Nadal, que, en relación a las palabras que Federer le había dicho al murciano recomendándole que pensase a cinco años, aclaró que ese espacio de tiempo no lo consideraba «muy corto plazo». «Cinco años son muchos, y más en el tenis, que en cualquier momento las cosas pueden cambiar de manera drástica», apuntó.

    «Creo que al final lo que tiene que hacer es disfrutar del momento, que es brillante, y seguir trabajando para seguir cumpliendo objetivos, para seguir mejorando, y entrenar cada día con ilusión de ser mejor en algo. Aunque sea el mejor del mundo, siempre hay margen de mejora en cosas, esto es la motivación diaria. Yo disfrutaría el día a día y después ya veremos cómo evoluciona todo. Evidentemente en la vida son muy importantes los objetivos y los debes de tener a corto, medio y un ‘poquito’ más a largo plazo, pero a cinco años nunca trabajé», opinó.

    El ganador de 22 ‘Grand Slams’ también quiso evitar las comparaciones entre la rivalidad del ‘Big Three’ y la de Alcaraz con el italiano Jannik Sinner. «Nosotros fuimos nosotros y ya está. Al final, cada cual tiene que vivir su historia, cada historia es diferente, y no hay por qué estar comparando todo el día. Lo nuestro fue una época de tres jugadores que cambiaron un ‘poquito’ los números que se habían hecho hasta aquel momento», puntualizó el balear.

     

     

  • Alcaraz se suma a las bajas de Sinner y Djokovic en el Masters 1,000 de Toronto

    Alcaraz se suma a las bajas de Sinner y Djokovic en el Masters 1,000 de Toronto

    El español Carlos Alcaraz, número dos del mundo, anunció este lunes que no jugará el Masters 1.000 de Toronto, con lo que se suma a las bajas ya conocidas del líder del ranking de la ATP, el italiano Jannik Sinner, y del ganador de veinticuatro títulos del Grand Slam, el serbio Novak Djokovic, que tampoco participarán en el torneo canadiense.

    «Tras muchas semanas consecutivas de competición sin descanso, no podré jugar en Toronto este año. Tengo pequeños problemas musculares y necesito recuperarme física y mentalmente para lo que viene. Lo siento mucho por el torneo y por mis fans en Canadá. ¡Nos vemos el año que viene!», publicó el tenista murciano en sus redes sociales.

    Quienes si jugarán el Masters 1.000 de Toronto del 27 de julio al 7 de agosto, en pista dura, serán el alemán Alexander Zverev, vencedor en 2017, el estadounidense Taylor Fritz, el italiano Lorenzo Musetti, el danés Holger Rune y los locales Felix Auger Aliassime y Denis Shapovalov.

    El español Roberto Carballés, el austríaco Sebastian Ofner y el ruso Roman Safiullin ocuparán las plazas de Sinner, Djokovic y Draper en Toronto

    El Masters 1.000 canadiense es un torneo que, hasta ahora, se le resiste a Carlos Alcaraz, campeón de Roland Garros y finalista de Wimbledon esta temporada y que no acudirá a Toronto por segundo año consecutivo.

  • Alcaraz: "Estoy muy contento por ti, Sinner"

    Alcaraz: «Estoy muy contento por ti, Sinner»

    El español Carlos Alcaraz, finalista de Wimbledon, aseguró que, a pesar de la derrota, está «muy contento» por Jannik Sinner, campeón del torneo.

    «Es difícil perder, pero lo primero, me gustaría felicitar a Jannik. Muy merecido el trofeo, has hecho dos semanas increíbles. Estoy muy contento por ti», dijo el español en la ceremonia de trofeos.

    «Le quiero dar las gracias al Rey de España por su apoyo. Es un honor tenerte aquí en las gradas. Gracias por venir a la final. Te estoy muy agradecido», le dijo a Felipe VI.

    «Claro que voy a volver», respondió al ser preguntado si retornará al torneo en el futuro.

    Jannik Sinner se convirtió este domingo a sus 23 años en el primer italiano de la historia que consigue ganar el torneo de Wimbledon tras su victoria ante el español Carlos Alcaraz (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).

    En 2021, su compatriota Matteo Berretini ya había hecho historia al ser el primer italiano en llegar a la final del torneo londinense, pero en ella fue derrotado por el serbio Novak Djokovic.

    Hasta entonces, ningún tenista de esta nacionalidad, hombre o mujer, había llegado hasta el último partido de Wimbledon.

    Sin embargo, el año pasado Jasmine Paolini también alcanzó la final del torneo, donde cayó frente a Barbora Krejcikova en tres sets.

    Sinner se ha embolsado 3 millones de libras (3,5 millones de euros) por conseguir el título.

    Este es el premio más grande de la historia de los Grand Slams y supone que las ganancias del italiano, solo en premios, se incrementen por encima de los 40 millones de euros.

    El dinero del premio se tributará en Reino Unido, que le retendrá el 45 % de lo que supere las 125.000 libras, mientras que de las primeras 37.000 le quitará un 20 % y de las 37.000 a las 125.000, un 40 %.

    Alcaraz, subcampeón del torneo, se llevará a casa 1,52 millones de libras (1,75 millones de euros).

    Los premios en Wimbledon, como en el resto de Grand Slams, son igualitarios, por lo que Iga Swiatek, campeona, y Amanda Anisimova, se llevaron las mismas cantidades que Alcaraz y Sinner por la final femenina del sábado.

  • Carlos Alcaraz va por su tercer título consecutivo en Wimbledon ante Sinner

    Carlos Alcaraz va por su tercer título consecutivo en Wimbledon ante Sinner

    El español Carlos Alcaraz, número dos del ranking ATP, buscará este domingo hacer historia al conquistar su tercer título consecutivo de Wimbledon, en una esperada final ante el líder mundial Jannik Sinner, que se disputará a partir de las 9:00 am (hora salvadoreña) en la mítica pista central del All England Club.

    El murciano, de apenas 22 años, aspira a levantar su sexto título de Grand Slam tras consagrarse previamente en el US Open 2022, Wimbledon 2023 y 2024, y en Roland Garros 2023 y 2025. Su rival será un Sinner de 23 años, que llega en gran momento y busca su primer trofeo sobre césped tras eliminar a Novak Djokovic en semifinales.

    El duelo entre Alcaraz y Sinner se ha convertido en la nueva rivalidad estelar del tenis mundial. El español domina el historial con ocho triunfos en 12 enfrentamientos y ha vencido al italiano en los cinco últimos choques, incluido el épico partido de final en Roland Garros, donde remontó dos sets y salvó tres bolas de partido en una final que duró cinco horas y media.

    Alcaraz, entrenado por Juan Carlos Ferrero, ha sumado 24 victorias consecutivas y ha consolidado su condición de especialista en todas las superficies. Su récord en hierba es demoledor: 35 triunfos y solo 3 derrotas, demostrando su versatilidad y su evolución desde su derrota frente a Sinner en octavos de final de Wimbledon 2022.

    El italiano Jannik Sinner, número uno del mundo. EFE

    Un Alcaraz intratable y Sinner sólido

    Durante estas dos semanas en Londres, Alcaraz ha mostrado su dominio del césped con actuaciones brillantes, destacando su capacidad para resolver partidos tanto desde el control como desde la lucha. El español ya venció a leyendas como Novak Djokovic en las finales de 2023 y 2024, y ahora quiere entrar en el selecto club de quienes han ganado tres Wimbledon seguidos.

    Del otro lado, Sinner llega a su primera final en Wimbledon tras superar momentos difíciles en octavos ante Dimitrov y firmar una semifinal impecable ante Djokovic. Con 101 victorias en sus últimos 110 partidos, el italiano ha sido casi imbatible… salvo cuando enfrenta a Alcaraz.

    Carlos Alcaraz quiere emular a leyendas como Roger Federer y Novak Djokovic ganando tres títulos consecutivos en la Catedral del Tenis. Además, podría igualar marcas de históricos como Björn Borg, que dominaron tanto la tierra como el césped.

    El español suma 21 títulos ATP, incluidos siete Masters 1000 y cinco Grand Slams, y ha ganado todas las finales de ‘grandes’ que ha disputado. Este domingo busca su sexta corona y un hat-trick en Wimbledon que confirmaría su reinado absoluto en el tenis mundial.