Etiqueta: Carlos Vives

  • Carlos Vives revive el álbum "La Tierra del Olvido" con una nueva edición

    Carlos Vives revive el álbum «La Tierra del Olvido» con una nueva edición

    El cantautor Carlos Vives conmemoró este viernes los 30 años de su emblemático álbum «La Tierra del Olvido» con el lanzamiento de una edición especial, remasterizada y expandida, que recupera la esencia de esta obra fundamental de la música colombiana al tiempo que la proyecta hacia nuevas generaciones.

    El disco incluye nuevas colaboraciones, temas inéditos y un homenaje sonoro a su ciudad natal, Santa Marta, que el próximo 29 de julio celebra el quinto centenario de su fundación.

    Una de las novedades destacadas de esta reedición es el tema titulado «Sorpresa», una versión de salsa de la canción que da nombre al álbum, pero esta vez junto al Grupo Niche, en la que los músicos celebran con alegría el encuentro entre la costa caribeña y la salsa característica de Cali.

     

    El audio del tema, sin embargo, no es la canción completa, sino que es un viaje detrás de bambalinas, un «cómo se hizo» en ambiente festivo que revela la emoción del proyecto en las voces de Carlos Vives, el Grupo Niche y los músicos de Gaira Música Local, el sello discográfico de Vives.

    «Un sueño cumplido», se escucha al inicio del tema junto con risas, ensayos, afinaciones y bromas de estudio, que confluyen en Vives aclarando que la versión completa del tema podrá escucharse a partir del 12 de agosto: «No la ponemos todavía porque no queremos desvelarla», explica con humor.

    Otra joya del relanzamiento es «Diosa coronada», uno de los vallenatos preferidos del nobel Gabriel García Márquez, mencionado en el epígrafe de su novela «El amor en los tiempos del cólera» y un himno para Vives, inspirado en los versos del compositor y cantautor ciego Leandro Díaz.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Carlos Vives (@carlosvives)


    Este tema, junto a otros como «Rosa», «Pa’ Mayté» o «Fidelina», vuelve a sonar con fuerza gracias al trabajo de remasterización, manteniendo intacta su potencia emocional y cultural.

    Lanzado originalmente en 1995 con el acompañamiento del acordeonista Egidio Cuadrado, fallecido el año pasado, «La Tierra del Olvido» marcó un antes y un después en la música colombiana al mezclar vallenato con pop, rock y sonidos del Caribe.

    Fue el séptimo álbum de estudio del cantante y el primero que produjo bajo su propio sello discográfico.

    Con esta edición conmemorativa, Carlos Vives no solo revive un álbum esencial, sino que revalida su compromiso con la memoria, la cultura y la música del Caribe colombiano.

  • Carlos Vives lanza "500", himno para celebrar a su natal Santa Marta, en Colombia

    Carlos Vives lanza «500», himno para celebrar a su natal Santa Marta, en Colombia

    Carlos Vives presentó este lunes «500», una canción compuesta e interpretada junto a una nueva generación de artistas de su natal Santa Marta para conmemorar los 500 años de la fundación de esa ciudad, la más antigua de Colombia.

    El proyecto musical, que une ritmos del Caribe, pop, afrobeat, porro y sonidos indígenas, fue grabado en estudios de Bogotá y Santa Marta, y reúne a artistas como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, L’Omy, Paola Lacera y la indígena Gloria Torres junto a niños arhuacos.

    Entre las voces que acompañan al tema está además la de su sobrina, la cantante Olga Lucía Vives, exintegrante del grupo Ventino.

     

    «Vamos a hacer una fiesta india, africana y española, para acordarnos de aquellos que llegaron con las olas», cantan en el estribillo del tema de ocho minutos, que junta el español con lenguas indígenas.

    El videoclip, rodado en escenarios emblemáticos como el centro histórico, la Catedral, la Casa de la Danza y la Bahía, cuenta de manera cinematográfica una historia que va desde la llegada del conquistador español Rodrigo de Bastidas, fundador de la ciudad el 29 de julio de 1525, hasta el bullicio cultural actual.

    En las imágenes se pueden ver carabelas españolas e incluso aparece el buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano, que visitó la ciudad el pasado mayo y en cuya tripulación estaba la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la Corona.

    Las partes donde Gloria Torres, indígena arhuaca, canta junto a sus hijos y sobrinos, se fusionan con los sonidos actuales entonando: «Dondequiera que estés, volveremos a vernos, volveremos a dialogar, volveremos a abrazarnos».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Carlos Vives (@carlosvives)

    Con producción musical de Carlos Vives y Andrés Leal, «500» «busca ser un canto de identidad y celebración que entrelaza el pasado, el presente y el futuro de la ciudad», informó un comunicado de su promotora.

    «Con ‘500’ quisimos entregar a los samarios y al mundo una obra que rinde homenaje a nuestra historia, pero que también celebra el presente y proyecta el futuro de una ciudad que vibra con la música», afirmó Carlos Vives.

    El lanzamiento coincide con la celebración de los 30 años del disco «La Tierra del Olvido», que tendrá una reedición remasterizada este 25 de julio con mezclas de temas clásicos y una presentación en vivo en Santa Marta el próximo lunes 28 de julio.