Etiqueta: Carlota Nelson

  • Cristina García Rodero inspira al público salvadoreño con su “Mirada Oculta”

    Cristina García Rodero inspira al público salvadoreño con su “Mirada Oculta”

    El Centro Cultural de España en El Salvador inauguró ayer su nuevo ciclo de cine «Ruralidades inmateriales» con el estreno del documental “Cristina Rodero: La Mirada Oculta” (2023), dirigido por la documentalista y guionista Carlota Nelson.

    La producción ofrece una mirada íntima a la trayectoria de Cristina García Rodero, fotógrafa autodidacta que durante más de medio siglo ha inmortalizado, con una sensibilidad única, rituales, creencias y celebraciones en distintos rincones del mundo, desde la procesión de Santa Marta de Ribarteme en Galicia hasta el vibrante Festival del Color en la India.

    Tras la proyección, el público asistente tuvo la oportunidad de participar en un conversatorio con la directora, quien estuvo presente de manera virtual y compartió anécdotas sobre su encuentro con García Rodero y la motivación detrás de este proyecto cinematográfico.

    Nelson destacó la entrega inquebrantable de la fotógrafa, su compromiso con el arte y su capacidad para financiar por cuenta propia ambiciosos proyectos que exploran la esencia humana.

    La gira de “Cristina Rodero: La Mirada Oculta” continuará en la Ciudad de México el próximo 25 de septiembre; en Tegucigalpa, Honduras, el 19 de noviembre; y en Asunción, Paraguay, el 20 de noviembre.

    Más que un documental, la obra se erige como un testimonio de pasión, mística y dedicación, invitando a fotógrafos, periodistas y espectadores a redescubrir el poder de la imagen como herramienta de memoria y transformación.

  • “La Mirada Oculta”: el documental de Cristina García Rodero se verá en El Salvador

    “La Mirada Oculta”: el documental de Cristina García Rodero se verá en El Salvador

    El documental “La Mirada Oculta” (2023), de Carlota Nelson, ofrece una inmersión íntima en la vida y obra de Cristina García Rodero, fotógrafa española autodidacta que durante más de 50 años ha capturado las emociones más profundas del ser humano.

    El filme sigue a esta artista mientras continúa financiando por su cuenta ambiciosos proyectos fotográficos en distintas partes del mundo. Su cámara ha retratado con sensibilidad los rituales, las creencias y las celebraciones que dan sentido a la vida a los habitantes de diferentes comunidades.

    El Centro Cultural de España en El Salvador la exhibirá de forma gratuita el próximo 13 agosto, como parte de una gira que también incluye a la Ciudad de Mexico, el 25 septiembre; Tegucigalpa, en Honduras el 19 noviembre; y Juan de Salazar, en Paraguay, para el 20 noviembre.

    La producción, estrenada en octubre de 2023, ha sido aclamada en múltiples festivales internacionales, entre ellos el Hot Docs de Toronto, el Festival de Cine de Guadalajara y la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Además, fue candidata a 10 Premios Goya y recibió el Premio del Público y Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine Buñuel.

    La película destaca la mirada única de Rodero, enfocada en la espiritualidad, el dolor, la alegría y la belleza, siempre desde adentro, sin prisa y con una ética profundamente humana.

    Más que una retrospectiva, esta pieza audiovisual es un homenaje vivo a la perseverancia artística, al compromiso con la verdad emocional y a la fotografía como forma de resistencia y revelación. La cinta no solo ha documentado una España insólita, sino que ha cruzado fronteras para capturar aquello que trasciende culturas: la esencia del alma; siempre  acogida a su frase: “El fotógrafo tiene que ser desobediente, la palabra ‘no’, no existe”.