Etiqueta: Carlyle

  • Creación de empleo en EE.UU. cae por cierre parcial del Gobierno

    Creación de empleo en EE.UU. cae por cierre parcial del Gobierno

    La creación de empleo en Estados Unidos registró una caída en septiembre, según estimaciones privadas, tras el retraso del informe oficial del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) por el cierre parcial del Gobierno.

    La firma de capital privado Carlyle proyectó que se generaron solo 17,000 empleos en septiembre, una cifra inferior a los 22,000 de agosto y muy por debajo del promedio mensual de 200,000 que se registraba a inicios de año. “El cierre del Gobierno nos privó del informe de empleo del viernes, pero datos de nuestra cartera sugieren que el colapso en el crecimiento de los empleos en EE.UU. continuó en septiembre”, indicó Carlyle.

    Bank of America también estimó un enfriamiento del empleo en septiembre, con un crecimiento interanual de apenas 0.5 %, por debajo de la media reportada por el BLS en los últimos tres meses, según el portal económico Marketwatch. Por su parte, la Reserva Federal de Nueva York advirtió en una encuesta reciente que las expectativas laborales de los consumidores “siguen deteriorándose”.

    En el mismo sentido, la firma ADP reportó la eliminación de 32,000 empleos en el sector privado durante septiembre. Además, el índice PMI reflejó que el mercado laboral estadounidense permaneció “en territorio contractivo por cuarto mes consecutivo”.

    Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, publicó el domingo en X un análisis de los datos de ADP y Revelio Labs, en el que concluye que “esencialmente no hubo un crecimiento del empleo durante el mes”. Afirmó que los datos privados están llenando el vacío ante la falta de cifras oficiales y reflejan que “el mercado laboral es débil y se está debilitando”.

    La pérdida de dinamismo en el empleo ha llevado a la Reserva Federal a mantener una postura más prudente en su política monetaria. En septiembre, el banco central realizó una reducción de un cuarto de punto en los tipos de interés, y los mercados anticipan otro recorte similar este mes. Según la herramienta FedWatch, hay una probabilidad del 92 % de que la Reserva Federal baje nuevamente los tipos en octubre.

  • Pedro Sánchez presenta en EE. UU. a España como motor económico de la Unión Europea

    Pedro Sánchez presenta en EE. UU. a España como motor económico de la Unión Europea

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo este lunes una reunión con representantes de firmas financieras estadounidenses para trasladarles el potencial de España y el papel que considera que tiene el país como motor económico de Europa.

    Sánchez llegó en la tarde del domingo a Nueva York para asistir al inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y participar en diversos actos organizados en ese marco.

    La primera actividad de su agenda, que se prolongará hasta el jueves, fue esta reunión con inversores de Estados Unidos este lunes en la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York.

    A ella asistieron representantes de fondos y empresas como Brookfield, Bank of New York Mellon, Carlyle, Citi, Goldman Sachs, Invesco, Providence y Soros Fund Management.

    Además, resaltó la oportunidad de este encuentro para afianzar vínculos con potenciales inversores y exponer las oportunidades que ofrece España como motor económico de Europa.

    Sánchez viene destacando el crecimiento económico de España, que recalca que se sitúa a la cabeza de las grandes economías de la Unión Europea, así como la creciente creación de empleo.

    Una situación que llevó al Gobierno español a aumentar al 2,7 % del PIB la previsión de crecimiento para este 2025.

    Esta reunión da continuidad a los encuentros que el presidente del Gobierno ya mantuvo con inversores estadounidenses en 2021, en un viaje a los grandes polos económicos del país, y a otras entrevistas con ellos en septiembre del año siguiente.

    Tras esta reunión, Sánchez tiene previsto otro encuentro con Larry Fink, presidente de BlackRock (el mayor gestor de activos del mundo), y con quien el jefe del Gobierno español se ha visto ya en varias ocasiones.