Etiqueta: Carretera

  • Protección Civil confirma al menos 35 deslizamientos en Sonsonate el lunes pasado

    Protección Civil confirma al menos 35 deslizamientos en Sonsonate el lunes pasado

    La Dirección General de Protección Civil registró al menos 35 deslizamientos en el departamento de Sonsonate el lunes pasado, debido a las fuertes lluvias y a la saturación en los suelos.

    El subdirector de la institución, Fermín Pérez, dijo en la radio YSKL que esta zona del país es una de las que más ha reportado deslizamientos en los últimos días.

    “El lunes tuvimos muy significativa la cantidad de deslizamientos de Sonsonate, arriba de 35 puntos diferentes donde tuvimos deslizamientos que nos obstruyeron accesos”, indicó Pérez este miércoles.

    Según el Ministerio de Obras Pública y Transporte (Motp), el lunes se registró un deslizamiento en la vía que conecta Salcoatitán con Santa Catarina Masahuat, en Sonsonate.

    La calle quedó bloqueada y el Mopt dijo la tarde del 29 de septiembre que trabajaba con maquinaria pesada para despejar la vía.

    Otro grupo de trabajadores de Obras Públicas se movilizó a la calle que conduce al cantón El Matazano, en Sonsonate, en donde un derrumbe bloqueó la vía.

    Protección Civil dijo que el lunes las zonas de Morazán, Chalatenango, Usulután, Ahuachapán, San Vicente y La Unión tuvieron la mayor presencia y acumulación de lluvias, volviéndose susceptibles a deslizamientos.

    Indicó que, por ejemplo, las lluvias que se tienen en Chalatenango aumentan el caudal del río Lempa, perjudicando a la parte baja, en Tecoluca y Jiqulisco, con un aumento en la crecida de la cuenca.

    “En donde tenemos humedad es lo mismos lugares donde tenemos probabilidades de deslizamientos”, puntualizó Pérez.

    Albergues

    El lunes al menos cinco familias fueron rescatadas y reubicadas por personal Fondo de Conservación Vial (Fovial) luego de que el río Zapua, en el distrito de Jujutla, Ahuachapán Sur, se desbordara.

    Ese día, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador también rescató a seis personas en San Francisco Gotera, en el barrio La Soledad, San Francisco Gotera, municipio de Morazán Sur, debido a la anegación de las viviendas.

    Sobre este último caso, el subdirector de Protección Civil confirmó la evacuación pero aseguró que muchas de las personas albergadas solo llegaron a descansar esa noche y luego se retiraron.

    La institución no aclaró si aún hay personas albergadas debido a las lluvias registradas al inicio de esta semana.

    Protección Civil reiteró que en el país se tienen actualmente condiciones de vulnerabilidad y suelos saturados, situación que les llevó a declarar alerta amarilla por lluvias este 30 de septiembre.

    El gobierno cuenta con 180 albergues pre equipados que se prepararon desde que el país declaró alerta verde, el 22 de septiembre pasado.

  • Más de 16,000 personas han sido capacitadas en seguridad vial en El Salvador durante 2025

    Más de 16,000 personas han sido capacitadas en seguridad vial en El Salvador durante 2025

    Más de 16,000 personas han sido capacitadas en seguridad vial en El Salvador durante 2025, según el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    La directora ejecutiva de la institución, Bessy Guzmán, aseguró este sábado que dentro de esta formación se hace énfasis en la importancia de evitar y prevenir comportamientos que puedan empujar al riesgo en las carreteras.

    “A lo largo del año ya hemos capacitado más de 16,000 personas, en temas de seguridad vial”, indicó Guzmán.

    A esto se suman más de un centenar de comités de educación y seguridad vial que se han conformado en los centros escolares.

    También se agrega la implementación de señalización en los centros escolares para evitar accidentes en estos lugares.

    La directora aseguró durante una entrevista a la Secretaría de Prensa que parte de la reducción en la cifra de fallecidos se debe al trabajo realizado tanto por el Fonat como por el Viceministerio de Transporte (VMT) en temas preventivos.

     

    Estadísticas

    Guzmán recordó que en lo que va de este año se reporta una reducción de un 8 % de los fallecidos en accidentes de tránsito.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la Policía Nacional Civil (PNC), plantea que hasta el 12 de septiembre se registraron 818 muertes por accidentes de tránsito, 139 víctimas menos que en 2024.

    Además, se contabilizan 14,966 accidentes de tránsito, un 9 % más que los 13,746 contabilizados durante el mismo período de 2024.

    El gobierno también confirma un incremento en cuanto a los lesionados en accidentes en un 13 %, al pasar de 8,019 en 2024 a 9,023 para este año.