Etiqueta: CATA

  • Lanzan campaña para promocionar el turismo en Centroamérica

    Lanzan campaña para promocionar el turismo en Centroamérica

    La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) lanzó una campaña para promocionar el turismo en Centroamérica proveniente de todo el mundo.

    En su comunicado, la CATA confirmó que la presentación oficial de la campaña se realizó en Madrid, España, con la que se prevé mostrar a Centroamérica como un destino en conjunto a siete países unidos.

    “(Es) el punto de partida de una campaña que busca posicionar a Centroamérica como una puerta de entrada accesible, diversa y transformadora, conectando a los viajeros con experiencias auténticas en naturaleza, cultura, aventura y gastronomía”, indicó la agencia en el documento.

    La institución de promoción dijo que buscan “inspirar” a los viajeros a explorar la conexión entre Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Panamá y República Dominicana.

    Los países, señaló la CATA, ofrecen experiencias multidestinos que se complementan en áreas como la cultura, paisajes y tradiciones.

    La campaña tiene como principal destino el mercado europeo, en especial Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y Países Bajos y estará activa hasta abril de 2026.

     

    Aumento de turistas

    El secretario general de CATA, Boris Iraheta, aseguró durante el lanzamiento de la campaña que esperan que el turismo regional incremente un 6 % las visitas a Centroamérica y República Dominicana al cierre de 2025.

    El alza del turismo regional será empujado, indicó la agencia, por la campaña que se lanzó este mes, posicionando a Centroamérica como un destino sostenible, conectado y competitivo.

    La CATA señaló que en 2024, más de 28.9 millones de visitantes ingresaron a Centroamérica, de los cuales un 70 % pernoctó una o más noches, y el resto fueron excursionistas o cruceristas.

    Cada año, el turismo genera más de $30,000 millones a la región y aporta un 14 % del producto interno bruto de los países.

  • Relajación y destinos seguros, las prioridades de los turistas estadounidenses que visitan Centroamérica

    Relajación y destinos seguros, las prioridades de los turistas estadounidenses que visitan Centroamérica

    Los destinos que ofrecen relajación y seguridad son algunas de las características que los turistas estadounidenses buscan en Centroamérica, aseguró una encuesta realizada por la compañía Euromonitor International.

    Alfonso Segura, miembro de Euromonitor, recordó que las personas procedentes de Estados Unidos – una buena parte de centroamericanos residentes en este país – representan el principal turista que llega a Centroamérica.

    Los datos presentados por Segura durante un evento de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés) confirman que en 2024 los turistas estadounidenses priorizaron sus destinos de viaje en actividades que brindaron serenidad, según un 28 % de los abordados.

    Por su parte, un 21 % de los turistas que visitó la región buscó un destino seguro, mientras un 17 % apostó por la naturaleza y actividades al aire libre, un 16 % por calidad de la comida o cena en el destino, y un 15 % por servicio todo incluido en hospedajes.

    Segura destacó que el paquete todo incluido en hoteles y resorts sube de posición cuando se trata de pagar un extra al presupuesto asignado.

    Por ejemplo, de cada $100 que se establece en presupuesto un turista puede destinar $10 extras para relajación, destinos seguros y todo incluido.

    “En la tercera opción ellos estarían buscando invertir más en todo lo que tenga que ver en resort”, puntualizó Segura.

    La Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) confirmó que un 54.7 % de los más de 29 millones de visitantes que ingresaron en 2024 a la región procedieron de América del Norte, seguido de un 19.1 % que fue parte de Centroamérica y un 11 % de América del Sur.

    La región también registró turismo desde Europa, el Caribe, Asia, África, Oceanía y el resto del mundo.

     

    Otros viajeros

    Euromonitor aseguró que junto a Estados Unidos, los turistas procedentes de Canadá, México y algunos mercados europeos tienen bastante peso todos los años en los viajeros que ingresan a Centroamérica.

    Las estadísticas de Euromonitor reflejaron que un 24 % de los turistas españoles encuestados que visitaron Centroamérica en 2024 aseguraron que la relajación es la principal característica que buscan en un destino de viaje.

    Por su parte, un 23 % dijo que prioriza la seguridad, mientras que un 21 % las visitas a las ciudades y un 17 % buscó garantizar un hotel y resort con todo incluido.

    “Lo que están buscando es tener estas experiencias en las ciudades donde llegan, salir a montañas, salir a los volcanes, vivir la experiencia real de visitar un país a diferencia de la gente de Estados Unidos”, puntualizó Segura.

    Los españoles también están dispuestos a pagar más allá de sus presupuestos por experiencias de relajación, destinos seguros y hoteles con todo incluido.

    En el caso de los viajeros canadienses, estos tienen como principal característica para seleccionar un destino la seguridad, seguido de la relajación y de la naturaleza junto a actividades al aire libre.

    La compañía de investigación de mercado planteó que entre las principales tendencias globales que pueden ser aprovechadas por países como El Salvador está el garantizar experiencias locales, con las que los turistas pueden explorar el mundo por medio de la inmersión.

    Segura dijo que esto podría aplicar a tour guías por mercados, montañas o volcanes.

    Euromonitor aseguró que un 77 % de los consumidores mundiales ha asegurado que están dispuestos a pagar un 10 % por arriba de su presupuesto si se garantizan experiencias inmersivas locales.

    En estas oportunidades también cobra fuerza el aprovechar y divulgar el arte de las ciudades, pues según la empresa, un 82 % de los viajeros que hacen turismo por ocio están dispuestos a pagar un 10 % por experiencias relacionadas con el patrimonio cultural.

  • Autoridades turísticas prevén que los visitantes en Centroamérica crezcan un 6 % en 2025

    Autoridades turísticas prevén que los visitantes en Centroamérica crezcan un 6 % en 2025

    El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que los visitantes en Centroamérica incrementen en un 6 % al cierre de 2025.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que estas proyecciones fueron compartidas por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA por sus siglas en inglés).

    “Vamos avanzando con una meta de alrededor de un 6 %, si es así deberíamos de recibir todos los países de Centroamérica junto con República Dominicana alrededor de 30 millones de visitantes”, indicó Valdez durante el evento Centroamérica Innovation + Tourism Talk 2025.

    Valdez recordó que durante el 2024, Centroamérica y República Dominicana recibieron cerca de 30 millones de visitantes.

    La Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) reveló que el año pasado el turismo en la región fue de 29.6 millones de viajeros, los cuales incrementaron un 9.5 % con respecto a 2023.

    Durante ese período también se atendieron seis millones de cruceristas que se movilizaron en 2,084 barcos.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, durante la inauguración de la sexta edición del Centroamérica Innovation + Tourism Talks 2025, junto a directivos de CATA, Sica y representante de la cooperación taiwanesa.

    Turismo en Centroamérica

    La funcionaria instó a los países a fomentar el turismo intrarregional y promover los destinos en toda la región.

    El Mitur recordó que El Salvador ha registrado un incremento de un 30 % de los visitantes guatemaltecos, mientras que desde Honduras el alza ronda un 15 %.

    “Dentro de la región ha crecido el turismo intrarregional de los países completos de Centroamérica y República Dominicana”, puntualizó Valdez.