Etiqueta: catedral metropolitana

  • El pueblo de San Óscar Romero lo recuerda en su 108 aniversario

    El pueblo de San Óscar Romero lo recuerda en su 108 aniversario

    El silencio de la cripta de Catedral Metropolitana, lugar donde descansan los restos de San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, fue interrumpido este viernes por una jornada cargada de fe, música y memoria viva, con motivo del 108 aniversario de su nacimiento del santo.

    Decenas de fieles se congregaron para rendir homenaje al pastor mártir que sigue latiendo en el corazón del pueblo salvadoreño.

    La celebración inició puntualmente a las 8:30 de la mañana con una oración de bienvenida, que marcó el tono espiritual de una mañana que estuvo lejos de ser común.

    A los pocos minutos, las voces de los presentes se unieron en un emotivo canto de «Las Mañanitas», no solo dedicadas a la Virgen María —en un gesto de devoción tradicional— sino también a Romero, como un gesto profundamente salvadoreño.

    A las 9:00, la cripta se llenó de emoción durante un acción de gracias. Un mariachi, con su característico colorido, interpretó canciones que conmovieron a los asistentes, entre ellas, la clásica “Si nos dejan», que lejos de su connotación romántica habitual, resonó como un himno de esperanza, amor por la patria y compromiso con los valores de Romero. La presentación concluyó con un sonoro y sentido: “¡Que viva Monseñor Romero!”, coreado por todos los presentes.

    El ambiente se tornó más íntimo a las 9:15 am, cuando comenzaron las romerías. Uno a uno, feligreses y visitantes se acercaron al micrófono para compartir testimonios, recuerdos y oraciones, en una participación libre que convirtió la cripta en un espacio de comunidad y memoria compartida.

    Osmin Chávez, quien recuerda haber conocido a monseñor cuando tenía apenas ocho años, reside en Santiago de María, Usulután. Hoy, con 57 años de vida, afirma con emoción el significado del santo para él.

    «Él es una persona que ofreció su vida por los más desprotegidos. Le decía al gobierno que cesara la guerra, que ya no se matasen entre hermanos… Y yo siempre recuerdo esa frase que él dijo: ‘Ningún soldado está obligado a obedecer una orden de matar a su prójimo’. Esa frase la llevo en el corazón.»

    También estuvo presente Reina Córdova, quien explicó con sencillez la razón de su asistencia: «Decidí venir porque estamos al tanto de que en esta fecha cumple años nuestro monseñor Romero».

    Más allá de la conmemoración, muchos ven en Romero un faro que aún guía, como es el caso de Zoila González para quien la muerte del santo no fue comprendida en su momento, pero ella califica que fue el inicio de toda una comunidad cristiana católica. “Fue un verdadero mensajero de paz».

    A la romería le siguió una ponencia sobre la migración: «Muchos salvadoreños en el exilio, en otras tierras, siguen sintiendo en su espíritu a Monseñor. Porque donde hay un salvadoreño, allí también hay memoria y fe», señaló el sacerdote que la departió.

    Fue una mañana sencilla, pero profundamente simbólica. Entre guitarras, oraciones y recuerdos, donde el pensamiento de Romero sigue latente.

    La cripta de monseñor Romero fue adornada con globos de cumpleaños. / Alexander Montes.

     

     

     

  • Inician los preparativos para "la bajada" afuera de Catedral Metropolitana

    Inician los preparativos para «la bajada» afuera de Catedral Metropolitana

    Catedral Metropolitana reveló este domingo en la tarde que dió inicio con los preparativos para montar la estructura de la tradicional «bajada» afuera del templo de la iglesia católica, en el centro de San Salvador.

    «Oficialmente ha iniciado el montaje del trono del Divino Salvador del Mundo donde se transfigurará este martes 5 de agosto», dice la publicación de Catedral Metropolitana en la red social Facebook, que se acompaña de fotografías, donde se observa la colocación de una estructura alta con un mundo en la cúspide.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    A finales de julio, el arzobispo de San Salvador José Luis Escobar junto al párroco de catedral, Francisco Cartagena, anunciaron las actividades de las fiestas titulares, y el lema de estas fiestas: «Divino Salvador del Mundo, en este Año Jubilar, renuévanos en la fe, esperanza y al caridad».

    Desde el domingo, Catedral dio inicio a los preparativos para «la bajada». / Cortesía de Catedral Metropolitana.

    El monumento que sostendrá la imagen del Divino Salvador tendrá cuatro imágenes este año, una será inspirada en la caridad, en la imagen del buen samaritano; la segunda, la esperanza inspirada en la resurrección de Jesús; la tercera, la fe inspirada en el sacrificio de Abraham y la principal, la imagen de la Transfiguración en el monte Tabor.

    Protección Civil dijo este fin de semana que espera cerca de 2,000 feligreses asistentes a las actividades de este 5 de agosto.

    La iglesia ha revelado que los eventos del 5 de agosto iniciarán desde muy temprano. En la mañana de ese día será el cierre de la novena, a partir de las 6:30 de la mañana cuando se realice la misa de clausura. Ahí acompañarán las hermandades de todo el país.

    Más tarde, al finalizar, cerca de las 8:00 de la mañana la imagen del Divino Salvador del Mundo recorrerá las calles del Centro Histórico hasta la Iglesia El Calvario, donde hará una estación.

    «Luego sale a la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús donde permanece la imagen hasta las 3:00 de la tarde, donde se celebran las solemnes vísperas», describió el párroco de Catedral, Francisco Cartagena, en un video de la arquidiócesis de San Salvador.

    Luego partirá la procesión hasta llegar a Catedral donde ocurrirá la tradicional «Bajada» y la transfiguración de Jesús.

    «Este año bajo el lema: Divino Salvador del Mundo en este año jubilar renuevanos en la fe, esperanza y caridad», añadió el sacerdote.

    El día 6, día de la solemnidad, la iglesia realizará la misa patronal presidida por los obispos de la Conferencia Episcopal a las 9:00 de la mañana, pero desde la 7:00 habrá confesiones en Catedral.

    La cofradía del Divino Salvador es la encargada de preparar todos los detalles para las fiestas titulares en Catedral Metropolitana. /Alexander Montes.
    Desde el domingo iniciaron los preparativos para montar las estructuras para la tradicional «Bajada», que se realiza el 5 de agosto. / Alexander Montes.
    La imagen del Divino Salvador tradicionalmente emerge de un mundo que ya fue colocado en la cima de la estructura. / Alexander Montes.
    Este lunes, la estructura ya lucía casi completa con las imágenes seleccionadas por el año jubilar. / Alexander Montes.
  • Esperan 2,000 feligreses en "la bajada" el próximo 5 de agosto

    Esperan 2,000 feligreses en «la bajada» el próximo 5 de agosto

    El director de Protección Civil estimó este sábado que cerca de 2,000 feligreses asistirán a la tradicional «bajada», este próximo martes, 5 de agosto próximo, cuando la Iglesia Católica salvadoreña conmemora la Transfiguración de Jesucristo.

    «El día 5 es un día muy importante religiosamente hablando en el marco de esta vacación, ese día se desarrolla la transfiguración, es un evento que estamos estimando podría alcanzar hasta unos 2,000 feligreses».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Cada 5 de agosto, la capital salvadoreña recuerda el evangelio de Jesucristo donde se transfiguró y sus vestiduras se volvieron blancas, mientras oraba en el monte Tabor.

    Según el semanario de la Iglesia Católica, Orientación, esta celebración data desde antes de la colonia: «Fue en 1457 cuando el Papa Calixto III instituyó la festividad de la Transfiguración. Durante el periodo colonial, los fieles en El Salvador ya la conmemoraban, aunque la imagen distintiva de Jesucristo no apareció sino hasta el siglo XVIII. Fue en 1777 cuando don Silvestre Antonio García, escultor salvadoreño, talló unaimagen del Salvador y asumió el compromiso de honrar al patrono. Durante treinta años, mantuvo viva esta devoción hasta su fallecimiento en 1807», relata la última edición.

    Para esta celebración, que es la fiesta patronal de San Salvador, la iglesia prepara una estructura en donde la imagen del Divino Salvador del Mundo emerge de un globo terraqueo en un atuendo de color y diseño que cambia cada año y posteriormente se oculta para luego resurgir transfigurado con un vestuario blanco.

    A esta celebración religiosa asisten miles de católicos que se aglutinan en la plaza Gerardo Barrios, frente a Catedral Metropolitana, ahí las autoridades afirman que preparan dispositivos para garantizar la seguridad y atender cualquier emergencia.

    Según el director de Protección Civil estarán presentes todas las instituciones como la «Fuerza Armada, Protección Civil, equipos tácticos, el cuerpo de agentes metropolitanos, equipos tácticos y el equipo de protección civil municipal, en ese sentido asegurar la listeza operacional para atender cualquier incidente», sostuvo ayer en la conferencia de prensa.

    Amaya afirmó que tendrán diferentes puntos de observación, especialmente, para atender a personas mayores y niños.

    Actos religiosos

    La iglesia ha revelado que los eventos del 5 de agosto iniciarán desde muy temprano. En la mañana de ese día será el cierre de la novena, a partir de las 6:30 de la mañana cuando se realice la misa de clausura. Ahí acompañarán las hermandades de todo el país.

    Más tarde, al finalizar, cerca de las 8:00 de la mañana la imagen del Divino Salvador del Mundo recorrerá las calles del Centro Histórico hasta la Iglesia El Calvario, donde hará una estación.

    «Luego sale a la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús donde permanece la imagen hasta las 3:00 de la tarde, donde se celebran las solemnes vísperas», describió el párroco de Catedral, Francisco Cartagena, en un video de la arquidiócesis de San Salvador.

    Luego partirá la procesión hasta llegar a Catedral donde ocurrirá la tradicional «Bajada» y la transfiguración de Jesús.

    «Este año bajo el lema: Divino Salvador del Mundo en este año jubilar renuevanos en la fe, esperanza y caridad», añadió el sacerdote.

    El día 6, día de la solemnidad, la iglesia realizará la misa patronal presidida por los obispos de la Conferencia Episcopal a las 9:00 de la mañana, pero desde la 7:00 habrá confesiones en Catedral.