Etiqueta: Cayetano Cruz

  • Cayetano Cruz señala que una productora privada decidió cobros y alquileres en fiestas patronales de Soyapango

    Cayetano Cruz señala que una productora privada decidió cobros y alquileres en fiestas patronales de Soyapango

    El concejal de San Salvador Este, por el FMLN, Cayetano Cruz, señaló que las recientes fiestas patronales de Soyapango fueron «privatizadas» ya que estuvieron manejadas por una productora privada y no por la alcaldía municipal.

    «Por ejemplo, gente que vende tostadas que querían poner sus ventas, pero les dijeron que entrar a vender costaba entre $1,000 a $3,000, ¿cómo vas a creer que alguien que vende tostadas, va a tener ganancias de $1,000? y se le preguntó al alcalde, y dijo que él ni sabía, que eso era cuestión de la productora y ni sabía cómo había llegado la productora ahí, qué terrible», manifestó el concejal durante la entrevista de Informa TVX, que se transmite en YouTube.

    Según explicó, el modus operandi en estos casos es que la alcaldía le paga a la productora y es la productora la que decide los cobros a vendedoras.

    «Es RM productores, Ramón no sé qué producciones se llama (la productora que llegó a Soyapango), los eventos dentro de las fiestas los decide esa productora, para vender les cobran una cantidad enorme a los vendedores. ¿Cómo un ente privado va a sustituir el cobro que debe hacer la municipalidad? ¿y ese dinero no se sabe a dónde va? En San Salvador Este hay como cinco comités de festejos, pero para qué los tenés si es una productora privada la que va a decidir todo, y para San Salvador Este se aprobaron $800,000 para fiestas patronales, ahí ves que todo es privatización, todo lleva un interés económico», cuestionó el concejal.

    Cuestiona falta de obras

    El funcionario municipal reiteró que con la reestructuración de municipios se profundizó «el abandono de las comunidades desde 2024» y específicamente señaló que en su municipio el concejo aprueba préstamos, pero «no para obras».

    «La gente pide obras y no se hace, o se aprueban pero no se hacen, por ejemplo, en la carretera de oro, en Alta Vista se aprobó una pasarela hace meses, pero no hay dinero; es decir, se aprueban cosas sin respaldo de dinero…en la alcaldía se han hecho préstamos millonarios con el Banco Hipotecario, pero no es para obras, es para pagar deudas, para despidos, supresiones de plazas, para pagar a Mides, mensualmente se pagan unos $80,000; préstamos millonarios que paga la población y no son para las escuelas».
    Cayetano Cruz, concejal de San Salvador Este.

    El concejal del partido de izquierda también cuestionó que las alcaldías dominadas por Nuevas Ideas se han vuelto excluyentes, ya que no consultan a la población, no consultan a líderes comunales, ni a organizaciones para mejorar las comunidades, como ocurre en San Salvador Este, que integra, Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque. Él señaló que replican el modelo e la Asamblea Legislativa en la aprobación de préstamo tras préstamo.

    «Nuevas Ideas se ha quedado, en las alcaldías, a andar haciendo torneos. Hace poco aprobaron un proyecto para la juventud, que iban a hacer un certamen y el premio andaba por $150, pero de tarima $900, entonces el que gana es el de la tarima, entonces es el más el show, la propaganda, la publicidad y llegan diputados a meterse a hacerse propaganda con los recursos de la alcaldía, porque ellos están enfocados en la campaña», señaló el concejal del FMLN.

    Recolección de desechos

    Además advirtió a las empresas del municipio que recientemente se hizo un cambio de ordenanza, respecto al cobro de desechos sólidos, y se acordó cobrar por metro cúbico y no lineal.

    A esto, dijo se le suma que el proyecto de recolección Andrés es «un proyecto fracasado, porque si vos venís de Tonacatepeque y vas llegando al centro de Soya te encontrás con todo lleno de basura, barrenderos ya no hay. Ahora centralizan la comunicación, la correspondencia de las solicitudes que hacen las comunidades que llega a la alcaldía, todo lo pasan al despacho y se conoce en el concejo lo que ellos quieren, esto de la reestructuración de municipios es un fracaso, para la gente es frustrante, ya el alcalde ni se conoce, la gente no sabe a dónde acudir», enfatizó.

     

  • FMLN condena fallo contra Benito Lara: "Lo están condenando a una muerte segura"

    FMLN condena fallo contra Benito Lara: «Lo están condenando a una muerte segura»

    Miembros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) condenaron el fallo condenatorio contra Benito Lara, que ha sido sentenciado a 28 años de cárcel por fraude electoral y agrupaciones ilícitas.

    El concejal del FMLN en la alcaldía de San Salvador Centro, Simón Paz, cuestionó el fallo del Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, y aseguró que se debe a la persecución política del gobierno actual contra voces opositoras y a la falta de independencia de poderes.

    «Estamos ante una flagrante violación a los derechos humanos producto de toda una persecución política contra los que alzamos la voz y que de alguna medida cuestionamos el quehacer de este gobierno», dijo.

    Paz agregó que condena «enérgicamente» la resolución y que lo considera una «condena a muerte».

    «Esto es condenarlo a una muerte segura y el no permitir que los abogados le vean, que la familia le vea, que no tenga los medicamentos adecuados y a la edad del compañero Benito, todo eso es una violación a los derechos humanos porque a su edad hay complicaciones de salud. Considero que lo están condenando a una muerte segura», subrayó el concejal Paz, quien afirmó que en El Salvador hay una dictadura.

    Por su parte, la exdiputada y secretaria general de la mujer del FMLN, Anabel Belloso, cuestionó que la Fiscalía base su prueba contra Benito Lara en el relato de un pandillero con calidad de testigo protegido.

    «Desde el inicio, el compañero Benito estuvo presentándose en los tribunales cuando le correspondía, presentando las pruebas de descargo y que no fueron tomadas en consideración; y, al contrario, se le da prioridad a un delincuente que está siendo testigo criteriado, protegido incluso en el exterior, por tanto, condenamo», criticó.

    Belloso también condenó la decisión y consideró a Benito Lara otro preso político.

    Cayetano Cruz, concejal en San Salvador Este por el FMLN, cuestionó también que «esta condena se basa en testimonio de un testigo criteriado». Un «delincuente que ni está en el país, habría que ver qué beneficios le han dado y que puede decir lo que le da la gana sin ningún problema», cuestionó.

    Según Cruz, «no tenían nada más, solo el relato de un testigo delincuente, pandillero que no está en el país». El efemelenista coincidió en que es perseguido político.

    «Este régimen tienen que estar consciente este régimen en complicidad con los jueces, que lo que han hecho con Benito es darle una pena de muerte, porque por la edad que tiene Benito en el sistema carcelario de este país no va a resistir 28 años y con la agravante de sus enfermedades crónicas, así que esto es una pena de muerte», insistió.

    Lara fue condenado a 28 años de cárcel por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitos, presuntamente cometidos entre los años 2014 y 2015.

  • Regidor del FMLN en San Salvador Este dice que cambian nombramientos de plazas suprimidas "para contratar gente afín de NI"

    Regidor del FMLN en San Salvador Este dice que cambian nombramientos de plazas suprimidas «para contratar gente afín de NI»

    El concejal del FMLN Cayetano Cruz aseveró que el concejo de San Salvador Este está modificando los nombramientos de las plazas suprimidas en el municipio y cree que esto se realiza para contratar a más personal en el futuro. Cree que contratarían a personas afines a Nuevas Ideas (NI).

    San Salvador Este está integrado por los distritos de Ilopango, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque.

    Según Cruz, la alcaldía ha despedido alrededor de 500 empleados. Afirmó que han despedido a varios empleados, cambiándoles «maliciosamente» el nombramiento para volver a contratar las plazas con gente afín al oficialismo de cara a las elecciones.

    «Si la plaza a suprimir era de alguien del CAM (Cuerpo de Agentes Metropolitanos), se lo han cambiado a colaborador, en el caso de secretarias, ordenanzas, les han cambiado a auxiliares administrativos y esto porque, cuando usted suprime una plaza, no puede volver a contratar  esa plaza durante seis meses pero, si usted le cambia a colaborar o auxiliar administrativo, puede después volver a contratar secretarias y no tendría problema, porque se supondría que es otra plaza», aseguró Cruz.

    La estrategia, dice el regidor, «es contratar más gente de Nuevas Ideas de cara a las elecciones, porque la gente que están quitando no goza de la confianza política de ellos porque ellos necesitan gente para la campaña de cara a las elecciones de 2027».

    El regidor opositor añadió que, para realizar los despidos, el concejo no está tomando en cuenta si el trabajador es bueno o no, si rinde o no, y negó que se deba a la búsqueda del ahorro en la alcaldía y «menos para utilizar ese dinero para hacer obras».

    ¿Préstamo para indemnizaciones?

    El concejal del FMLN aseveró que un préstamo que hizo la alcaldía con el Banco Hipotecario por $15.6 millones con el argumento de hacer obras lo está utilizando para indemnizar a los empleados despedidos.

    Cruz aseguró que la alcaldía tiene una deuda de unos $70 millones, que solo le ha servido para pagar otras deudas con proveedores, préstamos –debe $3 millones a COSAVI– y las indemnizaciones pero que no se están realizando obras en los distritos.

    «La gente demanda arreglos de casa comunal, gradas, muros perimetrales, talas de árboles, eliminar cárcavas, pero no se le puede dar respuesta a la gente porque prácticamente no hay fondos, primero que casi le quitaron el Fodes, luego la entrada que tenía de la recolección de desechos sólidos, que ya no lo percibe  la alcaldía, sino que pasa a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos ( Andres).

    Actualmente, Elías Aragón sigue al frente de la Alcaldía de San Salvador Este, desde el 8 de marzo, cuando el concejo municipal lo nombró alcalde en funciones y destituyó a José María Chicas a petición del presidente Nayib Bukele por mal manejo de un refugio de animales en Ilopango a cargo de la municipalidad.

    Desde entonces, no se sabe nada de Chicas, quien no rindió cuentas a la alcaldía sobre manejos de fondos, ni proyectos, aseguró Cruz.

  • Distrito de San Martín acumula deuda de medio millón con AFP según concejal

    Distrito de San Martín acumula deuda de medio millón con AFP según concejal

    El distrito de San Martín acumula una deuda de medio millón de dólares en el pago de las cuotas de las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) informó el concejal Cayetano Cruz.

    El regidor del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en San Salvador Este, Cayetano Cruz, detalló que la deuda de $500,000 se ha venido acumulando desde 2021.

    San Salvador Este está integrado por los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque, a partir de la reestructuración municipal que entregó en vigencia desde el 1 de mayo de 2024.

    Cruz indicó que el año pasado la deuda ascendía a $350,000 y que la comuna informó en el concejo municipal que adquirirían un préstamo de $8 millones para pagar esa deuda.

    «A inicios de esta administración se prestaron $8 millones, nos dijeron que era para pagarle a una de las AFP que había dejado una deuda San Martín, nos dijeron que había dejado $350,000, dinero de los empleados que no se había trasladado a la AFP». Cayetano Cruz, concejal del FMLN en San Salvador Este.

    Con el préstamo, la alcaldía tenía programado pagar indemnizaciones de aproximadamente 300 empleados que optaron por el retiro voluntario, reinstalos de trabajadores despedidos en Soyapango y otras deudas.

    Sin embargo, el regidor indicó que este año se enteró que la deuda de los $350,000 no fue cancelada sino que aumentó a $500,000 y les dijeron a los empleados que se retiraron que sus indemnizaciones serían canceladas hasta en 36 cuotas.

    «Al final, los $8 millones los ocuparon para pagarle a Mides, para pagarle a CAESS, para pagarle a todas las empresas grandes», dijo Cruz.

    El regidor detalló que los demás distritos también tienen una deuda con las AFP aunque «es mínima».

  • Regidor de San Salvador Este dice concejo les avisó de más despidos

    Regidor de San Salvador Este dice concejo les avisó de más despidos

    La Alcaldía de San Salvador Este podría realizar más despidos antes de finalizar el año 2025 aseguró este lunes el concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Cayetano Cruz.

    El regidor del partido de izquierda aseveró que en el concejo municipal les informaron a los regidores que aún hace falta un bloque de empleados cuyas plazas serían suprimidas, sin detallarles cuántos empleados más serían cesados ni de qué áreas. «Solo dijeron que faltan los administrativos», expresó. Agregó que la comuna planea despedirlos antes de que culmine este 2025.

    “Van a ir quitando gente, que no es el punto que no sea necesaria, el punto es que necesitan las plazas. Porque la justificación es: vamos a ahorrar y entonces nos va a quedar dinero para obras». Cayetano Cruz, concejal del FMLN en San Salvador Este.

    Por otro lado, el concejal explicó durante una entrevista en InformaTV que se había hablado de considerar no suprimir las plazas de empleados municipales que estuvieran a punto de jubilarse o que tuvieran enfermedades crónicas. Sin embargo, mencionó que fue a las oficinas, donde estaban entregando las cartas de supresión de plazas y que los empleados le mostraron la carta y la certificación del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), donde se hacía constar que el empleado sufría de una enfermedad crónica.

    Le puede interesar: San Salvador Este declara reservada información sobre supresión de más de 400 plazas

    Según Cruz, la alcaldía dijo a los jefes de las unidades de aseo y del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) que necesitaban «eliminar de esta unidad tantas (personas), a ¿cuáles vas a sacrificar?”.

    Además, aseguró que, cuando fueron convocados a la sesión extraordinaria en que se aprobaron las supresiones de plazas, en la agenda no se incorporó ese punto sino que se les dijo que el único punto era «la ejecución del préstamo».

    «Cuando llegamos a la sesión no era ejecución del préstamo, lo que era, era el tema de la supresión de plazas. No era el tema que nos habían dicho», insistió. Luego, aprobaron una reserva en la información de las supresiones de plazas. Las indemnizaciones se financian de un préstamo de $15.5 millones aprobado en julio pasado.