Etiqueta: CBP

  • India restablece todos sus servicios postales con EE.UU. tras casi dos meses de suspensión

    India restablece todos sus servicios postales con EE.UU. tras casi dos meses de suspensión

    La India restableció este miércoles todos sus servicios postales con Estados Unidos, casi dos meses después que el Departamento de Correos de este país asiático suspendiese de manera temporal el envío de paquetería ante la eliminación de la exención de aranceles para artículos de bajo valor.

    La India dijo que, tras realizar las comprobaciones debidas a propósito de la nueva política fiscal estadounidense, restablece todos los servicios de envío de paquetes a Estados Unidos, que se habían suspendido temporalmente el pasado 25 de agosto.

    «Con este nuevo acuerdo, todos los aranceles aduaneros aplicables a los envíos a Estados Unidos se cobrarán por adelantado en la India al momento de la reserva y se remitirán directamente a la CBP a través de las entidades cualificadas aprobadas», dijo el servicio postal indio.

    La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que la exención de aranceles para envíos con un valor de hasta $800 se eliminará a partir del 29 de agosto, por lo que a partir de esa fecha los derechos de aduana deberán pagarse antes de realizar el envío, a excepción de los regalos entre particulares cuyo valor no supere los 100 dólares.

    La India y Estados Unidos se encuentran en un momento de tensiones comerciales tras la decisión de Washington de elevar al 50 % sus aranceles para productos indios. Los gravámenes fueron establecidos por este país norteamericano a los productos indios con carácter punitivo por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

  • Aprehensiones de migrantes del Triángulo Norte caen 90 % en EE.UU. durante 2025

    Aprehensiones de migrantes del Triángulo Norte caen 90 % en EE.UU. durante 2025

    Entre enero y agosto de 2025, las autoridades de Estados Unidos registraron 20,908 aprehensiones de migrantes provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala, lo que representa una caída del 90.2 % en comparación con el mismo período de 2024, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    La reducción es significativa frente a las 213,888 detenciones reportadas entre enero y agosto del año pasado, lo que supone 192,980 casos menos, de acuerdo con cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

    Por país, Guatemala encabezó el listado con 10,398 ciudadanos detenidos, seguida por Honduras con 7,602, y El Salvador con 2,908. La caída más pronunciada fue para Guatemala con un descenso del 90.7 %, seguida de El Salvador con 90.3 %, y Honduras con 89.4 %.

    La baja en aprehensiones ha sido visible desde enero de 2025, coincidiendo con el inicio del segundo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya administración ha reforzado su política migratoria. En ese mes se reportaron 10,706 detenciones, mientras que en diciembre de 2024 la cifra alcanzó los 20,501 casos.

    Cada año, más de 500,000 personas del llamado Triángulo Norte de Centroamérica intentan llegar de forma irregular a territorio estadounidense, impulsados por la pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades.

     

  • EEUU detuvo a casi 3,000 migrantes salvadoreños en 8 meses de 2025, una reducción del 90%

    EEUU detuvo a casi 3,000 migrantes salvadoreños en 8 meses de 2025, una reducción del 90%

    Un total de 2,911 encuentros de migrantes salvadoreños se reportan de enero a agosto de 2025 en la frontera sur de los Estados Unidos, de los cuales 1,198 han sido localizados durante los siete meses de la administración Trump.

    Las cantidades de migrantes salvadoreños atrapados en la frontera sur de Estados unidos ha caído estrepitosamente. En los primeros ocho meses de 2024, fueron 30,037 retenciones de migrantes salvadoreños: 10 veces más que los atrapados en el mismo periodo de 2025, es decir una caída del 90.3%.

    Durante los primeros ocho meses del año, Estados Unidos ha reportado un total de 135,529 encuentros de migrantes de todas las nacionalidades, de los cuales un 2.14 % son salvadoreños.

    La cifra, sin embargo, contrasta con la cantidad de salvadoreños deportados reportada durante ese periodo por autoridades salvadoreñas o las recolectadas por tracreports.org de los tribunales de inmigración estadounidenses.

    En agosto sube 25 %

    En agosto de 2025, fueron 127 encuentros de salvadoreños los reportados por la Oficina de Protección Fronteriza y Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés), un 25.7 % al alza respecto a los 101 encuentros de julio.

    El aumento de los encuentros se registró en todas las nacionalidades, de 7,832 en julio a 9,740 en agosto, un incremento similar, del 24.4 %.

    Lo es más aún si se comparan con los 77,152 registrados de enero a agosto de 2021, que era 26 veces más de la cantidad de migrantes que estarían intentando cruzar por la frontera sur estadounidense.

    Contrasta con deportados

    La cifra de órdenes de deportación de salvadoreños, sin embargo, muestran un aumento.

    Según las cifras de tracreports.org, las órdenes de remoción decididas en tribunales de inmigración contra salvadoreños han aumentado de 8,793 a 14,809, al comparar los periodos de enero a julio de los años 2024 y 2025, respectivamente.

    Este mismo sitio de recolección de estadísticas migratorias reporta que al menos 89,249 salvadoreños han pasado por tribunales de inmigración desde enero de 2024.

    Los datos oficiales de la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador muestran una disminución en el primer semestre de 2025, respecto al mismo periodo de 2024. El año pasado se registraron 7,715, mientras el primer semestre de este año llevan contabilizados 6,050 salvadoreños deportados.

     

  • En seis meses EEUU detuvo menos salvadoreños en fronteras que en enero de 2025

    En seis meses EEUU detuvo menos salvadoreños en fronteras que en enero de 2025

    La cantidad de encuentros de salvadoreños registrados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos llegó a una cifra récord de 212 en julio, 34 menos que el mes anterior y 2,969 menos que en julio del año pasado.

    Durante los últimos seis meses se registran 1,732 encuentros de salvadoreños en las fronteras estadounidenses, una cifra menor a los 1,963 registrados en enero.

    Solo en la frontera sur los encuentros de salvadoreños cayeron a 101 en julio, suman 1,071 en los últimos seis meses de febrero a julio, una cantidad mucho menor que los 1,713 encuentros de salvadoreños realizados en enero por las mismas autoridades fronterizas.

    En los primeros siete meses del año, la CBP registra 3,695 encuentros de salvadoreños, cifra que contrasta con los 29,369 durante el mismo periodo del año 2024 y aún más con los años 2021, 2022 y 2023, que registraron encuentros de 32,000 a 65,000 encuentros cada año.

    Aduanas y Protección Fronteriza se encarga de la gestión y el control de las fronteras, con un enfoque en aduanas, inmigración, seguridad fronteriza y protección agrícola. También busca asegurar la frontera de amenazas terroristas, combatir la delincuencia transnacional.

    Las estadísticas de la CBP no incluyen las capturas registradas por la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que actúa dentro del territorio de Estados Unidos y se encarga de la detención y deportación de migrantes, además de investigar delitos.

    La cantidad de personas arrestadas por la CBP es mucho menor a las realizadas por ICE desde enero de 2025. En julio, la CBP arrestó a 3,798 personas y ICE detuvo a 27,483.

  • Arrestos de salvadoreños en frontera sur de EEUU caen a su nivel más bajo: 124 en junio

    Arrestos de salvadoreños en frontera sur de EEUU caen a su nivel más bajo: 124 en junio

    Solo 124 salvadoreños fueron arrestados en la frontera sur de Estados Unidos durante el mes de junio, la cifra más baja mensual registrada desde octubre de 2019 según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

    Durante los primeros seis meses del año se han frenado 2,683 salvadoreños en la frontera sur de Estados Unidos: 1,713 en enero, 286 en febrero, 198 en marzo, 154 en abril, 208 en mayo y 124 en junio.

    La disminución histórica de extranjeros que llegan sin permiso migratorio a la frontera sur estadounidense, incluidos salvadoreños, se manifiesta desde febrero y se mantiene en junio.

    Eso significa que hay un 95.3 % menos salvadoreños y 93.4 % menos extranjeros retenidos que hace un año, comparando el periodo febrero-junio de 2025 respecto al mismo periodo de 2024.

    Antes de ese periodo de cinco meses la CBP solo había registrado una caída sensible de migrantes durante la pandemia de covid-19 en 2020, año en el cual se encontraron en la frontera sur 553 salvadoreños en abril, 471 en mayo y 542 en junio.

    Sin embargo, desde el año 2021, los arrestos o “retenciones” de salvadoreños en dicha frontera se dispararon a entre 1,400 y hasta más de 12,700 salvadoreños cada mes.

    La histórica caída es generalizada para los extranjeros que intentan su ingreso irregular migratorio por la frontera sur, dado que frenaban entre 100,000 y hasta 300,000 extranjeros cada año, pero esta cifra ha caído a alrededor de 10,000 migrantes anuales de todas las nacionalidades.