Etiqueta: Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV)

  • “Óctuple” clausura el VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño

    “Óctuple” clausura el VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño

    La obra “Óctuple”, de la compañía Los del Quinto Piso, pondrá fin al VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño con dos funciones gratuitas el 29 y 30 de octubre en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV).

    El festival, que inició el 3 de octubre, presentó una programación que incluyó seis espectáculos, dos espacios formativos y dos conversatorios.

    Dirigida y dramatizada por Jorgelina Cerritos, la propuesta escénica de clausura explora los recuerdos y silencios de ocho mujeres que se entrelazan en un viaje hacia sus orígenes.

    La puesta combina actuación en vivo, recursos audiovisuales y música original, con la participación de la violonchelista Natalia Vargas.

    Según la sinopsis del CCESV, la obra sigue a Lucía, “la mujer que nació al amanecer”, en su regreso a un lugar de la infancia donde “el tiempo de sus vecinas se detiene en las fracturas de sus vidas, esas fracturas que por años han callado”.

    Las funciones se realizarán a las 7:00 p. m., con entrada gratuita hasta completar aforo, marcando el cierre de un mes dedicado al teatro en el CCESV.

    Enmarcado en el Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, y bajo el lema “Escenas de la diversidad”, el festival busca promover el diálogo, la reflexión y una cultura de paz.

     

  • “Más allá de la nostalgia” llega al Centro Cultural de España con tres funciones gratuitas

    “Más allá de la nostalgia” llega al Centro Cultural de España con tres funciones gratuitas

    La pieza escrita y protagonizada por el dramaturgo Omar Renderos se presentará en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) los días 22, 23 y 24 de octubre.

    Estrenada en La Galera Teatro y Cocina, la producción tuvo una temporada de tres fines de semana. El público pudo apreciar la escenografía creada por el artista Óscar Alfaro y la exposición “Más allá de la nostalgia: el proceso de investigación”, también de su autoría.

    La puesta en escena conmemora los 30 años de carrera artística de Omar Renderos y forma parte del VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño, impulsado por el Centro Cultural de España en El Salvador que culminará el próximo 30 de octubre.

    Según la página del CCESV, la obra es “un testimonio de un hombre que devela los sucesos que han marcado un tiempo en su historia, los recuerdos y las imágenes que se cruzan a la sombra de un granado en el occidente del país, desde la mítica ciudad de Santa Ana”.

    Las tres funciones en el CCESV serán el 22, 23 y 24 de octubre a las 7:00 pm con entrada gratuita hasta completar aforo.

     

  • “Opus Nigrum”: la soledad y el margen toman el escenario del Centro Cultural de España

    “Opus Nigrum”: la soledad y el margen toman el escenario del Centro Cultural de España

    El silencio cobró protagonismo este fin de semana en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), cuando se presentó “Opus Nigrum”, la más reciente creación del director Ben Attia dentro del VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño.

    La obra, concebida como un viaje sensorial y existencial, invita al espectador a enfrentarse con los límites de la soledad, la incomunicación y la violencia que atraviesan la experiencia humana.

    Inspirada en “La emboscadura” de Ernst Jünger, “Opus Nigrum” se desarrolla en dos actos que transitan desde la Ciudad hacia sus “afueras”, espacios que simbolizan tanto el extravío como la resistencia.

    En su primera parte, un autobús recorre la urbe en un trayecto que se transforma en ritual, con pasajeros silenciosos que parecen avanzar hacia lo desconocido. La segunda mitad, en cambio, acontece en un descampado desolado donde el abandono y la supervivencia se confunden con la esperanza.

     

    Bajo la dramaturgia y dirección del propio Attia, el elenco integrado por Juan Navarro, Maxi Labrador, María Moncada y el mismo director ofrece interpretaciones contenidas y viscerales. Con una escenografía mínima y atmósferas cargadas de tensión, la propuesta rompe las convenciones del teatro tradicional para situar al público frente a su propia vulnerabilidad. La función, de entrada libre, logró convocar a espectadores que salieron conmovidos por su fuerza simbólica y poética.

    De origen magrebí y radicado entre Madrid y Algeciras, Ben Attia es una de las voces más singulares del teatro contemporáneo iberoafricano. Con una trayectoria marcada por proyectos de experimentación escénica, el creador continúa explorando en Opus Nigrum las fronteras entre arte, filosofía y política. Su paso por El Salvador confirma el potencial del Festival Hispanosalvadoreño como plataforma para el diálogo cultural y la reflexión sobre las periferias que habitamos.