Etiqueta: Centro histórico de San Salvador

  • Estos son los nuevos negocios que abrirán en el centro histórico en lo que resta del año

    Estos son los nuevos negocios que abrirán en el centro histórico en lo que resta del año

    Cerca de 25 negocios serán inaugurados en el corazón de San Salvador durante el último trimestre de 2025, según la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).

    La directora de la Autoridad del Centro Histórico, Adriana Larín, aseguró que las empresas se están alistando para la temporada navideña.

    “Tenemos cerca de 25 nuevas inauguraciones para este último trimestre, la empresa privada le está metiendo turbo para poder estar listos en esta temporada fuerte”, indicó Larín en la entrevista YSKL.

    La directora indicó que entre los negocios que se inaugurarán están Elsy’s Cakes, así como Starbucks.

    También está el restaurante mexicano El Zócalo y Pueblo Viejo, este último se ubicará en un inmueble con valor patrimonial.

    Pueblo Viejo es un popular restaurante que pereció en un incendio el 9 de febrero de 2021. Luego de la trágica situación, abrió un nuevo local en Santa Tecla y ahora también se ubicará en el centro de San Salvador.

     

    Temporada navideña

    La funcionaria recordó que en años anteriores las empresas han aprovechado la temporada y la demanda que se genera con la Villa Navideña.

    Larín indicó que la Villa se mantiene activa de cuatro a cinco semanas, desde las 10:00 a.m. hasta las 2 de la madrugada.

    Hasta septiembre de 2025, la APLAN registró cerca de $170 millones de inversión privada programada para el centro histórico a través de la ventanilla única.

    En ese momento, la funcionaria dijo que los negocios han concretado una inversión que va entre los $100,000 y los $400,000 en cada uno de sus locales.

    El gobierno también confirmó que se registraron al menos 30 inauguraciones entre enero y octubre.

    Muchos de ellos tenían previsiones de aprovechar la época navideña.

  • Escuela en el centro histórico, que iba a ser demolida, será restaurada bajo el programa dos escuelas por día

    Escuela en el centro histórico, que iba a ser demolida, será restaurada bajo el programa dos escuelas por día

    El Centro Escolar República de Argentina, ubicado en el corazón del centro histórico de San Salvador, será incluido en el programa “dos escuelas por un día”, informó este sábado la dirección y el consejo de maestros a los padres de familia.

    Una madre reveló en anonimato que aún se desconoce qué ocurrirá con las clases durante las próximas semanas. Los padres esperan una respuesta de la institución este 13 de octubre.

    Según la fuente, la información proveniente de la dirección apunta a que la escuela sería demolida este sábado, pero para proceder con el levantamiento de nuevos muros y, posteriormente, la edificación de un nuevo inmueble.

    “Hoy (sábado) en la mañana llegaron de Casa Presidencial y (supuestamente) tenían orden de que la escuela la van a demoler”, puntualizó la madre de familia.

    La progenitora ve con buenos ojos la medida, pero espera que sea cierta la reconstrucción del centro escolar y que la intervención sea para mejor.

    Los padres esperan que esta medida no sea parte de las advertencias que se giraron hace un año por parte del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Mineducyt), cuando se informó que la institución sería demolida por trabajos en el corazón de San Salvador.

    La escuela, ubicada en la sexta calle Oriente y la octava Avenida Sur, fue fundada en 1950 y hasta el año pasado al menos 150 niños asistían a la institución.

    En octubre de 2024, el centro escolar estuvo en el ojo del huracán luego de que la dirección informara sobre el cierre. Ante la sorpresiva decisión, los padres de familia se reunieron con representantes el Mineducyt sin respuestas favorables y pidieron la intervención del presidente Nayib Bukele en medio del conflicto.

     

    Desarrollo

    Pese a las advertencias, la escuela siguió funcionando con normalidad en 2025 hasta que este 11 de octubre la dirección informó que empleados estatales, arquitectos y personal de centros penales evaluaron la escuela.

    El comunicado compartido a los padres de familia aclaró que la escuela sería reconstruida “totalmente” junto a la incorporación de mobiliario nuevo.

    La medida provocó que las clases se suspendan a partir de esta próxima semana y, según la dirección, mantendrán una reunión con el personal docente para tomar una decisión sobre cómo se desarrollará el resto de clases previo a la finalización del año escolar.

    El programa de dos escuelas por un día fue lanzado por Bukele el 22 de mayo de 2025 y, hasta este sábado, al menos 286 escuelas ya forman parte del programa.

    Las últimas incluidas fueron el Centro Escolar Cantón Santa Bárbara, el Tecoluca, San Vicente Sur, así como el Centro Escolar Cantón Los Rodríguez, en Santo Domingo, San Vicente Norte.

  • Más de un 90 % de los inversionistas del centro histórico de San Salvador son salvadoreños

    Más de un 90 % de los inversionistas del centro histórico de San Salvador son salvadoreños

    Más de un 90 % de los inversionistas del centro histórico de San Salvador son salvadoreños, aseguró la directora de la Autoridad del Centro Histórico, Adriana Larín.

    “Quizás alrededor de un 90 % a 95% es salvadoreño de muchas edades, y vemos muchos jóvenes aportándole al país, como de 30 años”, indicó este lunes Larín durante una entrevista en el canal estatal.

    La funcionaria aseguró que entre los inversionistas también hay personas radicadas en las afueras de la capital y parte de la diáspora y que muchos de los que invierten son personas que rondan los 30 años.

    En lo que va de este año la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) ha gestionado más de 250 trámites de proyectos valorados en $25 millones.

    Desde el inicio de operaciones de la institución, hace dos años, la inversión en la zona ronda cerca de los $170 millones por medio de la ventanilla única.

    Comercios

    Entre las inversiones que se han concretado en la zona están los restaurantes Maestro Vaquero y La Espada, el primero enfocado en comida mexicana con un toque salvadoreño y el último parte de un emprendimiento de salvadoreños que migraron a España.

    En la lista también se encuentra la pastelería Elsy’s Cakes, Tacos Los Güeros, Dante y próximamente se establecerá otro Starbucks y un nuevo local de Pizza Hut.

    La zona del centro histórico sigue siendo más demandada por inversionistas que quieren emprender negocios de servicios, como ofertas por turismo o cultura; sin embargo, los proyectos del sector inmobiliario avanzan también en la zona.

    Larín dijo que está por comenzar la construcción de una torre de apartamentos en el pasaje Montalvo de la capital, el cual se utilizará bajo un concepto de Airbnb.

    De la misma forma, la Autoridad del Centro Histórico confirmó que hay hoteles que se encuentran en trámites, como de calificación del lugar, que iniciarán sus construcción próximamente en San Salvador.

    El gobierno indicó que también hay dos empresas de centros de llamadas (call center) que buscan ampliar el espacio que tienen en el país y volver el centro de San Salvador su sede.

  • El Centro Histórico de San Salvador se pone de cabeza en "Atrófica", exposición de Óscar López

    El Centro Histórico de San Salvador se pone de cabeza en «Atrófica», exposición de Óscar López

    El Museo de Arte de El Salvador (Marte) inaugura el hoy miércoles a las 6:00 p.m. la exposición «Atrófica», del artista salvadoreño Óscar López. La propuesta plantea una reflexión sobre la ciudad de San Salvador como un cuerpo marcado por cicatrices: rastros de memoria que siguen latentes bajo sus calles y muros.

    Para López, el Centro Histórico de San Salvador es un territorio herido que constantemente es pulido y ordenado, a costa de borrar capas de historia cotidiana. Su obra precisamente recrea ese proceso a través de lienzos que combinan pintura, lija y superposiciones, evocando paredes descascaradas y grafitis casi ilegibles.

    La exposición, que permanecerá abierta hasta junio de 2026, reúne 13 piezas entre pinturas y objetos intervenidos que capturan la tensión entre la vitalidad del comercio informal y los planes de ordenamiento urbano que transformaron el centro de San Salvador. Mientras algunos celebran el resultado como un espacio más seguro, otros lo interpretan como un proceso de higienización que desplazó la creatividad popular.

    Con «Atrófica», el MARTE profundiza en la discusión sobre cómo se construye la memoria urbana: qué relatos se conservan y cuáles son eliminados. En palabras del curador Jaime Izaguirre, la obra rescata lo que parece banal —un dibujo infantil en una pared, un verso anónimo en una parada de bus— y lo eleva como testimonio genuino de quienes han habitado y dado vida a la ciudad.

    La entrada a la inauguración de la expo esta noche, es libre y gratuita.

    El artista salvadoreño Óscar López (San Salvador, 1982) ha expuesto en Cuba, México, Guatemala, Honduras, Japón y Estados Unidos. Reconocido en 2012 como Artista Visual Distinguido por el estatal Canal 10, ha participado en bienales, subastas internacionales y en muestras colectivas en el Marte, y también mantiene obra permanente en Galería 123 de San Salvador.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Oscar Lopez (@artoscar82)

  • Estos son los lugares más visitados durante las vacaciones, según el Mitur

    Estos son los lugares más visitados durante las vacaciones, según el Mitur

    Sivarland se ha convertido en el lugar más visitado durante las vacaciones agostinas, según reportes preliminares compartidos por el Ministerio de Turismo (Mitur), seguido del Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca de El Salvador (Binaes) y el complejo del Puerto de La Libertad.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró este miércoles durante una entrevista en TCS Noticias que Silverland se ha convertido en el “rey” de las fiestas agostinas.

    Este parque de diversiones abre desde las 12:00 p.m. hasta las 12:00 a.m. todos los días y estará habilitado por un mes, según las autoridades municipales.

    “El top cinco son Sivarland, que sigue siendo el rey de estas fiestas agostinas, seguido del centro histórico”, aseguró la funcionaria.

    Valdez dijo que en la lista también está la Binaes y en cuarto lugar se posiciona el complejo turístico del Puerto de La Libertad.

    La ministra recordó que en este último punto los turistas pueden visitar dos muelles, uno artesanal y otro turístico. En la zona también hay restaurantes, venta de mariscos, así como el parque de diversiones Sunset Park.

    Entre el 1 y el 4 de agosto el Mitur ha registrado 1.6 millones de visitantes a sitios turísticos públicos y espera que el mayor movimiento se tenga el 5 y 6 de agosto.

    Las proyecciones de las autoridades se centran en el ingreso de 2.6 millones de turistas nacionales e internacionales a diferentes destinos públicos durante el período vacacional.

    Además, se prevé el ingreso de 90,000 turistas internacionales, de los cuales ya se alcanzaron los 62,000 en los primeros cuatro días del feriado.

    Oferta

    La ministra de Turismo dijo que las que aún deseen adherirse a las actividades que se han preparado para este 6 de agosto pueden visitar la página de quechivoaqui.sv para conocer sobre la oferta turística pública, así como elsalvador.travel para indagar también sobre el turismo en sitios privados.

    El Mitur también pidió a los visitantes acatar las recomendaciones que los guardavidas deben los sitios turísticos.

    Según las autoridades turísticas, se han ampliado los horarios de atención de los salvavidas de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. durante las vacaciones.

  • El 43 % de las mypes considera la competencia como su mayor barrera

    El 43 % de las mypes considera la competencia como su mayor barrera

    La competencia es la mayor barrera de crecimiento para un 43 % de las micro y pequeña empresas (mype), según el último boletín trimestral del Observatorio Mype.

    «En el segundo trimestre de 2025 (…) continuó siendo el obstáculo más citado entre los empresarios del sector”, puntualiza la publicación de la Fundación de Apoyo Integral (Fusai).

    Aunque la cifra es la más baja, desde el segundo trimestre de 2024 cuando igualó la misma tasa, Fusai asegura que la situación es la más citada por los empresarios al momento de analizar sus amenazas.

    El documento señala que el aumento de la competencia ha sido notorio desde la pandemia de covid-19, cuando en ese momento solo un 12 % de las mypes notaron un alza de este factor.

    Según Fusai, el aumento de la variable está ligada tanto a la recuperación de los negocios luego de la pandemia, como a la mejora en las relaciones con China que ha “catapultado” el establecimiento de nuevos empresarios en El Salvador, muchos de estos almacenes que ofrecen precios al por mayor y menor.

    Este tipo de grandes negocios estaría ofreciendo mejores precios en el mercado de los que las mypes salvadoreñas ofrecen, porque se colocan en desventaja, aunque se beneficia al mismo tiempo al consumidor final.

    De hecho, en zonas como el centro histórico de San Salvador se ha notado un incremento de almacenes desde hace unos años, con ventas variadas que van desde misceláneas hasta ropa.

     

    Factores

    La fundación profundizó qué factores incrementan la competencia y descubrió que de trasfondo está un 27 % de los empresarios que señala que han aparecido nuevos negocios con ofertas clonadas a lo que estos comercializan.

    También hay un 12 % que localizó competidores con grandes inventarios y un 10 % de empresarios que asegura que el aumento de esta rivalidad comercial está ligado a los precios y promociones de los proveedores.

    “Algunos empresarios manejan inventarios masivos y tienen acceso privilegiado a productos importados que les permiten establecer precios prácticamente imbatibles”, añade el análisis de Fusai.

    El técnico de la Escuela LID de Fusai, Jesús Rosales, expone en la publicación que, aunque las mypes deben aprender a jugar “con inteligencia”, deben evitar cometer actos “suicidas” que puedan implicar una baja en el costo de sus productos.

    Fusai destaca que competir no debe ser sinónimo de “hacer mejor” los productos o los servicios, sino más bien de detectar formas innovadoras de ser relevante. La institución considera importante ejecutar estas prácticas en un entorno en el que tener un negocio propio se ha convertido en la única opción de decenas de salvadoreños ante el desempleo y la falta de oportunidades.

    Las mypes también son el refugio de financiamiento para decenas de estudiantes universitarios que buscan obtener un título mientras lideran emprendimientos.

    En su comunicado, la fundación insiste en la necesidad de crear programas de apoyo que puedan respaldar a las mypes en El Salvador ante el aumento de la competencia.

  • Corsatur contabiliza  más de 3,900 empresas turísticas, pero solo 24 % están registradas

    Corsatur contabiliza más de 3,900 empresas turísticas, pero solo 24 % están registradas

    En El Salvador operan 3,996 empresas de turismo en diferentes partes del país, según la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

    La directora ejecutiva de Corsatur, Alejandra Durán, aseguró que hay algunas que operan en el área de administración y alojamiento, alimentos, transporte turístico, información y recreación.

    Pese a este número, no todas las empresas están inscritas en el registro nacional de turismo, un sector en el que el gobierno da seguimiento y realiza supervisiones constantes de los servicios que brindan.

    Corsatur contabiliza a la fecha 956 empresas en este registro, un 23.9 % del total de negocios turísticos que operan en el país.

    Sin embargo, los datos de la Corporación Salvadoreña confirman un incremento de un 497.5 % de los negocios en el registro, al pasar de 160 empresas a 956.

    “Llevamos a cabo el inventario turístico y lo primero es darle seguimiento a la operación turística de casi 4,000 empresa, según nuestro inventario tenemos 3,996 empresas turísticas en todo el territorio, esto es puro el sector privado”, indicó Durán durante una entrevista en la radio YSKL.

    Según las autoridades, las empresas de turismo tienden a concentrarse en lugares reconocidos por la actividad comercial y turística.

     

    Aporte y proyecciones

    Corsatur señaló que cerca de 65,000 personas tienen un empleo formal, mientras más de 300,000 se emplean en el sector informal.

    Con el incremento de las empresas, el aporte del turismo en el país ha subido, según las autoridades de turismo.

    El turismo internacional pasó de aportar el 6 % del producto interno bruto (PIB) a un 11 % del PIB.

    Para estas vacaciones, el gobierno prevé que más de 90,000 visitantes internacionales lleguen a El Salvador y visitan diferentes puntos del país.

    Las fiestas agostinas también podrían movilizar a 2.6 millones de visitantes a sitios públicos, como el centro histórico de San Salvador, donde se prevén casi un millón de turistas.

    Corsatur recomendó a las personas visitar la página de elsalvador.travel para conocer sobre las actividades turísticas que se desarrollarán en el próximo feriado.

  • Anuncian 6,000 entradas gratuitas para el Festival Latido 2025 en Centro Histórico

    Anuncian 6,000 entradas gratuitas para el Festival Latido 2025 en Centro Histórico

    El Festival Latido ha encendido aún más la emoción este lunes, con una gran noticia: se repartirán 6,000 entradas completamente gratuitas para que miles de personas disfruten del primer gran encuentro musical en la Plaza General Gerardo Barrios, de cara a las Fiestas Agostinas 2025.

    La cita es el 2 de agosto, y promete transformar el corazón de la ciudad en un escenario vibrante, abierto a todos.

    “Nos llena de entusiasmo anunciar que el festival será gratuito para miles de salvadoreños”, declaró Adriana Larín, Directora de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN). Destacó que esta iniciativa responde al compromiso de crear espacios culturales accesibles para toda la población, y que quienes ya compraron boletos recibirán una mejora en su experiencia.

    Se trata, según sus palabras, de una apuesta por la música, la comunidad y la ciudad.

    Bancoagrícola y Nequi han sido claves en esta apertura: Nequi ha lanzado una dinámica: quienes descarguen la App y usen el código LATIDO, o realicen transacciones, podrán obtener boletos sin costo. “Queremos que todos vivan esta experiencia única”, enfatizó Juan Manuel Rogel, líder de Nequi El Salvador.

    El director del festival, Jorge Cortéz, confirmó que los fans con entradas a las localidades «Fuego» y «Agua]» recibirán un upgrade a la localidad VIP Aire, como agradecimiento por su apoyo temprano.

    Unos días atrás, la empresa propductora del evento, La Nueva Latam, anunció que las entradas a todas las localidades ya estaban agotadas, pero esta sorpresa dará espacio para que más salvadoreños puedan disfrutar con Astropical, agrupación que reúne a miembros del proyecto colombiano Bomba Estéreo: Li Saumet (la intérprete de “Ojitos Lindos” junto a Bad Bunny) y José Castillo ahora junto a Beto Montenegro y Andrés «Fofo» Story, de los recientes ganadores del Grammy, el grupo Rawayana, de Venezuela.

    Por si fuera poco, también se presentarán los venezolanos del grupo Los Amigos Invisibles, también ganadores de múltiples Grammy Latinos. Junto a ellos se presentarán Motherflowers, Marco Mares, Hocho, Vibras ft Hugo Lobo, Mododos y Kheda.

    La cuenta regresiva ha comenzado, y ahora, con las puertas abiertas de par en par, el Festival Latido se prepara para hacer historia al ritmo de todos.