Etiqueta: Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO)

  • La UES pide trasladar construcción del CIFCO de finca El Espino y solicita a China respetar el medio ambiente

    La UES pide trasladar construcción del CIFCO de finca El Espino y solicita a China respetar el medio ambiente

    La Asamblea General Universitaria de la Universidad de El Salvador (UES) pidió el martes al gobierno que trasladen la construcción del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) por representar «un riesgo para la Finca El Espino».

    El Alma Mater exhortó en un comunicado a que la construcción del CIFCO se haga en un lugar «donde no haya riesgo de impacto ambiental».

    Asimismo, pidió a las autoridades estatales hacer públicos los estudios técnicos y ambientales «que sustentan la viabilidad del proyecto» en la Finca El Espino, pues consideran que «representa un riesgo» para ese bien natural.

    «Dicho proyecto, CIFCO, representa un riesgo para la Finca El Espino, ya que este es un ecosistema de vital importancia para el Área Metropolitana de San Salvador. La Finca El Espino es uno de los pocos pulmones de la capital, sino es que el única que prácticamente queda». Universidad de El Salvador.

    La UES explicó que la Finca El Espino es prácticamente el único pulmón que queda  y que está cumpliendo «una función crítica como zona de recarga hídrica» para abastecer a la mayoría de la zona metropolitana.

    Asimismo, estima que, con la construcción del CIFCO, se tendrán que talar cientos de árboles, «lo que producirá la alteración» del ecosistema en que habitan diversas especies de animales silvestres y de la flora local.

    Le puede interesar: Ciudadana recolecta firmas contra la construcción del CIFCO en El Espino y dice van más de 24,000

    Por ello, es que estima que entre las afectaciones del proyecto estaría la disminución de la calidad del aire y el inminente riesgo de inundaciones en las zonas aledañas a la Finca.

    Recordó que proyectos similares de otros países, como la represa de Belo Monte en Brasil y el megapuerto de Chancay en Perú, evidencian que las obras «sin salvaguardas ambientales» ni participación ciudadana «pueden derivar en altos costos sociales y ecológicos».

    La petición a China

    La casa de estudios superiores también pidió a las autoridades diplomáticas de la República Popular China que realicen estudios científicos que «garanticen la preservación de la vida animal silvestre y la flora» y que, si deciden continuar con el proyecto, que «se comprometan» a hacerlo «de manera responsable y en armonía» con el medio ambiente.

    “A las respectivas autoridades de la República Popular China, realizar los estudios científicos necesarios, y que garanticen la preservación de la vida animal silvestre y la flora de la zona”, indica la solicitud.

    La UES ofreció a los gobiernos salvadoreño y chino su colaboración académica y científica para realizar los estudios necesarios y aclaró que su objetivo es asegurar el bienestar de las generaciones en un ambiente de «desarrollo sostenible, transparente y con visión de futuro».

    La Asamblea Legislativa aprobó en julio el traslado de 55,711.13 metros cuadrados de terreno del Estado en la Finca El Espino al CIFCO para la construcción de su nueva sede, que será realizada por el gobierno de la República Popular China.

  • Ciudadana recolecta firmas contra la construcción de CIFCO en El Espino y dice van más de 24,000

    Ciudadana recolecta firmas contra la construcción de CIFCO en El Espino y dice van más de 24,000

    Ana Cisneros, quien se define como feminista y una activista independiente, inició en julio la recolección de firmas virtuales en contra de la construcción del nuevo Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) en la finca El Espino.

    Cisneros explicó a Diario El Mundo que lanzó en redes sociales la recolección de firmas para «detener el ecocidio en marcha en el bosque El Espino» y aseveró que buscan que se exija «el respeto al derecho ambiental, a la consulta ciudadana y a la defensa de unos de los pulmones verdes de El Salvador».

    La iniciativa surge luego que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaran la transferencia de 55,711.13 metros cuadrados, equivalentes a 7.97 manzanas de terreno que posee el Estado en El Espino para la construcción del nuevo CIFCO.

    «El propósito principal es exigir el respeto al derecho ambiental, a la consulta ciudadana y a la defensa de uno de los últimos pulmones verdes de San Salvador. No se trata solo de árboles: hablamos de hábitat para cientos de especies, de corredores biológicos, de recarga hídrica y de la salud ambiental de toda la capital». Ana Cisneros, ciudadana que promueve la recolección de firmas contra la construcción del nuevo CIFCO en El Espino.

    La ciudadana aseguró que la recolección de firmas en el sitio web estará habilitada «mientras la amenaza sobre el bosque El Espino continúe» e indicó que la lucha que ha emprendido es «a largo plazo».

    La iniciativa ha recolectado más de 24,436 firmas tanto de salvadoreños tanto dentro como fuera del territorio. Indicó que ha recibido el apoyo de personas extranjeras y organizaciones «de todo el mundo que entienden que la lucha por la naturaleza no tiene fronteras».

    Aseguró que las firmas recolectadas las presentará al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), la Comisión de Medio Ambiente en la Asamblea Legislativa, en la Corte Suprema de Justicia, en la Embajada de China en El Salvador, en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en redes de Friends of the Earth y Earthjustice.

    Cisneros invitó a los salvadoreños que aún no firman para que lo hagan y se movilicen. «A quienes están en El Salvador: organicen, informen, exijan. No nos dejemos arrebatar uno de nuestros últimos espacios verdes», afirmó.

    La organización CESTA amigos de la tierra ha asegurado que en la construcción del nuevo CIFCO es seguro que se talarán los árboles sembrados y sugirió construir el CIFCO en los terrenos en donde se planea edificar el nuevo Estadio Nacional de El Salvador para «no incrementar la vulnerabilidad del territorio«.