Etiqueta: Centro Nacional de Registros

  • Gobierno ejecutó un 54 % de la inversión pública programada a agosto de 2025

    Gobierno ejecutó un 54 % de la inversión pública programada a agosto de 2025

    El Gobierno de El Salvador ha ejecutado un 54.9 % de la inversión pública programada para agosto, revela el último informe divulgado por el Ministerio de Hacienda.

    Los documentos hacendarios, divulgados este mes, señalan que para este 2025 el programa anual de inversiones públicas vigente ronda los $2,910.75 millones conformado por 298 proyectos a cargo de 43 entidades ejecutorias.

    De esta porción, se pactó que se ejecutarían $1,684.09 millones; sin embargo, el gobierno concretó la utilización de $925.25 millones.

    Pese a la porción que representa, las cifras no están lejos de períodos anteriores y, en los últimos tres años, la tasa de ejecución en 2025 es la más alta frente al acumulado de agosto de otros años.

    Según el Ministerio de Hacienda, para ese mismo período en 2023 el gobierno ejecutó un 51.2 % de su inversión programada, mientras que el año pasado fue de 47.5 %.

    Instituciones con menos ejecución

    El gobierno confirma que el cuerpo de Bomberos de El Salvador es la institución que menos ha cumplido con su presupuesto programado.

    De los $6.71 millones programados, solo se utilizaron $60,000, un 0.9 % del total.

    En la escala sigue la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que tenía programado invertir $47.86 millones en los primeros ocho meses del año, pero utilizó solo $2.53 millones, un 5.3 % del total.

    Entre enero y agosto, el Centro Nacional de Registros (CNR) fue asignado con $12 millones, de estos solo 910,000 fueron ejecutados, un 7.6 % del total.

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ejecutó sólo un 11.6 % de su presupuesto programado hasta agosto, mientras la Asamblea legislativa usó 13.9 % y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) un 14.8 %.

    Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) ejecutó un 34.4 % de su presupuesto programado a agosto de 2025, equivalente a $286.77 millones, esta institución es la que más financiamiento tuvo durante este período.

    En peso de inversión pública programada le sigue el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Mineducyt), el cual ejecutó un 62.1 % de los $242.66 millones previstos entre enero y agosto.

    Mayores tasas

    Al otro extremo se encuentran instituciones como la Secretaría de Prensa de la Presidencia de Casa Presidencial, que de los $2.39 millones asignados, $2.33 millones ya fueron ejecutados, un 97.5 %.

    Mientras tanto, el Ministerio de Economía (Minec) ejecutó un 98.2 % de los $8.75 millones programados, y la Dirección de Obras Municipales (DOM) usó un 99.9 % de los $368.53 millones pautados.

    El Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo) junto a la Fiscalía General de la República ejecutaron su presupuesto en un 100 %.

    La Escuela Nacional de Agricultura (ENA) fue la única que superó sus proyecciones, pues la institución tenía programado ejecutar $20,000 entre enero y agosto, pero utilizó $230,000 de los $500,000 que fueron asignados para todo el año.

  • CNR reporta más de 5,000 sociedades simplificadas constituidas con $13 millones

    CNR reporta más de 5,000 sociedades simplificadas constituidas con $13 millones

    El Centro Nacional de Registro (CNR) ha inscrito 5,050 sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.) en El Salvador en los últimos dos años, dueñas de al menos 400 marcas.

    El director ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros, aseguró el jueves que si bien la constitución de este tipo de empresas no requiere de más de un dólar para proceder, muchos han decidido inyectar más dinero, traduciéndose en $13 millones.

    “En dos horas o tres aproximadamente (se constituyen). Tal revolución ha sido que llevamos ya 5,050 S.A.S. creadas en menos de dos años”, indicó Trigueros durante una entrevista con la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El gobierno aseguró que las S.A.S. también han adquirido nueve garantías mobiliarias y han invertido $4 millones en inmuebles.

    Trigueros dijo que estos agentes movilizan la economía local, por lo que las sociedades son solo el primer paso para incursionar en el mercado salvadoreño.

     

    Simplificación de trámites

    El CNR aseguró que con la incorporación de las S.A.S. al portafolio de sociedades en El Salvador abrió la puerta para constituir compañías sin un notario, simplemente a través de un formulario.

    La institución también destacó que se pasó de necesitar $2,000 para constituirse a solo $1.

    Al mismo tiempo que el trámite puede realizarse de manera unipersonal, sin pago de derechos de registros.

    Trigueros recordó que las S.A.S. pueden ser creadas en un promedio de dos horas.

    A nivel general, el CNR está a cargo de 400 servicios divididos en el sector inmobiliario, de propiedad intelectual, catastro, registro de garantía inmobiliaria y el registro de comercio.

    El funcionario dijo que, de esta porción, al menos 300 servicios otorgan respuestas en solo 300 días, como es el caso de las compraventas.