Etiqueta: Chalatenango

  • Lluvias del miércoles dañaron 50 viviendas en La Unión y Chalatenango

    Lluvias del miércoles dañaron 50 viviendas en La Unión y Chalatenango

    La Dirección General de Protección Civil contabilizó 50 viviendas dañadas por las lluvias del miércoles solo en La Unión y en Chalatenango, reveló el director de la institución, Luis Amaya, durante una conferencia de prensa este jueves.

    Amaya indicó que de las 50 casas dañadas, 10 se encuentran en estado crítico y las otras 40 fueron casas anegadas producto de las tormentas que cayeron desde la tarde y noche del miércoles en todo el país.

    Las familias que vivían en estas casas fueron albergados y forman parte de los 132 refugiados en ocho albergues que el gobierno aseguró tener activos en todo el país.

    Previo a la conferencia, Protección Civil emitió una alerta verde debido al pronóstico de abundantes lluvias que vienen para el país, sumado a la cantidad de agua que ya hay en el suelo, y que según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ronda entre el 60 y 70 %. 

    Además de las casas dañadas, Amaya señaló que las lluvias pueden provocar inundaciones en las calles que no duran más de dos horas, por ello, pide a los conductores no arriesgarse y evitar transitar mientras dura la anegación en las vías. También pidieron evitar atravesar corrientes de agua o ríos crecidos que puedan arrastrar a las personas.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que ayer llovió en todo el país y que cayeron 134 milímetros de lluvia en Santa Rosa de Lima y 138 en Acajutla.

    Las autoridades invitaron a los salvadoreños a evitar tirar la basura en la calle, esto según el gobierno, es la principal causa de inundación.

    Muerte no fue por lluvias

    El director de Protección Civil aseguró que la persona de 78 años que murió anoche en Santa Rosa de Lima, La Unión, pereció por una falla cardiorespiratoria y no a causa de las lluvias. El funcionario no manifestó cuántos salvadoreños han muerto a  causa del invierno.

    Anoche, Protección Civil y el alcalde de La Unión Norte, Edwin Serpas, confirmaron la muerte de una persona en Santa Rosa de Lima, en medio de la emergencia por las lluvias.

  • Transportistas de carga pesada salvadoreños confirman normalización del transporte de carga en tramo carretero de Honduras

    Transportistas de carga pesada salvadoreños confirman normalización del transporte de carga en tramo carretero de Honduras

    La Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (Astic) aseguró que los períodos para transportar mercadería por la carretera CA-4, en Honduras, se han normalizado en los últimos días.

    El presidente de ASTIC, Raúl Alfaro, aseguró que aunque en un inicio generó un poco de retraso el establecimiento de horarios para cruzar por la vía en Honduras, así como la alternancia de los carriles, ya no se han reportado problemas similares por parte de los transportistas.

    “Para mí que está como normalizado, en el tiempo incluso ya deben haber pavimentado la carretera y al principio se dejó un carril como oportuno para dejar pasar por un lado y en otro”, indicó Alfaro.

    La carretera sufrió serias afectaciones en julio pasado, cuando una falla geológica provocó el colapso de la vía y obligó a las autoridades a cerrar por unas horas la arteria, colindante con la frontera El Poy, en Chalatenango, del lado de El Salvador.

    Tras el acontecimiento, la Astic advirtió de un incremento en el costo de flete terrestre de $250, debido a que la mercadería debería comenzar a ser movilizada a través de la frontera El Amatillo, en La Unión.

    La noche del 11 de julio, las autoridades hondureñas habilitaron un tramo provisional, una vía que conecta directamente con la Aduana El Poy y que se vincula con la carretera Troncal del Norte, acceso directo hacia la capital salvadoreña.

    Costo y alarma

    La medida provisional paró las alarmas de incrementó del transporte terrestre y se mantuvo en $900 por viaje. Sin embargo, a finales de julio Astic confirmó que el tiempo para movilizar la mercadería se había incluso duplicado.

    En ese momento, la gremial dijo que los transportistas tardaban de seis a siete horas en pasar por la fronteras desde El Salvador hacia San Pedro Sula, pero que con las medidas de alternancia de la vía y horarios específicos de esto último, el tránsito de la mercadería rondaba las 12 horas.

    Tras la normalización de la situación, junto con el período de descanso y el tiempo en frontera, Astic estimó este miércoles que la mercadería actualmente no pasa de 24 horas en tránsito.

    “Esa carretera es de dos carriles, de ida y vuelta. El flete se mantiene, tengo varios envíos de San Pedro para acá y ninguno reporta es prácticamente normal”, indicó Alfaro.

  • Estas zonas del país tendrán interrupciones de energía eléctrica el lunes

    Estas zonas del país tendrán interrupciones de energía eléctrica el lunes

    Siete distritos no tendrán energía eléctrica por cuatro horas el 18 de agosto de 2025 por trabajos de mantenimiento de la Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal), informó la Unidad de Transacciones (UT).

    Según la UT, el servicio se interrumpirá entre las 12:00 p.m. y las 3:59 p.m. de este lunes, porque se realizarán trabajos en la subestación Guajoyo, a cargo de Etesal.

    La administradora del mercado eléctrico mayorista aseguró que en el departamento de Santa Ana se verá afectado el municipio de Santa Ana Norte, específicamente en los distritos de Masahuat, Metapán, Santa Rosa Guachipilín y Texistepeque.

    En esta misma zona del país los distritos de Candelaria de la Frontera y San Antonio Pajonal, en el municipio de Santa Ana Oeste, tampoco tendrán energía eléctrica.

    En el departamento de Chalatenangeo las afectaciones serán parciales para el distrito de Nueva Concepción, en el municipio de Chalatenango Centro.

     

    Extensión

    Etesal es la única encargada de transportar la energía eléctrica en todo El Salvador. Hasta mayo pasado, la empresa estatal construyó 19 subestaciones encargadas de servir como carretera para que la energía eléctrica llegue desde las distribuidoras hasta los usuarios finales.

    En su página web, Etesal se define como propietaria de líneas de transmisión en 115 kilovoltios (kV) y en 230 kV; en el caso de las subestaciones, tiene una capacidad de transformación de 46 kV, 34.5 kV y 23 kV.

    La empresa estatal asegura que la energía que movilizan llega hasta 1.8 millones de usuarios.

  • Lluvias y tormentas afectarán zona norte y occidental este miércoles

    Lluvias y tormentas afectarán zona norte y occidental este miércoles

    Este miércoles 30 de julio de 2025 persistirán las lluvias y tormentas eléctricas en diversas zonas del país, con énfasis en sectores montañosos del norte y el occidente, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante la madrugada, se esperan lluvias puntuales en las zonas occidental y central de El Salvador. Por la mañana, se prevé un cielo poco nublado y sin precipitaciones, brindando una ventana de estabilidad temporal.

    En la tarde, se intensificarán las lluvias y tormentas eléctricas sobre la cordillera volcánica y la zona montañosa del norte, principalmente en áreas como la cordillera Apaneca-Ilamatepec, la cordillera del Bálsamo y al norte de Chalatenango, Cabañas y Morazán.

    Durante la noche, las precipitaciones se extenderán hacia las zonas central y paracentral, desplazándose progresivamente hacia el occidente. Se anticipa la presencia de ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/hdurante las tormentas.

    El viento será del noreste y este, con velocidades entre 10 y 20 km/h, mientras que en la tarde, debido a la brisa marina, el viento provendrá del sur, con intensidades de entre 8 y 18 km/h.

    El ambiente estará cálido durante el día y se tornará fresco en horas de la noche y madrugada.

    Estas condiciones climáticas se deben a un flujo del este acelerado que transporta humedad desde el Mar Caribe, combinado con la presencia de vaguadas y apoyo en niveles medios y altos de la atmósfera, factores que favorecen la formación de lluvias y tormentas eléctricas sobre el territorio nacional.

     

  • Cámara ratifica condena de tres menores de Chalatenango por video alusivo a pandillas

    Cámara ratifica condena de tres menores de Chalatenango por video alusivo a pandillas

    La Cámara Primera contra el Crimen Organizado, en Santa Tecla, La Libertad ratificó este lunes la condena de 5 años de internamiento y 5 bajo medidas en contra de tres menores de edad de Chalatenango, procesados por un video viral de alusivo a pandillas.

    La defensa de los menores solicitó la revocatoria de la sentencia que dio el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador, juez cuatro, en enero de 2025, donde se impuso la respectiva sentencia, la cual se realizó el pasado 22 de julio en las instalaciones del Centro Judicial Integrado de Santa Tecla.

    La abogada de la defensa, Jayme Magaña consideró que con la resolución emitida por la Cámara se han vulnerado tratados internacionales que deben de dar garantías a los procesos judiciales en contra de menores de edad.

    «Puedo decir como defensora de derechos humanos que este día se ha vulnerado derechos, se han desconocido las convenciones, se han desconocido tratados internaciones que es sumamente peligroso de los diferentes tribunales de El Salvador comiencen a desconocer la jurisprudencia internacional. Lo que necesitamos es garantías al debido proceso y las garantías al debido proceso comienzan por garantizar los derechos ya reconocidos»,
    Jayme Magaña, abogada


    Ante la ratificación de la pena, la defensa informó que dentro de tres meses presentarán una solicitud de revisión de medidas con el propósito que los menores condenados puedan recibir una reducción de la pena.

    La abogada sostuvo que la Organización de Naciones Unidas estableció para El Salvador principios a cumplir sobre debido proceso en contra de los menores de edad, la cual, aseveró que «el Estado de El Salvador sigue incumplimiendo para los menores, sigue incumpliendo para las mujeres, sigue incumpliendo para las personas inocentes».

    A la salida de la audiencia, familiares de los menores lamentaron la resolución de los magistrados, ya que consideran que manifestaron que durante la audiencia de apelación de condena se demostró que los menores condenados no pertenecen a ninguna estructura delincuencial.

    «La semana pasada se miraba otro panorama, un panorama diferente, positivo, nosotros como familia veníamos ilusionados en llevarnos a nuestros niños a nuestra casa, pero bastó tres días para que eso cambiará y volviéramos a tener la misma condena, simplemente como que vieron bien el panorama, pero no se que sucedió, no sabemos por qué se mantuvo eso (la condena)»
    Hermana de uno de los menores sentenciados.

    Abogada Jayme Magaña junto a dos familiares de los menores procesados a la salida de la audiencia. / Foto Dania Quehl

    Asimismo, dijo que «han condenado a estos tres niños por el hecho de decir la palabra ‘maje’, la palabra ‘perro’, eso no se debe decir porque podemos ser condenados por una broma. Esas palabras lo pueden llevar a un juicio».

    Junto a ella, otra madre de familia expresó que seguirán buscando la liberación de su hijo, «yo quiero tener a mi hijo devuelta en la casa», y enfatizó que «él no pertenece a ninguna estructura criminal», por lo que pidió apoyo a las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales para asistir en el caso, en busca de una revocación de pena.

    El caso

    El caso en contra de los menores inició con la acusación de 10 menores de edad detenidos en febrero de 2024. El proceso duró 11 meses y en enero del presente año siete de ellos fueron absueltos por el Tribunal contra el Crimen Organizado.

    Las detenciones ocurrieron luego que un video se viralizó en la plataforma Tik Tok, donde se observó a adolescentes haciendo señas alusivas a pandillas.

    El caso tomó relevancia cuando el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, publicó la detención y aseguró que los jóvenes iban a ser condenados a 20 años de cárcel.

    Por otra parte, la abogada recordó que existe un proceso paralelo con respecto a uno de los menores por ser víctima de agresión sexual, para quien solicitarán medidas especiales de protección al interior del Centro de Integración Social El Espino, en Ahuachapán, donde actualmente cumple la pena.

  • Transportistas alertan que el tiempo para llevar mercadería a Honduras se ha duplicado por cierre de carretera CA-4

    Transportistas alertan que el tiempo para llevar mercadería a Honduras se ha duplicado por cierre de carretera CA-4

    Los transportistas tardan hasta 12 horas en movilizar mercadería desde El Salvador hacia San Pedro Sula, en Honduras, por restricciones viales en la carretera CA-4 que conecta con la frontera El Poy, seis horas más de lo que regularmente demoran, alertó la Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (Astic).

    El presidente de Astic, Raúl Alfaro, aseguró que el retraso no solo se da por las restricciones viales sino porque hay una hora específica en la que se habilita el paso, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

    “Depende la hora en la que salga, porque no es lo mismo salir a las 12 del mediodía, más 12 horas (de recorrido) me dan las 12 de la noche pero no puedo pasar (desde) las 6.00 p.m. Pero 12 horas están haciendo (conductores)”, indicó Alfaro.

    La CA-4 colapsó en Honduras el pasado 10 de julio, cuando una falla geológica provocó que buena parte de la carretera se desvaneciera. La vía conecta directamente con la frontera El Poy, en Chalatenango, y del lado de El Salvador pasa a ser la carretera Troncal del Norte, corredor logístico importante para la región.

    El 11 de julio, los transportistas salvadoreños alertaron de un incremento en el costo del flete de $250 porque el paso hacia Honduras debía hacerse por El Amatillo, en La Unión. De esta forma, los empresarios debían pasar de pagar de $900 a entre $1,150 y $1,200 por contenedor.

    Por la tarde de ese viernes, la Administración Aduanera de Honduras informó sobre la habilitación de un tramo provisional de la carretera CA-4.

    Alfaro dijo que esta vía permite el paso de forma intermitente del tránsito que va hacia Honduras y el que ingresa hacia El Salvador.

     

    Costos extras

    Astic indicó que con la habilitación del paso previsional la tarifa se mantuvo estática, por lo que cobran $950 por un servicio que ha duplicado su tiempo.

    Los transportistas indicaron que, pese a los retrasos, el ingreso a Honduras vía El Poy sigue siendo la ruta más rápida, porque por El Amatillo el recorrido se puede extender hasta las 14 horas.

    La gremial espera que la reparación de la carretera CA-4 finalice lo antes posible con doble carril.

    A mediados de este mes, la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) aseguró que el cierre de la carretera CA-4 ha provocado sobrecostos y demoras a las empresas salvadoreñas.

  • Hacen audiencia de apelación a tres menores de Chalatenango condenados por video de “señas de pandilla”

    Hacen audiencia de apelación a tres menores de Chalatenango condenados por video de “señas de pandilla”

    La Cámara Primera contra el Crimen Organizado, en Santa Tecla, La Libertad realizó, este martes, una audiencia de apelación en el caso de tres adolescentes originarios de Chalatenango, quienes fueron condenados a 10 años de internamiento por presuntamente realizar señas alusivas de pandilla en un centro escolar, video que circuló en redes sociales.

    La defensa de los menores solicitó la revocatoria de la sentencia que dio el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador, juez cuatro, en enero de 2025, donde se impuso una condena a tres menores de edad a una pena de 10 años, cinco años de internamiento y cinco más de libertad asistida.

    “Nos sentimos satisfechos de que los niños pudieron alzar su voz, que es explicar cómo se dieron las situaciones y que ellos no son miembros de maras y pandillas, y es lo que hemos sostenido como defensa técnica».
    Jayme Magaña, abogada.

    La abogada señaló que en esta audiencia especial de escucha de opiniones por los recursos presentados por la defensa, los familiares de los imputados pudieron expresar su punto de vista sobre los hechos que se le atribuyen a los menores y también se permitió a la palabra a los niños, quienes, aseguró «pudieron exponer su caso a los magistrados». 

    «A ellos no les han encontrado que ellos pertenezcan exactamente a una estructura criminal ni pandilleril como dicen», dijo una madre de familia a la salida de la audiencia.

    La mujer manifestó que a su hijo le incautaron un celular, donde asegura solo habían «selfies» del menor por lo que esperan que la condena impuesta sea anulada. «A él me lo han condenado sin prueba alguna».

    «No es fácil estar sin ellos, sabiendo que no pertenecen a alguna mara ni nada de eso, pero como lo dije ahí (en la audiencia), si él fuera pandillero yo no anduviera aquí, no me esforzara como me esfuerzo, pero yo se que mi hijo no pertenece a ninguna estructura criminal»
    Madre de familia

    Otra de las familiares, expresó que su hermano, quien está en el proceso, es inocente y que no existen pruebas que demuestren los delitos por los que fue condenado.

    «No sé por qué los han detenido a ellos tres. Nosotros como familia tenemos más que todo la fe puesta en Dios, estamos positivos con las mejores vibras porque los niños nos necesitan. Esperamos a que sean absueltos y que ya todo esto acabe, que se haga justicia y que los tres niños queden inocentes», dijo la hermana de uno de los procesados.

    Además, aseguró que su pariente ha seguido con sus estudios al interior del centro de internamiento para menores de edad.

    La defensa informó que la resolución de la audiencia se dará a conocer el próximo lunes 28 de julio a las 8:30 de la mañana.

    El caso

    En un inicio, se procesó a 10 menores de edad, de los cuales siete fueron absueltos por el Tribunal contra el Crimen Organizado. Los menores fueron detenidos en febrero de 2024. El proceso duró 11 meses.

    Las detenciones ocurrieron luego que un video se viralizó en la plataforma Tik Tok, donde se observó a adolescentes haciendo señas alusivas a pandillas.

    La abogada hizo el llamado al Estado salvadoreño a que cumpla con cuatro medidas que la Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló sobre la garantía del derecho a la justicia, independencia judicial e inocencia de los menores, «ya que se les está vulnerando el derecho a la libertad con su familia».

    El caso tomó relevancia cuando el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, publicó la detención y aseguró que los jóvenes iban a ser condenados a 20 años de cárcel.

    Por otra parte, la abogada recordó que existe un proceso paralelo con respecto a uno de los menores por ser víctima de agresión sexual, por lo que espera que dicha diligencia resulte favorable.