Etiqueta: Charlie Kirk

  • Florida nombra un sendero deportivo en honor al fallecido luchador Hulk Hogan

    Florida nombra un sendero deportivo en honor al fallecido luchador Hulk Hogan

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este viernes la creación de un sendero deportivo en honor a Hulk Hogan, famoso luchador de la World Wrestling Entertainment (WWE) y simpatizante del presidente Donald Trump, quien falleció en el estado en julio pasado.

    Durante un evento en el condado de Pinellas, DeSantis presentó el ‘Hulk Hogan Trail’, un recorrido de más de 3,2 kilómetros (2 millas) en el Clearwater Trail, en el área metropolitana de Tampa, donde Hogan residía.

    El sendero contará con señales en rojo y amarillo, representando el «verdadero estilo de Hulk», y estará equipado para actividades de ejercitación, ciclismo y carreras, según detalló DeSantis junto a la familia del luchador. «Pienso que es algo emocionante. Muestra que su memoria va a vivir durante mucho tiempo. Siempre se dijo que la ‘Hulkmanía’ era algo que viviría para siempre», declaró el gobernador.

    Este homenaje se suma a la reciente declaración del 1 de agosto como el ‘Día de Hulk Hogan’ en Florida, en reconocimiento a la leyenda de la WWE, que falleció el 24 de julio a los 71 años debido a un ataque cardíaco en su residencia de Clearwater Beach. Hogan fue una figura icónica de la WWE desde finales de los años setenta hasta los años noventa, atrayendo a millones de espectadores con su carisma y estilo.

    En una de sus últimas apariciones públicas, el luchador fue el orador sorpresa en la jornada final de la Convención Nacional Republicana en julio de 2024, donde rasgó su camisa y habló antes del primer discurso público de Trump tras el atentado en Butler, Pensilvania. «No creo que nunca vayan a encontrar a alguien que pueda eclipsarlo en términos del poder de estrella que trajo a la lucha profesional», añadió DeSantis.

    Este nuevo sendero es otro tributo vial a figuras cercanas a Trump en Florida. Esta semana, el condado de Lake se convirtió en el primero del país en nombrar una calle en honor a Charlie Kirk, el activista ultraconservador asesinado el mes pasado y aliado del presidente.

    También, la ciudad de Lauderdale-by-the-Sea aprobó en septiembre denominar una calle en honor a Trump, mientras que el condado de Palm Beach aprobó dedicar un boulevard que conduce a Mar-a-Lago, la residencia veraniega del presidente.

  • Jimmy Kimmel regresa a la televisión con mensaje por la libertad de expresión y dice que Trump no aguanta bromas

    Jimmy Kimmel regresa a la televisión con mensaje por la libertad de expresión y dice que Trump no aguanta bromas

    Jimmy Kimmel regresó el martes a su programa nocturno con un discurso cargado de emociones y críticas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El comediante abordó la polémica reciente en torno a sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk, pidió disculpas públicamente y defendió la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia.

    “No podemos permitir que nuestro gobierno controle lo que decimos en televisión”, afirmó Kimmel entre aplausos, en una intervención que marcó su regreso tras una breve pausa impuesta por la controversia.

    Kimmel se dirigió tanto a sus seguidores como a quienes no comparten sus ideas, agradeciendo a todos los que defendieron su derecho a expresarse. “Nunca lo olvidaré. Quiero agradecer incluso a quienes no apoyan mi programa, pero sí mi derecho a compartir mis creencias”, expresó.

    Visiblemente conmovido, el humorista abordó las críticas por su comentario relacionado con la muerte de un joven, asegurando que nunca tuvo intención de minimizar la tragedia.

    “Si me equivoqué, lo reconozco. Entiendo por qué algunos se molestaron, y me habría sentido igual en su lugar”, añadió mientras contenía las lágrimas.

    Su regreso a la televisión no fue completo. Compañías como Nexstar y Sinclair, que operan más de 50 canales en Estados Unidos, se negaron a emitir su programa, incluyendo áreas como Washington D.C., donde la señal fue bloqueada en televisión abierta, aunque sí estuvo disponible en algunos servicios de cable.

    Kimmel advirtió que se trata de una amenaza directa a la libertad de expresión: “Si perdemos este derecho, el resto de nuestras libertades caerán como fichas de dominó”.

    Críticas directas a Trump

    Parte de su monólogo estuvo dedicado a criticar al presidente Donald Trump, a quien acusó de celebrar despidos y de no tolerar las críticas.

    “Trump quiere vernos despedidos. Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan su sustento porque no aguanta una broma”, declaró Kimmel.

    También denunció intentos del gobierno por controlar el contenido informativo: “Quieren decidir qué noticias son correctas. Es fundamental que tengamos una prensa libre”, recalcó.

    Kimmel cerró su discurso haciendo referencia a Erika Kirk, viuda del activista fallecido, quien durante el acto de despedida perdonó públicamente al agresor.

    “Ese acto de gracia y perdón es un ejemplo que deberíamos seguir, especialmente si creemos en las enseñanzas de Jesús”, concluyó.

     

  • Trump declara oficialmente como "terrorista" al movimiento Antifa de EE.UU.

    Trump declara oficialmente como «terrorista» al movimiento Antifa de EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que designa a Antifa como “organización terrorista nacional”, al responsabilizar al movimiento de un patrón de violencia política destinado a socavar el estado de derecho en el país.

    Según el documento, Antifa emplea ataques contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otros cuerpos de seguridad como parte de una estrategia para alcanzar objetivos políticos mediante la coerción y la intimidación.

    La orden ejecutiva instruye a todas las agencias y departamentos federales a utilizar sus facultades para investigar, desmantelar y procesar cualquier operación vinculada al movimiento, incluidas aquellas que provean apoyo material a sus acciones. El texto aclara que la medida se aplicará bajo la legislación vigente y no otorga derechos legales exigibles contra el Gobierno federal ni sus funcionarios.

    Antifa, un movimiento descentralizado de izquierda que se opone a grupos de extrema derecha, racistas y fascistas, ha sido blanco de las críticas de Trump, quien oficializó su designación como terrorista pese a que no cuenta con una estructura jerárquica definida. En 2020, el entonces director del FBI, Christopher Wray, señaló que Antifa era más una ideología que una organización formal.

    La decisión presidencial faculta a las autoridades a investigar y procesar a cualquier persona que actúe bajo el nombre de Antifa o financie actividades en su favor. Trump responsabilizó a la “izquierda extrema” de la violencia política en curso y vinculó al movimiento con el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre en Utah. El dirigente fue velado este fin de semana en un acto multitudinario al que asistieron más de 90,000 personas, encabezado por el mandatario y su gabinete.

  • El programa de Jimmy Kimmel regresa a ABC tras polémica suspensión en EE.UU.

    El programa de Jimmy Kimmel regresa a ABC tras polémica suspensión en EE.UU.

    Disney confirmó este lunes que el programa “Jimmy Kimmel Live!” regresará el martes a la pantalla de ABC, una semana después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugiriera que el comediante debía ser despedido y la empresa decidiera suspenderlo temporalmente.

    “Tomamos la decisión de suspender la producción del programa para evitar empeorar una situación tensa en un momento emotivo para nuestro país”, explicó Disney en un comunicado en referencia al asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre en Utah.

    Los comentarios de Kimmel sobre el caso desencadenaron la presión política que llevó a la cancelación inicial.

    “Tomamos esta decisión porque sentíamos que los comentarios no eran oportunos y, por tanto, desconsiderados. Durante los últimos días hemos mantenido conversaciones meditadas con Jimmy y después de esas conversaciones hemos tomado la decisión de recuperar el show para el martes”, añadió la compañía.

    La suspensión se produjo tras la amenaza del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, quien advirtió con revocar la licencia de las filiales de ABC.

    En su monólogo, Kimmel expresó condolencias a la familia de Kirk, pero cuestionó duramente la reacción de los políticos republicanos: “Hemos llegado a nuevos mínimos de la banda MAGA este fin de semana”.

    El portavoz de Turning Point, Andrew Kolvet, criticó la decisión: “Que Disney y ABC cedan y permitan que vuelva a emitirse no es una sorpresa, pero son ellos los que se equivocan. Nextstar y Sinclair no tienen por qué tomar la misma decisión”.

    A pesar de la polémica, ABC apuesta por la continuidad de uno de sus presentadores más populares, en medio de tensiones políticas y de negocio. La suspensión había generado críticas sobre la censura incluso desde los propios republicanos.

     

  • Trump y Elon Musk se reencuentran en funeral de Charlie Kirk ante 70,000 asistentes en Arizona

    Trump y Elon Musk se reencuentran en funeral de Charlie Kirk ante 70,000 asistentes en Arizona

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario Elon Muskcoincidieron este domingo en el funeral del activista conservador Charlie Kirk, celebrado en el State Farm Stadium de Arizona ante más de 70,000 asistentes.

    Las cámaras de la transmisión captaron el momento en que el mandatario y el dueño de Tesla conversaron brevemente y se estrecharon la mano, en su primer encuentro público tras meses de tensiones.

    Musk fue un aliado clave de Trump durante la campaña presidencial y posteriormente encabezó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo creado con el fin de reducir el gasto público. Sin embargo, renunció tras fuertes discrepancias con la política fiscal del presidente.

    Las diferencias se intensificaron en junio, cuando Musk publicó en su red social X que el Gobierno tenía información adicional sobre Trump en los archivos del caso Jeffrey Epstein, sugiriendo que debía ser enjuiciado. Aunque borró el mensaje poco después, el episodio marcó un quiebre en la relación.

    El funeral de Kirk, asesinado el 10 de septiembre durante una conferencia en la Universidad Utah Valley, reunió a destacados líderes republicanos. Entre ellos estuvieron el vicepresidente JD Vance, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth, quienes destacaron el legado político y personal del activista de 31 años.

    Trump fue el encargado de cerrar el homenaje, en un ambiente de fervor conservador que convirtió el estadio en un escenario cargado de símbolos patrióticos.

     

  • Multitudinario funeral de Charlie Kirk en Arizona con presencia de Trump

    Multitudinario funeral de Charlie Kirk en Arizona con presencia de Trump

    El State Farm Stadium de Arizona, con capacidad para más de 60,000 asistentes, fue escenario este domingo del multitudinario funeral de Charlie Kirk, comentarista conservador y líder de Turning Point USA, asesinado el pasado 10 de septiembre en Utah.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a su vicepresidente JD Vance, encabezaron el acto, que vistió los colores rojo, blanco y azul de la bandera estadounidense. La ceremonia reunió a miles de seguidores y a los principales miembros de la Administración republicana.

    “Charlie nos trajo la verdad que los jóvenes merecían y se merecen tener una voz”, expresó Vance durante su discurso, donde resaltó que el fallecido defendió valores como el matrimonio y la familia, además de ser un “modelo de paternidad cristiana fuerte”.

    Por su parte, Donald Trump Jr. describió a Kirk como “un hermano pequeño” y recordó su amistad personal con la familia presidencial.

    “Hace once días un cobarde asesino se arrastró para poner fin a la vida de Charlie en la Tierra. Apuesto a que Charlie ha visto al Hijo de Dios alzado ante él para darle la bienvenida”, declaró. Añadió que “un millón de Charlies más vendrán para llenar su vacío”.

    El secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr., comparó la figura de Kirk con referentes históricos. “Cristo murió a los 33 años, pero cambió la Historia. Charlie murió con 31 años y también sabe que ha cambiado la Historia”, sostuvo.

    Las autoridades identificaron al presunto responsable como Tyler Robinson, un joven de 22 años acusado de disparar contra Kirk en un acto universitario. El atacante, a quien se atribuye una ideología de extrema izquierda, enfrenta varios cargos y podría ser condenado a la pena de muerte.

    Turning Point, organización que lideraba Kirk, fue clave en la movilización del voto joven en las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos, consolidando su figura como una de las voces más influyentes de la derecha conservadora.

     

  • La Casa Blanca niega presiones en suspensión del programa de Jimmy Kimmel

    La Casa Blanca niega presiones en suspensión del programa de Jimmy Kimmel

    La Casa Blanca rechazó este sábado haber ejercido presión para que se cancelara el programa del comediante Jimmy Kimmel, suspendido tras comentarios sobre el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.

    «La decisión de despedir a Jimmy Kimmel y cancelar su programa fue tomada por los ejecutivos de ABC, como se ha informado, y puedo asegurarles que no fue una decisión de la Casa Blanca. El presidente de los EE.UU. (Donald Trump) no ejerció ninguna presión», declaró la portavoz Karoline Leavitt en una entrevista con Fox News.

    Leavitt relató que estaba junto al presidente durante su visita de Estado al Reino Unido cuando se conoció la noticia y que fue ella misma quien lo informó, asegurando que Trump desconocía lo que estaba ocurriendo.

    El conflicto surgió a raíz de los comentarios emitidos por Kimmel el lunes por la noche, cuando criticó la narrativa conservadora sobre el caso.

    «La pandilla MAGA trató desesperadamente de tildar a este muchacho (Tyler Robinson) que asesinó a Charlie Kirk de cualquier cosa menos de ser uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político», expresó el presentador.

    El programa, uno de los más vistos de la televisión nocturna estadounidense, fue suspendido de manera indefinida el miércoles por ABC tras la reacción de numerosos sectores conservadores.

    Horas antes, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, sugirió que el Gobierno podría tomar medidas contra las filiales de la cadena que transmitían el espacio.

    «Fue una decisión de ABC, porque Jimmy Kimmel mintió deliberadamente a su audiencia en su programa sobre la muerte de un hombre muy respetado, en un momento en que nuestro país estaba de luto», agregó Leavitt.

    «Si bien el Presidente está de acuerdo con esta decisión, nosotros no tuvimos nada que ver. Fue una decisión de ABC, y sin duda, fue la correcta», concluyó.

    No obstante, algunos republicanos manifestaron preocupación por lo que consideran un riesgo de censura. El senador por Texas, Ted Cruz, calificó las acciones de Carr como «peligrosas como el infierno» y advirtió que podrían sentar un precedente que afecte a los conservadores bajo una futura administración demócrata.

     

  • Senador republicano Ted Cruz critica al Gobierno de Trump por censurar a Jimmy Kimmel en ABC

    Senador republicano Ted Cruz critica al Gobierno de Trump por censurar a Jimmy Kimmel en ABC

    El senador republicano Ted Cruz se consolidó este viernes como uno de los aliados más cercanos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tiempo que lanzó fuertes críticas contra el Gobierno por la censura del programa del comediante Jimmy Kimmel en ABC, tras sus comentarios sobre la reacción conservadora al asesinato del activista ultraderechista Charlie Kirk.

    “Parece agradable amenazar a Jimmy Kimmel ahora (…) pero cuando se unan para silenciar a todos los conservadores de Estados Unidos, lo lamentaremos”, dijo Cruz en su pódcast Verdict with Ted Cruz.

    El senador advirtió que es “increíblemente peligroso que el Gobierno decida qué discurso le gusta y cuál no, y amenace con sacarlos del aire si no le agrada lo que dicen”.

    El programa nocturno de Kimmel, uno de los más populares de la televisión estadounidense, fue suspendido indefinidamente por ABC, propiedad de Disney, después de las críticas de sectores de derecha a sus comentarios sobre la muerte de Kirk en un campus de Utah.

    Previo a la suspensión, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, sugirió que el Gobierno podría tomar medidas contra las filiales de ABC que transmitían el show.

    Aunque cercano a Trump, Cruz se opuso tajantemente a la medida, comparando las acciones de Carr con las de “un mafioso que entra a un bar y amenaza con destruirlo”.

    Debate en la derecha sobre libertad de expresión

    El senador reconoció que Kimmel “mintió” en sus comentarios sobre Trump y la familia Kirk, pero sostuvo que la vía adecuada era una demanda por difamación, no la censura.

    Otros sectores conservadores, como el Wall Street Journal y Free Press, también rechazaron la suspensión, defendiendo el principio de la libertad de expresión.

    Consultado sobre la postura de Cruz, el presidente Trump respondió desde la Oficina Oval:

    “Cuando el 97 % de las noticias sobre una persona son negativas, ya no se trata de libertad de expresión”, afirmó, respaldando además a Carr, a quien calificó de “gran patriota”.

     

  • Hasta la competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: "Todos somos él"

    Hasta la competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: «Todos somos él»

    El cese del programa de Jimmy Kimmel por un comentario sobre el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk ha unido a su hasta ahora competencia, que ha salido en su defensa y ha señalado, en palabras de Stephen Colbert, que «todos» son Kimmel.

    «Esta noche todos somos Jimmy Kimmel», dijo Colbert en la apertura de su The Late Show.

    Lo sucedido, según añadió, es una «censura flagrante». «Con un autócrata no puedes ceder ni una pulgada. Si ABC piensa que esto va a satisfacer al régimen son lamentablemente ingenuos», recalcó el presentador, cuyo programa dejará de emitirse en mayo de 2026 tras una decisión que la cadena CBS justificó por razones puramente financieras y que el presidente, Donald Trump, celebró.

    Jon Stewart, que normalmente se pone al frente de The Daily Show solo los lunes, volvió a la antena el jueves de manera extraordinaria para presentar un ‘late-night’ «completamente renovado y aprobado por el gobierno».

    Lo hizo desde un plató repleto de dorados, emulando el Despacho Oval de la Casa Blanca, que Trump ha cargado de ornamentos y decoración fastuosa desde el inicio de su segundo mandato el pasado enero.

    Aparentemente nervioso, Stewart hizo un análisis adulador y servil de la visita que el líder republicano ha efectuado esta semana al Reino Unido, y también abordó el debate que ha surgido en torno a la libertad de expresión.

    «Algunos detractores podrían argumentar que las preocupaciones de esta Administración sobre la libertad de expresión no son más que una maniobra cínica, un engaño endeble, una cortina de humo para ocultar una concentración de poder sin precedentes y una intimidación unitaria; carente de principios y fríamente opuesta a cualquier experimento de gobernanza en una república constitucional», dijo Stewart.

    «Algunas personas dirían eso. Yo no, claro… A mí me parece estupendo», añadió.

    Seth Meyers, a su vez, advirtió que Estados Unidos está en un momento crucial de su democracia, que requiere que todo el mundo se una en su defensa.

    «Me despierto cada día agradecido de vivir en un país que, al menos, dice valorar la libertad de expresión, y vamos a seguir haciendo nuestro programa como siempre lo hemos hecho: con entusiasmo e integridad», señaló en su Late Night with Seth Meyers.

    El tono cómico, no obstante, no dejó de estar presente en su emisión. «Si alguna vez me han visto decir algo negativo sobre él (Trump), eso fue solo inteligencia artificial. Me dicen que hay algunos videos míos en internet haciendo chistes sobre eso hace unos años. Obviamente son ‘deepfakes’ (ultrafalsos)», bromeó.

    Jimmy Fallon se volcó igualmente en las amenazas que pesan sobre todos ellos. «Para ser sincero, no sé que está pasando. Nadie lo sabe, pero sí sé que Jimmy Kimmel es un tío decente, divertido y querido y espero que vuelva», dijo.

    «Mucha gente está preocupada de que no sigamos diciendo lo que queremos decir o de que nos censuren, pero voy a cubrir el viaje del presidente al Reino Unido, como lo haría normalmente», apuntó para a continuación hacer una lectura plena de halagos sobre ese desplazamiento, asegurando que a Trump se le vio «increíblemente guapo» y «con un pelo perfecto».

    En su viaje de regreso de ese viaje de Estado, el líder republicano amenazó con retirar los permisos de emisión a las cadenas que le critiquen, asegurando que cuando se les concede un permiso no están autorizados a ir en su contra.

  • La libertad de expresión en EE.UU., en el foco tras el asesinato de Charlie Kirk

    La libertad de expresión en EE.UU., en el foco tras el asesinato de Charlie Kirk

    El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre el crimen y el anuncio del presidente, Donald Trump, de declarar al movimiento antifascista como organización terrorista.

    La cadena de televisión ABC retiró del aire indefinidamente el programa de Kimmel, uno de los comediantes más reconocidos del país, después de que este acusara a los republicanos de intentar sacar rédito del asesinato, cometido supuestamente por Tyler Robinson, un joven blanco de 22 años.

    «La pandilla MAGA [de las siglas ‘Make America Great Again’, el movimiento trumpista] está intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos y haciendo todo lo posible para sacarle rédito político», dijo Kimmel el lunes.

    La cancelación del programa fue celebrada públicamente por Trump, quien declaró durante su visita de Estado al Reino Unido que el programa no fue cancelado por censura, sino por su falta de audiencia.

    «Despidieron a Jimmy Kimmel principalmente por sus malos índices de audiencia, más que por cualquier otra cosa. Dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk. Y Jimmy Kimmel no es una persona con talento. Tenía muy malas audiencias y deberían haberlo despedido hace mucho tiempo», dijo el mandatario.

    Sin embargo, grandes figuras de la industria televisiva y de Hollywood, así como el gobernador de California, Gavin Newsom, salieron en tromba a expresar su respaldo a Kimmel y a denunciar una estrategia deliberada de censura que pone en peligro la libertad de expresión, consagrada en la Primera Enmienda de la Constitución.

    Por contra, la fiscal general nombrada por Trump, Pam Bondi, ha declarado que las empresas privadas «deberían deshacerse de personas que digan cosas horribles», en referencia al caso de Charlie Kirk.

    De hecho, compañías como la aerolínea American Airlines o la cadena MSNBC han despedido a empleados por sus comentarios sobre el asesinato, y el Departamento de Estado anunció que revocará visados y prohibirá la entrada al país de extranjeros que hayan celebrado la muerte del activista.

    Persecución al movimiento antifascista

    Paralelamente, Trump anunció la designación del movimiento antifascista Antifa como grupo terrorista, tras varios días en los que su entorno insistió en atribuir a la «izquierda radical» la responsabilidad de la violencia política en el país.

    A través de la plataforma Truth Social, el mandatario republicano advirtió además que las autoridades investigarán a quienes, según él, financian las actividades de Antifa.

    Expertos legales advierten que, al tratarse de un movimiento descentralizado sin liderazgo ni estructura formal, su designación plantea serias dudas jurídicas y riesgos para las libertades civiles.

    La inclusión de un movimiento interno en la lista de organizaciones terroristas podría facilitar la persecución de opositores políticos y la criminalización de manifestaciones protegidas por la Constitución, advierten.

    En paralelo, asesores cercanos como Stephen Miller han intensificado la retórica oficialista al calificar al Partido Demócrata como «una organización doméstica extremista».

    Prometió el fin de la censura

    Trump llegó al poder el pasado 20 de enero con la promesa de «restaurar la libertad de expresión» ante lo que consideraba la censura impulsada por la Administración anterior de Joe Biden, quien presionó a redes sociales para moderar sus contenidos con el objetivo de combatir la desinformación sobre asuntos como la pandemia de covid-19 o la integridad electoral.

    El republicano logró además que Mark Zuckerberg y Elon Musk implementaran cambios en las políticas de Facebook y X para eliminar la verificación de datos y la moderación de contenidos, permitiendo incluso los insultos al colectivo LGTBI.

    Diversas organizaciones de derechos humanos y figuras del ámbito cultural y político han expresado preocupación por el creciente clima de hostilidad hacia la disidencia y el periodismo crítico

    Trump firmó un decreto en agosto para perseguir penalmente a quienes quemen o profanen la bandera estadounidense durante protestas, a pesar de que la quema de banderas había sido previamente avalada por el Tribunal Supremo como una forma de protesta protegida por la Primera Enmienda.

    El mandatario también ha emprendido una ofensiva contra las universidades, con amenazas de recortes en la financiación federal debido a las protestas estudiantiles propalestinas.

    Asimismo, ha restringido el acceso de la agencia de noticias Associated Press (AP) a ciertos eventos en la Casa Blanca, debido a la negativa de ese medio a adoptar el término «golfo de América» para referirse al golfo de México, como ordenó el presidente por decreto.