Etiqueta: cierre de gobierno

  • El cierre del Gobierno Federal en EE.UU. es ya el segundo más largo de la historia

    El cierre del Gobierno Federal en EE.UU. es ya el segundo más largo de la historia

    El cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos alcanzó este miércoles su vigesimosegundo día consecutivo, convirtiéndose en el segundo más prolongado en la historia del país, solo superado por el de 35 días ocurrido entre 2018 y 2019 durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Al superar los 21 días, la paralización superó al cierre registrado entre diciembre de 1995 y enero de 1996 bajo la administración del expresidente Bill Clinton. La actual disputa entre republicanos y demócratas mantiene al Congreso en punto muerto, sin lograr un acuerdo para aprobar un presupuesto provisional.

    En lo que va del año, el Senado ha intentado aprobar once presupuestos temporales, el último intento ocurrió el lunes, pero ninguno logró alcanzar los 60 votos necesarios. El principal punto de fricción es la insistencia demócrata por extender los subsidios del programa Obamacare, a lo que los republicanos se oponen alegando, sin pruebas, que estos beneficios favorecen a inmigrantes indocumentados.

    Una nueva votación está prevista para este miércoles en la Cámara Alta. Sin un acuerdo a la vista, los republicanos han anunciado que, si su propuesta vuelve a fracasar, impulsarán una ley alternativa para asegurar el pago a los empleados federales que aún trabajan por considerarse esenciales para la seguridad nacional.

    El impacto más delicado se vivirá este viernes, fecha en que los trabajadores esenciales deberían recibir su salario correspondiente al período entre el 5 y el 18 de octubre. Si el cierre persiste, no recibirán su pago, lo que aumentaría la presión sobre sectores clave como el control del tráfico aéreo, donde ya existe escasez de personal.

    En el cierre anterior, las bajas por enfermedad entre controladores aéreos generaron retrasos masivos y cancelaciones de vuelos, situación que fue determinante para poner fin a aquel prolongado bloqueo gubernamental de 35 días, el más largo que ha vivido Estados Unidos.

  • Trump amenaza con acabar con ayudas públicas si el cierre de Gobierno se alarga

    Trump amenaza con acabar con ayudas públicas si el cierre de Gobierno se alarga

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con acabar con algunos programas de ayudas públicas si el cierre de Gobierno, que entró hoy en su día 14, se alarga otra semana más.

    En declaraciones a reporteros desde la Casa Blanca, el mandatario dijo que está listo para presentar una lista de programas gubernamentales que son respaldados por los demócratas este viernes y darles fin.

    Trump no especificó a qué tipo de subsidios o programas se refería, pero dijo que se tratan de proyectos «escandalosos y semicomunistas».

    «Nunca van a volver», señaló el mandatario.

    El Senado de EE.UU. está reunido esta tarde para votar por octava vez una propuesta aprobada por la Cámara de Representantes para acabar con el cierre de Gobierno, mientras las negociaciones entre ambas bancadas continúan estancadas y se acerca la temporada de festividades.

    En la tarde del martes, la Cámara Alta votará la propuesta, que no ha logrado obtener el apoyo suficiente en las siete ocasiones pasadas, mientras que la Cámara Baja, controlada por los republicanos, sigue sin convocar nuevas sesiones.

    Las negociaciones continúan estancadas, en parte, porque los demócratas insisten en su querer negociar mayores beneficios de salud pública, mientras que los republicanos insisten en aprobar el proyecto, tal como está, sin querer sentarse a la mesa.

    El cierre de Gobierno ha llevado ya al despido de cientos de empleados federales, por orden de la Casa Blanca, y ha provocado retrasos en el tráfico, aéreo y la frontera con México.

    Los demócratas y republicanos no han conseguido todavía ponerse de acuerdo para sumar los 60 votos necesarios en uno de los dos proyectos presupuestarios temporales y abocan al país a entrar en una cuarta semana en esta situación, en la que está sumida el país desde el 1 de octubre.

  • Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

    Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este sábado que ha identificado fondos federales para pagar a las tropas durante el cierre del gobierno, que hoy cumple su undécimo día.

    En una publicación en la plataforma Truth Social, el mandatario indicó que le pidió al secretario de Defensa, Pete Hegseth, distribuir dicho dinero entre los militares y acusó a los demócratas de estar manteniendo al país «como rehén».

    Sin embargo, el mandatario no explicó de dónde provendrán los fondos ni mecanismo utilizará para proceder con los pagos.

    Pese a que el principal escollo de las negociaciones, que ha protagonizado los reproches entre ambos partidos, ha sido el de los subsidios del programa sanitario «Obamacare», que expiran este año, en los últimos días un asunto le ha robado el protagonismo: las nóminas de los militares.

    La próxima semana más de 1.3 millones de miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses deberían recibir su paga, sin embargo, ahora está amenazada por el cierre del Gobierno federal.

    Si no llegan a un acuerdo antes del miércoles, los militares no recibirán su salarios a tiempo por primera vez en la historia.

    La legisladora demócrata de Ohio Emilia Sykes y la republicana de Virginia Jen Kiggans presentaron en la Cámara de Representantes dos iniciativas legislativas distintas con el objetivo de garantizar el pago a las tropas, pero ninguna fue siquiera debatida antes de que se cerrara la sesión por el fin de semana largo.

    Los demócratas y republicanos no han conseguido todavía ponerse de acuerdo para sumar los 60 votos necesarios en uno de los dos proyectos presupuestarios temporales y abocan al país a entrar en una tercera semana en esta situación, en la que está sumida el país desde el 1 de octubre.

    Este lunes es festivo en el país, por lo que el Senado no volverá a reunirse hasta el martes 14, cuando se votara de nuevo la propuesta republicana una octava vez.

  • Trump anuncia despidos masivos "orientados a los demócratas" por el cierre de Gobierno

    Trump anuncia despidos masivos «orientados a los demócratas» por el cierre de Gobierno

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes despidos masivos por el cierre de Gobierno federal y aseguró que estos serán «orientados a los demócratas».

    «Tendrá una orientación demócrata, porque creemos que, ya saben, ellos iniciaron esto, así que deberían tener una orientación demócrata», dijo el mandatario durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

    Trump agregó que «serán muchos, y anunciaremos las cifras en los próximos días, pero serán muchos, todo gracias a los demócratas».

    Este viernes la Casa Blanca anunció que inició una nueva ronda de despidos dirigidos a trabajadores federales, mientras el mandatario busca aprovechar el cierre de gobierno para recortar el personal de distintas agencias, en un intento por presionar a los demócratas para que acepten sus demandas fiscales en las votaciones del Senado.

    Desde antes de que se cerrara el Gobierno, el pasado 1 de octubre, la Administración Trump advirtió por medio de la Oficina de Presupuesto que se planificaban despidos masivos.

    El cierre de Gobierno, con 10 días de vigencia, se extiende debido a que los demócratas y republicanos siguen sin llegar a un acuerdo para financiar la Administración federal. El Senado no volverá a reunirse hasta la tarde del próximo martes 14, cuando se votará de nuevo la propuesta republicana.

    Las diferencias entre partidos surgen porque los demócratas insisten en que se renueven los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expira este año, y que se revoquen los recortes en materia de salud recogidos en la ley presupuestaria que impulsó Trump, la Big Beatiful Bill.

    Además de despidos, el cierre de Gobierno ha golpeado a los grandes museos de Washington, que cerrarán sus puertas al público a partir del domingo debido a la falta de fondos para seguir operando.

    Las operaciones de diversos aeropuertos del país también se han visto afectadas, debido a que decenas de operadores de tráfico aéreo se han reportado como enfermos desde que sus salarios fueron suspendidos a raíz del cierre.

  • El Senado de EE.UU. vuelve a fracasar en aprobar el plan para reabrir el Gobierno

    El Senado de EE.UU. vuelve a fracasar en aprobar el plan para reabrir el Gobierno

    El Senado de Estados Unidos volvió este jueves a estancarse en sus esfuerzos por poner fin al cierre parcial del Gobierno federal, que mantiene sin financiamiento a decenas de agencias y afecta a cientos de miles de empleados públicos en todo el país.

    En una votación procedimental celebrada por la tarde, la cámara rechazó por 54 votos en contra y 45 a favor la resolución de continuidad enviada por la Cámara de Representantes, impidiendo que el proyecto avanzara hacia su debate final.

    Se trata del séptimo intento fallido del Congreso por aprobar una medida de financiación temporal.

    El estancamiento refleja la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos sobre las condiciones del presupuesto, especialmente en torno al gasto en salud, subsidios sociales y las prioridades fiscales de la Administración del presidente Donald Trump.

    Mientras tanto, el cierre continúa afectando aeropuertos, parques nacionales y museos federales, que han comenzado a reducir operaciones o cerrar.

    De acuerdo diversos senadores advirtieron que, de no alcanzarse un compromiso antes del fin de semana, la crisis presupuestaria podría prolongarse varias semanas más, con un impacto creciente en los servicios públicos y en la economía nacional.

  • El bitcóin marca nuevo récord histórico al superar los 125,000 dólares

    El bitcóin marca nuevo récord histórico al superar los 125,000 dólares

    El bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico este fin de semana al rozar los 125.700 dólares, impulsado por el repunte en los flujos hacia los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas en Estados Unidos y por el debilitamiento del dólar ante el cierre parcial del Gobierno estadounidense.

    Según datos recopilados por EFE, la criptomoneda más negociada del mundo llegó a cotizar en 125.689 dólares el domingo, antes de retroceder ligeramente y situarse este lunes en torno a los 123.440 dólares. De acuerdo con Bloomberg, el anterior récord se había registrado el 14 de agosto, cuando alcanzó los 124.515 dólares.

    De acuerdo con CoinDesk, el bitcóin acumula una ganancia del 1,2 % en las últimas 24 horas, con un avance semanal del 8,7 % y un aumento del 30 % desde inicios de año.

    El repunte ha estado respaldado por fuertes entradas de capital en los ETF de bitcóin al contado en EE. UU., que sumaron 3.240 millones de dólares en la última semana, el segundo nivel más alto de la historia, lo que evidencia que la demanda proviene de inversores institucionales y no solo de especuladores.

    El avance del bitcóin también se explica por la incertidumbre económica en Estados Unidos debido al cierre parcial del Gobierno federal, que ha impulsado a los inversores hacia activos alternativos considerados refugios de valor.

    “El bitcóin está siendo visto como una cobertura ante la depreciación del dólar y la inestabilidad fiscal”, señalan analistas consultados por EFE.

    El buen desempeño de los mercados bursátiles también ha contribuido a un clima de mayor apetito por el riesgo, lo que se ha trasladado al mercado de criptomonedas.

    El bitcóin encadena seis días consecutivos de subidas, y su desempeño seguirá dependiendo de la evolución de los ETF, la situación macroeconómica en EE. UU. y el comportamiento de los mercados de riesgo globales.