Etiqueta: cierre del Gobierno

  • Más de 2,500 ciudades de EE.UU. protestarán contra Trump este sábado

    Más de 2,500 ciudades de EE.UU. protestarán contra Trump este sábado

    Millones de ciudadanos saldrán este sábado a las calles de más de 2,500 ciudades de Estados Unidos en la segunda edición de la marcha “Sin Reyes”, una protesta masiva contra lo que organizadores y sectores progresistas describen como una peligrosa deriva autoritaria de la segunda Administración del presidente Donald Trump. La manifestación se presenta como la más multitudinaria desde el retorno de Trump al poder y ocurre en pleno cierre del Gobierno federal.

    Desde la Casa Blanca, la portavoz Abigail Jackson minimizó el impacto del evento con un escueto “a quién le importa”, mientras que altos líderes republicanos tacharon la movilización como un acto de “odio contra América”.

    El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, acusó a los demócratas de bloquear las negociaciones para reabrir el Gobierno y denunció que “no son capaces de enfrentarse a sus rabiosas bases”. También vinculó la protesta con “simpatizantes de Hamás y del grupo terrorista antifa”.

    El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al tema en una entrevista con Fox News, donde responsabilizó al líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, del estancamiento legislativo.

    “No le queda otra cosa que hacer. Todo el mundo le está dando palos”, afirmó el mandatario.

    Los organizadores, una coalición de líderes demócratas y más de 200 colectivos civiles y sindicales, argumentan que la negativa republicana a reabrir el Gobierno es un síntoma claro del autoritarismo que pretenden denunciar.

    “Johnson ha decidido atacar a millones de estadounidenses que van a reunirse en paz para decir que América pertenece al pueblo, no a reyes”, declaró la organización en un comunicado.

    La protesta principal se desarrollará en Washington D.C., que desde hace semanas se encuentra bajo vigilancia reforzada de la Guardia Nacional, oficialmente para contener la criminalidad. Sin embargo, los convocantes aseguran que este despliegue busca intimidar y silenciar a la disidencia.

    Los manifestantes han sido llamados a vestir de amarillo, en alusión al movimiento prodemocrático de Hong Kong en 2019.

    “Con este color nos alineamos con un contexto histórico (…) y recordamos que el poder debe emanar del pueblo, no de las coronas”, afirman los organizadores en su sitio web.

    Además de la capital, habrá marchas masivas en ciudades como Nueva York, San Francisco, Boston, Atlanta, Chicago, Kansas y Honolulu. También están previstas concentraciones en el extranjero, incluyendo Londres, París, Frankfurt y varias ciudades de España: Madrid (Puerta del Sol), Barcelona (Plaza Sant Jaume), Sevilla (Plaza Nueva) y Málaga (Plaza de la Marina). En la edición anterior, celebrada en junio, la movilización reunió a unos cinco millones de personas, cifra que esperan superar este fin de semana.

     

  • Demócratas y republicanos no logran acuerdo y el cierre de Gobierno continúa

    Demócratas y republicanos no logran acuerdo y el cierre de Gobierno continúa

    Las propuestas de los demócratas y republicanos para encontrar un financiamiento provisional fracasaron nuevamente este lunes, dejando vigente el cierre del Gobierno federal que afecta a más de 1,3 millones de trabajadores de distintas agencias estatales.

    Con una votación de 52 a favor y 42 en contra, el proyecto republicano para dar salida al cierre de Gobierno volvió a fracasar, al igual que lo hizo la propuesta demócrata minutos antes, ya que ninguno consiguió los 60 votos requeridos.

    Esta es la quinta votación fallida; los republicanos votaron en contra de aceptar la propuesta de sus opositores, que intentan que la financiación se centre en prorrogar el subsidio de atención médica Obamacare, que vence este año, programa que la Administración del presidente Donald Trump ha acusado, sin pruebas, de beneficiar a migrantes indocumentados.

    La propuesta republicana encontró el apoyo nuevamente de los senadores demócratas Catherine Cortez Masto y John Fetterman, así como del senador independiente Angus King, pero no fue suficiente para acercarse a los 60 votos requeridos.

    El republicano Rand Paul fue el único de la mayoría que decidió votar en contra.

    Después de esta votación fallida, el cierre de Gobierno federal se ampliará un día más, manteniendo suspendidos de sus puestos de trabajo a más de 700.000 empleados de diversas agencias gubernamentales y otros 700.000 que siguen laborando sin salario.

    Por su parte, Trump dijo en la Casa Blanca que podrían suceder «cosas buenas», en referencia a una posible negociación para el financiamiento de la asistencia médica en el país para poner fin al cierre.

    Sin embargo, los representantes demócratas aseguraron que hasta el momento no existen negociaciones formales con la Casa Blanca pero que están dispuestos a sentarse en la mesa.

    El cierre, si se prolonga, podría ser aprovechado para el despido de empleados que no sean considerados esenciales, según la orden girada por la Administración hacia las diversas agencias la semana pasada.

    El Departamento del Tesoro advirtió este lunes que la ausencia de controladores aéreos en sus puestos de trabajo comenzó a dar problemas esta semana y temen que más trabajadores se reporten como enfermos, afectando la fluidez de vuelos en el país.

  • Bitcoin roza un nuevo récord histórico al superar los $123,000 en medio de incertidumbre política en EE.UU.

    Bitcoin roza un nuevo récord histórico al superar los $123,000 en medio de incertidumbre política en EE.UU.

    Bitcoin escaló este viernes hasta los $123,850, quedando a menos del 1 % de su máximo histórico de $124,290 alcanzado en agosto, según datos de CoinMarketCap. Con ello, la criptomoneda más importante del mercado encadenó cinco jornadas consecutivas de subidas, su mejor inicio de octubre en años.

    El repunte representa un incremento cercano al 15 % en la última semana, después de cotizar por debajo de los $110,000 el fin de semana pasado. Solo en las últimas 24 horas, el precio aumentó alrededor de un 3 %, consolidando la tendencia alcista.

    El impulso del activo digital se da en paralelo al cierre del Gobierno en Estados Unidos, que este viernes cumplió su tercer día. La incertidumbre política ha coincidido con un repunte generalizado de las criptomonedas, elevando la capitalización total del mercado cripto por encima de los $4.2 billones, con un alza superior al 3 %.

    De acuerdo con la economista Noelle Acheson, autora del boletín Crypto is Macro Now, este momento marca un punto distinto respecto a los picos recientes de julio y agosto.

    “En ciclos anteriores no teníamos este nivel de depreciación sostenida de las monedas fiduciarias”, explicó en X, aludiendo a la pérdida de valor del dólar y otras divisas.

    Acheson también destacó que la creciente incertidumbre geopolítica está impulsando un giro gradual hacia activos duros globales, como bitcoin, lo que refuerza su papel como refugio de valor.

    Aunque las correcciones posteriores a máximos históricos han sido habituales, la analista subrayó que esta vez el alza podría tener bases estructurales más sólidas, con una participación institucional más fuerte y una mayor diversificación de inversores.

    Históricamente, octubre ha sido un mes favorable para bitcoin y el arranque de este trimestre refuerza esa tendencia. Tras un verano marcado por la lateralidad y con caídas hasta los $108,000 en septiembre, el mercado cripto vuelve a encender motores rumbo al cierre de 2025, con bitcoin a la cabeza de la recuperación.

     

  • EE.UU. evalúa moneda de $1 con el rostro de Trump por 250 aniversario

    EE.UU. evalúa moneda de $1 con el rostro de Trump por 250 aniversario

    La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que analiza emitir una moneda conmemorativa de un dólar con el rostro del mandatario, en el marco de la celebración del 250 aniversario de la independencia estadounidense en 2026.

    El tesorero Brandon Beach confirmó la noticia y difundió los primeros diseños en su cuenta oficial de X.

    “Estos primeros bocetos que conmemoran el 250º aniversario de Estados Unidos y al presidente son reales”, escribió Beach.

    En la publicación, Beach compartió un diseño preliminar en el que aparece el perfil de Trump en una cara y, en la otra, el presidente con el puño cerrado frente a la bandera nacional, acompañado de la leyenda: “Lucha, lucha, lucha”, una de las frases emblemáticas del líder republicano.

    El funcionario añadió que espera dar más detalles sobre el proyecto una vez finalice el cierre del Gobierno federal, que inició el pasado miércoles.

    Un precedente histórico

    La moneda conmemorativa podría concretarse gracias a una ley aprobada en 2020, que autoriza al Departamento del Tesoro a emitir monedas de un dólar durante 2026 con motivo del 250 aniversario de la independencia.

    De confirmarse, Trump se sumaría al expresidente Calvin Coolidge, quien en 1926 se convirtió en el único mandatario vivo en aparecer en una moneda. En aquella ocasión compartió el anverso con George Washington, en conmemoración de los 150 años de la independencia.