Etiqueta: cine

  • Kim Cattrall aboga por más historias sobre mujeres para demostrar que no están solas

    Kim Cattrall aboga por más historias sobre mujeres para demostrar que no están solas

    La actriz Kim Cattrall, reconocida mundialmente por su papel de Samantha Jones en la serie “Sex in the city”, pidió este viernes desde Lisboa crear más historias centradas en mujeres, especialmente en aquellas mayores de 50 años, para “darles la tranquilidad de que no están solas”.

    Cattrall participó en la segunda edición del Festival Tribeca Lisboa, que reúne a figuras del cine como Meg Ryan y Giancarlo Esposito. Durante una rueda de prensa, explicó que la escasez de papeles interesantes para mujeres de su edad fue lo que la impulsó a asumir un rol como productora.

    “Hace unos 15 años, miré a mi alrededor y pensé que no había suficientes papeles maravillosos para mujeres de mi edad, que entonces tenía 50 años; así que di un paso audaz y dije: ‘Quiero ser productora. Quiero tener voz y voto en los proyectos que voy a hacer, con quién y dónde’”, expresó Cattrall, quien recientemente protagonizó la serie Glamorous. (2023) en Netflix.

    La actriz canadiense también reconoció que “poner en marcha un proyecto sobre una mujer que atraviesa una crisis de mediana edad no es nada fácil de vender”, y reflexionó sobre la creciente presencia de la inteligencia artificial en el cine, una tecnología que calificó como “aterradora”.

    “No hemos empezado siquiera a comprender lo que se nos viene encima”, advirtió, y abogó por trabajar en “más humanidad” dentro del sector audiovisual.

    En su repaso por su carrera, recordó su papel en Meet Monica Velour, estrenada en 2010 en el Festival Tribeca de Nueva York. En ese contexto, comparó a su personaje con el de Samantha en Sexo en Nueva York.

    “En cierto modo, era como si Samantha, de Sex in the city, fuera la cara visible de ser una pareja sexual poderosa, y Monica Velour fuera la cara oculta: era una estrella del porno que luchaba por la custodia de su hijo contra su exmarido y no tenía muchas opciones en la vida”, reflexionó.

    El Festival Tribeca Lisboa comenzó el miércoles con una alfombra azul por la que desfilaron estrellas como Kim Cattrall y Giancarlo Esposito, y continuará desarrollándose durante los próximos días en la capital portuguesa.

     

  • Festival de cine Utopías y memorias abre convocatoria 2025 bajo el lema “Amar es recordar”

    Festival de cine Utopías y memorias abre convocatoria 2025 bajo el lema “Amar es recordar”

    El festival de cine “Utopías y memorias”, organizado por el colectivo Luciérnagas en red y el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), abrió su convocatoria 2025 bajo el lema “Amar es recordar”, con el objetivo de promover el cine comprometido con la memoria, los derechos humanos y la justicia social.

    La segunda edición del certamen estará enfocada en obras audiovisuales que aborden temáticas como memoria histórica, conflictos armados, género, diversidad sexual, lucha por la tierra y justicia ambiental, tanto en El Salvador como en Latinoamérica.

    “La muestra no solo es un espacio de proyecciones, sino también de reflexión y diálogo que promueve una cultura de paz en la región”, explicó Tete Pacas, coordinadora del festival e integrante del colectivo Luciérnagas en red.

    La convocatoria abrió el pasado 10 de octubre y cerrará el 8 de noviembre. Podrán participar cortometrajes y largometrajes que desarrollen narrativas desde una perspectiva crítica y transformadora sobre las realidades sociales del continente.

    Las producciones seleccionadas serán anunciadas el 5 de diciembre y conformarán el programa oficial de proyecciones, que se realizará del 11 al 13 de diciembre de 2025 en varias sedes aún por confirmar.

    El festival busca consolidarse como un espacio que articula cine, memoria y activismo, al reunir voces de realizadores que apuestan por el arte como herramienta para la denuncia, la reparación simbólica y la construcción de nuevas utopías colectivas.

     

  • Cine salvadoreño llega a Viena con siete producciones en un importante festival

    Cine salvadoreño llega a Viena con siete producciones en un importante festival

    El talento cinematográfico salvadoreño vuelve a destacar en el panorama internacional con la inclusión de siete producciones en la selección oficial del Mittelamerikanisches Film Festival Wien 2025, a realizarse en Viena, Austria, del 17 al 22 de noviembre.

    Entre las obras seleccionadas figura “Vértices” (2025), escrita y dirigida por Arturo López Rodas, un cineasta salvadoreño graduado en la Universidad de Nevada, quien explora la muerte y el duelo desde una perspectiva íntima y colectiva, protagonizada por Francisco Martínez, Francisco Graniello y Ángel Flamenco.

    A esta producción se suman títulos como “La ciudad de las sirenas” (2024), de Katya Romero, que narra la historia de una niña fascinada por los sonidos oníricos de las sirenas, y Todas” (2024), de Pamela Robin, una reflexión visual sobre la invisibilidad de las mujeres maduras que también figuró en el Marrakech Short Film Festival.

    Lee además: «Película «Todas» de Pamela Robin, selección oficial del Festival de Cine de Marrakech«.

    También se proyectará “No está a la venta” (2024) de Ale Pinto, un cortometraje protagonizado por Adriana Cortez, Óscar Guardado, Emy Mena y Rodrigo Trigueros, que ahonda en las tensiones sociales y personales detrás del deseo y la pertenencia.

    Completan la representación salvadoreña “Allá anduvimos”, de Dan Ortínez Martí (coproducción entre El Salvador y España); “Donde florece la ceiba”, de Guillermo Argueta; y el documental “Añil” (2023), de Julio López Fernández, una colaboración entre El Salvador y México.

    Estas producciones consolidan la presencia del país en uno de los festivales más importantes de cine centroamericano en Europa, reafirmando el crecimiento del cine salvadoreño en la escena internacional.

  • La película "Tron Ares" lidera taquilla pero es considerada fracaso de Disney

    La película «Tron Ares» lidera taquilla pero es considerada fracaso de Disney

    La nueva entrega de la saga de ciencia ficción de Disney «Tron: Ares», encabezó las taquillas este fin de semana con una recaudación de 33.5 millones de dólares en los cines de Estados Unidos, por debajo de su antecesora, a pesar de las expectativas generadas antes de su estreno.

    Se esperaba que la película recaudara entre 45 y 50 millones de dólares en su debut en Estados Unidos, pese a que su estreno fue retrasado en varias ocasiones debido a la huelga de actores y a diversos cambios en el guion.

    La película original, “Tron: El legado” (2010), durante su paso por los cines a nivel mundial logró acumular más de 400 millones de dólares, superando su presupuesto de 170 millones.

    Protagonizada por Jared Leto, Greta Lee y Jeff Bridges, «Tron: Ares» (2025) se estrenó el pasado 10 de octubre, y alcanzó los 60.5 millones de dólares a nivel mundial, según datos de la web especializada Box Office Mojo.

    La segunda posición fue para «Roofman», de Paramount Pictures, que en su estreno recaudó 8 millones de dólares. La cinta, con Channing Tatu y Kirsten Dunst a la cabeza del reparto, está basada en la historia real de Jeffrey Manchester (Tatum), un criminal que asaltó más de 60 McDonald’s entrando por un agujero que cortaba en el techo en medio de la noche.

    Con 6.7 millones de dólares de taquilla el fin de semana bajó al tercer puesto «One Battle After Another», dirigida por Paul Thomas Anderson y protagonizada por Leonardo DiCaprio, que se estrenó el 26 de septiembre entrando directamente a la primera posición de la lista.

    La película, distribuida por Imax, suma ya 138 millones recaudados a nivel mundial.

    La comedia musical «Gabby’s Dollhouse: The Movie», que adapta la serie homónima de Netflix, se situó cuarta al sumar 3.4 millones de dólares a nivel local, para 45.9 en todo el mundo, mientras que el drama biográfico «Soul on Fire», se estrenó con 3 millones y cerró la lista de las cinco producciones más vistas.

  • Pretty Woman’ cumple 35 años: el vestuario que convirtió a Julia Roberts en un ícono del cine

    Pretty Woman’ cumple 35 años: el vestuario que convirtió a Julia Roberts en un ícono del cine

    Han pasado 35 años desde el estreno de Pretty Woman, la comedia romántica que transformó a Julia Roberts en una estrella de Hollywood y redefinió la estética femenina en el cine de los noventa. Con una historia de amor improbable entre una prostituta y un millonario, la película se convirtió en un fenómeno cultural que aún hoy sigue marcando tendencia.

    “La clave de que Pretty Woman no haya envejecido está en su vestuario”, explica la diseñadora española Cristina Rodríguez, nominada a varios premios Goya por cintas como Explota Explota o Malnazidos. Según ella, la diseñadora Marilyn Vance logró “un trabajo espléndido”, creando looks que trascienden el tiempo.

    Rodríguez recuerda que casi todas las prendas fueron confeccionadas especialmente para Roberts, ya que las marcas no querían asociarse con el papel de una trabajadora sexual.

    “El vestido blanco y azul con botas de charol del inicio fue diseñado desde cero porque no encontraban el adecuado”, detalla.

    Ese conjunto, junto con el vestido marrón con topos blancos y canotier que la protagonista usa en la hípica, se han convertido en símbolos de estilo.

    “Es un diseño absolutamente vigente, favorecedor para todas las siluetas y una referencia directa a la elegancia británica de Ascot”, añade Rodríguez.

    El momento más recordado, sin embargo, sigue siendo el vestido rojo de ópera, que originalmente iba a ser negro. “Cuando el director lo vio, no hubo duda: el rojo era el color perfecto. Si hubiera sido negro, no sería igual de icónico”, apunta la diseñadora.

    Richard Gere, el contrapunto perfecto

    El vestuario de Richard Gere, con trajes de Armani y corbatas de Hermès, aportó sobriedad y carisma al personaje. “Él quería un estilo relajado, sin rigidez, y lo consiguió”, comenta Rodríguez. “El gris como tono principal le daba una elegancia natural y discreta”.

    Treinta y cinco años después, la película ‘Anora’, ganadora del Óscar 2024 y dirigida por Sean Baker, se perfila como una versión contemporánea y más cruda de Pretty Woman. Su protagonista, Ani, una trabajadora sexual neoyorquina que se casa con un oligarca ruso, luce un vestuario provocador con transparencias, encajes y lentejuelas.

    “La diferencia es el tono”, señala Rodríguez. “Pretty Woman era un cuento de hadas; Anora muestra la realidad sin filtros. Habrá que ver si su moda resiste el paso del tiempo”.

    Treinta y cinco años después, Pretty Woman no solo sigue viva en la memoria colectiva, sino también en las pasarelas y escaparates. Como concluye Rodríguez, “el cine siempre va por delante de la moda; la moda, al final, copia al cine”.

     

  • Chile anuncia la 17a edición del Festival Internacional de Cine LGTBIQ+

    Chile anuncia la 17a edición del Festival Internacional de Cine LGTBIQ+

    El XVII Festival Internacional de Cine LGTBIQ+ -o Cine Movilh-, el único festival de cine lésbico, gay, bisexual, transexual, intersexual y queer de Chile, se desarrollará en la ciudad de Santiago del 7 y 12 de octubre, en colaboración con el Centro Cultural de España y el Centro Cultural del Palacio de la Moneda.

    El evento, de acceso libre y gratuito, presentará un total de 37 largometrajes, documentales y cortos inéditos producidos en Chile, Argentina, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y México.

    Según informó la organización en un comunicado oficial, las cintas presentadas abordarán realidades diversas del colectivo LGTBIQ+, como el amor entre personas del mismo sexo, la diversidad sexual en la juventud y edad adulta, los espacios seguros para las personas diversas, la realidad de las diversidades en el interior de las familias, barrios, espacios educativos y laborales, los efectos de la discriminación, el impacto del VIH/SIDA, entre otros.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por BURDAS.CL (@burdas.cl)


    Al igual que en ediciones anteriores, los espectadores podrán votar durante el evento para elegir las mejores películas y seleccionar sus favoritas en las categorías de Mejor Largometraje, Mejor Documental y Mejor Cortometraje.

    El festival tendrá lugar durante el mes de octubre, los días 7, 8, 9 en el Centro Cultural de España de Santiago de Chile y el 10, 11 y 12 en la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de La Moneda.

    Cine Movilh es la continuación del Primer Ciclo de Cine LGTB desarrollado por Movilh en la Biblioteca de Santiago en diciembre del 2007 y que en sus versiones siguientes se transformó en un Festival, ampliando su oferta y conformando la más grande y amplia muestra de cintas con temáticas de la diversidad sexual y de género producida en Chile.

    En el comunicado, la organización destacó la importancia del cine LGBTIQ+, que ha estado históricamente a la vanguardia de las realidades sociales, políticas, económicas y familiares, mostrando una visión plural e integradora de las diversas culturas con enfoque en los derechos humanos.

  • Nueva película sobre Miguel de Cervantes explota su cautiverio y supuesta homosexualidad 

    Nueva película sobre Miguel de Cervantes explota su cautiverio y supuesta homosexualidad 

    Se ha estrenado en España El cautivo, la más reciente película de Alejandro Amenábar, que recrea los cinco años de prisión de Miguel de Cervantes en Argel tras ser capturado por corsarios en 1575. El filme mezcla hechos reales con licencias creativas, despertando controversia por la relación que presenta entre el autor de El Quijote y su captor, Hasán Bajá.

    Amenábar aclaró que la cinta no pretende ser un documental, sino una ficción histórica que explora los vacíos en la biografía del novelista. En entrevistas explicó que le parecía “ridículo” ocultar la tesis sobre la homosexualidad de Cervantes, una interpretación que, según dijo, aparece en varios textos históricos.

    Lo comprobado es que Cervantes fue vendido como esclavo en Argel y liberado en 1580 gracias a frailes trinitarios, después de varios intentos fallidos de fuga. Aunque algunos investigadores como Daniel Eisenberg han señalado que “es posible” que tuviera relaciones homosexuales, no existe ninguna evidencia documental que lo confirme. El cervantista José Manuel Lucía Megías, asesor de la película, subraya que tales teorías carecen de pruebas firmes.

    La película también plantea que el cautiverio inspiró la escritura de El Quijote, una idea sugerente pero no documentada. Lo cierto es que la dura experiencia marcó profundamente al autor y dejó huella en su obra literaria.

    Protagonizada por Julio Peña (Berlín) como Cervantes, el reparto incluye a Alessandro Borghi (Las ocho montañas), Fernando Tejero (La que se avecina), Luis Callejo (La casa), José Manuel Poga (La trinchera infinita), Roberto Álamo (Antidisturbios) y la debutante Luna Berroa, entre otros. Con El cautivo, Amenábar vuelve a un terreno histórico y arriesgado, combinando drama, política y un retrato íntimo del célebre escritor español.

     

     

     

  • Paramount y Activision producirán primera película del vídeojuego Call of Duty

    Paramount y Activision producirán primera película del vídeojuego Call of Duty

    El estudio cinematográfico Paramount anunció este martes un acuerdo con Activision, filial de Microsoft, para producir la primera película de acción real basada en el universo del popular videojuego Call of Duty.

    La franquicia, que cuenta con más de 30 títulos desde su lanzamiento en 2003, ha marcado la historia de los videojuegos de disparos en primera persona con campañas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, guerras modernas y conflictos futuristas. Aunque aún no se han revelado detalles de la trama, Paramount confirmó que la producción respetará la esencia militar que caracteriza a la saga.

    David Ellison, presidente y director ejecutivo de Paramount, celebró el anuncio al señalar que el acuerdo es un “sueño hecho realidad” y subrayó que el plan contempla expandir Call of Duty hacia nuevas producciones audiovisuales, incluidas series. “Que Activision y jugadores de todo el mundo nos hayan confiado la tarea de llevar este extraordinario universo narrativo a la gran pantalla es un honor y una responsabilidad que no nos tomamos a la ligera”, expresó.

    En la misma línea, Rob Kostich, presidente de Activision, aseguró que la meta será mantener la fidelidad a la franquicia: “La película honrará y ampliará lo que hizo grande a esta saga. Nuestro objetivo común es crear una experiencia cinematográfica inolvidable que emocione a los fanáticos y atraiga a nuevos seguidores”.

    La producción de Call of Duty se suma a la ola de adaptaciones de videojuegos que impulsan los grandes estudios de Hollywood. Paramount ya tuvo éxito con Sonic the Hedgehog, mientras que otras compañías han apostado por títulos como Super Mario Bros., Minecraft: The Movie o Mortal Kombat, confirmando la creciente convergencia entre la industria del cine y los videojuegos.

    El acuerdo llega apenas un mes después de que Paramount concretara su fusión con Skydance por $8,000 millones, movimiento estratégico que refuerza su posición en el mercado del entretenimiento global.

  • Woody Allen elogia a Trump como actor y dice que podría “hacer maravillas” al dirigirlo

    Woody Allen elogia a Trump como actor y dice que podría “hacer maravillas” al dirigirlo

    El director de cine neoyorquino Woody Allen elogió las dotes actorales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien dirigió en la película Celebrity (1998). En una reciente entrevista en el pódcast Club Random, del cómico Bill Maher, el cineasta de 89 años aseguró que le gustaría volver a trabajar con Trump: “Si me dejara dirigirlo, creo que podría hacer maravillas”.

    Allen destacó que es “una de las pocas personas que pueden decir que dirigió a Trump” y lo describió como “muy buen actor, educado, convincente y carismático”. Según relató, durante el rodaje el ahora mandatario “daba en el clavo, hacía todo correctamente y tenía un don para el espectáculo”.

    El presidente compartió en su red social Truth Social un enlace a la noticia de Variety que recogía las declaraciones del cineasta.

    Aunque Allen y Maher aclararon que son demócratas y que votaron por Kamala Harris en 2024, el realizador insistió en que, pese a discrepar con Trump en “el 99 %” de los asuntos políticos, no duda de sus cualidades interpretativas. “Fue muy fácil trabajar con él”, subrayó.

    El cineasta también confesó que le sorprendió la incursión de Trump en la política.

    “Es un tipo al que solía ver en los partidos de los Knicks, al que le gustaba jugar golf, ser juez en concursos de belleza y hacer cosas divertidas y relajantes. No entiendo por qué alguien querría lidiar con dolores de cabeza políticos”, comentó Allen.

    Al cierre de la entrevista, Allen reiteró que le encantaría volver a dirigir al presidente estadounidense, aunque reconoció: “Eso no va a pasar”. Entre risas, Maher respondió: “Haré una llamada”.

     

  • Dwayne Johnson presenta "The Smashing Machine" en Venecia: "Ahora vivo mis sueños"

    Dwayne Johnson presenta «The Smashing Machine» en Venecia: «Ahora vivo mis sueños»

    Dwayne  Johnson»La Roca» es una actor muy popular, que ha protagonizado grandes y taquilleras películas, pero desde hace tiempo se planteaba si no había algo más. Eso lo encontró en su papel en «The Smashing Machine», un filme de Benny Safdie, presentado este viernes en la competición de Venecia.

    «Yo tenía una voz, un deseo ardiente, de ver qué más podía hacer porque algunas veces no sabes de lo que eres capaz de hacer cuando estás encasillado» hasta que «gente que te quiere y te respeta como Emily (Blunt) y Benny, te dicen: ‘tú puedes crear otra cosa'», explicó el actor de 53 años en una rueda de prensa en Venecia.

    Porque, reflexionó, «cuando estás en Hollywood, todo gira en torno a la taquilla» y aunque reconoce que le gustó hacer las películas que le han hecho ser la estrella que es hoy, desde hace años miraba a su alrededor y se preguntaba si iba a vivir sus sueños o el de otros. «Ahora vivo mis sueños y hago lo que me gusta», afirmó.

    Se refería a su papel en «The Sashing Machine», un filme en el que interpreta a una estrella del wrestling en los noventa, Mike Kerr, en una época en la que la lucha no tenía ni los seguidores ni la importancia que tiene en la actualidad.

    Al final de aquella época fue cuando Johnson se hizo popular precisamente en el wrestling, antes de dar el salto a la actuación. Y conoció a Kerr cuando él empezaba -«era el héroe para todos nosotros»-.

    Pero para él, la película no es sobre la lucha, aunque esté muy presente en la historia. «En realidad es una historia de amor entre Mark y Dawn (interpretada por Blunt) y de Mark con la lucha» y es sobre la suerte de estar vivo y sobre la transformación de una relación.

    Era en esa parte más íntima en la que realmente quería participar Johson, que recordó que él viene de una familia de luchadores profesionales. «Sé lo que es ver a la mujer que amas sacrificar su propia vida y sus sueños, por un Mark o por mi padre. Eso es lo que Emily representa en el filme. Habitualmente no se habla sobre las mujeres y novias en ese mundo», señaló el actor.

    También habló emocionado de su padre, que fue luchador y que de pequeño era un sintecho. Pese a todo, «su capacidad de amar fue inmensa» y eso le inspiró para interpretar a Kerr, al que calificó de «tierno y amable».

    Por su parte, Blunt resaltó la importancia de todo lo que pasaba detrás de la parte de éxito del luchador, de lo que significa estar con un hombre que se dedica a ese deporte.

    Para prepararse su personaje, se reunión con Dawn, «que fue muy generosa con su historia, conmigo, con el contexto de aquella época, los arrepentimientos, los estallidos de ira, la naturaleza de la relación y el profundo amor y devoción que se tenían el uno al otro en un entorno imposible».

    Un papel muy diferente a cualquiera que haya interpretado antes, reconoció, porque le ofrecía un «espectro más completo de lo que realmente es una relación», incluyendo los altibajos.

    «Fue emocionante trabajar con la forma visceral de filmar de Benny, tan espontánea», agregó la actriz.

    Un mundo, el de la lucha, en un momento determinado, que atrajo mucho al director por sus contrastes. «Todas las artes marciales competían entre ellas, era una comunidad pequeña y cerrada, todos se conocían y se querían, había mucha relación entre ellos, lo que era una contradicción con el mundo de la lucha, era algo precioso en lo que quería ahondar».