Etiqueta: cine español

  • Pedro Almodóvar regresa con Amarga Navidad, su nueva película que se estrenará en marzo de 2026

    Pedro Almodóvar regresa con Amarga Navidad, su nueva película que se estrenará en marzo de 2026

    El director español Pedro Almodóvar vuelve al cine en castellano con “Amarga Navidad”, su nuevo largometraje tras el éxito internacional de La habitación de al lado, que le valió el León de Oro en el Festival de Venecia 2024.

    La película, producida por El Deseo y distribuida por Warner Bros Spain, se estrenará el 20 de marzo de 2026, según confirmó ComscoreMoviesSpain este jueves.

    El rodaje de Amarga Navidad se desarrolló entre junio y agosto de 2025, con localizaciones en Madrid y la isla volcánica de Lanzarote, cuyo paisaje será parte esencial de la narrativa visual del filme.

    Como es habitual en su filmografía, Almodóvar vuelve a trabajar con varias actrices y actores con los que ya ha colaborado. Bárbara Lennie (La piel que habito), Leonardo Sbaraglia (Dolor y gloria), Aitana Sánchez-Gijón y Milena Smit (Madres paralelas) se suman a Rossy de Palma, una de las inconfundibles “chicas Almodóvar”.

    También participan por primera vez Patrick Criado y Quim Gutiérrez, este último ya vinculado al universo del director a través de la serie Mentiras pasajeras, producida por su compañía.

    La historia gira en torno a Elsa (Bárbara Lennie), una creativa publicitaria que, tras la muerte de su madre durante el puente de diciembre, se refugia en el trabajo para evitar enfrentar el duelo.

    Una crisis de pánico la obliga a parar, y decide tomarse un descanso viajando a Lanzarote con su amiga Patricia, mientras su pareja, Bonifacio, se queda en Madrid.

    En paralelo, la historia de Raúl Durán (Leonardo Sbaraglia), un guionista y director de cine, se entrecruza con la de Elsa, diluyendo las fronteras entre ficción y realidad, un recurso narrativo muy propio del cine de Almodóvar.

     

  • Los Premios Goya vetan de forma permanente a las películas con inteligencia artificial

    Los Premios Goya vetan de forma permanente a las películas con inteligencia artificial

    Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas «cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables», informó este viernes la Academia de Cine española.

    «El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana», según las bases aprobadas hoy por la Academia para la próxima edición de los premios, que se celebrarán el próximo año en Barcelona.

    Tampoco se podrán generar con estos sistemas «elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables».

    Además, las nuevas bases limitan a una persona y un minuto los discursos de agradecimiento.

    Desde la primera gala, celebrada en el cine Lope de Vega de Madrid, en 1987, hasta la pasada edición, en Granada (sur), los Goya han dejado anécdotas para la historia. Por ejemplo, en 1994, a Millán Salcedo (humorista de Martes y Trece) se le cayeron los pantalones, entregando de esa guisa el premio de mejor actor a Juan Echanove.

    En 2000, el director Pedro Almodóvar cantó, animando al auditorio, el ‘Cumpleaños feliz’ al rey Felipe VI, entonces heredero al trono español, que ese día cumplía 32 años.