Etiqueta: cine europeo

  • Fallece a los 71 años Björn Andrésen, “el chico más hermoso del mundo”

    Fallece a los 71 años Björn Andrésen, “el chico más hermoso del mundo”

    El actor y músico sueco Björn Andrésen, célebre por su papel en Muerte en Venecia (1971), falleció este fin de semana a los 71 años, según confirmaron las cineastas Petri y Kristina Lindström, autoras del documental El chico más bello del mundo (2021), que narra los altibajos de su vida.

    Andrésen se convirtió en un ícono cultural a los 15 años, cuando el director italiano Luchino Visconti lo eligió para interpretar a Tadzio, el joven cuya belleza obsesiona al personaje principal en la adaptación cinematográfica de la novela de Thomas Mann. El filme lo catapultó a la fama internacional y lo marcó profundamente, tanto en lo personal como en lo profesional.

    La etiqueta de “el chico más hermoso del mundo” lo persiguió durante décadas. En múltiples entrevistas, Andrésen relató cómo aquella fama precoz lo llevó a la depresión, el consumo de sustancias y a una vida de constante huida de su imagen pública.

    “Sentí que era una presa lanzada a los lobos”, expresó en una ocasión, al referirse a la presión mediática y el entorno del cine europeo de los años 70.

    Nacido en Estocolmo en 1955, el actor fue criado por sus abuelos tras el suicidio de su madre. A lo largo de su carrera participó en más de 30 producciones entre cine y televisión, y se dedicó también a la música como pianista. Sin embargo, nunca logró desprenderse del estigma que le dejó su rol en Muerte en Venecia, una obra que definió no solo su trayectoria artística, sino su vida entera.

    Su última aparición cinematográfica fue en Midsommar (2019), la inquietante película de Ari Aster, donde interpretó a uno de los ancianos del culto escandinavo. A pesar del paso del tiempo, Andrésen seguía siendo una figura de culto en Europa, símbolo de una belleza idealizada y trágica.

    Su historia quedó retratada en el documental El chico más bello del mundo, que recupera su testimonio y refleja la carga emocional que supuso ser un ícono desde la adolescencia. Con su fallecimiento, se cierra un capítulo de la historia del cine europeo marcado por la fascinación, la fragilidad y la eterna lucha por escapar de una imagen impuesta.

     

  • Muere Claudia Cardinale, leyenda del cine italiano, a los 87 años

    Muere Claudia Cardinale, leyenda del cine italiano, a los 87 años

    La actriz italiana Claudia Cardinale, uno de los rostros más emblemáticos del cine europeo del siglo XX, falleció este martes a los 87 años en Francia, según informaron medios locales. Su deceso se produjo en la región de Isla de Francia, cercana a la capital parisina.

    Nacida en Túnez en 1939, Cardinale tenía nacionalidad italiana y fue una figura clave en la cinematografía internacional. Su carrera la llevó a trabajar con algunos de los más grandes directores del cine europeo, como Sergio Leone, Federico Fellini, Luchino Visconti, Franco Zeffirelli, Mario Monicelli, Pasquale Squitieri y Richard Brooks.

    Debutó en 1958 junto al actor Omar Sharif en Goha, pero fue su papel en Rufufú, junto a Vittorio Gassman, el que marcó su proyección internacional y la posicionó como una estrella en Hollywood.

    Entre sus películas más recordadas se encuentran El gatopardo, Ocho y medio, La pantera rosa, La amante de Mussoliniy Las petroleras, donde compartió protagonismo con Brigitte Bardot. Su presencia en pantalla, carisma y talento interpretativo la convirtieron en ícono del cine de autor y popular.

    A lo largo de más de seis décadas de trayectoria, Cardinale continuó actuando en proyectos internacionales. Entre sus últimas apariciones destacan El artista y la modelo (2012), del director español Fernando Trueba, y el filme búlgaro Twice Upon a Time in the West (2015), dirigido por Boris Despodov.