La nueva entrega de «The fantastic four»(Los 4 fantásticos), encabezada por el chileno Pedro Pascal, mantuvo su liderato en su segunda semana en cartelera, con 368.7 millones de dólares recaudados a nivel mundial, mientras que «Naked gun» (Agárralo como puedas) tuvo un buen debut con 17 millones en los cines estadounidenses.
Según la web especializada Box Office Moho, los «First steps» (Primeros pasos), de los legendarios superhéroes de Marvel, sumaron el fin de semana 198.4 millones de dólares más a nivel local, algo menos de lo esperado tras su fuerte estreno el pasado 25 de julio. Aún así permanecen en la primera posición.
Les sigue en esta ocasión la comedia de atracos de Universal y DreamWorks Animation «The Bad Guys 2» (Los chicos malos 2), que ha llegado a las pantallas de los cines con una recaudación de 22.2 millones de dólares a nivel local, para un total de 44.5 millones en todo el mundo.
Y en tercera posición, entra con buen pie «Naked gun», la comedia de humor de Paramount, con Liam Neeson y Pamela Anderson, que debutó con 17 millones de dólares en Estados Unidos y 28,5 millones en todo el mundo.
El nuevo «Superman» descendió al cuarto puesto con 13.9 millones de dólares en su cuarto fin de semana de estreno. La adaptación de Warner Bros y DC Studios lleva recaudados 551.2 millones a nivel mundial desde su estreno el pasado 11 de julio.
Cierra la lista de los cinco primeros «Jurassic World: Rebirth» (Jurassic World: El renacer), que desde el 2 de julio suma ya 766 millones de dólares en todo el mundo.
La cineasta canadiense Celine Song prepara una secuela de la comedia «My Best Friend’s Wedding» (La boda de mi mejor amigo) para el gigante del entretenimiento Sony, según informó The Hollywood Reporter.
El proyecto, que se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, contará con Song para la escritura de guion, pero no para dirigirlo. Por el momento se desconocen más detalles.
La película seguirá la estela del clásico de 1997 protagonizado por Julia Roberts en el papel de Julianne y Dermot Mulroney como Michael, dos mejores amigos que acuerdan que se casarán si siguen solteros a los 28 años.
La trama se tuerce cuando Michael inicia los planes para contraer matrimonio con Kimberly (Cameron Díaz), dejando a Julianne con solo cuatro días para impedir la boda.
Con esta cinta, Song contribuyó a impulsar el género de la comedia romántica a finales de la década de 1990, al recaudar 127 millones de dólares en taquilla solo en Estados Unidos, según datos de la revista especializada.
«Libertinas» es el nombre de un ambicioso proyecto cinematográfico salvadoreño que está a punto de iniciar su rodaje: Dirigida por Leslie Ortíz y producida por Adriana Morán y Lilibeth Rivas, entrelaza elementos de drama, surrealismo y narrativa LGBTIQ+ para retratar la lucha íntima y transformadora de una mujer que se atreve a quebrar las expectativas impuestas sobre su cuerpo, su deseo y su destino.
La protagonista de esta historia es Liz, una mujer de 34 años que ha vivido bajo la sombra de sus responsabilidades familiares desde su adolescencia. Su vida da un giro cuando, al descubrir el teatro, también descubre el amor por otra mujer y una nueva forma de verse a sí misma.
A través de una estética poética y simbólica, la cinta convierte su uniforme de mariquita —que usa en su trabajo, en una tienda de segunda mano— en una poderosa metáfora de su metamorfosis personal.
@libertinasfilm¿Querés ser parte de una película salvadoreña? En este video te explicamos el paso a paso para donar desde nuestra página de @crowdfundr_ ¡Dale clic a este enlace https://crowdfundr.com/LIbertinasfilmy lleva la metamorfosis de Liz a la gran pantalla!♬ sonido original – Libertinas-film
Con cuatro años de desarrollo a cuestas y reconocimientos internacionales como el fondo Ibermedia y la selección en Locarno Open Doors, «Libertinas» se encuentra en su recta final de preproducción.
Pero el equipo necesita completar el 16 % restante de su financiamiento para cubrir gastos clave del rodaje. Para lograrlo, han lanzado una campaña de crowdfunding en crowdfundr.com/Libertinasfilm, donde cualquier persona puede sumarse y apoyar el proyecto.
Más que una película, «Libertinas» es una declaración de principios. En un contexto donde hacer cine independiente es ya un acto de resistencia, esta obra busca abrir un espacio para voces marginadas y formas de amar y vivir que pocas veces llegan a la pantalla.
A cambio del apoyo económico, las personas podrán recibir recompensas simbólicas y materiales, desde su nombre en los créditos hasta asesorías creativas. La invitación está abierta: ser parte de esta historia es también ser parte de una transformación colectiva.
@libertinasfilm¡SOLO QUEDAN 16 DÍAS, no te quedes fuera! Paola Miranda, actriz salvadoreña y parte del cast de Libertinas te invita a apoyar nuestra película a través de nuestra campaña de crowdfunding 💜 ¡Tenemos diversos incentivos a elegir por tu aporte! 🐞 Si vos también creés en el poder de la transformación, unite a nuestra campaña en Crowdfundr y ser parte de esta historia. 📲 Link en bio —- ONLY 16 DAYS LEFT, join us! Paola Miranda, a Salvadoran actress and part of the cast of Libertinas, invites you to support our film 💜 There are various incentives you can choose from for your donation! 🐞 If you believe in the power of transformation, you can join our Crowdfundr campaign and become part of this story.♬ sonido original – Libertinas-film
Este jueves 24 de julio llega a los cines «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos», nueva película de Marvel Studios que presentará por primera vez a la legendaria familia de superhéroes dentro ya de su universo cinematográfico. Frente ellos, al ente devorador de mundos Galactus, encarnado en la cinta por Ralph Ineson, y su heraldo Silver Surfer/Shalla-Bal, a la que da vida Julia Garner.
«Tienes que esperar lo mejor y esperar lo peor, es una de esas situaciones», ha explicado Garner en una entrevista concedida a Europa Press en la que aborda la presión, la responsabilidad e incluso el «miedo» que supone unirse a una macrofranquicia que actualmente, incluyendo la inminente «Los 4 Fantásticos», cuenta con 37 películas y acumula más de 32 mil millones de dólares de recaudación.
Una saga que se acerca a los 20 años de continuidad compartida desde allá por 2008 arranará con «Iron Man» y que se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas con una base de seguidores muy fiel y exigente. «Porque es algo muy personal e importante para mucha gente, quiero decir, son tan fans…», añade la protagonista de la aclamada serie «Ozark».
Cuando Garner fue confirmada por el estudio para el papel de Estela Plateada, un sector tóxico y muy ruidoso, aunque para nada mayoritario, del fandom se quejó, considerando que se había cambiado el género de un personaje que debía ser masculino.
Críticas extendidas al abrigo del movimiento «anti-woke» que también han sufrido filmes de enrme éxito como «Barbie» o «Wicked» y también recientes estrenos como «Elio» o «Superman», y que carecían de todo fundamento ya que en las grapas las las dos iteracciones de personaje, la versión femenina llamada Shalla-Bal y la masculina Norrin Radd, son estelas plateadas de pleno derecho.
En todo caso, y más allá de todo ese ruido, la actriz de «Hombre lobo» y «¿Quién es Anna?» ensalza la «nueva experiencia» que supone para ella formar parte de algo tan grande y consolidado como el UCM y recuerda el estreno en Londres como algo «increíble». «Una cosa es leer sobre ello en Internet, otra cosa es vivirlo y fue muy especial. Fue realmente hermoso», dice entusiasmada.
Por su parte, Ineson señala que su caso es un poco distinto, puesto que ya ha formado parte de grandes sagas como «Harry Potter», donde encarnó al mortífago Amicos Carrow, y también de ‘Star Wars’, donde interpretó a un oficial de la Primera Orden.
No obstante, el actor británico apunta que siempre se había mantenido un poco al margen del lanzamiento de esas superproducciones, viendo los estrenos desde la distancia, pero con «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos» es la primera vez que se encuentra en «el medio de la locura» y expresa lo maravilloso que resulta estar cerca de los fans y sentir esa pasión.
Villanos que son villanos
En cuanto a sus personajes en la cinta, ni Ineson ni Garner consideran que hayan interpretado a villanos, si bien representan las fuerzas que en la trama amenazan el planeta y a las que el grupo de superhéroes titular debe enfrentar.
Y es que, según el intérprete, un villano es alguien que «cree estar haciendo el bien» o que ve sus acciones justificadas, pero Galactus, que es una entidad cósmica, es simplemente «un inconveniente para las personas de la Tierra». «No es malvado», recalca.
Como heraldo de Galactus, Silver Surfer también se presenta inicialmente en la cinta como una antagonista y Garner asegura que se trata de un personaje «muy complejo», que ha tenido que «tomar decisiones en la vida» que lo convierten también en «bastante trágico».
«Incluso cuando he interpretado a una villana y [a Silver Surfer] no la veo como una villana, creo que es más ambiguo y muy complejo… Hay un sentimiento de que no puedes juzgar a tus personajes, cualquier personaje que estés interpretando, no es blanco o negro, eso es lo que lo hace humano», explica la actriz.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas «cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables», informó este viernes la Academia de Cine española.
«El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana», según las bases aprobadas hoy por la Academia para la próxima edición de los premios, que se celebrarán el próximo año en Barcelona.
Tampoco se podrán generar con estos sistemas «elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables».
Además, las nuevas bases limitan a una persona y un minuto los discursos de agradecimiento.
Desde la primera gala, celebrada en el cine Lope de Vega de Madrid, en 1987, hasta la pasada edición, en Granada (sur), los Goya han dejado anécdotas para la historia. Por ejemplo, en 1994, a Millán Salcedo (humorista de Martes y Trece) se le cayeron los pantalones, entregando de esa guisa el premio de mejor actor a Juan Echanove.
En 2000, el director Pedro Almodóvar cantó, animando al auditorio, el ‘Cumpleaños feliz’ al rey Felipe VI, entonces heredero al trono español, que ese día cumplía 32 años.
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu fue nombrado este martes nuevo miembro del Colegio Nacional, una institución pública dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística, que reúne a los más destacados científicos, artistas y literatos mexicanos.
En un comunicado, la institución señaló que la incorporación del director a la Máxima Cátedra de México es resultado de su destacada trayectoria en las artes audiovisuales, así como “su importante contribución al cine mexicano e internacional”, con lo que se ha consolidado como una de las figuras “más influyentes” en el panorama cultural contemporáneo.
“Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, señaló el cineasta citado por la institución.
Cristina Rivera Garza, presidenta en turno de El Colegio Nacional, señaló que el cineasta es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta especialmente significativa, tanto en el ámbito personal como en el creativo.
Por ello, afirmó, “es un motivo de gran alegría” que se integre a esta institución. Además, Rivera Garza puntualizó que el nombramiento de González Iñárritu “en los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”.
Asimismo, dijo que el alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu “profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”.
González Iñárrtitu es reconocido por películas como «Amores Perros» (2000), «21 Gramos» (2003), «Babel» (2006), «Biutiful» (2010), «Birdman» (2014), «El Renacido» (2015) y «Bardo» (2022), y ha obtenido cinco premios Óscar y el reconocimiento de la crítica internacional.
Su ópera prima, «Amores Perros» (2000), ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica del 53 Festival de Cine de Cannes. La película también obtuvo una nominación al Premio Óscar a la Mejor Película Internacional.
Actualmente, González Iñárritu se encuentra en la etapa de posproducción de su nueva película, aún sin título, producida por Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures, protagonizada por Tom Cruise, Riz Ahmed, John Goodman, Sandra Hüller, Jesse Plemons, Sophie Wilde y Michael Stuhlbarg.
Desde su fundación, el Colegio Nacional ha reunido a 110 destacadas personalidades de diversas disciplinas, con el propósito de fomentar el pensamiento crítico, promover el análisis profundo de la sociedad y enriquecer el debate público en México.
El próximo 24 de julio llega a los cines «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos», la nueva película de Marvel que presentará por primera vez en su universo cinematográfico a la más legendaria familia de superhéroes. A diferencia de otras cintas del género, el filme tiene un tono optimista y luminoso, algo que el director, Matt Shakman, ha resaltado.
«Ciertamente, vivimos en una época muy complicada, y creo que es muy valioso e importante ver cosas optimistas que unan a la gente», señala el cineasta en una entrevista concedida a Europa Press.
Para el realizador, ese optimismo e idealismo es intrínseco a los propios personajes, que en la historia actúan como «símbolos» y «líderes de su tiempo».
«En realidad son astronautas, exploradores, aventureros, más que superhéroes. Son superhéroes sólo cuando tienen que serlo, cuando tienen que proteger a su familia o proteger su mundo», explica el cineasta en segunda colaboración con el estudio tras «Bruja Escarlata y Visión (WandaVision)», la que fue primera serie de Marvel Studios.
Además de los personajes, la propia ambientación, un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, contribuye al tono de la película: «Los años 60 fueron sin duda una época de gran optimismo e idealismo, que es una de las razones por las que quería situarla ahí», razona Shakman, destacando también que es cuando el cómic original de Stan Lee y Jack Kirby fue creado.
«La carrera espacial estaba uniendo al mundo después de casi soñar sobre el futuro en el que pondríamos a una persona en la Luna, en el que podríamos lograr cualquier cosa, en el que lo desconocido se convertiría en conocido a través del trabajo duro y la tecnología», añade el cineasta, admitiendo que en el presente «la tecnología sigue cambiando nuestras vidas todos los días de forma radical».
«Así que mirar el mundo desde una perspectiva optimista es algo que creo que nos vendría bien a todos», observa.
Una familia real
«Los 4 fantásticos» son conocidos como «la primera familia de Marvel» y es un grupo de superhéroes compuesto por el matrimonio formado por Reed Richards/Mr. Fantástico (Pedro Pascal) y Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), el hermano de Sue, Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn), y el mejor amigo de Reed, Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach).
«Tienen todo el desorden, el amor, el humor y el corazón que cabe esperar de una familia», apunta Shakman, explicando que son precisamente «esas relaciones» las que generan empatía, consiguiendo que el público se identifique con ellos.
«Hay muchas familias que se han formado en Marvel, como los X-Men o los Vengadores, pero esta es una familia de verdad y tiene un desorden, tiene amor, tiene una conexión profunda que no encuentras en esos grupos que están unidos por un objetivo común. Han crecido juntos o se han enamorado y ahora hay un bebé en camino. Creo que es muy cercano. Todo el mundo sabe lo que es estar en una familia, pero no todo el mundo sabe lo que es ser un superhéroe».
Matt Shakman
Director.
En cuanto a si el mensaje sobre el poder del amor es algo muy trillado, el realizador asegura que sigue siendo importante y que, además, «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos» no deja de ser una película Disney.
«Y el amor puede ser desafiado, puede ser complicado y puede ser difícil y una de las cosas que hemos tratado de hacer es presentar un matrimonio real, en una familia real y eso significa que las cosas no siempre son de color de rosa, las cosas no siempre son perfectas y requieren negociación, paciencia y honestidad», observa.
Ahondando en la relación entre Reed y Sue, Shakman expone que, mientras que él quizá sea «el hombre más inteligente del universo», ella es la persona «más inteligente a nivel emocional», por lo que se complementan.
«Se entienden el uno al otro en un nivel muy profundo. Se trataba de crear ese vínculo y mostrar cómo dos personas pueden ser aún mejor como pareja de lo que son por separado», añade.
El fandom
Por otro lado, teniendo en cuenta la magnitud del UCM y su comunidad de fans, Shakman admite sentir mucha presión y responsabilidad: «Me encantan estos cómics y sé que hay muchos ahí fuera que comparten esos sentimientos y comparten la pasión por estos personajes».
Ante la existencia de un sector del fandom más tóxico y crítico, el realizador se limita a remarcar su intención de «buscar la luz», siguiendo la lección de la cinta: «Muchas opiniones vienen de un lugar de pasión que yo respeto», valora, admitiendo también que «no se puede complacer a todo el mundo».